SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 4
                                       Informe
        Taller de Planeamiento Estratégico de Elaboración del PERX de Ancash


De:                   Málaga-Webb & Asociados y BG Consulting

Para:                 Sr. Juan Carlos Mathews
                      Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior

Fecha:                10 de mayo de 2004


1. Objetivo

Presentar los resultados del taller de planeamiento estratégico realizado en la ciudad de
Huaraz, con el propósito de elaborar el PERX y los Planes Operativos Piloto de la
Alcachofa y la Concha de Abanico.

2. Período

El taller se desarrolló entre el 14.04.04 - 16.04.04 de acuerdo al programa que se muestra
en el Anexo 1.

3. Metodología

Al igual que en los talleres precedentes, el consorcio Málaga - Webb & Asociados y BG
Consulting puso en práctica la misma metodología aplicada y que probó su eficacia. Se
presentaron los diversos instrumentos, los que a continuación fueron aplicados por los
participantes en grupos de trabajo; los resultados fueron presentados, debatidos y
aprobados en las sesiones plenarias convocadas para cada elemento del PERX. De esta
manera, se elaboró en forma sistemática y ordenada los instrumentos de gestión: el
PERX y los planes operativos piloto, POP.

4. Organización del trabajo

El desarrollo del trabajo puede clasificarse en las siguientes fases:

•     Planeamiento y organización
•     Desarrollo del taller
•     Evaluación del taller

A continuación se describe brevemente las actividades realizadas en cada etapa:

4.1.     Planeamiento y organización

La organización del evento estuvo a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico del
Gobierno Regional de Ancash. En el Anexo 2 se presenta la lista de personas que
participaron en el taller. Hubo predominio de representantes del sector público regional,
entre los cuales cabe anotar la participación de funcionarios de la Dirección Regional de
Pesquería de Chimbote.

El consorcio proporcionó oportunamente la información y el material requerido.
Adicionalmente, y como parte del diagnóstico competitivo de la región, la Dra. Gladys
Triveño sostuvo entrevistas con empresarios, ejecutivos y líderes de opinión de Ancash,
información que, luego de ser sistematizada y analizada, fue presentada en el taller.

4.2.      Desarrollo del taller

El evento se llevó a cabo en la sala de conferencias del Gobierno Regional y fue
inaugurado por el Presidente del Gobierno Regional, Ricardo Narvaez Soto. Asimismo, el
día de la inauguración hicieron uso de la palabra la Sra. Sonia Arce de PROMPEX, Sr.
Joan Manuel Barrena del MINCETUR y el Ing. Javier Málaga Cochella, Director Gerente
General de Málaga-Webb & Asociados.

La Dra. Gladys Triveño presentó en forma detallada y esquematizada información sobre el
potencial exportador de la Región y las principales características de Ancash a la luz de
algunos indicadores relevantes.

La conducción del taller estuvo a cargo del Sr. Efren Pimentel1, quien presentó la
metodología con la ayuda de diapositivas en Power Point.

En el proceso de elección de los productos para ejemplificar los Planes Operativos Pilotos
(POP) fueron seleccionados en un primer momento la Alcachofa y el Cuy. Con relación a
este último, se proporciono mayor información y elementos de juicio a los participantes a
fin de que puedan reconsiderar su elección dado que se trata de un producto que no tiene
demanda internacional y que requiere de una gran inversión para generar volumen de
oferta y mercado. Como resultado de esta reconsideración se eligió a la concha de
abanico.

El viernes 16.04.04 se eligió a los representantes del Comité Regional de Exportaciones
de Ancash (CERX) el cual resultó conformado por:

                Ing. Joel Díaz Lazo: Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno
                 Regional
                Ing. Jaime Carhuatanta: Dirección Ambiental de Pesquería de Chimbote
                Sr. Richard Colonia: Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz.
                Ing. Víctor Silva: Dirección Regional de Agricultura
                Biol. Maximiliano Choy: UNASAM
                Sr. José Ortiz: Empresario
                Ing. Esteban Vera: ONG CARE
                Sr. Paul Figueroa : Proyecto PRA
                Sr. Rufino Huerta Peña: Municipalidad de Huallanca
                Representante de una Universidad de Chimbote
                Empresario de la Costa de la Región



1
    Por motivos de salud, el Dr. Javier García no participo en el Taller.


                                                                                        2
Cabe señalar que quedó pendiente la elección del representante de la Universidad y del
sector privado. La Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional se
comprometió a coordinar la designación de los representantes y cursar la comunicación
respectiva al MINCETUR.

La Dra. Sara Arobes colaboró durante el taller como parte del equipo del Consorcio.
Asimismo, MINCETUR envió al Sr Joan Manuel Barrena y el Sr. Enrique Aldave del
MINCETUR, quienes participaron activamente en el evento realizado en Huaraz.
Funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional colaboraron
a lo largo de todo el taller.

Las personas que asistieron al taller trabajaron con intensidad durante los tres días, lo que
se demuestra no sólo con la asistencia regular de más de 30 personas en promedio sino
por las intervenciones y aportes en la construcción de los diversos elementos del PERX y
los planes operativos de los productos seleccionados.

4.3.   Evaluación del taller

       •   Similar a lo que ocurrió en los talleres anteriores, esta vez también hubo
           predominio de representantes del sector público. La ausencia de empresarios
           fue notoria; sin embargo, la presencia de algunos productores contribuyó a
           perfilar el PERX y los POPs (principalmente alcachofa).
       •   Las instalaciones del local donde se desarrolló el evento fueron adecuadas
           para el desarrollo de los trabajos grupales.
       •   El apoyo logístico y de los profesionales por parte de la Gerencia de Desarrollo
           Económico del Gobierno Regional de Ancash fue bueno.
       •   Los     instrumentos      metodológicos     proporcionados     fueron    aplicados
           inmediatamente, lo que fue comentado favorablemente por los participantes.
           De esta manera, el FODA, el BSC, entre otros, fueron utilizados para elaborar
           los productos finales del taller.
       •   Al final del evento, los participantes expresaron su satisfacción por el contenido
           del taller y manifestaron que los instrumentos aprendidos serán replicados en
           el ejercicio de sus actividades profesionales y empresariales.
       •   La prensa local cubrió el evento mediante publicaciones en los diarios locales.


5.     Conclusiones
       • Se lograron los objetivos del taller al elaborarse el PERX de Ancash y los
          planes operativos piloto de dos productos en el tiempo previsto.
       • Nuevamente hubo poca participación del sector privado regional, notándose un
          claro predominio de representantes del sector público.
       • Los participantes mostraron gran interés en el tema y trabajaron intensamente
          durante el taller, efectuando importantes aportes.

                                            ****




                                                                                           3

Más contenido relacionado

Similar a Anexo 4 informe del taller

Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Nurypcz
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Marcopolo4502
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Marcopolo4502
 
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Jorge Luis Alonso
 
Capacitacion pastos
Capacitacion pastosCapacitacion pastos
Capacitacion pastos
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Kumeyaguel agroecología
Kumeyaguel agroecologíaKumeyaguel agroecología
Kumeyaguel agroecología
Ricardo Riffo
 
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamentalLineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Nurypcz
 
Proyecto -unidad_4
Proyecto  -unidad_4Proyecto  -unidad_4
Proyecto -unidad_4
Diana Arango
 
"Infrome resumen del taller nacional Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
"Infrome resumen del taller nacional  Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2..."Infrome resumen del taller nacional  Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
"Infrome resumen del taller nacional Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
ExternalEvents
 
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal.   copiaEntrenamiento y adiestramiento de personal.   copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
lasc8410
 
Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014
Victor Mendez
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdfPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
KarlhaGraterol1
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pptPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
K Graterol
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pptPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
KarlhaGraterol1
 
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Informe De Compiladores Final
Informe De Compiladores FinalInforme De Compiladores Final
Informe De Compiladores Final
majo192890
 
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
José Manuel Arroyo Quero
 
Esu jornada nacional 2014
Esu jornada nacional 2014Esu jornada nacional 2014
Esu jornada nacional 2014
claudia fraile escudero
 
Inspeccion de la leche
Inspeccion de la lecheInspeccion de la leche
Inspeccion de la leche
juanapbaez
 
Indicadores de calidad y productividad en la empresa.PDF
Indicadores de calidad y productividad en la empresa.PDFIndicadores de calidad y productividad en la empresa.PDF
Indicadores de calidad y productividad en la empresa.PDF
CoopacHvca
 

Similar a Anexo 4 informe del taller (20)

Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
 
Capacitacion pastos
Capacitacion pastosCapacitacion pastos
Capacitacion pastos
 
Kumeyaguel agroecología
Kumeyaguel agroecologíaKumeyaguel agroecología
Kumeyaguel agroecología
 
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamentalLineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
 
Proyecto -unidad_4
Proyecto  -unidad_4Proyecto  -unidad_4
Proyecto -unidad_4
 
"Infrome resumen del taller nacional Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
"Infrome resumen del taller nacional  Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2..."Infrome resumen del taller nacional  Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
"Infrome resumen del taller nacional Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
 
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal.   copiaEntrenamiento y adiestramiento de personal.   copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
 
Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdfPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pptPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pptPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
 
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
 
Informe De Compiladores Final
Informe De Compiladores FinalInforme De Compiladores Final
Informe De Compiladores Final
 
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
 
Esu jornada nacional 2014
Esu jornada nacional 2014Esu jornada nacional 2014
Esu jornada nacional 2014
 
Inspeccion de la leche
Inspeccion de la lecheInspeccion de la leche
Inspeccion de la leche
 
Indicadores de calidad y productividad en la empresa.PDF
Indicadores de calidad y productividad en la empresa.PDFIndicadores de calidad y productividad en la empresa.PDF
Indicadores de calidad y productividad en la empresa.PDF
 

Más de Luis Alberto Dioses Benites

Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Luis Alberto Dioses Benites
 
Textos varios
Textos variosTextos varios
Marco mapas rutas
Marco mapas rutasMarco mapas rutas
Marco mapas rutas
Luis Alberto Dioses Benites
 
La maestra
La maestraLa maestra
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Luis Alberto Dioses Benites
 
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Luis Alberto Dioses Benites
 
Diseño curricular nacional 2006
Diseño curricular nacional 2006Diseño curricular nacional 2006
Diseño curricular nacional 2006
Luis Alberto Dioses Benites
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
Luis Alberto Dioses Benites
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
Luis Alberto Dioses Benites
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
Luis Alberto Dioses Benites
 
La maestra
La maestraLa maestra
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
Luis Alberto Dioses Benites
 
Perx ancash
Perx ancashPerx ancash
Anexo 8 bibliografía
Anexo 8 bibliografíaAnexo 8 bibliografía
Anexo 8 bibliografía
Luis Alberto Dioses Benites
 
Anexo 6 entrevistas y contactos
Anexo 6 entrevistas y contactosAnexo 6 entrevistas y contactos
Anexo 6 entrevistas y contactos
Luis Alberto Dioses Benites
 
Anexo 7 acrónimos
Anexo 7 acrónimos Anexo 7 acrónimos
Anexo 7 acrónimos
Luis Alberto Dioses Benites
 
Anexo 5 validación
Anexo 5 validaciónAnexo 5 validación
Anexo 5 validación
Luis Alberto Dioses Benites
 
Anexo 3 diagnostico competitivo ancash
Anexo 3 diagnostico competitivo ancashAnexo 3 diagnostico competitivo ancash
Anexo 3 diagnostico competitivo ancash
Luis Alberto Dioses Benites
 
Anexo 1 corredores económicos
Anexo 1 corredores económicosAnexo 1 corredores económicos
Anexo 1 corredores económicos
Luis Alberto Dioses Benites
 
Texto escolar
Texto escolarTexto escolar

Más de Luis Alberto Dioses Benites (20)

Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Textos varios
Textos variosTextos varios
Textos varios
 
Marco mapas rutas
Marco mapas rutasMarco mapas rutas
Marco mapas rutas
 
La maestra
La maestraLa maestra
La maestra
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
 
Diseño curricular nacional 2006
Diseño curricular nacional 2006Diseño curricular nacional 2006
Diseño curricular nacional 2006
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
La maestra
La maestraLa maestra
La maestra
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
Perx ancash
Perx ancashPerx ancash
Perx ancash
 
Anexo 8 bibliografía
Anexo 8 bibliografíaAnexo 8 bibliografía
Anexo 8 bibliografía
 
Anexo 6 entrevistas y contactos
Anexo 6 entrevistas y contactosAnexo 6 entrevistas y contactos
Anexo 6 entrevistas y contactos
 
Anexo 7 acrónimos
Anexo 7 acrónimos Anexo 7 acrónimos
Anexo 7 acrónimos
 
Anexo 5 validación
Anexo 5 validaciónAnexo 5 validación
Anexo 5 validación
 
Anexo 3 diagnostico competitivo ancash
Anexo 3 diagnostico competitivo ancashAnexo 3 diagnostico competitivo ancash
Anexo 3 diagnostico competitivo ancash
 
Anexo 1 corredores económicos
Anexo 1 corredores económicosAnexo 1 corredores económicos
Anexo 1 corredores económicos
 
Texto escolar
Texto escolarTexto escolar
Texto escolar
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Anexo 4 informe del taller

  • 1. Anexo 4 Informe Taller de Planeamiento Estratégico de Elaboración del PERX de Ancash De: Málaga-Webb & Asociados y BG Consulting Para: Sr. Juan Carlos Mathews Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Fecha: 10 de mayo de 2004 1. Objetivo Presentar los resultados del taller de planeamiento estratégico realizado en la ciudad de Huaraz, con el propósito de elaborar el PERX y los Planes Operativos Piloto de la Alcachofa y la Concha de Abanico. 2. Período El taller se desarrolló entre el 14.04.04 - 16.04.04 de acuerdo al programa que se muestra en el Anexo 1. 3. Metodología Al igual que en los talleres precedentes, el consorcio Málaga - Webb & Asociados y BG Consulting puso en práctica la misma metodología aplicada y que probó su eficacia. Se presentaron los diversos instrumentos, los que a continuación fueron aplicados por los participantes en grupos de trabajo; los resultados fueron presentados, debatidos y aprobados en las sesiones plenarias convocadas para cada elemento del PERX. De esta manera, se elaboró en forma sistemática y ordenada los instrumentos de gestión: el PERX y los planes operativos piloto, POP. 4. Organización del trabajo El desarrollo del trabajo puede clasificarse en las siguientes fases: • Planeamiento y organización • Desarrollo del taller • Evaluación del taller A continuación se describe brevemente las actividades realizadas en cada etapa: 4.1. Planeamiento y organización La organización del evento estuvo a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ancash. En el Anexo 2 se presenta la lista de personas que
  • 2. participaron en el taller. Hubo predominio de representantes del sector público regional, entre los cuales cabe anotar la participación de funcionarios de la Dirección Regional de Pesquería de Chimbote. El consorcio proporcionó oportunamente la información y el material requerido. Adicionalmente, y como parte del diagnóstico competitivo de la región, la Dra. Gladys Triveño sostuvo entrevistas con empresarios, ejecutivos y líderes de opinión de Ancash, información que, luego de ser sistematizada y analizada, fue presentada en el taller. 4.2. Desarrollo del taller El evento se llevó a cabo en la sala de conferencias del Gobierno Regional y fue inaugurado por el Presidente del Gobierno Regional, Ricardo Narvaez Soto. Asimismo, el día de la inauguración hicieron uso de la palabra la Sra. Sonia Arce de PROMPEX, Sr. Joan Manuel Barrena del MINCETUR y el Ing. Javier Málaga Cochella, Director Gerente General de Málaga-Webb & Asociados. La Dra. Gladys Triveño presentó en forma detallada y esquematizada información sobre el potencial exportador de la Región y las principales características de Ancash a la luz de algunos indicadores relevantes. La conducción del taller estuvo a cargo del Sr. Efren Pimentel1, quien presentó la metodología con la ayuda de diapositivas en Power Point. En el proceso de elección de los productos para ejemplificar los Planes Operativos Pilotos (POP) fueron seleccionados en un primer momento la Alcachofa y el Cuy. Con relación a este último, se proporciono mayor información y elementos de juicio a los participantes a fin de que puedan reconsiderar su elección dado que se trata de un producto que no tiene demanda internacional y que requiere de una gran inversión para generar volumen de oferta y mercado. Como resultado de esta reconsideración se eligió a la concha de abanico. El viernes 16.04.04 se eligió a los representantes del Comité Regional de Exportaciones de Ancash (CERX) el cual resultó conformado por:  Ing. Joel Díaz Lazo: Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional  Ing. Jaime Carhuatanta: Dirección Ambiental de Pesquería de Chimbote  Sr. Richard Colonia: Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz.  Ing. Víctor Silva: Dirección Regional de Agricultura  Biol. Maximiliano Choy: UNASAM  Sr. José Ortiz: Empresario  Ing. Esteban Vera: ONG CARE  Sr. Paul Figueroa : Proyecto PRA  Sr. Rufino Huerta Peña: Municipalidad de Huallanca  Representante de una Universidad de Chimbote  Empresario de la Costa de la Región 1 Por motivos de salud, el Dr. Javier García no participo en el Taller. 2
  • 3. Cabe señalar que quedó pendiente la elección del representante de la Universidad y del sector privado. La Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional se comprometió a coordinar la designación de los representantes y cursar la comunicación respectiva al MINCETUR. La Dra. Sara Arobes colaboró durante el taller como parte del equipo del Consorcio. Asimismo, MINCETUR envió al Sr Joan Manuel Barrena y el Sr. Enrique Aldave del MINCETUR, quienes participaron activamente en el evento realizado en Huaraz. Funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional colaboraron a lo largo de todo el taller. Las personas que asistieron al taller trabajaron con intensidad durante los tres días, lo que se demuestra no sólo con la asistencia regular de más de 30 personas en promedio sino por las intervenciones y aportes en la construcción de los diversos elementos del PERX y los planes operativos de los productos seleccionados. 4.3. Evaluación del taller • Similar a lo que ocurrió en los talleres anteriores, esta vez también hubo predominio de representantes del sector público. La ausencia de empresarios fue notoria; sin embargo, la presencia de algunos productores contribuyó a perfilar el PERX y los POPs (principalmente alcachofa). • Las instalaciones del local donde se desarrolló el evento fueron adecuadas para el desarrollo de los trabajos grupales. • El apoyo logístico y de los profesionales por parte de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ancash fue bueno. • Los instrumentos metodológicos proporcionados fueron aplicados inmediatamente, lo que fue comentado favorablemente por los participantes. De esta manera, el FODA, el BSC, entre otros, fueron utilizados para elaborar los productos finales del taller. • Al final del evento, los participantes expresaron su satisfacción por el contenido del taller y manifestaron que los instrumentos aprendidos serán replicados en el ejercicio de sus actividades profesionales y empresariales. • La prensa local cubrió el evento mediante publicaciones en los diarios locales. 5. Conclusiones • Se lograron los objetivos del taller al elaborarse el PERX de Ancash y los planes operativos piloto de dos productos en el tiempo previsto. • Nuevamente hubo poca participación del sector privado regional, notándose un claro predominio de representantes del sector público. • Los participantes mostraron gran interés en el tema y trabajaron intensamente durante el taller, efectuando importantes aportes. **** 3