SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
LA NARRACION DOCUMENTADA
Nombre de la I.E. Vitaliano Becerra Herrera
Grado y sección Primer grado “A”
Docente de aula María Salamanca Castro
Curso Personal Social
Título de la narración documentada “Analizamos casos o situaciones
después de jugar”
Tema de la narración documentada Reflexionamos junto a los niños y
niñas de cómo debemos jugar para
sentirnos felices.
Actividad “Nos divertimos y aprendemos
jugando”
Fecha de realización 30 de setiembre de 2016
I. NARRACION DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
a) Presentación
Soy la profesora María Salamanca Castro y tengo a mi cargo el Primer Grado “A”,
en la I.E. Vitaliano Becerrera Herrera, situado en el Distrito de Samegua, de la
ciudad de Moquegua.
Teniendo en cuenta mi propuesta de práctica pedagógica denominada “Nos
divertimos y aprendemos jugando”, se ha seleccionado la siguiente experiencia
denominada “Analizamos casos o situaciones”, con el único propósito de
promover en mis estudiantes el pensamiento crítico y creativo, de tal manera que
poco a poco vayan desarrollando la observación, la comparación, la formulación
crítica y la toma de decisiones, habilidades fundamentales para el desarrollo
personal y el ejercicio ciudadano.
Seleccioné esta parte de mi propuesta pedagógica, porque quiero compartir con
otros colegas mi secuencia didáctica, narrándoles de manera significativa mi
experiencia y la autoreflexión de mi práctica docente.
b) Descripción de la propuesta pedagógica:
Una vez elegida la experiencia pedagógica a compartir, iniciaré mi narración
documentada. Después de realizar el juego “El barco se hunde”, los niños y niñas
conformaron al azahar grupos pequeños de 4 estudiantes para iniciar la reflexión.
La mayoría de los grupos estuvieron dispuestos a conformar el nuevo equipo de
trabajo, pues se observó que jalaban sus sillas, conversaban entre ellos, hicieron
mucho bullicio por el nuevo desafío del trabajo grupal; pero pude notar que “Kalep”
no quiso integrarse a ningún equipo de trabajo, porque durante el juego había
quedado solo y nadie lo integraba al juego.
Frente a esta situación les pedí a sus compañeros de grupo que vinieran a la mesa
de “Kalep” para allí formar el equipo, ellos muy entusiastas le animaron para
trabajar, aunque al inicio se resistió, al final pudo compartir con ellos y se lo notó
feliz.
Esta situación me ayudó a reflexionar, acerca de aprovechar estas dificultades para
que los estudiantes aprendan a trabajar mejor en equipo.
Una vez conformados los grupos de trabajo y ya establecidos en el mobiliario
respectivo, se procedió a la designación del director, secretario y narrador de cada
grupo para desarrollar con mayor orden el análisis de la situación problemática. Para
ayudar en la designación de los responsables y de sus funciones, realizamos estas
preguntas: ¿Quién del grupo puede escribir mejor?, ¿Quién tiene la voz más fuerte?,
etc. Me di cuenta que ellos conocen bien sus habilidades de lectura y escritura, por
lo cual las elecciones fueron rápidas.
Seguidamente se les narró la situación problema que se presentó durante el juego,
además los niños y niñas afectados dieron su testimonio al narrar cómo se sintieron
durante el juego y no solo ellos sino también participaron sus compañeros porque
se dieron cuentan de lo sucedido.
A continuación manifesté la siguientes interrogantes: ¿Cómo debemos jugar para
sentirnos bien?, ¿Qué debemos hacer para sentirnos felices durante el juego?,
¿Estuvo bien que algunos compañeros se sintieran tristes y enojados?, pues a
través del juego nos divertimos todos y nadie debe sentir lo contrario.
Con las preguntas planteadas, cada equipo de trabajo, inició el dictado de sus ideas.
Pude darme cuenta que aún no están listos para el debate interno, por lo cual tendré
que programar en el futuro, diversas actividades de debate con situaciones
cotidianas. Lo bonito fue observar como los niños ayudaban a los secretarios a
escribir y cuando comunicaban sus ideas por turnos, para que el secretario las
escriba en el papelógrafo.
En un grupo de trabajo tuve que intervenir, pues me preguntaron ¿Qué tenemos
que escribir?, ¿Cómo lo tenemos que hacer?, entonces tuve que darles ejemplos
cotidianos para que puedan plantear sus ideas. En general, todos trabajaron
colaborativamente, buscando las causas del problema y proponiendo las
alternativas de solución.
Podemos observar a este equipo de trabajo, donde las opiniones son escasas y con
muchas dudas.
Terminado el trabajo grupal, dispusimos el mobiliario de manera circular para
socializar las respuestas a las preguntas planteadas en el grupo clase. La primera
intención fue que los narradores interactuaran con sus pares de otros grupos para
plantear las soluciones a la problemática trabajada, defendiendo sus respuestas y
manifestando sus desacuerdos con respuestas diferentes, mas ellos solo se
limitaron a leer las propuestas. Observamos a “sebastian” leyendo las respuestas
del grupo.
Algunos niños y niñas leían con voz baja, lo cual produjo la distracción de los otros
equipos, debiendo manejar esta situación para que todos estén dispuestos a la
escucha activa. Otros leían con voz adecuada, lo cual permitió captar la atención de
sus compañeros.
Una vez concluida la lectura de las propuestas brindadas por los grupos de trabajo,
en grupo clase, realizamos los acuerdos generales. Leí nuevamente la pregunta y
con la ayuda de todos los niños y niñas pudimos manifestar las soluciones al
problema planteado.
En este caso yo fui la secretaria y comencé a escribir en el pizarrón uno a uno los
planteamientos manifestados, así mismo los contrastamos con las respuestas que
se dieron al inicio de la sesión. Fue muy motivador ver a mis estudiantes
participando activamente en el dictado.
Posteriormente les indiqué que para jugar mejor y todos estuvieran felices,
deberíamos escribir también cada uno, nuestros compromisos, los cuales dirán
sobre cómo actuar frente a una situación problema. Los compromisos fueron
escritos en hojas de color y con plumones para sentirse más motivados a escribir.
Realicé constantemente el monitoreo y acompañamiento del sistema de producción,
pues tienen diferentes niveles de escritura.
Se puede observar a dos niños, “Tayra” y “Franchesco”; escribiendo atentamente
sus compromisos, fue una de las partes más motivadoras y significativas de la
actividad. Y atentamente escriben sus compromisos para mejorar en sus
comportamientos cuando jueguen.
Con los compromisos realizados, los niños y niñas reflexionan en sus respuestas,
manifestando que los juegos son para divertirse y estar alegres entre compañeros,
sin pelear, ni competir al punto de enojarse entre ellos y malograr el clima del juego.
Podemos observar los compromisos de todos los niños y niñas pegados en el
pizarrón.
c) Reflexión sobre la práctica:
- Factores que favorecieron:
 El uso del juego “El barco se hunde”, pues así los niños y niñas se sintieron
motivados y vivenciaron la situación problemática.
 El trabajo en equipo fue muy productivo, pues todos los estudiantes
manifestaron sus opiniones.
 El gran aprendizaje de esta actividad fue que los niños y niñas reflexionaron
acerca de cómo deben jugar para estar siempre felices, a través del aporte
de sus propuestas y de los compromisos realizados.
 La disposición de los estudiantes por aprender desde el inicio del juego hasta
el final de la secuencia didáctica. La evaluación fue buena cuando se les
preguntó a los niños y niñas ¿Qué aprendimos hoy? Ellos respondieron a
jugar mejor que antes, sin pelearse ni enojarse.
- Factores que dificultaron su desempeño:
 La situación del debate entre los grupos de trabajo, fue muy difícil para
ellos.
 Hablar en público al momento de plantear las soluciones a la problemática,
sienten temor y vergüenza.
 El comportamiento de dos estudiantes, pues distraían a sus compañeros,
cuando ellos escuchaban la lectura de las propuestas.
- Propuestas de mejora a su práctica pedagógica
 Fue muy importante realizar la narración documentada, pues a través de la
reflexión pude darme cuenta que debo realizar más actividades de debate,
prácticas de voz alta, organización de equipos de trabajo con mayor
frecuencia y realizar constantemente las narraciones documentadas, para
mejorar mi práctica pedagógica.
 Ser agradecida con mis queridos niños y niñas, pues con sus ocurrencias y
participación puedo mejorar mi enseñanza y sus aprendizajes.
Narracion documentada PS Prof. María Salamanca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2
Pelopin
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion de terapia Brayan
Planeacion de terapia BrayanPlaneacion de terapia Brayan
Planeacion de terapia Brayan
Akary Ruiz
 
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social- ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social- ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social- ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social- ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion com 2g_15
Sesion com 2g_15Sesion com 2g_15
Sesion com 2g_15
Margret Aguilar
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
SAHARELHDEZ
 
Futbol
FutbolFutbol
DináMicas De Autodescubrimiento
DináMicas De AutodescubrimientoDináMicas De Autodescubrimiento
DináMicas De Autodescubrimiento
marcelaoyarzo
 
Trabajo cooperativo en Educación Infantil
Trabajo cooperativo en Educación InfantilTrabajo cooperativo en Educación Infantil
Trabajo cooperativo en Educación Infantil
avestruz14
 
UdIs Fútbol
UdIs FútbolUdIs Fútbol
UdIs Fútbol
Trinidad Martinez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2Prácticas docentes 2
Prácticas docentes 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
 
Planeacion de terapia Brayan
Planeacion de terapia BrayanPlaneacion de terapia Brayan
Planeacion de terapia Brayan
 
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social- ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social- ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social- ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social- ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
 
Sesion com 2g_15
Sesion com 2g_15Sesion com 2g_15
Sesion com 2g_15
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
DináMicas De Autodescubrimiento
DináMicas De AutodescubrimientoDináMicas De Autodescubrimiento
DináMicas De Autodescubrimiento
 
Trabajo cooperativo en Educación Infantil
Trabajo cooperativo en Educación InfantilTrabajo cooperativo en Educación Infantil
Trabajo cooperativo en Educación Infantil
 
UdIs Fútbol
UdIs FútbolUdIs Fútbol
UdIs Fútbol
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion11
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
 

Similar a Narracion documentada PS Prof. María Salamanca

Aprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivir
a12lma
 
Diarios 2da práctica
Diarios 2da prácticaDiarios 2da práctica
Diarios 2da práctica
Elizabeth Lopez
 
Proyecto formativo transversal
Proyecto formativo transversalProyecto formativo transversal
Proyecto formativo transversal
Mary Carmen Coronado Lizárraga
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
Lslye Valdivia
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
Annette Barraza Corrales
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
Roberto Robles Gonzalez
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
Itsel Picos Lamarque
 
Ejemplos modulo 3
Ejemplos  modulo 3Ejemplos  modulo 3
Ejemplos modulo 3
Carolina Pailañir
 
Primer grado-u1-s6
Primer grado-u1-s6Primer grado-u1-s6
Primer grado-u1-s6
Sulio Chacón Yauris
 
Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01
Margret Aguilar
 
Planecion adecuacion
Planecion adecuacionPlanecion adecuacion
Planecion adecuacion
Isabel Aguilar
 
Diario 22 de mayo
Diario 22 de mayoDiario 22 de mayo
Diario 22 de mayo
Martha García
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
pete
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Alfredo Banda Jr.
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuenciaInstrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia
Nathaly Puentes
 
Intrumentos
IntrumentosIntrumentos
Intrumentos
Nata Rodriguez
 
Se da la Bienvenida a los estudiantes (1).pptx
Se da la Bienvenida a los estudiantes (1).pptxSe da la Bienvenida a los estudiantes (1).pptx
Se da la Bienvenida a los estudiantes (1).pptx
dennisalfaro5
 
Com u2 2g_sesion15
Com u2 2g_sesion15Com u2 2g_sesion15
Com u2 2g_sesion15
Margret Aguilar
 
Analisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbadaAnalisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbada
Sofia Castellanosc
 

Similar a Narracion documentada PS Prof. María Salamanca (20)

Aprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivir
 
Diarios 2da práctica
Diarios 2da prácticaDiarios 2da práctica
Diarios 2da práctica
 
Proyecto formativo transversal
Proyecto formativo transversalProyecto formativo transversal
Proyecto formativo transversal
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
 
Ejemplos modulo 3
Ejemplos  modulo 3Ejemplos  modulo 3
Ejemplos modulo 3
 
Primer grado-u1-s6
Primer grado-u1-s6Primer grado-u1-s6
Primer grado-u1-s6
 
Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01
 
Planecion adecuacion
Planecion adecuacionPlanecion adecuacion
Planecion adecuacion
 
Diario 22 de mayo
Diario 22 de mayoDiario 22 de mayo
Diario 22 de mayo
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuenciaInstrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia
 
Intrumentos
IntrumentosIntrumentos
Intrumentos
 
Se da la Bienvenida a los estudiantes (1).pptx
Se da la Bienvenida a los estudiantes (1).pptxSe da la Bienvenida a los estudiantes (1).pptx
Se da la Bienvenida a los estudiantes (1).pptx
 
Com u2 2g_sesion15
Com u2 2g_sesion15Com u2 2g_sesion15
Com u2 2g_sesion15
 
Analisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbadaAnalisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbada
 

Más de Alberto Chavez Alcazar

Tarea 2 i.e.n° 43016
Tarea 2 i.e.n° 43016 Tarea 2 i.e.n° 43016
Tarea 2 i.e.n° 43016
Alberto Chavez Alcazar
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
Alberto Chavez Alcazar
 
Cuatro definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (1)
Cuatro definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (1)Cuatro definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (1)
Cuatro definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (1)
Alberto Chavez Alcazar
 
Tarea 2 i.e. vitaliano
Tarea 2 i.e. vitalianoTarea 2 i.e. vitaliano
Tarea 2 i.e. vitaliano
Alberto Chavez Alcazar
 
Uso de los recursos de aip y crt
Uso de los recursos de aip y crtUso de los recursos de aip y crt
Uso de los recursos de aip y crt
Alberto Chavez Alcazar
 
Definiciones claves que sustenta el perfil del egresado
Definiciones claves que sustenta el perfil del egresadoDefiniciones claves que sustenta el perfil del egresado
Definiciones claves que sustenta el perfil del egresado
Alberto Chavez Alcazar
 
Perfil de egreso.pptx tarea diapositiva
Perfil de egreso.pptx tarea diapositivaPerfil de egreso.pptx tarea diapositiva
Perfil de egreso.pptx tarea diapositiva
Alberto Chavez Alcazar
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania

Más de Alberto Chavez Alcazar (9)

Tarea 2 i.e.n° 43016
Tarea 2 i.e.n° 43016 Tarea 2 i.e.n° 43016
Tarea 2 i.e.n° 43016
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Cuatro definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (1)
Cuatro definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (1)Cuatro definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (1)
Cuatro definiciones claves que sustentan el perfil del egreso (1)
 
Tarea 2 i.e. vitaliano
Tarea 2 i.e. vitalianoTarea 2 i.e. vitaliano
Tarea 2 i.e. vitaliano
 
Uso de los recursos de aip y crt
Uso de los recursos de aip y crtUso de los recursos de aip y crt
Uso de los recursos de aip y crt
 
Definiciones claves que sustenta el perfil del egresado
Definiciones claves que sustenta el perfil del egresadoDefiniciones claves que sustenta el perfil del egresado
Definiciones claves que sustenta el perfil del egresado
 
Perfil de egreso.pptx tarea diapositiva
Perfil de egreso.pptx tarea diapositivaPerfil de egreso.pptx tarea diapositiva
Perfil de egreso.pptx tarea diapositiva
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Narracion documentada PS Prof. María Salamanca

  • 1. TRABAJO FINAL LA NARRACION DOCUMENTADA Nombre de la I.E. Vitaliano Becerra Herrera Grado y sección Primer grado “A” Docente de aula María Salamanca Castro Curso Personal Social Título de la narración documentada “Analizamos casos o situaciones después de jugar” Tema de la narración documentada Reflexionamos junto a los niños y niñas de cómo debemos jugar para sentirnos felices. Actividad “Nos divertimos y aprendemos jugando” Fecha de realización 30 de setiembre de 2016 I. NARRACION DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA a) Presentación Soy la profesora María Salamanca Castro y tengo a mi cargo el Primer Grado “A”, en la I.E. Vitaliano Becerrera Herrera, situado en el Distrito de Samegua, de la ciudad de Moquegua. Teniendo en cuenta mi propuesta de práctica pedagógica denominada “Nos divertimos y aprendemos jugando”, se ha seleccionado la siguiente experiencia denominada “Analizamos casos o situaciones”, con el único propósito de promover en mis estudiantes el pensamiento crítico y creativo, de tal manera que poco a poco vayan desarrollando la observación, la comparación, la formulación
  • 2. crítica y la toma de decisiones, habilidades fundamentales para el desarrollo personal y el ejercicio ciudadano. Seleccioné esta parte de mi propuesta pedagógica, porque quiero compartir con otros colegas mi secuencia didáctica, narrándoles de manera significativa mi experiencia y la autoreflexión de mi práctica docente. b) Descripción de la propuesta pedagógica: Una vez elegida la experiencia pedagógica a compartir, iniciaré mi narración documentada. Después de realizar el juego “El barco se hunde”, los niños y niñas conformaron al azahar grupos pequeños de 4 estudiantes para iniciar la reflexión. La mayoría de los grupos estuvieron dispuestos a conformar el nuevo equipo de trabajo, pues se observó que jalaban sus sillas, conversaban entre ellos, hicieron mucho bullicio por el nuevo desafío del trabajo grupal; pero pude notar que “Kalep” no quiso integrarse a ningún equipo de trabajo, porque durante el juego había quedado solo y nadie lo integraba al juego. Frente a esta situación les pedí a sus compañeros de grupo que vinieran a la mesa de “Kalep” para allí formar el equipo, ellos muy entusiastas le animaron para trabajar, aunque al inicio se resistió, al final pudo compartir con ellos y se lo notó feliz. Esta situación me ayudó a reflexionar, acerca de aprovechar estas dificultades para que los estudiantes aprendan a trabajar mejor en equipo.
  • 3. Una vez conformados los grupos de trabajo y ya establecidos en el mobiliario respectivo, se procedió a la designación del director, secretario y narrador de cada grupo para desarrollar con mayor orden el análisis de la situación problemática. Para ayudar en la designación de los responsables y de sus funciones, realizamos estas preguntas: ¿Quién del grupo puede escribir mejor?, ¿Quién tiene la voz más fuerte?, etc. Me di cuenta que ellos conocen bien sus habilidades de lectura y escritura, por lo cual las elecciones fueron rápidas. Seguidamente se les narró la situación problema que se presentó durante el juego, además los niños y niñas afectados dieron su testimonio al narrar cómo se sintieron durante el juego y no solo ellos sino también participaron sus compañeros porque se dieron cuentan de lo sucedido. A continuación manifesté la siguientes interrogantes: ¿Cómo debemos jugar para sentirnos bien?, ¿Qué debemos hacer para sentirnos felices durante el juego?, ¿Estuvo bien que algunos compañeros se sintieran tristes y enojados?, pues a través del juego nos divertimos todos y nadie debe sentir lo contrario. Con las preguntas planteadas, cada equipo de trabajo, inició el dictado de sus ideas. Pude darme cuenta que aún no están listos para el debate interno, por lo cual tendré que programar en el futuro, diversas actividades de debate con situaciones cotidianas. Lo bonito fue observar como los niños ayudaban a los secretarios a escribir y cuando comunicaban sus ideas por turnos, para que el secretario las escriba en el papelógrafo.
  • 4. En un grupo de trabajo tuve que intervenir, pues me preguntaron ¿Qué tenemos que escribir?, ¿Cómo lo tenemos que hacer?, entonces tuve que darles ejemplos cotidianos para que puedan plantear sus ideas. En general, todos trabajaron colaborativamente, buscando las causas del problema y proponiendo las alternativas de solución. Podemos observar a este equipo de trabajo, donde las opiniones son escasas y con muchas dudas. Terminado el trabajo grupal, dispusimos el mobiliario de manera circular para socializar las respuestas a las preguntas planteadas en el grupo clase. La primera intención fue que los narradores interactuaran con sus pares de otros grupos para plantear las soluciones a la problemática trabajada, defendiendo sus respuestas y manifestando sus desacuerdos con respuestas diferentes, mas ellos solo se limitaron a leer las propuestas. Observamos a “sebastian” leyendo las respuestas del grupo.
  • 5. Algunos niños y niñas leían con voz baja, lo cual produjo la distracción de los otros equipos, debiendo manejar esta situación para que todos estén dispuestos a la escucha activa. Otros leían con voz adecuada, lo cual permitió captar la atención de sus compañeros. Una vez concluida la lectura de las propuestas brindadas por los grupos de trabajo, en grupo clase, realizamos los acuerdos generales. Leí nuevamente la pregunta y con la ayuda de todos los niños y niñas pudimos manifestar las soluciones al problema planteado. En este caso yo fui la secretaria y comencé a escribir en el pizarrón uno a uno los planteamientos manifestados, así mismo los contrastamos con las respuestas que se dieron al inicio de la sesión. Fue muy motivador ver a mis estudiantes participando activamente en el dictado.
  • 6. Posteriormente les indiqué que para jugar mejor y todos estuvieran felices, deberíamos escribir también cada uno, nuestros compromisos, los cuales dirán sobre cómo actuar frente a una situación problema. Los compromisos fueron escritos en hojas de color y con plumones para sentirse más motivados a escribir. Realicé constantemente el monitoreo y acompañamiento del sistema de producción, pues tienen diferentes niveles de escritura. Se puede observar a dos niños, “Tayra” y “Franchesco”; escribiendo atentamente sus compromisos, fue una de las partes más motivadoras y significativas de la actividad. Y atentamente escriben sus compromisos para mejorar en sus comportamientos cuando jueguen. Con los compromisos realizados, los niños y niñas reflexionan en sus respuestas, manifestando que los juegos son para divertirse y estar alegres entre compañeros, sin pelear, ni competir al punto de enojarse entre ellos y malograr el clima del juego. Podemos observar los compromisos de todos los niños y niñas pegados en el pizarrón.
  • 7. c) Reflexión sobre la práctica: - Factores que favorecieron:  El uso del juego “El barco se hunde”, pues así los niños y niñas se sintieron motivados y vivenciaron la situación problemática.  El trabajo en equipo fue muy productivo, pues todos los estudiantes manifestaron sus opiniones.  El gran aprendizaje de esta actividad fue que los niños y niñas reflexionaron acerca de cómo deben jugar para estar siempre felices, a través del aporte de sus propuestas y de los compromisos realizados.  La disposición de los estudiantes por aprender desde el inicio del juego hasta el final de la secuencia didáctica. La evaluación fue buena cuando se les preguntó a los niños y niñas ¿Qué aprendimos hoy? Ellos respondieron a jugar mejor que antes, sin pelearse ni enojarse.
  • 8. - Factores que dificultaron su desempeño:  La situación del debate entre los grupos de trabajo, fue muy difícil para ellos.  Hablar en público al momento de plantear las soluciones a la problemática, sienten temor y vergüenza.  El comportamiento de dos estudiantes, pues distraían a sus compañeros, cuando ellos escuchaban la lectura de las propuestas. - Propuestas de mejora a su práctica pedagógica  Fue muy importante realizar la narración documentada, pues a través de la reflexión pude darme cuenta que debo realizar más actividades de debate, prácticas de voz alta, organización de equipos de trabajo con mayor frecuencia y realizar constantemente las narraciones documentadas, para mejorar mi práctica pedagógica.  Ser agradecida con mis queridos niños y niñas, pues con sus ocurrencias y participación puedo mejorar mi enseñanza y sus aprendizajes.