SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué sucedería si en 2014 nos pagan todos nuestros clientes en contra de lo que
preveíamos? ¿Cómo realizar una estimación de incobro de un cliente determinado y no un
porcentaje del saldo pendiente de cobro total?
En la realidad empresarial la sospecha de morosidad siempre existe, pero es más
contundente en unos casos u otros, por la situación particular de un cliente, por la situación
de un sector, por histórico de reclamaciones de cobro no atendidas, etc.
Empresarialmente, nos encontramos a menudo en la duda de si un cliente pagará o no
pagará.
Pero en Contabilidad no existen las “medias tintas ”, si hay sospecha
fundamentada de Incobro y atendiendo al Principio de Prudencia Es necesario reflejar
una pérdida.
En el siguiente documento y a través de ejemplos sencillos iremos analizando cómo la
contabilidad refleja el riesgo existente o la sospecha de incobro.
ANÁLISIS DE IMPAGADOS (Previsión 17)

¡¡¡PAGARÁ!!!
¿Qué pasará
con el
impagado?

¡¡¡NO
PAGARÁ!!!

CONTABILIDAD
NECESITA UNA PREVISIÓN CLARA DE FUTURO

¡NO VALEN LAS MEDIAS TINTAS!
¡NO!,
¡NO PAGARÁ!

CLIENTES 31/12/2013

SOSPECHA DE MOROSIDAD
(Moroso CONOCIDO: Cliente E):

Le vendemos confiadamente en 2.013
Caso (A)
(1)
-Cliente A

7.300€

-Cliente B

12.600€

-Cliente D

7.200€

(2)

En 2.014 lo consideramos INCOBRABLE
DEFINITIVO

11.900€

-Cliente C

Al final de 2.013 dudamos del cobro

-Cliente E

.

(1)

7.000€

- Etc…
TOTAL CLIENTES

Caso (B)

70.000€

En 2013 el cliente quiebra y lo consideramos
INCOBRABLE DEFINITIVO

Caso (C)
(1)

Al final de 2.013 dudamos del cobro

(2)

En 2.014 logramos cobrar una parte y decidimos
olvidar el resto.
¡NO!,
¡NO PAGARÁ!
SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso CONOCIDO: Cliente E):
(0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013
Caso (A)
(1)

Al final de 2.013 dudamos del cobro (lista negra) Y QUEREMOS RECONOCER LA PÉRDIDA.

(2)

En 2014 NO COBRAMOS y lo consideramos INCOBRABLE DEFINITIVO

CLIENTES

CLIENTE
DUDOSO

Deterioro de valor
de Activo

Cta Resultados
70.000 (0)

(0) 70.000
7.000 (1)

(1) 7.000

7.000 (1)
7.000 (2)

(2) 7.000

(1) 7.000
¡NO!,
¡NO PAGARÁ!
SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso CONOCIDO: Cliente E):
(0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013
Caso (B)
(1) En 2013 el cliente quiebra y tenemos que considerarlo INCOBRABLE DEFINITIVO

CLIENTES

Cta PyG
70.000 (0)

(0) 70.000
7.000 (1)

(1) 7.000
¡NO!,
¡NO PAGARÁ!
SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso CONOCIDO: Cliente E):
(0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013
Caso (C)
(1)

Al final de 2.013 dudamos del cobro (Listo negra) Y QUEREMOS RECONOCER LA PÉRDIDA.

(2)

En 2.014 logramos cobrar una parte (3.000€) y decidimos olvidar el resto (4.000€).
Deterioro de Valor
CLIENTES

CLIENTE DUDOSO

CAJA Y BANCOS

Cta PyG
70.000 (0)

(0) 70.000
7.000 (1)

7.000 (1)

(1) 7.000

(1) 7.000
3.000 (2)
4.000 (2)

(2) 3.000
(2) 4.000

(2) 3.000

3.000 (2)
¡NO!,
¡NO PAGARÁ!
CLIENTES 31/12/2004

SOSPECHA DE MOROSIDAD
(Moroso DESCONOCIDO):

Vendemos confiadamente en 2.013

-Cliente A

7.300€

-Cliente B

11.900€

-Cliente C

12.600€

-Cliente D

7.200€

-Cliente E

.

7.000€

- Etc…
TOTAL CLIENTES

70.000€

(1) Al final de 2.013 sospechamos que
el 20% del saldo de clientes no lo
cobraremos. No sé quién pero
seguro que alguien me deja de
pagar.
(2) En 2.014 se producen impagados
por 10.000€, el resto lo cobramos.
¡NO!,
¡NO PAGARÁ!
SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso DESCONOCIDO):
(0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013
(1) Al final de 2.013 sospechamos que el 20% del saldo de clientes no lo cobraremos Y QUEREMOS
RECONOCER LA PÉRDIDA. No sé quién pero seguro que alguien me deja de pagar.
(2) En 2.014 se producen impagados por 10.400€, el resto lo cobramos.

Deterioro de valor
CLIENTES

CAJA

Cta PyG
70.000 (0)

(0) 70.000
14.000 (1)
(1) 14.000
10.400 (2)
3.600 (2)

(2) 10.400
(2) 3.600

(2) 3.600

3.600 (2)
¡NO!,
¡NO PAGARÁ!
SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso DESCONOCIDO):
(0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013
(1) Al final de 2.013 sospechamos que el 20% del saldo de clientes no lo cobraremos Y QUEREMOS
RECONOCER LA PÉRDIDA. No sé quién pero seguro que alguien me deja de pagar.
(2) En 2.014 se producen impagados por 10.400€, el resto lo cobramos.

Deterioro de valor
CLIENTES

CAJA

Cta PyG
70.000 (0)

(0) 70.000
14.000 (1)
(1) 14.000
10.400 (2)
3.600 (2)

(2) 10.400
(2) 3.600

(2) 3.600

3.600 (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARTA DE CRÉDITO 2014
CARTA DE CRÉDITO 2014CARTA DE CRÉDITO 2014
CARTA DE CRÉDITO 2014
aranzazu fernandez
 
Debate legalización de predios
Debate legalización de prediosDebate legalización de predios
Debate legalización de prediosMichel Maya
 
Ejercicio cheque
Ejercicio chequeEjercicio cheque
Ejercicio chequeAlexia26
 
Y5
Y5Y5
Solución al supuesto nº 35
Solución al supuesto nº 35Solución al supuesto nº 35
Solución al supuesto nº 35Pascual Martín
 
Solución supuesto 19 pgc
Solución supuesto 19 pgcSolución supuesto 19 pgc
Solución supuesto 19 pgcPascual Martín
 
Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...
Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...
Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...Pascual Martín
 
Documento entrega de cheques
Documento entrega de chequesDocumento entrega de cheques
Documento entrega de chequesFiori012
 
Solución supuesto 21 pgc
Solución supuesto 21 pgcSolución supuesto 21 pgc
Solución supuesto 21 pgcPascual Martín
 
Supuesto 30 inmovilizado material
Supuesto 30 inmovilizado materialSupuesto 30 inmovilizado material
Supuesto 30 inmovilizado materialPascual Martín
 
Supuesto 32 proveedores, acreedores
Supuesto 32 proveedores, acreedoresSupuesto 32 proveedores, acreedores
Supuesto 32 proveedores, acreedoresPascual Martín
 
6 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_201208236 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_20120823jessicamadridpizarro
 

La actualidad más candente (18)

CARTA DE CRÉDITO 2014
CARTA DE CRÉDITO 2014CARTA DE CRÉDITO 2014
CARTA DE CRÉDITO 2014
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Debate legalización de predios
Debate legalización de prediosDebate legalización de predios
Debate legalización de predios
 
Pago exitoso de marzo
Pago exitoso de marzoPago exitoso de marzo
Pago exitoso de marzo
 
Ejercicio cheque
Ejercicio chequeEjercicio cheque
Ejercicio cheque
 
Y5
Y5Y5
Y5
 
Libros contables ej. 4
Libros contables ej.  4Libros contables ej.  4
Libros contables ej. 4
 
Solución al supuesto nº 35
Solución al supuesto nº 35Solución al supuesto nº 35
Solución al supuesto nº 35
 
Solución supuesto 19 pgc
Solución supuesto 19 pgcSolución supuesto 19 pgc
Solución supuesto 19 pgc
 
La conciliación bancaria
La conciliación bancariaLa conciliación bancaria
La conciliación bancaria
 
Ex tema 10 11 mgh-10
Ex tema 10 11 mgh-10Ex tema 10 11 mgh-10
Ex tema 10 11 mgh-10
 
Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...
Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...
Supuesto 31 proveedores, acreedores, ...
 
Documento entrega de cheques
Documento entrega de chequesDocumento entrega de cheques
Documento entrega de cheques
 
Solución supuesto 21 pgc
Solución supuesto 21 pgcSolución supuesto 21 pgc
Solución supuesto 21 pgc
 
Cotizacion moving1
Cotizacion  moving1Cotizacion  moving1
Cotizacion moving1
 
Supuesto 30 inmovilizado material
Supuesto 30 inmovilizado materialSupuesto 30 inmovilizado material
Supuesto 30 inmovilizado material
 
Supuesto 32 proveedores, acreedores
Supuesto 32 proveedores, acreedoresSupuesto 32 proveedores, acreedores
Supuesto 32 proveedores, acreedores
 
6 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_201208236 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_20120823
 

Destacado

Gestion eficaz del cobro
Gestion eficaz del cobroGestion eficaz del cobro
Gestion eficaz del cobro
PROQUAME
 
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Freelance
 
Pronunciamiento al proyecto ley de gobierno y tecnologías digitales exp no. ...
Pronunciamiento al proyecto ley de gobierno y tecnologías digitales  exp no. ...Pronunciamiento al proyecto ley de gobierno y tecnologías digitales  exp no. ...
Pronunciamiento al proyecto ley de gobierno y tecnologías digitales exp no. ...
Freelance
 
Redacción..
Redacción..Redacción..
Redacción..
Alonso Solórzano
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Tema 8 de comunicacion y atencion al cliente
Tema 8 de comunicacion y atencion al clienteTema 8 de comunicacion y atencion al cliente
Tema 8 de comunicacion y atencion al clientemariluli1995
 
carta d solicitud
carta d solicitudcarta d solicitud
carta d solicitud
Jezzenya Delgado
 

Destacado (7)

Gestion eficaz del cobro
Gestion eficaz del cobroGestion eficaz del cobro
Gestion eficaz del cobro
 
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
 
Pronunciamiento al proyecto ley de gobierno y tecnologías digitales exp no. ...
Pronunciamiento al proyecto ley de gobierno y tecnologías digitales  exp no. ...Pronunciamiento al proyecto ley de gobierno y tecnologías digitales  exp no. ...
Pronunciamiento al proyecto ley de gobierno y tecnologías digitales exp no. ...
 
Redacción..
Redacción..Redacción..
Redacción..
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Tema 8 de comunicacion y atencion al cliente
Tema 8 de comunicacion y atencion al clienteTema 8 de comunicacion y atencion al cliente
Tema 8 de comunicacion y atencion al cliente
 
carta d solicitud
carta d solicitudcarta d solicitud
carta d solicitud
 

Similar a Anexo 7 1 analisis de incobro

Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
Angela Quiroga
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
Anderson Choque
 
Monografia de mype
Monografia de mypeMonografia de mype
Monografia de mype
MISTICOBAR
 
Practica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdf
Practica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdfPractica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdf
Practica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdf
Universidad de Vigo
 
T 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iT 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iwenorro
 
Evaluacion soportes
Evaluacion soportesEvaluacion soportes
Evaluacion soportes
Angela Quiroga
 
Carta de crédito 2014
Carta de crédito 2014Carta de crédito 2014
Carta de crédito 2014
aranzazu fernandez
 
INTEO Practica contable
INTEO Practica contableINTEO Practica contable
INTEO Practica contableAlex RA
 
6 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_201208236 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_20120823jessicamadridpizarro
 
Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013mercedessanchezv
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
Duvan Alvernia
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
Duvan Alvernia
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
Duvan Alvernia
 
2015. SIC II. Unidad 3
2015. SIC II. Unidad 32015. SIC II. Unidad 3
2015. SIC II. Unidad 3
mercedessanchezv
 
Ayudantia contabilidad i(1)
Ayudantia contabilidad i(1)Ayudantia contabilidad i(1)
Ayudantia contabilidad i(1)sebastian91
 
1.3 contabilidad convinada
1.3 contabilidad convinada1.3 contabilidad convinada
1.3 contabilidad convinadaFavio Meneses
 
Ejercicios soportes
Ejercicios soportesEjercicios soportes
Ejercicios soportes
Angela Quiroga
 

Similar a Anexo 7 1 analisis de incobro (20)

Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
 
Monografia de mype
Monografia de mypeMonografia de mype
Monografia de mype
 
Practica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdf
Practica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdfPractica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdf
Practica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdf
 
T 8. los asientos-i
T 8. los asientos-iT 8. los asientos-i
T 8. los asientos-i
 
Evaluacion soportes
Evaluacion soportesEvaluacion soportes
Evaluacion soportes
 
Carta de crédito 2014
Carta de crédito 2014Carta de crédito 2014
Carta de crédito 2014
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
INTEO Practica contable
INTEO Practica contableINTEO Practica contable
INTEO Practica contable
 
6 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_201208236 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_20120823
 
Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013Ejercicios horas especializadas2013
Ejercicios horas especializadas2013
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
 
SIC. Unidad 3 ejercicios
SIC. Unidad 3 ejerciciosSIC. Unidad 3 ejercicios
SIC. Unidad 3 ejercicios
 
2015. SIC II. Unidad 3
2015. SIC II. Unidad 32015. SIC II. Unidad 3
2015. SIC II. Unidad 3
 
Ayudantia contabilidad i(1)
Ayudantia contabilidad i(1)Ayudantia contabilidad i(1)
Ayudantia contabilidad i(1)
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
 
1.3 contabilidad convinada
1.3 contabilidad convinada1.3 contabilidad convinada
1.3 contabilidad convinada
 
Ejercicios soportes
Ejercicios soportesEjercicios soportes
Ejercicios soportes
 

Más de Rocio Lopez

UDIMA-Master Educación y Nuevas Tecnologías. Presentacion experiencia 19 nov14
UDIMA-Master Educación y Nuevas Tecnologías. Presentacion experiencia 19 nov14UDIMA-Master Educación y Nuevas Tecnologías. Presentacion experiencia 19 nov14
UDIMA-Master Educación y Nuevas Tecnologías. Presentacion experiencia 19 nov14
Rocio Lopez
 
Some more thoughts
Some more thoughtsSome more thoughts
Some more thoughtsRocio Lopez
 
B2 Depreciation
B2 DepreciationB2 Depreciation
B2 Depreciation
Rocio Lopez
 
B1 Accounting Introduction
B1 Accounting IntroductionB1 Accounting Introduction
B1 Accounting IntroductionRocio Lopez
 
Anexo 9 1 presentacion caso
Anexo 9 1 presentacion casoAnexo 9 1 presentacion caso
Anexo 9 1 presentacion casoRocio Lopez
 
Anexo 6 2 inv periodico inv permanente
Anexo 6 2 inv periodico   inv permanenteAnexo 6 2 inv periodico   inv permanente
Anexo 6 2 inv periodico inv permanenteRocio Lopez
 
Anexo 5 1 presentacion caso
Anexo 5 1 presentacion casoAnexo 5 1 presentacion caso
Anexo 5 1 presentacion casoRocio Lopez
 
Anexo 3 2 amortizacion
Anexo 3 2 amortizacionAnexo 3 2 amortizacion
Anexo 3 2 amortizacion
Rocio Lopez
 
Cf tema 2 presentacion caso
Cf   tema 2 presentacion casoCf   tema 2 presentacion caso
Cf tema 2 presentacion casoRocio Lopez
 

Más de Rocio Lopez (10)

UDIMA-Master Educación y Nuevas Tecnologías. Presentacion experiencia 19 nov14
UDIMA-Master Educación y Nuevas Tecnologías. Presentacion experiencia 19 nov14UDIMA-Master Educación y Nuevas Tecnologías. Presentacion experiencia 19 nov14
UDIMA-Master Educación y Nuevas Tecnologías. Presentacion experiencia 19 nov14
 
Some more thoughts
Some more thoughtsSome more thoughts
Some more thoughts
 
B2 Depreciation
B2 DepreciationB2 Depreciation
B2 Depreciation
 
B1 Accounting Introduction
B1 Accounting IntroductionB1 Accounting Introduction
B1 Accounting Introduction
 
Anexo 9 1 presentacion caso
Anexo 9 1 presentacion casoAnexo 9 1 presentacion caso
Anexo 9 1 presentacion caso
 
Anexo 6 2 inv periodico inv permanente
Anexo 6 2 inv periodico   inv permanenteAnexo 6 2 inv periodico   inv permanente
Anexo 6 2 inv periodico inv permanente
 
Anexo 5 1 presentacion caso
Anexo 5 1 presentacion casoAnexo 5 1 presentacion caso
Anexo 5 1 presentacion caso
 
Anexo 3 2 amortizacion
Anexo 3 2 amortizacionAnexo 3 2 amortizacion
Anexo 3 2 amortizacion
 
Anexo 3 1
Anexo 3 1Anexo 3 1
Anexo 3 1
 
Cf tema 2 presentacion caso
Cf   tema 2 presentacion casoCf   tema 2 presentacion caso
Cf tema 2 presentacion caso
 

Anexo 7 1 analisis de incobro

  • 1.
  • 2. ¿Qué sucedería si en 2014 nos pagan todos nuestros clientes en contra de lo que preveíamos? ¿Cómo realizar una estimación de incobro de un cliente determinado y no un porcentaje del saldo pendiente de cobro total? En la realidad empresarial la sospecha de morosidad siempre existe, pero es más contundente en unos casos u otros, por la situación particular de un cliente, por la situación de un sector, por histórico de reclamaciones de cobro no atendidas, etc. Empresarialmente, nos encontramos a menudo en la duda de si un cliente pagará o no pagará. Pero en Contabilidad no existen las “medias tintas ”, si hay sospecha fundamentada de Incobro y atendiendo al Principio de Prudencia Es necesario reflejar una pérdida. En el siguiente documento y a través de ejemplos sencillos iremos analizando cómo la contabilidad refleja el riesgo existente o la sospecha de incobro.
  • 3. ANÁLISIS DE IMPAGADOS (Previsión 17) ¡¡¡PAGARÁ!!! ¿Qué pasará con el impagado? ¡¡¡NO PAGARÁ!!! CONTABILIDAD NECESITA UNA PREVISIÓN CLARA DE FUTURO ¡NO VALEN LAS MEDIAS TINTAS!
  • 4. ¡NO!, ¡NO PAGARÁ! CLIENTES 31/12/2013 SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso CONOCIDO: Cliente E): Le vendemos confiadamente en 2.013 Caso (A) (1) -Cliente A 7.300€ -Cliente B 12.600€ -Cliente D 7.200€ (2) En 2.014 lo consideramos INCOBRABLE DEFINITIVO 11.900€ -Cliente C Al final de 2.013 dudamos del cobro -Cliente E . (1) 7.000€ - Etc… TOTAL CLIENTES Caso (B) 70.000€ En 2013 el cliente quiebra y lo consideramos INCOBRABLE DEFINITIVO Caso (C) (1) Al final de 2.013 dudamos del cobro (2) En 2.014 logramos cobrar una parte y decidimos olvidar el resto.
  • 5. ¡NO!, ¡NO PAGARÁ! SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso CONOCIDO: Cliente E): (0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013 Caso (A) (1) Al final de 2.013 dudamos del cobro (lista negra) Y QUEREMOS RECONOCER LA PÉRDIDA. (2) En 2014 NO COBRAMOS y lo consideramos INCOBRABLE DEFINITIVO CLIENTES CLIENTE DUDOSO Deterioro de valor de Activo Cta Resultados 70.000 (0) (0) 70.000 7.000 (1) (1) 7.000 7.000 (1) 7.000 (2) (2) 7.000 (1) 7.000
  • 6. ¡NO!, ¡NO PAGARÁ! SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso CONOCIDO: Cliente E): (0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013 Caso (B) (1) En 2013 el cliente quiebra y tenemos que considerarlo INCOBRABLE DEFINITIVO CLIENTES Cta PyG 70.000 (0) (0) 70.000 7.000 (1) (1) 7.000
  • 7. ¡NO!, ¡NO PAGARÁ! SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso CONOCIDO: Cliente E): (0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013 Caso (C) (1) Al final de 2.013 dudamos del cobro (Listo negra) Y QUEREMOS RECONOCER LA PÉRDIDA. (2) En 2.014 logramos cobrar una parte (3.000€) y decidimos olvidar el resto (4.000€). Deterioro de Valor CLIENTES CLIENTE DUDOSO CAJA Y BANCOS Cta PyG 70.000 (0) (0) 70.000 7.000 (1) 7.000 (1) (1) 7.000 (1) 7.000 3.000 (2) 4.000 (2) (2) 3.000 (2) 4.000 (2) 3.000 3.000 (2)
  • 8. ¡NO!, ¡NO PAGARÁ! CLIENTES 31/12/2004 SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso DESCONOCIDO): Vendemos confiadamente en 2.013 -Cliente A 7.300€ -Cliente B 11.900€ -Cliente C 12.600€ -Cliente D 7.200€ -Cliente E . 7.000€ - Etc… TOTAL CLIENTES 70.000€ (1) Al final de 2.013 sospechamos que el 20% del saldo de clientes no lo cobraremos. No sé quién pero seguro que alguien me deja de pagar. (2) En 2.014 se producen impagados por 10.000€, el resto lo cobramos.
  • 9. ¡NO!, ¡NO PAGARÁ! SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso DESCONOCIDO): (0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013 (1) Al final de 2.013 sospechamos que el 20% del saldo de clientes no lo cobraremos Y QUEREMOS RECONOCER LA PÉRDIDA. No sé quién pero seguro que alguien me deja de pagar. (2) En 2.014 se producen impagados por 10.400€, el resto lo cobramos. Deterioro de valor CLIENTES CAJA Cta PyG 70.000 (0) (0) 70.000 14.000 (1) (1) 14.000 10.400 (2) 3.600 (2) (2) 10.400 (2) 3.600 (2) 3.600 3.600 (2)
  • 10. ¡NO!, ¡NO PAGARÁ! SOSPECHA DE MOROSIDAD (Moroso DESCONOCIDO): (0) Le vendemos a crédito confiadamente en 2.013 (1) Al final de 2.013 sospechamos que el 20% del saldo de clientes no lo cobraremos Y QUEREMOS RECONOCER LA PÉRDIDA. No sé quién pero seguro que alguien me deja de pagar. (2) En 2.014 se producen impagados por 10.400€, el resto lo cobramos. Deterioro de valor CLIENTES CAJA Cta PyG 70.000 (0) (0) 70.000 14.000 (1) (1) 14.000 10.400 (2) 3.600 (2) (2) 10.400 (2) 3.600 (2) 3.600 3.600 (2)