SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE
INDUCCIÓN Y
REINDUCCIÓN
PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
Código: P TH MD 005
Fecha: 20-10-2020
Versión: 1.0
El programa de inducción y reinducción busca facilitar la integración y adaptación del
personal a la institución y a su cultura organizacional, generando una formación
progresiva que garantice la satisfacción y desarrollo personal y laboral de nuestros
colaboradores.
Los procesos de inducción generan espacios de interacción que facilitan la integración
del funcionario, de manera que identifique su rol dentro de la organización y desarrolle
el sentido de pertenencia, comprendiendo la Corporación Universitaria Americana como
una institución dinámica y en permanente evolución, donde su desempeño incide
directamente en el logro del éxito institucional.
Los programas de inducción y reinducción se imparten a todos los funcionarios, están
dirigidos a actualizar todo lo relacionado con las políticas institucionales y a reorientar su
integración a la cultura organizacional de la entidad. Son procesos de formación y
capacitación dirigidos a facilitar y fortalecer la integración del empleado.
1. OBJETIVO.
Promover la integración al contexto y dinámica organizacional, fortaleciendo el sentido
de pertenencia e identidad institucional para el buen desempeño del cargo o rol.
2. ALCANCE.
Los criterios y pautas aquí definidas aplican para todo el personal administrativo y
docente que se encuentra activo al momento del desarrollo de la inducción
institucional.
3. DEFINICIONES.
Inducción: Proceso dirigido a orientar al nuevo funcionario en su integración a la cultura
organizacional, proporcionándole los medios necesarios para la adaptación a su nuevo
rol laboral y contractual.
Inducción especifica: Proceso mediante el cual se facilita la información y herramientas
específicas al personal que ingresa por primera vez, para el desempeño del cargo o rol.
Reinducción: Proceso mediante el cual se fortalece y actualiza al personal, frente a los
cambios generados en procesos, procedimientos, normatividad, plan de desarrollo, entre
otros; se debe realizar cada año, o cuando se considere pertinente de acuerdo con las
necesidades y dinámica institucional.
PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
Código: P TH MD 005
Fecha: 20-10-2020
Versión: 1.0
Autoaprendizaje: Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y
actitudes, que la persona realiza de manera individual, ya sea mediante el estudio o la
experiencia en la búsqueda y construcción de los conocimientos que requiere.
Puesto de Trabajo: Espacio que se ocupa en una empresa, institución o entidad
desarrollando algún tipo de actividad o empleo y mediante el cual se recibe un salario o
sueldo específico.
Compromisos Laborales: Son los productos, servicios o resultados susceptibles de ser
medidos, cuantificados y verificados, que el empleado deberá alcanzar durante el período
de evaluación respectivo.
4. DESCRIPCIÓN.
INDUCCIÓN. Consiste en mostrarle al nuevo funcionario los principales aspectos de la
Institución, los cuales le servirán para el normal desarrollo de las funciones asignadas.
Para esta actividad, el área de Talento Humano coordina con los responsables de los
procesos la información acerca de los contenidos que se van a presentar, así mismo el
área de Comunicaciones, diseña, actualización o edita los videos institucionales
complementarios.
Contexto Institucional Corporación Universitaria Americana.
 Historia de la institución, ubicación geográfica.
 Estructura Organizacional
 Naturaleza Jurídica
 Misión, visión, valores institucionales.
 Criterios de actuación y comportamiento.
 Proyecto Académico Pedagógico.
 Plan de Desarrollo.
 Modelo pedagógico
 Normatividad y reglamentos de la Corporación Universitaria Americana.
 Estímulos e Incentivos.
PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
Código: P TH MD 005
Fecha: 20-10-2020
Versión: 1.0
Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo
 Generalidades del SGSST.
 Clase de riesgo.
 Normatividad general del SG-SST.
 Peligros a los cuales está expuesto el personal de la Corporación Universitaria
Americana.
 Medidas de prevención del riesgo.
 Programas y comités del SG-SST.
 Herramientas de reporte de incidentes, actos, condiciones, accidentes y
enfermedades laborales.
 Plan de Prevención, preparación y respuesta ante emergencia (Brigadistas, rutas
de evacuación, puntos de encuentro, planes operativos normalizados y entre
otros).
Sistema de Gestión de Calidad.
 Política
 Objetivos
 Mapa de procesos
 Marco legal aplicable.
 Enfoque por procesos.
 Responsabilidades.
 Estructura documental, control y mejoramiento de la gestión.
Gestión de Servicios de Infraestructura Tecnológica.
 Servicios de infraestructura tecnológica.
 Responsabilidades.
Bienestar Institucional.
 Política
 Objetivos
 Líneas de bienestar
 Proyectos
PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
Código: P TH MD 005
Fecha: 20-10-2020
Versión: 1.0
INDUCCIÓN ESPECÍFICA. Consiste en orientar al nuevo funcionario en su puesto de trabajo
o lugar donde desempeñará sus actividades contractuales, incluyendo aspectos
relacionados con su ubicación física, manejo de elementos y equipos, información
específica del cargo, procedimientos, entre otros aspectos propios del cargo.
Instrucción Específica.
• Caracterización y definición del rol de cada colaborador.
• Estatuto docente
• Reglamento interno de trabajo.
• Estatuto de contratación
• Funciones y competencias específicas del cargo.
• Obligaciones contractuales
• Presentación grupo de trabajo
• Procesos y procedimientos a cargo del área a la que pertenece.
• Plan Operativo de cada área.
REINDUCCIÓN. Está orientado a todos los funcionarios antiguos consiste en reorientar su
integración a la nueva cultura organizacional, dar a conocer los cambios en materia de
normatividad, procesos, reglamentos y demás modificaciones importantes que puedan
afectar el normal desarrollo de sus funciones y/o obligaciones contractuales.
La reinducción se lleva a cabo cada año o cada que ocurran los cambios mencionados
anteriormente. El Área de Talento Humano coordina con las dependencias responsables
de los cambios organizacionales los temas que se van a presentar, y realiza la
convocatoria a todos los funcionarios.
5. METODOLOGÍA:
Para el desarrollo de las actividades de inducción y reinducción se hará uso de los
siguientes métodos y/o estrategias didácticas:
 Conferencia: Métodos prácticos de proporcionar conocimientos a grupos grandes de
personas de manera rápida y sencilla (presencial y/o virtual)
 Seminario: evento que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objetivo es realizar
un estudio profundo en diferentes áreas (presencial y/o virtual).
PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
Código: P TH MD 005
Fecha: 20-10-2020
Versión: 1.0
 Taller: Metodología teórica y práctica, caracterizada por la investigación, el aprendizaje
por descubrimiento y el trabajo por competencias para la solución de problemas. Es una
capacitación que requiere la participación de los asistentes (presencial y/o virtual).
 Instrucción en el puesto de trabajo o entrenamiento: es el acercamiento al puesto de
trabajo para lograr un mayor impacto y apropiación del conocimiento. Es un
entrenamiento personalizado (presencial y/o virtual).
 Curso: actividad específica cuyo objetivo es capacitar en un tema en particular
(presencial y/o virtual).
 Aprendizaje Colaborativo: Es una actividad de pequeños grupos en los que se
intercambia información, conocimientos, experiencias, así como dificultades e intereses;
se aprende a través de la colaboración de los integrantes del grupo.
Para el desarrollo de la inducción y reinducción, se dará uso a las diferentes metodologías
pedagógicas como video conferencias, cursos virtuales y presenciales, de manera que se
incorporen y aprovechen las TIC’s.
6. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y DE SATISFACCIÓN:
Finalizando cada jornada de inducción o reinducción se realiza la evaluación de
conocimientos y de satisfacción.
La evaluación de conocimientos se analiza de acuerdo con la siguiente tabla:
ÍTEM VALOR CRITERIO DE EVALUACIÓN ACCIÓN DE MEJORA
Alto conocimiento De 4.6 a 5 puntos Alto nivel de apropiación de
las políticas institucionales.
Se cumple con el objetivo
del proceso de Inducción o
reinducción
Buen
conocimiento
De 3,6 a 4.5 puntos Buen nivel de apropiación de
las políticas institucionales.
Se cumple
satisfactoriamente con el
objetivo de la jornada de
Inducción o re inducción
Aceptable De 3 a 3,5 puntos Aceptable nivel de
apropiación de las políticas
institucionales.
Realizar un análisis de los
resultados de la evaluación
con el fin de identificar los
temas con menor
apropiación por parte de la
población que no alcanzó el
nivel bueno o alto, con el
fin de reforzar en dichos
temas.
Bajo
conocimiento
De 0 a 2,9 puntos Bajo nivel de apropiación
de las políticas
institucionales.
La evaluación de satisfacción se deberá tabular y calificar de acuerdo con la siguiente
tabla:
PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
Código: P TH MD 005
Fecha: 20-10-2020
Versión: 1.0
CRITERIO EVALUADOR CALIFICACION ACCION DE MEJORA
El resultado de la
jornada de inducción
y/o reinducción fue
excelente.
De 80% a 100% de la
población
Se cumple con la organización, logística y temática lo cual
da cumplimiento a los objetivos del evento
El resultado de la
jornada de inducción
y/o reinducción fue
buena
De 56% a 79% de la
población
Aunque se cumple con la organización, logística y temática
lo cual da cumplimiento a los objetivos del evento
satisfactoriamente se debe tener en cuenta el aspecto a
mejorar con menor porcentaje con el fin de optimizar.
El resultado de la
jornada de inducción
y/o reinducción fue
regular
De 26% a 55% de la
población
Se plantean acciones de mejora teniendo en cuenta el
aspecto a mejorar
El resultado de la
jornada de inducción
y/o reinducción fue
deficiente.
De 0 a 25 % de la
población
Se plantean acciones de mejora teniendo en cuenta el
aspecto a mejorar
7. ACCIONES.
ACCIÒN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Identificar
Verificar e Identificar lineamientos y
personal vinculado.
Coordinador de Talento Humano
Programación
Programación jornadas de inducción
y reinducción.
Coordinador de Talento Humano
Desarrollo del programa
La inducción con los procesos que se
encuentren relacionados podrá
efectuarse de manera presencial,
virtual, mediante videos,
grabaciones, plataformas
institucionales etc.
Los responsables de dar la inducción
deberán firmar el formato, una vez
finalicen con dicha inducción.
El colaborador deberá entregar al
proceso de Talento Humano el
formato debidamente diligenciado
por él mismo, en constancia de haber
sido inducido, por todos los
implicados.
Aplica evaluación de conocimientos y
satisfacción.
Coordinador de Talento
Humano.
Coordinador de SST.
Coordinador de Calidad.
Coordinador de Infraestructura.
Director de Bienestar.
Realizar seguimiento
Realiza seguimiento a la evaluación
de cumplimiento de objetivos de
inducción, entrenamiento o
capacitación y a las actividades de
Inducción y Reinducción.
Coordinador de Talento
Humano.
PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
Código: P TH MD 005
Fecha: 20-10-2020
Versión: 1.0
8. ANEXOS
 Formato F TH MD 015 Inducción ingreso de personal
 Formato F TH 002 Análisis y descripción del perfil del cargo.
 Formato F AF 038 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
 Formato F TH MD 051 Acta de entrega de elementos de protección personal.
9. SEGUIMIENTO Y CONTROL.
Se realiza seguimiento y control al procedimiento:
 Revisando y verificando el cumplimiento de los indicadores de gestión.
 Gestionando el mapa de riesgos del proceso.
 Matriz de riesgos y oportunidades.
10. TABLA DE CAMBIOS
VERSIÓN NATURALEZA DEL CAMBIO FECHA
1.0 Creación del procedimiento 20-10-2020
Elaboró Revisó Aprobó
Nombre: Carolina Medina
Castaño
Cargo: Coordinadora de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Fecha: 10-10-2020
Nombre: Ana Lucia Mesa
Garavito
Cargo: Directora de Planeación
Fecha: 20-10-2020
Nombre: Mileny Ortiz Ortiz
Cargo: Vicerrectora
administración y financiera
Fecha: 20-10-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalEquipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Jorge Romero Peña
 
Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114
David Burgos
 
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajoEl cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
Luis Calderon Barraza
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
José Ruiz
 
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la InvestigaciónAnteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Yessenia I. Martínez M.
 
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareImplantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Jose Antonio Rodriguez Garcia
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Genesis Acosta
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Pau PaLacios
 
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
ELG ASESORES PERÚ.
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
Evaluación del desempeño y proceso de evaluaciónEvaluación del desempeño y proceso de evaluación
Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
 
Ensayo la capacitacion
Ensayo  la capacitacionEnsayo  la capacitacion
Ensayo la capacitacion
 
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalEquipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
 
Modelos de organización
Modelos de  organizaciónModelos de  organización
Modelos de organización
 
Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114
 
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajoEl cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
 
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la InvestigaciónAnteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
 
Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1
 
Aspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personalAspectos legales de contratacion del personal
Aspectos legales de contratacion del personal
 
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareImplantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
 
VUCA.pptx
VUCA.pptxVUCA.pptx
VUCA.pptx
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Gestion de la capacitacion
Gestion de la capacitacionGestion de la capacitacion
Gestion de la capacitacion
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
 
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
Asesoria en Homologación de Proveedores para SGS, Buro Veritas, Mega Certific...
 

Similar a Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf

Calidad En Los Procesos
Calidad En Los ProcesosCalidad En Los Procesos
Calidad En Los Procesos
aler21389
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
Milagrosperez
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
cefic
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Brenditareyesrocha
 
Programa de captación
Programa de captación Programa de captación
Programa de captación
ceciliamodesto
 
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  FormacionPropuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
guestcf8756
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
Francisco Tellez Ramirez
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
Francisco Tellez Ramirez
 
Tema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativa
FPPAKCO
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
repodoc
 

Similar a Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf (20)

Calidad En Los Procesos
Calidad En Los ProcesosCalidad En Los Procesos
Calidad En Los Procesos
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
 
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del PersonalCapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
 
Programa de captación
Programa de captación Programa de captación
Programa de captación
 
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
CapacitacinyadiestramientodelpersonalCapacitacinyadiestramientodelpersonal
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
 
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  FormacionPropuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
 
Tema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativa
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 

Más de Luz Adriana Lopez (7)

Preoperaconal - minicargador.pdf
Preoperaconal - minicargador.pdfPreoperaconal - minicargador.pdf
Preoperaconal - minicargador.pdf
 
CARTA COMPROMISO A LA SALUD CONSORCIO.docx
CARTA COMPROMISO A LA SALUD  CONSORCIO.docxCARTA COMPROMISO A LA SALUD  CONSORCIO.docx
CARTA COMPROMISO A LA SALUD CONSORCIO.docx
 
FORMATO PQR.docx
FORMATO PQR.docxFORMATO PQR.docx
FORMATO PQR.docx
 
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docxINSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
INSPECCIONES PLANEADAS V0.docx
 
Manual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdfManual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdf
 
ANEXO E.pdf
ANEXO E.pdfANEXO E.pdf
ANEXO E.pdf
 
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptxPlantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
Plantilla-de-prueba-del-COVID-19.pptx
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Anexo-6.-P-TH-MD-005-Procedimiento-de-inducción-y-reinducción.pdf

  • 2. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN Código: P TH MD 005 Fecha: 20-10-2020 Versión: 1.0 El programa de inducción y reinducción busca facilitar la integración y adaptación del personal a la institución y a su cultura organizacional, generando una formación progresiva que garantice la satisfacción y desarrollo personal y laboral de nuestros colaboradores. Los procesos de inducción generan espacios de interacción que facilitan la integración del funcionario, de manera que identifique su rol dentro de la organización y desarrolle el sentido de pertenencia, comprendiendo la Corporación Universitaria Americana como una institución dinámica y en permanente evolución, donde su desempeño incide directamente en el logro del éxito institucional. Los programas de inducción y reinducción se imparten a todos los funcionarios, están dirigidos a actualizar todo lo relacionado con las políticas institucionales y a reorientar su integración a la cultura organizacional de la entidad. Son procesos de formación y capacitación dirigidos a facilitar y fortalecer la integración del empleado. 1. OBJETIVO. Promover la integración al contexto y dinámica organizacional, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad institucional para el buen desempeño del cargo o rol. 2. ALCANCE. Los criterios y pautas aquí definidas aplican para todo el personal administrativo y docente que se encuentra activo al momento del desarrollo de la inducción institucional. 3. DEFINICIONES. Inducción: Proceso dirigido a orientar al nuevo funcionario en su integración a la cultura organizacional, proporcionándole los medios necesarios para la adaptación a su nuevo rol laboral y contractual. Inducción especifica: Proceso mediante el cual se facilita la información y herramientas específicas al personal que ingresa por primera vez, para el desempeño del cargo o rol. Reinducción: Proceso mediante el cual se fortalece y actualiza al personal, frente a los cambios generados en procesos, procedimientos, normatividad, plan de desarrollo, entre otros; se debe realizar cada año, o cuando se considere pertinente de acuerdo con las necesidades y dinámica institucional.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN Código: P TH MD 005 Fecha: 20-10-2020 Versión: 1.0 Autoaprendizaje: Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza de manera individual, ya sea mediante el estudio o la experiencia en la búsqueda y construcción de los conocimientos que requiere. Puesto de Trabajo: Espacio que se ocupa en una empresa, institución o entidad desarrollando algún tipo de actividad o empleo y mediante el cual se recibe un salario o sueldo específico. Compromisos Laborales: Son los productos, servicios o resultados susceptibles de ser medidos, cuantificados y verificados, que el empleado deberá alcanzar durante el período de evaluación respectivo. 4. DESCRIPCIÓN. INDUCCIÓN. Consiste en mostrarle al nuevo funcionario los principales aspectos de la Institución, los cuales le servirán para el normal desarrollo de las funciones asignadas. Para esta actividad, el área de Talento Humano coordina con los responsables de los procesos la información acerca de los contenidos que se van a presentar, así mismo el área de Comunicaciones, diseña, actualización o edita los videos institucionales complementarios. Contexto Institucional Corporación Universitaria Americana.  Historia de la institución, ubicación geográfica.  Estructura Organizacional  Naturaleza Jurídica  Misión, visión, valores institucionales.  Criterios de actuación y comportamiento.  Proyecto Académico Pedagógico.  Plan de Desarrollo.  Modelo pedagógico  Normatividad y reglamentos de la Corporación Universitaria Americana.  Estímulos e Incentivos.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN Código: P TH MD 005 Fecha: 20-10-2020 Versión: 1.0 Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo  Generalidades del SGSST.  Clase de riesgo.  Normatividad general del SG-SST.  Peligros a los cuales está expuesto el personal de la Corporación Universitaria Americana.  Medidas de prevención del riesgo.  Programas y comités del SG-SST.  Herramientas de reporte de incidentes, actos, condiciones, accidentes y enfermedades laborales.  Plan de Prevención, preparación y respuesta ante emergencia (Brigadistas, rutas de evacuación, puntos de encuentro, planes operativos normalizados y entre otros). Sistema de Gestión de Calidad.  Política  Objetivos  Mapa de procesos  Marco legal aplicable.  Enfoque por procesos.  Responsabilidades.  Estructura documental, control y mejoramiento de la gestión. Gestión de Servicios de Infraestructura Tecnológica.  Servicios de infraestructura tecnológica.  Responsabilidades. Bienestar Institucional.  Política  Objetivos  Líneas de bienestar  Proyectos
  • 5. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN Código: P TH MD 005 Fecha: 20-10-2020 Versión: 1.0 INDUCCIÓN ESPECÍFICA. Consiste en orientar al nuevo funcionario en su puesto de trabajo o lugar donde desempeñará sus actividades contractuales, incluyendo aspectos relacionados con su ubicación física, manejo de elementos y equipos, información específica del cargo, procedimientos, entre otros aspectos propios del cargo. Instrucción Específica. • Caracterización y definición del rol de cada colaborador. • Estatuto docente • Reglamento interno de trabajo. • Estatuto de contratación • Funciones y competencias específicas del cargo. • Obligaciones contractuales • Presentación grupo de trabajo • Procesos y procedimientos a cargo del área a la que pertenece. • Plan Operativo de cada área. REINDUCCIÓN. Está orientado a todos los funcionarios antiguos consiste en reorientar su integración a la nueva cultura organizacional, dar a conocer los cambios en materia de normatividad, procesos, reglamentos y demás modificaciones importantes que puedan afectar el normal desarrollo de sus funciones y/o obligaciones contractuales. La reinducción se lleva a cabo cada año o cada que ocurran los cambios mencionados anteriormente. El Área de Talento Humano coordina con las dependencias responsables de los cambios organizacionales los temas que se van a presentar, y realiza la convocatoria a todos los funcionarios. 5. METODOLOGÍA: Para el desarrollo de las actividades de inducción y reinducción se hará uso de los siguientes métodos y/o estrategias didácticas:  Conferencia: Métodos prácticos de proporcionar conocimientos a grupos grandes de personas de manera rápida y sencilla (presencial y/o virtual)  Seminario: evento que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objetivo es realizar un estudio profundo en diferentes áreas (presencial y/o virtual).
  • 6. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN Código: P TH MD 005 Fecha: 20-10-2020 Versión: 1.0  Taller: Metodología teórica y práctica, caracterizada por la investigación, el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo por competencias para la solución de problemas. Es una capacitación que requiere la participación de los asistentes (presencial y/o virtual).  Instrucción en el puesto de trabajo o entrenamiento: es el acercamiento al puesto de trabajo para lograr un mayor impacto y apropiación del conocimiento. Es un entrenamiento personalizado (presencial y/o virtual).  Curso: actividad específica cuyo objetivo es capacitar en un tema en particular (presencial y/o virtual).  Aprendizaje Colaborativo: Es una actividad de pequeños grupos en los que se intercambia información, conocimientos, experiencias, así como dificultades e intereses; se aprende a través de la colaboración de los integrantes del grupo. Para el desarrollo de la inducción y reinducción, se dará uso a las diferentes metodologías pedagógicas como video conferencias, cursos virtuales y presenciales, de manera que se incorporen y aprovechen las TIC’s. 6. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y DE SATISFACCIÓN: Finalizando cada jornada de inducción o reinducción se realiza la evaluación de conocimientos y de satisfacción. La evaluación de conocimientos se analiza de acuerdo con la siguiente tabla: ÍTEM VALOR CRITERIO DE EVALUACIÓN ACCIÓN DE MEJORA Alto conocimiento De 4.6 a 5 puntos Alto nivel de apropiación de las políticas institucionales. Se cumple con el objetivo del proceso de Inducción o reinducción Buen conocimiento De 3,6 a 4.5 puntos Buen nivel de apropiación de las políticas institucionales. Se cumple satisfactoriamente con el objetivo de la jornada de Inducción o re inducción Aceptable De 3 a 3,5 puntos Aceptable nivel de apropiación de las políticas institucionales. Realizar un análisis de los resultados de la evaluación con el fin de identificar los temas con menor apropiación por parte de la población que no alcanzó el nivel bueno o alto, con el fin de reforzar en dichos temas. Bajo conocimiento De 0 a 2,9 puntos Bajo nivel de apropiación de las políticas institucionales. La evaluación de satisfacción se deberá tabular y calificar de acuerdo con la siguiente tabla:
  • 7. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN Código: P TH MD 005 Fecha: 20-10-2020 Versión: 1.0 CRITERIO EVALUADOR CALIFICACION ACCION DE MEJORA El resultado de la jornada de inducción y/o reinducción fue excelente. De 80% a 100% de la población Se cumple con la organización, logística y temática lo cual da cumplimiento a los objetivos del evento El resultado de la jornada de inducción y/o reinducción fue buena De 56% a 79% de la población Aunque se cumple con la organización, logística y temática lo cual da cumplimiento a los objetivos del evento satisfactoriamente se debe tener en cuenta el aspecto a mejorar con menor porcentaje con el fin de optimizar. El resultado de la jornada de inducción y/o reinducción fue regular De 26% a 55% de la población Se plantean acciones de mejora teniendo en cuenta el aspecto a mejorar El resultado de la jornada de inducción y/o reinducción fue deficiente. De 0 a 25 % de la población Se plantean acciones de mejora teniendo en cuenta el aspecto a mejorar 7. ACCIONES. ACCIÒN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE Identificar Verificar e Identificar lineamientos y personal vinculado. Coordinador de Talento Humano Programación Programación jornadas de inducción y reinducción. Coordinador de Talento Humano Desarrollo del programa La inducción con los procesos que se encuentren relacionados podrá efectuarse de manera presencial, virtual, mediante videos, grabaciones, plataformas institucionales etc. Los responsables de dar la inducción deberán firmar el formato, una vez finalicen con dicha inducción. El colaborador deberá entregar al proceso de Talento Humano el formato debidamente diligenciado por él mismo, en constancia de haber sido inducido, por todos los implicados. Aplica evaluación de conocimientos y satisfacción. Coordinador de Talento Humano. Coordinador de SST. Coordinador de Calidad. Coordinador de Infraestructura. Director de Bienestar. Realizar seguimiento Realiza seguimiento a la evaluación de cumplimiento de objetivos de inducción, entrenamiento o capacitación y a las actividades de Inducción y Reinducción. Coordinador de Talento Humano.
  • 8. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN Código: P TH MD 005 Fecha: 20-10-2020 Versión: 1.0 8. ANEXOS  Formato F TH MD 015 Inducción ingreso de personal  Formato F TH 002 Análisis y descripción del perfil del cargo.  Formato F AF 038 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Formato F TH MD 051 Acta de entrega de elementos de protección personal. 9. SEGUIMIENTO Y CONTROL. Se realiza seguimiento y control al procedimiento:  Revisando y verificando el cumplimiento de los indicadores de gestión.  Gestionando el mapa de riesgos del proceso.  Matriz de riesgos y oportunidades. 10. TABLA DE CAMBIOS VERSIÓN NATURALEZA DEL CAMBIO FECHA 1.0 Creación del procedimiento 20-10-2020 Elaboró Revisó Aprobó Nombre: Carolina Medina Castaño Cargo: Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo Fecha: 10-10-2020 Nombre: Ana Lucia Mesa Garavito Cargo: Directora de Planeación Fecha: 20-10-2020 Nombre: Mileny Ortiz Ortiz Cargo: Vicerrectora administración y financiera Fecha: 20-10-2020