SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1
Anexo 1 - 1
Anexo 1 Lista de Revisi—n para una Consultor’a EnergŽtica EmpresarialÐ
Parte 1:Evaluaci—n de Cuestionario Inicial
Parte 2: Cuestionario Preliminar
Martin Kruska
Parte 1: Evaluaci—n del Cuestionario Inicial
De la informaci—n del cuestionario inicial pueden hacerse las siguientes evaluaciones, siempre y
cuando las preguntas hayan sido respondidas:
q La repartici—n de los energŽticos adquiridos y los costos (energ’a elŽctrica, diesel,
residual, gas natural y otros)
q La importancia de la energ’a para la empresa: relaci—n de los costos de energ’a con la cifra
de ventas
q La comparaci—n con otras empresas en cuanto a indicadores de eficiencia: uso de energ’a
por producto, costos de energ’a por producci—n, etc.
q El conocimiento acerca de los sistemas de transformaci—n de energ’a que existen en la
empresa
q Una estimaci—n de la importancia de los sistemas de vapor, agua caliente, aire
comprimido, etc.
q Una estimaci—n acerca de potenciales de integraci—n tŽrmica o aprovechamiento de calor
residual (vŽase el cap’tulo 2.2)
q Una estimaci—n acerca de los consumidores de mayor importancia (multiplicaci—n de la
potencia instalada por las horas de operaci—n anuales)
q Estimaci—n de la repartici—n del uso de los energŽticos en las diferentes ‡reas de la planta
q Conocimiento de la situaci—n interna de datos energŽticos y de medidores
Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1
Anexo 1-2
Preguntas introductorias a la direcci—n de la empresa en la primera visita
• ÀCu‡l es el motivo de esta auditor’a?
q Primer levantamiento y presentaci—n ordenada del an‡lisis situacional
q Supuestos aspectos dŽbiles en los equipos de transformaci—n energŽtica o en los
sistemas de distribuci—n de energ’a
q Supuestos potenciales de la reducci—n de costos y de la demanda energŽtica
q Evaluaci—n energŽtica de las inversiones planificadas
q Reestructuraciones de las tarifas negociadas con las empresas elŽctricas
q Ejecuci—n planificada de una auditor’a ambiental (ISO 14000)
q otros ____________________________________________________
• ÀExiste actualmente en la empresa algœn problema espec’fico al respecto de energ’a?
• ÀExiste una administraci—n energŽtica organizada y estratŽgica en la empresa?
• ÀExiste un responsable en el tema de energ’a en la empresa? ÀCu‡les son sus
responsabilidades?
• ÀExiste una gesti—n de la calidad (ISO 9000) en la empresa?
• ÀExiste un responsable para la gesti—n de calidad?
• ÀExiste una gesti—n ambiental (ISO 14000) en la empresa?
• ÀExiste un responsable para la gesti—n del ambiente?
• ÀSe ha realizado alguna auditor’a energŽtica en la empresa?
• ÀSe han levantado balances energŽticos (elŽctricos o tŽrmicos) para la planta?
• ÀExiste en la empresa un sistema organizado de sugerencias?
• ÀExisten estad’sticas anuales sobre el consumo de energ’a de los œltimos a–os?
• ÀSe han realizado optimizaciones energŽticas en algunas ‡reas de la empresa?
• ÀCu‡les son los criterios de evaluaci—n econ—mica para proyectos de inversi—n energŽticos?
• ÀEs cubierta parte de la demanda energŽtica por energ’as renovables?
Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1
Anexo 1-3
• ÀSe piensa emplear energ’as renovables en el futuro?
Actividades del an‡lisis global
ü Actividades del an‡lisis global Objetivos
r
Registrar los consumos mensuales de todos los energŽticos empleados por
los œltimos 3 a 5 a–os, analizando las facturas
1, 5
r
Evaluar los datos de energ’a que son registrados peri—dicamente por la
administraci—n de la empresa; generar nœmeros caracter’sticos e indicadores
de eficiencia energŽtica de los œltimos 3 a 5 a–os (vŽase tambiŽn cap.
3.4.3.6))
1, 5
r
Registrar el perfil de la demanda elŽctrica de la planta por medio de
mediciones sobre el per’odo de una semana en intervalos de 1/2 de hora
(vŽase cap. 3.2).
1
r
Evaluar las condiciones tarifarias y de suministro de los diferentes
energŽticos; en primer lugar evaluar las tarifas elŽctricas con respecto a la
potencia m‡xima contratada y los horarios (vŽase tambiŽn el software
ÒAmigo TarifarioÓ en el anexo).
2
r
Desarrollar un diagrama de flujo (qualitativo) de todos los flujos energŽticos
de la empresa
3
r
Registrar los consumos de energ’a (principalmente energ’a elŽctrica) de las
principales l’neas de distribuci—n por medio de mediciones.
3, 4
r
Estimar el consumo de energ’a anual de los principales consumidores y hacer
una evaluaci—n ABC (midiendo el consumo moment‡neo y estimando las
horas de oparaci—n del equipo por a–o)
4
r
Realizar un primer balance energŽtico (grueso) de los principales
consumidores tŽrmicos.
4, 6
r
Evaluar los principales flujos de energ’a que emanan de la planta
(principalmente agua o aire caliente), registrando las masas, los valores
calor’ficos y las temperaturas de los flujos.
6
Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1
Anexo 1-4
ü Actividades del an‡lisis global Objetivos
r
Registrar los procesos de calentamiento y los procesos de enfriamiento
dentro de la planta, cuantificando tambiŽn las masas, los valores calor’ficos y
las temperaturas de los flujos. Registrar las diferencias grandes de
temperaturas.
6
r
Revisar la lista de chequeo de posibles indicadores de fallas o uso no racional
de energ’a. Esta lista corresponde a la experiencia propia del consultor, quien
puede expandirla conforme vaya analizando m‡s plantas. Una lista
propuesta se encuentra en el anexo.
6
Lista emp’rica de indicadores de potenciales de mejoramiento
ü T’picos indicadores de ineficiencias
r Oll’n en las chimeneas indica una combusti—n ineficiente
r
Emanaci—n de gases demasiado calientes muestra una pobre utilizaci—n de los gases de
escape
r Falta de aislamiento tŽrmico. Esto puede sentirse f’sicamente
r Una elevada temperatura ambiental es indicador de pobre aislamiento
r La frecuencia de purgas en calderos es un indicador de la calidad del agua
r Fugas de vapor (visibles)
r Fugas de aire comprimido (audibles)
r Ca’das de presi—n se–alan un pobre dimenionamiento de l’neas de aire a presi—n
r La filosof’a de mantenimiento es indicio del estado del equipo
r
El sobredimensionamiento de instalaciones en relaci—n a su potencia nominal es
indicio de ineficiencias
r
Visitas aisladas en la noche o en los fines de semana, lo que significa uso innecesario
de iluminaci—n y de equipos
r Ca’das de tensi—n se–alan un inadecuado dimensionamiento de cables elŽctricos
Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1
Anexo 1-5
Parte 2: Cuestionario Preliminar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Alvaro Trigoso
 
"Criterios medioambientales en los proyectos y obras del Área Metropolitana d...
"Criterios medioambientales en los proyectos y obras del Área Metropolitana d..."Criterios medioambientales en los proyectos y obras del Área Metropolitana d...
"Criterios medioambientales en los proyectos y obras del Área Metropolitana d...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Demanda por cobro excedido de Energia a Hielo Nacional
Demanda por cobro excedido de Energia a Hielo NacionalDemanda por cobro excedido de Energia a Hielo Nacional
Demanda por cobro excedido de Energia a Hielo Nacional
americosanchez
 
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
ServiDocu
 
Planificación energética a largo plazo 2016
Planificación energética a largo plazo 2016Planificación energética a largo plazo 2016
Planificación energética a largo plazo 2016
paulitamanzo
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
cancinogomez
 
Principios de la gestión energética
Principios de la gestión energéticaPrincipios de la gestión energética
Principios de la gestión energética
Enrique Posada
 
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cementoMejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Melvy karley Leonardo Ventura
 
Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)
Aeca group
 
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
AVEBIOM
 
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Technology
 
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energéticaCooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
OECD Governance
 

La actualidad más candente (13)

Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
 
"Criterios medioambientales en los proyectos y obras del Área Metropolitana d...
"Criterios medioambientales en los proyectos y obras del Área Metropolitana d..."Criterios medioambientales en los proyectos y obras del Área Metropolitana d...
"Criterios medioambientales en los proyectos y obras del Área Metropolitana d...
 
Demanda por cobro excedido de Energia a Hielo Nacional
Demanda por cobro excedido de Energia a Hielo NacionalDemanda por cobro excedido de Energia a Hielo Nacional
Demanda por cobro excedido de Energia a Hielo Nacional
 
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
Eficiencia energética: auditorías y sistemas de gestión energética
 
Planificación energética a largo plazo 2016
Planificación energética a largo plazo 2016Planificación energética a largo plazo 2016
Planificación energética a largo plazo 2016
 
Curso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electricaCurso basico de ahorro de energia electrica
Curso basico de ahorro de energia electrica
 
Principios de la gestión energética
Principios de la gestión energéticaPrincipios de la gestión energética
Principios de la gestión energética
 
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cementoMejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
Mejoramiento de la eficiencia energetica en la industria del cemento
 
Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)Aeca group esco (es)
Aeca group esco (es)
 
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
 
Argiteri Auditoria
Argiteri AuditoriaArgiteri Auditoria
Argiteri Auditoria
 
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
 
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energéticaCooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
 

Destacado

Core java interview questions and answers
Core java interview questions and answersCore java interview questions and answers
Core java interview questions and answers
Sunil Soni
 
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDAAct 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
yhosmaira mosquera
 
Global gallium arsenide market professional survey report 2017
Global gallium arsenide market professional survey report 2017Global gallium arsenide market professional survey report 2017
Global gallium arsenide market professional survey report 2017
志方 杨
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
Mauricio Ayala
 
Break fas
Break fasBreak fas
Break fas
Justin Fieber
 
Act 8. tallerpractico10 98620568
Act 8. tallerpractico10  98620568Act 8. tallerpractico10  98620568
Act 8. tallerpractico10 98620568
yhosmaira mosquera
 
Riqueza afectiva del adolescente
Riqueza afectiva del adolescenteRiqueza afectiva del adolescente
Riqueza afectiva del adolescente
9876543210mimi
 
Magnetic Activated Cell Sorting (MACS)
Magnetic Activated Cell Sorting (MACS)Magnetic Activated Cell Sorting (MACS)
Magnetic Activated Cell Sorting (MACS)
Nova IVI Fertility
 
Contas a pagar_p11_v1.3[1][2]
Contas a pagar_p11_v1.3[1][2]Contas a pagar_p11_v1.3[1][2]
Contas a pagar_p11_v1.3[1][2]
Renato Bianchi
 
Narasi kategori 7 hasil_tgl_19-11-2015
Narasi kategori 7 hasil_tgl_19-11-2015Narasi kategori 7 hasil_tgl_19-11-2015
Narasi kategori 7 hasil_tgl_19-11-2015
Fitri Dicy
 
pengelolaan-kualitas-air
 pengelolaan-kualitas-air pengelolaan-kualitas-air
pengelolaan-kualitas-air
Dello Asayr DC
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
Fergalea
 
Gametalk #3 Show Case : Ascender
Gametalk #3 Show Case : AscenderGametalk #3 Show Case : Ascender
Gametalk #3 Show Case : Ascender
Tech in Asia ID
 
Narracion documentada PS Prof. María Salamanca
Narracion documentada PS Prof. María SalamancaNarracion documentada PS Prof. María Salamanca
Narracion documentada PS Prof. María Salamanca
Alberto Chavez Alcazar
 

Destacado (14)

Core java interview questions and answers
Core java interview questions and answersCore java interview questions and answers
Core java interview questions and answers
 
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDAAct 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
Act 8 tallerpractico MERCEDES DEL SOCORRO TABORDA
 
Global gallium arsenide market professional survey report 2017
Global gallium arsenide market professional survey report 2017Global gallium arsenide market professional survey report 2017
Global gallium arsenide market professional survey report 2017
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
Break fas
Break fasBreak fas
Break fas
 
Act 8. tallerpractico10 98620568
Act 8. tallerpractico10  98620568Act 8. tallerpractico10  98620568
Act 8. tallerpractico10 98620568
 
Riqueza afectiva del adolescente
Riqueza afectiva del adolescenteRiqueza afectiva del adolescente
Riqueza afectiva del adolescente
 
Magnetic Activated Cell Sorting (MACS)
Magnetic Activated Cell Sorting (MACS)Magnetic Activated Cell Sorting (MACS)
Magnetic Activated Cell Sorting (MACS)
 
Contas a pagar_p11_v1.3[1][2]
Contas a pagar_p11_v1.3[1][2]Contas a pagar_p11_v1.3[1][2]
Contas a pagar_p11_v1.3[1][2]
 
Narasi kategori 7 hasil_tgl_19-11-2015
Narasi kategori 7 hasil_tgl_19-11-2015Narasi kategori 7 hasil_tgl_19-11-2015
Narasi kategori 7 hasil_tgl_19-11-2015
 
pengelolaan-kualitas-air
 pengelolaan-kualitas-air pengelolaan-kualitas-air
pengelolaan-kualitas-air
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Gametalk #3 Show Case : Ascender
Gametalk #3 Show Case : AscenderGametalk #3 Show Case : Ascender
Gametalk #3 Show Case : Ascender
 
Narracion documentada PS Prof. María Salamanca
Narracion documentada PS Prof. María SalamancaNarracion documentada PS Prof. María Salamanca
Narracion documentada PS Prof. María Salamanca
 

Similar a Anexo 1

EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
franklingerardoloma
 
Auditorias energeticas
Auditorias energeticasAuditorias energeticas
Auditorias energeticas
Carlos Laymon
 
analisis y gestion
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
oparicio
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Gestión de la Energía TUV- IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...
Gestión de la Energía TUV- IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...Gestión de la Energía TUV- IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...
Gestión de la Energía TUV- IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx
EvelinPalencia2
 
Cuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoCuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoup
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
Alba Ramos Sanz
 
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI Progeauchile
 
Tema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptxTema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptx
LeonelMartnez17
 
4 Consideraciones Sobre La Energia
4  Consideraciones Sobre La Energia4  Consideraciones Sobre La Energia
4 Consideraciones Sobre La Energia
diplomaturacomahue
 
Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx
Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptxEficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx
Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx
JonathanJlm
 
4 consideraciones sobre la energia
4  consideraciones sobre la energia4  consideraciones sobre la energia
4 consideraciones sobre la energiadiplomaturacomahue
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
Cámara Colombiana de la Energía
 
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptxrequerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
elitrabajo09
 
planificacionenergetica.pdf
planificacionenergetica.pdfplanificacionenergetica.pdf
planificacionenergetica.pdf
JuanCarlosMalpartida5
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
LeonelaHernandez9
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Efren Franco
 

Similar a Anexo 1 (20)

EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
 
Auditorias energeticas
Auditorias energeticasAuditorias energeticas
Auditorias energeticas
 
analisis y gestion
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
Gestión de la Energía TUV- IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...
Gestión de la Energía TUV- IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...Gestión de la Energía TUV- IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...
Gestión de la Energía TUV- IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...
 
15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx
 
Cuestionario tecnico
Cuestionario tecnicoCuestionario tecnico
Cuestionario tecnico
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
 
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
 
Tema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptxTema_5_REvisión energética.pptx
Tema_5_REvisión energética.pptx
 
4 Consideraciones Sobre La Energia
4  Consideraciones Sobre La Energia4  Consideraciones Sobre La Energia
4 Consideraciones Sobre La Energia
 
Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx
Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptxEficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx
Eficiencia Energética en la Ingeniería Industrial.pptx
 
4 consideraciones sobre la energia
4  consideraciones sobre la energia4  consideraciones sobre la energia
4 consideraciones sobre la energia
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
 
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptxrequerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
requerimientos-estructurales-sistemas-gestion-energia.pptx
 
ENERGYLAB.pdf
ENERGYLAB.pdfENERGYLAB.pdf
ENERGYLAB.pdf
 
planificacionenergetica.pdf
planificacionenergetica.pdfplanificacionenergetica.pdf
planificacionenergetica.pdf
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
 
Areal auditorías energéticas
Areal auditorías energéticasAreal auditorías energéticas
Areal auditorías energéticas
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Anexo 1

  • 1. Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1 Anexo 1 - 1 Anexo 1 Lista de Revisi—n para una Consultor’a EnergŽtica EmpresarialÐ Parte 1:Evaluaci—n de Cuestionario Inicial Parte 2: Cuestionario Preliminar Martin Kruska Parte 1: Evaluaci—n del Cuestionario Inicial De la informaci—n del cuestionario inicial pueden hacerse las siguientes evaluaciones, siempre y cuando las preguntas hayan sido respondidas: q La repartici—n de los energŽticos adquiridos y los costos (energ’a elŽctrica, diesel, residual, gas natural y otros) q La importancia de la energ’a para la empresa: relaci—n de los costos de energ’a con la cifra de ventas q La comparaci—n con otras empresas en cuanto a indicadores de eficiencia: uso de energ’a por producto, costos de energ’a por producci—n, etc. q El conocimiento acerca de los sistemas de transformaci—n de energ’a que existen en la empresa q Una estimaci—n de la importancia de los sistemas de vapor, agua caliente, aire comprimido, etc. q Una estimaci—n acerca de potenciales de integraci—n tŽrmica o aprovechamiento de calor residual (vŽase el cap’tulo 2.2) q Una estimaci—n acerca de los consumidores de mayor importancia (multiplicaci—n de la potencia instalada por las horas de operaci—n anuales) q Estimaci—n de la repartici—n del uso de los energŽticos en las diferentes ‡reas de la planta q Conocimiento de la situaci—n interna de datos energŽticos y de medidores
  • 2. Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1 Anexo 1-2 Preguntas introductorias a la direcci—n de la empresa en la primera visita • ÀCu‡l es el motivo de esta auditor’a? q Primer levantamiento y presentaci—n ordenada del an‡lisis situacional q Supuestos aspectos dŽbiles en los equipos de transformaci—n energŽtica o en los sistemas de distribuci—n de energ’a q Supuestos potenciales de la reducci—n de costos y de la demanda energŽtica q Evaluaci—n energŽtica de las inversiones planificadas q Reestructuraciones de las tarifas negociadas con las empresas elŽctricas q Ejecuci—n planificada de una auditor’a ambiental (ISO 14000) q otros ____________________________________________________ • ÀExiste actualmente en la empresa algœn problema espec’fico al respecto de energ’a? • ÀExiste una administraci—n energŽtica organizada y estratŽgica en la empresa? • ÀExiste un responsable en el tema de energ’a en la empresa? ÀCu‡les son sus responsabilidades? • ÀExiste una gesti—n de la calidad (ISO 9000) en la empresa? • ÀExiste un responsable para la gesti—n de calidad? • ÀExiste una gesti—n ambiental (ISO 14000) en la empresa? • ÀExiste un responsable para la gesti—n del ambiente? • ÀSe ha realizado alguna auditor’a energŽtica en la empresa? • ÀSe han levantado balances energŽticos (elŽctricos o tŽrmicos) para la planta? • ÀExiste en la empresa un sistema organizado de sugerencias? • ÀExisten estad’sticas anuales sobre el consumo de energ’a de los œltimos a–os? • ÀSe han realizado optimizaciones energŽticas en algunas ‡reas de la empresa? • ÀCu‡les son los criterios de evaluaci—n econ—mica para proyectos de inversi—n energŽticos? • ÀEs cubierta parte de la demanda energŽtica por energ’as renovables?
  • 3. Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1 Anexo 1-3 • ÀSe piensa emplear energ’as renovables en el futuro? Actividades del an‡lisis global ü Actividades del an‡lisis global Objetivos r Registrar los consumos mensuales de todos los energŽticos empleados por los œltimos 3 a 5 a–os, analizando las facturas 1, 5 r Evaluar los datos de energ’a que son registrados peri—dicamente por la administraci—n de la empresa; generar nœmeros caracter’sticos e indicadores de eficiencia energŽtica de los œltimos 3 a 5 a–os (vŽase tambiŽn cap. 3.4.3.6)) 1, 5 r Registrar el perfil de la demanda elŽctrica de la planta por medio de mediciones sobre el per’odo de una semana en intervalos de 1/2 de hora (vŽase cap. 3.2). 1 r Evaluar las condiciones tarifarias y de suministro de los diferentes energŽticos; en primer lugar evaluar las tarifas elŽctricas con respecto a la potencia m‡xima contratada y los horarios (vŽase tambiŽn el software ÒAmigo TarifarioÓ en el anexo). 2 r Desarrollar un diagrama de flujo (qualitativo) de todos los flujos energŽticos de la empresa 3 r Registrar los consumos de energ’a (principalmente energ’a elŽctrica) de las principales l’neas de distribuci—n por medio de mediciones. 3, 4 r Estimar el consumo de energ’a anual de los principales consumidores y hacer una evaluaci—n ABC (midiendo el consumo moment‡neo y estimando las horas de oparaci—n del equipo por a–o) 4 r Realizar un primer balance energŽtico (grueso) de los principales consumidores tŽrmicos. 4, 6 r Evaluar los principales flujos de energ’a que emanan de la planta (principalmente agua o aire caliente), registrando las masas, los valores calor’ficos y las temperaturas de los flujos. 6
  • 4. Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1 Anexo 1-4 ü Actividades del an‡lisis global Objetivos r Registrar los procesos de calentamiento y los procesos de enfriamiento dentro de la planta, cuantificando tambiŽn las masas, los valores calor’ficos y las temperaturas de los flujos. Registrar las diferencias grandes de temperaturas. 6 r Revisar la lista de chequeo de posibles indicadores de fallas o uso no racional de energ’a. Esta lista corresponde a la experiencia propia del consultor, quien puede expandirla conforme vaya analizando m‡s plantas. Una lista propuesta se encuentra en el anexo. 6 Lista emp’rica de indicadores de potenciales de mejoramiento ü T’picos indicadores de ineficiencias r Oll’n en las chimeneas indica una combusti—n ineficiente r Emanaci—n de gases demasiado calientes muestra una pobre utilizaci—n de los gases de escape r Falta de aislamiento tŽrmico. Esto puede sentirse f’sicamente r Una elevada temperatura ambiental es indicador de pobre aislamiento r La frecuencia de purgas en calderos es un indicador de la calidad del agua r Fugas de vapor (visibles) r Fugas de aire comprimido (audibles) r Ca’das de presi—n se–alan un pobre dimenionamiento de l’neas de aire a presi—n r La filosof’a de mantenimiento es indicio del estado del equipo r El sobredimensionamiento de instalaciones en relaci—n a su potencia nominal es indicio de ineficiencias r Visitas aisladas en la noche o en los fines de semana, lo que significa uso innecesario de iluminaci—n y de equipos r Ca’das de tensi—n se–alan un inadecuado dimensionamiento de cables elŽctricos
  • 5. Manual para un Uso Racional de Energ’a Anexo 1 Anexo 1-5 Parte 2: Cuestionario Preliminar