SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE INDUCCIÓN,
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Código: 01
Versión: 01
Fecha: 31-08-
2015
1. OBJETO
 Comunicar al trabajador que ingresa a laborar en la alcaldía cuáles son los
factores de riesgo a los que estará expuesto en su lugar de trabajo.
 Promover una cultura de autocuidado, seguridad e higiene laboral.
 Capacitar al trabajador entrante sobre cómo prevenir la ocurrencia de
accidentes de trabajo, incidentes de trabajo y enfermedad laboral.
 Informar al trabajador acerca de las actividades contempladas en los
subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad
industrial, encaminadas a promover su salud física, mental y social.
2. ALCANCE
El presente programa aplica para todos los cargos de la alcaldía municipal
de Pajarito incluyendo aquellas que por su condición se deban realizar
fuera de las instalaciones locativas del palacio municipal.
3. RESPONSABILIDADES
Alcalde:
 Gestionar los recursos financieros, humanos, locativos, y técnicos
necesarios para garantizar al nuevo trabajador las mejores
condiciones de seguridad y salud en su puesto de trabajo.
 Consolidar un trabajo en equipo en donde ARL, EPS, COPASST,
trabajadores y representante legal encaminen sus esfuerzos hacia
un mismo objetivo.
 Supervisar el buen funcionamiento del COPASST y la adecuada
implementación del SG-SST.
Persona encargada de dictar la inducción:
 Informar de manera ética, profesional y oportuna sobre el proceso de
manejo del Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo.
 Documentar la inducción.
 Archivar la documentación y mantenerla disponible para los entes
competentes.
 Realizar seguimiento a las inducciones, capacitaciones y
entrenamientos realizados.
Trabajador:
PROGRAMA DE INDUCCIÓN,
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Código: 01
Versión: 01
Fecha: 31-08-
2015
 Participar en las actividades de inducción, capacitación y
entrenamiento que programe la entidad.
 Acatar las recomendaciones emitidas por el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
4.1. Inducción:
La inducción, es el método que permite orientar al nuevo trabajador sobre
las funciones de su cargo, las demandas psico-fisiológicas del mismo,
cuáles son los factores de riesgo ocupacionales que hacen presencia en su
puesto de trabajo y cuál es el manejo que se le da a la Seguridad y Salud
en el Trabajo dentro de la entidad pública.
Dentro de la inducción, se incluyen aspectos como: afiliación al Sistema de
Seguridad Social Integral, Sistema General de Riesgos Profesionales,
Reglamento de higiene y seguridad industrial, modus operandi de las
investigaciones de accidente e incidente de trabajo que tengan lugar en la
organización, Elementos de protección laboral EPL, plan de emergencia,
socialización de la política de SST, política en prevención de drogas,
alcoholismo y tabaquismo y responsabilidades generales del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.
4.2. Capacitación:
La alcaldía municipal de Pajarito, determina dictar capacitaciones para sus
colaboradores una vez al mes. Lo anterior con el objeto de contar con
personal competente, capaz de generar impacto en el ambiente que les
rodea.
A continuación, se muestra una guía de los temas a tratar en dichas
capacitaciones:
TEMAS POBLACIÓN OBJETIVO
Como prevenir el cáncer de seno,
útero y próstata.
Área administrativa, área operativa
Como actuar en caso de emergencia Área administrativa, área operativa
Ergonomía- Antropometría Área administrativa, área operativa
Buen uso de los EPL Área operativa.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN,
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Código: 01
Versión: 01
Fecha: 31-08-
2015
Cómo evitar la ocurrencia de
incidentes y accidentes de trabajo
Área administrativa, área operativa
Manejo del estrés laboral Área administrativa, área operativa
Fuente: Elaboración propia
Las capacitaciones se llevarán a cabo periódicamente y estarán bajo la
supervisión del COPASST. Éstas, se encuentran sustentadas en el plan de
trabajo del subprograma de medicina preventiva y del trabajo.
4.3. Entrenamiento:
Éste se llevará a cabo para la brigada de emergencia con el fin de
garantizar que en efecto se encuentra preparada para atender cualquier
eventualidad que altere el normal desarrollo de los procesos,
procedimientos y actividades que adelanta la alcaldía.
5. Evaluación
Ésta se llevará a cabo a los trabajadores que han sido sometidos a
cualquiera de los tres procesos anteriormente mencionados. Lo anterior,
con el objeto de determinar la efectividad de los mismos y de acuerdo a los
resultados arrojados tomar acciones de mejora.
6. Divulgación y comunicación
Aunque en la inducción se le da a conocer al trabajador la política de
Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial, éstos deberán estar publicados en la cartelera de la organización.

Más contenido relacionado

Similar a ANEXO E.pdf

A
AA
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Alfredo Perez Bolde Hernande
 
GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
GESTION.ppt
RoosveltCruz
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
CarlosGarcia931881
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
Martin Ospino
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
VinicioChuqun
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
LeonelCarvajalCorts1
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
KathyVega15
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
DraLeticiaCuelloLima
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCIONSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
Marcelo423625
 
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.pptinduccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
DavidRojasCespedes
 
induccion de segurida y salud en el trabajo
induccion de segurida y salud en el trabajo induccion de segurida y salud en el trabajo
induccion de segurida y salud en el trabajo
PaolaFontalvoVasquez1
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
AlanisGuerra2
 
riesgos en sst
riesgos en sstriesgos en sst
riesgos en sst
InnovadieselDuitama
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
auxiliarsstpg
 

Similar a ANEXO E.pdf (20)

A
AA
A
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
GESTION.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCIONSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
 
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.pptinduccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
 
induccion de segurida y salud en el trabajo
induccion de segurida y salud en el trabajo induccion de segurida y salud en el trabajo
induccion de segurida y salud en el trabajo
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
riesgos en sst
riesgos en sstriesgos en sst
riesgos en sst
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
 

Más de Luz Adriana Lopez

Preoperaconal - minicargador.pdf
Preoperaconal - minicargador.pdfPreoperaconal - minicargador.pdf
Preoperaconal - minicargador.pdf
Luz Adriana Lopez
 
CARTA COMPROMISO A LA SALUD CONSORCIO.docx
CARTA COMPROMISO A LA SALUD  CONSORCIO.docxCARTA COMPROMISO A LA SALUD  CONSORCIO.docx
CARTA COMPROMISO A LA SALUD CONSORCIO.docx
Luz Adriana Lopez
 
FORMATO PQR.docx
FORMATO PQR.docxFORMATO PQR.docx
FORMATO PQR.docx
Luz Adriana Lopez
 
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docxINSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
Luz Adriana Lopez
 
Manual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdfManual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdf
Luz Adriana Lopez
 
Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf
Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdfAnexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf
Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf
Luz Adriana Lopez
 
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptxPlantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
Luz Adriana Lopez
 

Más de Luz Adriana Lopez (7)

Preoperaconal - minicargador.pdf
Preoperaconal - minicargador.pdfPreoperaconal - minicargador.pdf
Preoperaconal - minicargador.pdf
 
CARTA COMPROMISO A LA SALUD CONSORCIO.docx
CARTA COMPROMISO A LA SALUD  CONSORCIO.docxCARTA COMPROMISO A LA SALUD  CONSORCIO.docx
CARTA COMPROMISO A LA SALUD CONSORCIO.docx
 
FORMATO PQR.docx
FORMATO PQR.docxFORMATO PQR.docx
FORMATO PQR.docx
 
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docxINSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
 
Manual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdfManual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdf
 
Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf
Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdfAnexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf
Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf
 
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptxPlantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

ANEXO E.pdf

  • 1. PROGRAMA DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO Código: 01 Versión: 01 Fecha: 31-08- 2015 1. OBJETO  Comunicar al trabajador que ingresa a laborar en la alcaldía cuáles son los factores de riesgo a los que estará expuesto en su lugar de trabajo.  Promover una cultura de autocuidado, seguridad e higiene laboral.  Capacitar al trabajador entrante sobre cómo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo, incidentes de trabajo y enfermedad laboral.  Informar al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial, encaminadas a promover su salud física, mental y social. 2. ALCANCE El presente programa aplica para todos los cargos de la alcaldía municipal de Pajarito incluyendo aquellas que por su condición se deban realizar fuera de las instalaciones locativas del palacio municipal. 3. RESPONSABILIDADES Alcalde:  Gestionar los recursos financieros, humanos, locativos, y técnicos necesarios para garantizar al nuevo trabajador las mejores condiciones de seguridad y salud en su puesto de trabajo.  Consolidar un trabajo en equipo en donde ARL, EPS, COPASST, trabajadores y representante legal encaminen sus esfuerzos hacia un mismo objetivo.  Supervisar el buen funcionamiento del COPASST y la adecuada implementación del SG-SST. Persona encargada de dictar la inducción:  Informar de manera ética, profesional y oportuna sobre el proceso de manejo del Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo.  Documentar la inducción.  Archivar la documentación y mantenerla disponible para los entes competentes.  Realizar seguimiento a las inducciones, capacitaciones y entrenamientos realizados. Trabajador:
  • 2. PROGRAMA DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO Código: 01 Versión: 01 Fecha: 31-08- 2015  Participar en las actividades de inducción, capacitación y entrenamiento que programe la entidad.  Acatar las recomendaciones emitidas por el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 4.1. Inducción: La inducción, es el método que permite orientar al nuevo trabajador sobre las funciones de su cargo, las demandas psico-fisiológicas del mismo, cuáles son los factores de riesgo ocupacionales que hacen presencia en su puesto de trabajo y cuál es el manejo que se le da a la Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la entidad pública. Dentro de la inducción, se incluyen aspectos como: afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral, Sistema General de Riesgos Profesionales, Reglamento de higiene y seguridad industrial, modus operandi de las investigaciones de accidente e incidente de trabajo que tengan lugar en la organización, Elementos de protección laboral EPL, plan de emergencia, socialización de la política de SST, política en prevención de drogas, alcoholismo y tabaquismo y responsabilidades generales del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. 4.2. Capacitación: La alcaldía municipal de Pajarito, determina dictar capacitaciones para sus colaboradores una vez al mes. Lo anterior con el objeto de contar con personal competente, capaz de generar impacto en el ambiente que les rodea. A continuación, se muestra una guía de los temas a tratar en dichas capacitaciones: TEMAS POBLACIÓN OBJETIVO Como prevenir el cáncer de seno, útero y próstata. Área administrativa, área operativa Como actuar en caso de emergencia Área administrativa, área operativa Ergonomía- Antropometría Área administrativa, área operativa Buen uso de los EPL Área operativa.
  • 3. PROGRAMA DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO Código: 01 Versión: 01 Fecha: 31-08- 2015 Cómo evitar la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo Área administrativa, área operativa Manejo del estrés laboral Área administrativa, área operativa Fuente: Elaboración propia Las capacitaciones se llevarán a cabo periódicamente y estarán bajo la supervisión del COPASST. Éstas, se encuentran sustentadas en el plan de trabajo del subprograma de medicina preventiva y del trabajo. 4.3. Entrenamiento: Éste se llevará a cabo para la brigada de emergencia con el fin de garantizar que en efecto se encuentra preparada para atender cualquier eventualidad que altere el normal desarrollo de los procesos, procedimientos y actividades que adelanta la alcaldía. 5. Evaluación Ésta se llevará a cabo a los trabajadores que han sido sometidos a cualquiera de los tres procesos anteriormente mencionados. Lo anterior, con el objeto de determinar la efectividad de los mismos y de acuerdo a los resultados arrojados tomar acciones de mejora. 6. Divulgación y comunicación Aunque en la inducción se le da a conocer al trabajador la política de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, éstos deberán estar publicados en la cartelera de la organización.