SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO III
Identificación del problema y propósito de la campaña
IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO
Dirección del blog www.nefastamente.blogspot.com.ar
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y PROPOSITO DE LA CAMPAÑA
Problema
Los accidentes de tránsito constituyen una
preocupación. Existen muchos tipos de usuarios que
comparten el mismo espacio vial: peatones, ciclistas,
motociclista y conductores de vehículos privados y
comerciales, la mezcla y el volumen de transito
aumenta el nivel de exposición al riesgo de sufrir un
accidente, y siendo el peatón el integrante más
vulnerable, es el que, con mayor probabilidad se llevara
la peor parte. El problema está dado en la falta de
medidas de seguridad, ya que las personas actúan sin
pensar en las consecuencias o creyendo que nada va a
suceder, son diversos los factores que aumentan el
riesgo en peatones, algunos de ellos pueden ser:
caminar distraídos y por cualquier parte, caminar en
estado de ebriedad, no respetar las señales de tránsito
y aquellos que incluyen los comportamientos de
conductores y el diseño de las vías.
Propósito
Consideramos que nuestra campaña “Caminemos
Seguros”, debe orientarse a concientizar a las
personas, para lo cual, es necesario abordar la
educación pretendiendo que los peatones cumplan con
la normativa vial en general, con el fin de promover una
cultura de seguridad. Por otra parte, buscamos que la
gente reflexione acerca de lo que los motiva a
arriesgarse cada día, inculcando que la vida es el
camino más hermoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo IV
Anexo IVAnexo IV
Anexo IV
unlz Sociales
 
Proyecto de educacion vial en niños se
Proyecto de educacion vial en niños seProyecto de educacion vial en niños se
Proyecto de educacion vial en niños se
Mary Sarmiento
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valentina Palacios
 
La responsabilidad vial
La responsabilidad vialLa responsabilidad vial
La responsabilidad vial
dmra26
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
cdmarinlopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vinuezakn1995
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
danielamg13
 
Enfoque de visión ZERO: "La utopía" Alejadro Quintana.Fraternidad -Muprespa
Enfoque de visión ZERO: "La utopía" Alejadro Quintana.Fraternidad -MuprespaEnfoque de visión ZERO: "La utopía" Alejadro Quintana.Fraternidad -Muprespa
Enfoque de visión ZERO: "La utopía" Alejadro Quintana.Fraternidad -Muprespa
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Seguridad vial nuevo
Seguridad vial nuevoSeguridad vial nuevo
Seguridad vial nuevo
FA YB
 
Dayanateran
DayanateranDayanateran
Dayanateran
dayanaunefa
 
Anexo II
Anexo IIAnexo II
Anexo II
unlz Sociales
 
Importancia De Los Hoteles En Parques Acuaticos
Importancia De Los Hoteles En Parques AcuaticosImportancia De Los Hoteles En Parques Acuaticos
Importancia De Los Hoteles En Parques Acuaticos
Cramberry
 
Educación y seguridad vial
Educación y seguridad vialEducación y seguridad vial
Educación y seguridad vial
breyner25
 

La actualidad más candente (13)

Anexo IV
Anexo IVAnexo IV
Anexo IV
 
Proyecto de educacion vial en niños se
Proyecto de educacion vial en niños seProyecto de educacion vial en niños se
Proyecto de educacion vial en niños se
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
La responsabilidad vial
La responsabilidad vialLa responsabilidad vial
La responsabilidad vial
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 
Enfoque de visión ZERO: "La utopía" Alejadro Quintana.Fraternidad -Muprespa
Enfoque de visión ZERO: "La utopía" Alejadro Quintana.Fraternidad -MuprespaEnfoque de visión ZERO: "La utopía" Alejadro Quintana.Fraternidad -Muprespa
Enfoque de visión ZERO: "La utopía" Alejadro Quintana.Fraternidad -Muprespa
 
Seguridad vial nuevo
Seguridad vial nuevoSeguridad vial nuevo
Seguridad vial nuevo
 
Dayanateran
DayanateranDayanateran
Dayanateran
 
Anexo II
Anexo IIAnexo II
Anexo II
 
Importancia De Los Hoteles En Parques Acuaticos
Importancia De Los Hoteles En Parques AcuaticosImportancia De Los Hoteles En Parques Acuaticos
Importancia De Los Hoteles En Parques Acuaticos
 
Educación y seguridad vial
Educación y seguridad vialEducación y seguridad vial
Educación y seguridad vial
 

Destacado

Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
unlz Sociales
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
unlz Sociales
 
TP Nº3 - Elementos del diseño
TP Nº3 - Elementos del diseñoTP Nº3 - Elementos del diseño
TP Nº3 - Elementos del diseño
unlz Sociales
 
Parcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim MelanyParcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim Melany
unlz Sociales
 
Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
unlz Sociales
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
unlz Sociales
 
TP Nº2 - Tipografia
TP Nº2 - TipografiaTP Nº2 - Tipografia
TP Nº2 - Tipografia
unlz Sociales
 
TP Nº4 - Color
TP Nº4 - ColorTP Nº4 - Color
TP Nº4 - Color
unlz Sociales
 
TP Nº3 - La imagen como signo
TP Nº3 - La imagen como signoTP Nº3 - La imagen como signo
TP Nº3 - La imagen como signo
unlz Sociales
 
TP 5 - Sintaxis Visual
TP 5 - Sintaxis VisualTP 5 - Sintaxis Visual
TP 5 - Sintaxis Visual
unlz Sociales
 
Parcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario MalacasaParcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario Malacasa
unlz Sociales
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 1
Punto 1Punto 1
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Miguel Angel Gargiulo
 
Punto 1 tp3
Punto 1 tp3Punto 1 tp3
Punto 2
Punto 2Punto 2
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Miguel Angel Gargiulo
 
Micaela Montarcé, Parcial Domiciliario
Micaela Montarcé, Parcial DomiciliarioMicaela Montarcé, Parcial Domiciliario
Micaela Montarcé, Parcial Domiciliario
natimicagus natimicagus
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 3
Punto 3Punto 3

Destacado (20)

Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
 
TP Nº3 - Elementos del diseño
TP Nº3 - Elementos del diseñoTP Nº3 - Elementos del diseño
TP Nº3 - Elementos del diseño
 
Parcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim MelanyParcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim Melany
 
Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
 
TP Nº2 - Tipografia
TP Nº2 - TipografiaTP Nº2 - Tipografia
TP Nº2 - Tipografia
 
TP Nº4 - Color
TP Nº4 - ColorTP Nº4 - Color
TP Nº4 - Color
 
TP Nº3 - La imagen como signo
TP Nº3 - La imagen como signoTP Nº3 - La imagen como signo
TP Nº3 - La imagen como signo
 
TP 5 - Sintaxis Visual
TP 5 - Sintaxis VisualTP 5 - Sintaxis Visual
TP 5 - Sintaxis Visual
 
Parcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario MalacasaParcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario Malacasa
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
 
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
Anexo Anexo ACTIVIDAD: Determinar la institución para la cual se va a desarro...
 
Punto 1 tp3
Punto 1 tp3Punto 1 tp3
Punto 1 tp3
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
Propósito - Problema Determinación del problema y propósito de la campaña (An...
 
Micaela Montarcé, Parcial Domiciliario
Micaela Montarcé, Parcial DomiciliarioMicaela Montarcé, Parcial Domiciliario
Micaela Montarcé, Parcial Domiciliario
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 

Similar a Anexo III

Briefing
BriefingBriefing
Briefing
unlz Sociales
 
Tarea1 curso presentaciones docentes
Tarea1 curso presentaciones docentesTarea1 curso presentaciones docentes
Tarea1 curso presentaciones docentes
Arteness - International Make-up School
 
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Viv231
 
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pdf
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pdfIV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pdf
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pdf
Saul115492
 
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
Sierra Francisco Justo
 
17 webinar mike dreznes mar2016 esp (clean)
17 webinar mike dreznes mar2016  esp (clean)17 webinar mike dreznes mar2016  esp (clean)
17 webinar mike dreznes mar2016 esp (clean)
Sierra Francisco Justo
 
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
Sierra Francisco Justo
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
Maroly Montagut
 
Study on road safety campaigns in Spain
Study on road safety campaigns in SpainStudy on road safety campaigns in Spain
Study on road safety campaigns in Spain
Miguel Angel Soler Ruiz, EIT, MSCE, M.Arch
 
Presentación_Formación_riesgos viales.pdf
Presentación_Formación_riesgos viales.pdfPresentación_Formación_riesgos viales.pdf
Presentación_Formación_riesgos viales.pdf
FrancySanchez20
 
263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
Sebastian Navas
 
La Seguridad Vial
La Seguridad VialLa Seguridad Vial
La Seguridad Vial
Miguel Soler Góngora
 
Networkvial difunde : El Manual de buenas practicas de seguridad vial
Networkvial difunde : El Manual  de buenas practicas de seguridad vialNetworkvial difunde : El Manual  de buenas practicas de seguridad vial
Networkvial difunde : El Manual de buenas practicas de seguridad vial
NETWORKVIAL
 
Trabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultadosTrabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultados
Vane Peña
 
16.1 Presentación campaña MS 15may2018.pptx
16.1 Presentación campaña MS 15may2018.pptx16.1 Presentación campaña MS 15may2018.pptx
16.1 Presentación campaña MS 15may2018.pptx
JaniaOsorio1
 
P uas-ca-004 07.03.2017 v3
P uas-ca-004 07.03.2017 v3P uas-ca-004 07.03.2017 v3
P uas-ca-004 07.03.2017 v3
JOSERAMON112
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Ana Ibarrondo
 
Proyecto creacion de empresa
Proyecto creacion de empresaProyecto creacion de empresa
Proyecto creacion de empresa
Kmilo Guzman
 
Seguridad vial trabajo cristian miñaca
Seguridad vial trabajo cristian miñacaSeguridad vial trabajo cristian miñaca
Seguridad vial trabajo cristian miñaca
cepalpciudadalta
 

Similar a Anexo III (20)

Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Tarea1 curso presentaciones docentes
Tarea1 curso presentaciones docentesTarea1 curso presentaciones docentes
Tarea1 curso presentaciones docentes
 
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
 
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pdf
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pdfIV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pdf
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pdf
 
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
 
17 webinar mike dreznes mar2016 esp (clean)
17 webinar mike dreznes mar2016  esp (clean)17 webinar mike dreznes mar2016  esp (clean)
17 webinar mike dreznes mar2016 esp (clean)
 
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
5 brief asv dreznes bfos-bfos-unlp-gosi
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
 
Study on road safety campaigns in Spain
Study on road safety campaigns in SpainStudy on road safety campaigns in Spain
Study on road safety campaigns in Spain
 
Presentación_Formación_riesgos viales.pdf
Presentación_Formación_riesgos viales.pdfPresentación_Formación_riesgos viales.pdf
Presentación_Formación_riesgos viales.pdf
 
263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
 
La Seguridad Vial
La Seguridad VialLa Seguridad Vial
La Seguridad Vial
 
Networkvial difunde : El Manual de buenas practicas de seguridad vial
Networkvial difunde : El Manual  de buenas practicas de seguridad vialNetworkvial difunde : El Manual  de buenas practicas de seguridad vial
Networkvial difunde : El Manual de buenas practicas de seguridad vial
 
Trabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultadosTrabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultados
 
16.1 Presentación campaña MS 15may2018.pptx
16.1 Presentación campaña MS 15may2018.pptx16.1 Presentación campaña MS 15may2018.pptx
16.1 Presentación campaña MS 15may2018.pptx
 
P uas-ca-004 07.03.2017 v3
P uas-ca-004 07.03.2017 v3P uas-ca-004 07.03.2017 v3
P uas-ca-004 07.03.2017 v3
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Proyecto creacion de empresa
Proyecto creacion de empresaProyecto creacion de empresa
Proyecto creacion de empresa
 
Seguridad vial trabajo cristian miñaca
Seguridad vial trabajo cristian miñacaSeguridad vial trabajo cristian miñaca
Seguridad vial trabajo cristian miñaca
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Anexo III

  • 1. ANEXO III Identificación del problema y propósito de la campaña IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO Dirección del blog www.nefastamente.blogspot.com.ar IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y PROPOSITO DE LA CAMPAÑA Problema Los accidentes de tránsito constituyen una preocupación. Existen muchos tipos de usuarios que comparten el mismo espacio vial: peatones, ciclistas, motociclista y conductores de vehículos privados y comerciales, la mezcla y el volumen de transito aumenta el nivel de exposición al riesgo de sufrir un accidente, y siendo el peatón el integrante más vulnerable, es el que, con mayor probabilidad se llevara la peor parte. El problema está dado en la falta de medidas de seguridad, ya que las personas actúan sin pensar en las consecuencias o creyendo que nada va a suceder, son diversos los factores que aumentan el riesgo en peatones, algunos de ellos pueden ser: caminar distraídos y por cualquier parte, caminar en estado de ebriedad, no respetar las señales de tránsito y aquellos que incluyen los comportamientos de conductores y el diseño de las vías. Propósito Consideramos que nuestra campaña “Caminemos Seguros”, debe orientarse a concientizar a las personas, para lo cual, es necesario abordar la educación pretendiendo que los peatones cumplan con la normativa vial en general, con el fin de promover una cultura de seguridad. Por otra parte, buscamos que la gente reflexione acerca de lo que los motiva a arriesgarse cada día, inculcando que la vida es el camino más hermoso.