SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Buscar unejemplode unmismorepresentamenque aludaatresobjetosdistintos. Grupo
de Teresadel ámbitode las obras.
La obra, esdecirel representamenque elegimos paralarealizaciónde este punto es:
“El Guernica” de Pablo Picassorealizadaen 1937.
ComoleímossegúnlosconceptosexpuestoporPierce,un“representamen”esel sujetoen
una relacióntríadica(conceptofundamentalenPierce) conunsegundollamadosuobjetopara
una tercerollamadointerpretante.Eneste casoel signoo representamen eslaobra al oleode
Picassoeste representameneslapropiaimagenque dalaexistenciadel objeto,eneste caso
un cuadro cuyasideasde la representacióndependeránde sujetointerprentanteque al entrar
encontacto con el representamenentraraencontactocon sushábitosculturales,experiencias
previasa partirde los signosque yase encuentranenlamente previamente;locual puede
abrir pasoa laconstrucciónde más signos;esdecirque cada conceptose va relacionandouno
con el otro,es loque Pierce llama“semiosisinfinita”. Luegode estabreve introducción
pasaremosa explicaralostresobjetosque alude el ejemploelegidohaciendorelaciónconlos
conceptosexpuestoporel autor:Enprimerlugar,Pierce nosdice que cualquierpinturaesen
sí mismaun icono,peroeneste caso no podríamosdecirque espor la relaciónde semejanza
con la realidadsino porel movimientoartísticoal que pertenece yaque representalasbases
fundamentalesdel cubismo,porlocual si bienPicassorealizomuchasobrasanterioresaestas
con “Las señoritasde Avignon”diopasoa que se lo reconocieracomoel representante de este
movimientoartístico (perosinextendernos conargumentos que corresponderían,según
Pierce a aspectosde la–terceridad) seguiremosexplicandolascualidadesdel icono:como
objetoinmediato,enlocual entraloperceptivoylaemociónque puedenabrirunrasgo
intelectual ;vemosque lapintura,el representamen, muestracualidades: unaescena
desordenada,con animalesypersonascuyacomposiciónes acromáticayla forma enque
estánrealizados lospersonajes al verlanosda lasensaciónde ruidosygritos,dandoal cuadro
ciertosonido(aunque sabemosque noesreal) porlo cual es unsignoenforma abstracta,lo
que Pierce enestosrasgosde primeridaddenominacomoRema,esaemociónde tristezaque
nos viene al pensamientodaunasensaciónrespectoal mismoafectandohaciadonde irá
dirigidonuestropensamientosobre laimagen.(Aunque,comovimosantes,todaimagenes
polisémicaydependeráde laculturadel receptor,salvoque hayaunmensaje lingüísticoque
funcione comoanclaje) todosloscualisignosde laobralahacen icónica. Esestosaspectos
debemosdecirque larelaciónentre el representamenyel objetoel interpretante esafectivo.
Siguiendolalíneadel autor,si noscorremos haciala secundidadpodemosdecirque el
representamentienediversossingsinosque conviertenal objetoenuníndice, éstossinsignos ,
del objetoinmediatoque tenemospodemosdecirque tienenaspectos particulares:losplanos
y sussuperposiciones,lapose yexpresiónde laspersonas comodecíamosanteslos
personajesestán“gritando”,esdecirlaunidadde todasesascualidadesencontradas
anteriormente involucrandoal remaporlocual el cuadro nos está indicandoque su
representacióntieneque verconalgotrágico por locual al verlonosprovoca una sensación,
éstaes laforma de indicarlo.A lavez tiene que verconcausa-efecto, laintencióndel artista
enel cuadro y enlo que nos volvemosinterpretantesdinámicos(podríamosdecirque al verla
obra tambiéntuvimosunasensaciónde resistenciaal nosaberloque se quiere representar).
Respectoa lo“trágico” podemosdecirque somosinterpretantesabductivosyaque por
nuestrashipótesis suponemosque remite aeso. Ensíntesislossinsignospresentes como
“grito”,“desesperación“nosconectadirectamente conlaideade tragedia,ola mujercon su
hijoenestapose con muerte o simplemente el cuadroal verlofuncionacomoíndice del
cubismo.
En tercerlugar podemosdecirque el representamen tienelegisignoporlocual loconvierten
enun símbolo,estostiene que verconlasleyesestablecidasenprimerlugarpodemos
remitirloael movimientoartístico,el cubismo,yaque el mismose basaendeterminados
aspectosimpuestoporel artista,el cual posee ciertosargumentosque lohacenparael
interprentanteunsignode ley,esdecirlamaneraenque será larepresentacióndel los
objetos( nohayperspectiva,se reducenlasformasnaturalesaformasgeométricas).Aquínos
ubicaríamosenla terceridad,segúnPierce,yque por ende esuncomplementode lasotras
dos etapasporestonos podemosubicarcomointerpretantesfinalesporlo cual el análisis
tanto seaabducción,inducciónodeducciónlogramosundesarrolloenel pensamiento
haciendounasíntesisde loobtenidoalolargo de lasetapas,tambiéndespuésde todolo
obtenidoalolargo de losprocesoscon cuyasrelacionesentre la primeridadylasegundidad
tambiénpodemosdecirque es simbólicodebidoalascualidadesy alos sentimientoque la
originaron;esdecir“El Guernica” representael bombardeodurante laguerracivil española;es
un gestode denunciasobre loshorrores de laguerra y estolovemosrepresentadoenlos
personajesque ademáscadaunotiene unmensaje icónicodenotadoyconnotado( Barthes)
por locual sabemosque tambiénvaa dependerde lainformaciónque poseael receptor.
En conclusión,lateoríade Pierce estábasada entriadasde conceptosperoloscualesunos
estánrelacionadosconlosotrosy que se van aplicandoa losdiferentescasos,yestolovemos
claramente al aplicarlosconceptosal ejercicioyaque al tenerel representamenyentrarenla
primeridadenlacual se encuentrael iconoy lascualidades,pasamosala segundidadlacual
depende de esascualidadesparaseruníndice y por último,laterceridad,depende de lasotras
dos para lograrlo simbólicoyunasintaxisdel conocimiento obtenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes Isaias Montenegro
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Gustavo Otero Dextre
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
4todelibra
 
Parcial domiciliario: Dextre, Diego
Parcial domiciliario: Dextre, DiegoParcial domiciliario: Dextre, Diego
Parcial domiciliario: Dextre, Diego
Javi Otero
 
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Lula Savka
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlhavalover
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezParcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Javi Otero
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
Armor Bihan
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
Gustavo Otero Dextre
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
última cena
 
Metáforas y símbolos
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolosjosetomas1
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
dharliee
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanasabrizappino
 
Foucault esto no es una pipa
Foucault   esto no es una pipaFoucault   esto no es una pipa
Foucault esto no es una pipaHAV
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Julietta Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
El mensaje fotográfico
El mensaje fotográficoEl mensaje fotográfico
El mensaje fotográfico
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario: Dextre, Diego
Parcial domiciliario: Dextre, DiegoParcial domiciliario: Dextre, Diego
Parcial domiciliario: Dextre, Diego
 
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnl
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezParcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
 
Metáforas Visuales
Metáforas VisualesMetáforas Visuales
Metáforas Visuales
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Metáforas y símbolos
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolos
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldana
 
Foucault esto no es una pipa
Foucault   esto no es una pipaFoucault   esto no es una pipa
Foucault esto no es una pipa
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 

Destacado

Campaña de bien público
Campaña de bien públicoCampaña de bien público
Campaña de bien público
natimicagus natimicagus
 
Retórica de la imagen punto 2
Retórica de la imagen punto 2Retórica de la imagen punto 2
Retórica de la imagen punto 2
natimicagus natimicagus
 
Tp 5 visual punto 2
Tp 5 visual punto 2Tp 5 visual punto 2
Tp 5 visual punto 2
natimicagus natimicagus
 
Ejemplos de operaciones retóricas
Ejemplos de operaciones retóricasEjemplos de operaciones retóricas
Ejemplos de operaciones retóricas
natimicagus natimicagus
 
Fotografía punto 1
Fotografía punto 1Fotografía punto 1
Fotografía punto 1
natimicagus natimicagus
 
Diseño para un afiche
Diseño para un aficheDiseño para un afiche
Diseño para un afiche
natimicagus natimicagus
 
Brief comunicacional
Brief comunicacionalBrief comunicacional
Brief comunicacional
PublicidadUNLZ
 
Sobre frente word
Sobre frente wordSobre frente word
Sobre frente word
natimicagus natimicagus
 

Destacado (20)

Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
 
Campaña de bien público
Campaña de bien públicoCampaña de bien público
Campaña de bien público
 
Punto 1 tp3
Punto 1 tp3Punto 1 tp3
Punto 1 tp3
 
Series de anuncios
Series de anunciosSeries de anuncios
Series de anuncios
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 
Retórica de la imagen punto 2
Retórica de la imagen punto 2Retórica de la imagen punto 2
Retórica de la imagen punto 2
 
Tp 5 visual punto 2
Tp 5 visual punto 2Tp 5 visual punto 2
Tp 5 visual punto 2
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Ejemplos de operaciones retóricas
Ejemplos de operaciones retóricasEjemplos de operaciones retóricas
Ejemplos de operaciones retóricas
 
Fotografía punto 1
Fotografía punto 1Fotografía punto 1
Fotografía punto 1
 
Diseño para un afiche
Diseño para un aficheDiseño para un afiche
Diseño para un afiche
 
Serie nene
Serie neneSerie nene
Serie nene
 
Tarjeta personal word
Tarjeta personal wordTarjeta personal word
Tarjeta personal word
 
Brief comunicacional
Brief comunicacionalBrief comunicacional
Brief comunicacional
 
Serie pareje word
Serie pareje wordSerie pareje word
Serie pareje word
 
Afiche word
Afiche wordAfiche word
Afiche word
 
Sobre frente word
Sobre frente wordSobre frente word
Sobre frente word
 
Serie adolescentes
Serie adolescentesSerie adolescentes
Serie adolescentes
 

Similar a Punto 2 tp 3

Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Joaquín Cardoso
 
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdfecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
KLEIDERGAMER
 
El trap
El trap El trap
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptxparra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
FranciscaRojas64
 
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes HistoricosArte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
SuarezTrejo
 
el narcisista
el narcisista el narcisista
el narcisista
izhasman
 
La obra de arte como acontecimiento de la verdad
La obra de arte como acontecimiento de la verdadLa obra de arte como acontecimiento de la verdad
La obra de arte como acontecimiento de la verdad
Ruben Chica
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Edgar Ovell Montañez Muñoz
 
485-Texto del artículo-1419-1-10-20151221 (1).pdf
485-Texto del artículo-1419-1-10-20151221 (1).pdf485-Texto del artículo-1419-1-10-20151221 (1).pdf
485-Texto del artículo-1419-1-10-20151221 (1).pdf
CLARISAX2
 
Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.
Claudia Obando
 
La imagen. Octavio Paz
La imagen. Octavio PazLa imagen. Octavio Paz
La imagen. Octavio Paz
Vivian C. Rojas
 
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)Sema D'Acosta
 
acto creador y metafora.pdf
acto creador y metafora.pdfacto creador y metafora.pdf
acto creador y metafora.pdf
JohnEduardoGallo
 
Arte representacion
Arte representacionArte representacion
Arte representacion
jechavar
 
Antipoesía-Artefactos
Antipoesía-ArtefactosAntipoesía-Artefactos
Antipoesía-Artefactosmerenguito
 
Tarkovsky y el tiempo
Tarkovsky y el tiempo Tarkovsky y el tiempo
Tarkovsky y el tiempo
Eric Bermúdez Valle
 
Conferencia zizek a pde-ba
Conferencia zizek a pde-baConferencia zizek a pde-ba
Conferencia zizek a pde-ba
AlbertoCafe Del Monte Killi
 

Similar a Punto 2 tp 3 (20)

Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
Teoricoalegora 090514210401-phpapp01
 
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdfecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
 
Charles sanders peirce
Charles sanders peirceCharles sanders peirce
Charles sanders peirce
 
El trap
El trap El trap
El trap
 
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptxparra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
parra-140901231813-phpapp01-convertido.pptx
 
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes HistoricosArte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
 
Connotación
ConnotaciónConnotación
Connotación
 
el narcisista
el narcisista el narcisista
el narcisista
 
La obra de arte como acontecimiento de la verdad
La obra de arte como acontecimiento de la verdadLa obra de arte como acontecimiento de la verdad
La obra de arte como acontecimiento de la verdad
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
485-Texto del artículo-1419-1-10-20151221 (1).pdf
485-Texto del artículo-1419-1-10-20151221 (1).pdf485-Texto del artículo-1419-1-10-20151221 (1).pdf
485-Texto del artículo-1419-1-10-20151221 (1).pdf
 
Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.
 
La imagen. Octavio Paz
La imagen. Octavio PazLa imagen. Octavio Paz
La imagen. Octavio Paz
 
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
 
acto creador y metafora.pdf
acto creador y metafora.pdfacto creador y metafora.pdf
acto creador y metafora.pdf
 
Arte representacion
Arte representacionArte representacion
Arte representacion
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Antipoesía-Artefactos
Antipoesía-ArtefactosAntipoesía-Artefactos
Antipoesía-Artefactos
 
Tarkovsky y el tiempo
Tarkovsky y el tiempo Tarkovsky y el tiempo
Tarkovsky y el tiempo
 
Conferencia zizek a pde-ba
Conferencia zizek a pde-baConferencia zizek a pde-ba
Conferencia zizek a pde-ba
 

Más de natimicagus natimicagus

Campaña de bien publico
Campaña de bien publicoCampaña de bien publico
Campaña de bien publico
natimicagus natimicagus
 
Tp 5 visual punto 1
Tp 5 visual punto 1Tp 5 visual punto 1
Tp 5 visual punto 1
natimicagus natimicagus
 
Tp 5 visual punto 4
Tp 5 visual punto 4Tp 5 visual punto 4
Tp 5 visual punto 4
natimicagus natimicagus
 
Feria Internacional del Libro
Feria Internacional del LibroFeria Internacional del Libro
Feria Internacional del Libro
natimicagus natimicagus
 
42° Feria Internacional del Libro
42° Feria Internacional del Libro42° Feria Internacional del Libro
42° Feria Internacional del Libro
natimicagus natimicagus
 

Más de natimicagus natimicagus (11)

Campaña de bien publico
Campaña de bien publicoCampaña de bien publico
Campaña de bien publico
 
Papel carta word
Papel carta wordPapel carta word
Papel carta word
 
Afiche word
Afiche wordAfiche word
Afiche word
 
Sobre dorso word
Sobre dorso wordSobre dorso word
Sobre dorso word
 
Marca byn word
Marca byn wordMarca byn word
Marca byn word
 
Marca color word
Marca color wordMarca color word
Marca color word
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 
Tp 5 visual punto 1
Tp 5 visual punto 1Tp 5 visual punto 1
Tp 5 visual punto 1
 
Tp 5 visual punto 4
Tp 5 visual punto 4Tp 5 visual punto 4
Tp 5 visual punto 4
 
Feria Internacional del Libro
Feria Internacional del LibroFeria Internacional del Libro
Feria Internacional del Libro
 
42° Feria Internacional del Libro
42° Feria Internacional del Libro42° Feria Internacional del Libro
42° Feria Internacional del Libro
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Punto 2 tp 3

  • 1. 2. Buscar unejemplode unmismorepresentamenque aludaatresobjetosdistintos. Grupo de Teresadel ámbitode las obras. La obra, esdecirel representamenque elegimos paralarealizaciónde este punto es: “El Guernica” de Pablo Picassorealizadaen 1937. ComoleímossegúnlosconceptosexpuestoporPierce,un“representamen”esel sujetoen una relacióntríadica(conceptofundamentalenPierce) conunsegundollamadosuobjetopara una tercerollamadointerpretante.Eneste casoel signoo representamen eslaobra al oleode Picassoeste representameneslapropiaimagenque dalaexistenciadel objeto,eneste caso un cuadro cuyasideasde la representacióndependeránde sujetointerprentanteque al entrar encontacto con el representamenentraraencontactocon sushábitosculturales,experiencias previasa partirde los signosque yase encuentranenlamente previamente;locual puede abrir pasoa laconstrucciónde más signos;esdecirque cada conceptose va relacionandouno con el otro,es loque Pierce llama“semiosisinfinita”. Luegode estabreve introducción pasaremosa explicaralostresobjetosque alude el ejemploelegidohaciendorelaciónconlos conceptosexpuestoporel autor:Enprimerlugar,Pierce nosdice que cualquierpinturaesen sí mismaun icono,peroeneste caso no podríamosdecirque espor la relaciónde semejanza con la realidadsino porel movimientoartísticoal que pertenece yaque representalasbases fundamentalesdel cubismo,porlocual si bienPicassorealizomuchasobrasanterioresaestas con “Las señoritasde Avignon”diopasoa que se lo reconocieracomoel representante de este movimientoartístico (perosinextendernos conargumentos que corresponderían,según Pierce a aspectosde la–terceridad) seguiremosexplicandolascualidadesdel icono:como objetoinmediato,enlocual entraloperceptivoylaemociónque puedenabrirunrasgo intelectual ;vemosque lapintura,el representamen, muestracualidades: unaescena desordenada,con animalesypersonascuyacomposiciónes acromáticayla forma enque estánrealizados lospersonajes al verlanosda lasensaciónde ruidosygritos,dandoal cuadro ciertosonido(aunque sabemosque noesreal) porlo cual es unsignoenforma abstracta,lo que Pierce enestosrasgosde primeridaddenominacomoRema,esaemociónde tristezaque nos viene al pensamientodaunasensaciónrespectoal mismoafectandohaciadonde irá dirigidonuestropensamientosobre laimagen.(Aunque,comovimosantes,todaimagenes polisémicaydependeráde laculturadel receptor,salvoque hayaunmensaje lingüísticoque
  • 2. funcione comoanclaje) todosloscualisignosde laobralahacen icónica. Esestosaspectos debemosdecirque larelaciónentre el representamenyel objetoel interpretante esafectivo. Siguiendolalíneadel autor,si noscorremos haciala secundidadpodemosdecirque el representamentienediversossingsinosque conviertenal objetoenuníndice, éstossinsignos , del objetoinmediatoque tenemospodemosdecirque tienenaspectos particulares:losplanos y sussuperposiciones,lapose yexpresiónde laspersonas comodecíamosanteslos personajesestán“gritando”,esdecirlaunidadde todasesascualidadesencontradas anteriormente involucrandoal remaporlocual el cuadro nos está indicandoque su representacióntieneque verconalgotrágico por locual al verlonosprovoca una sensación, éstaes laforma de indicarlo.A lavez tiene que verconcausa-efecto, laintencióndel artista enel cuadro y enlo que nos volvemosinterpretantesdinámicos(podríamosdecirque al verla obra tambiéntuvimosunasensaciónde resistenciaal nosaberloque se quiere representar). Respectoa lo“trágico” podemosdecirque somosinterpretantesabductivosyaque por nuestrashipótesis suponemosque remite aeso. Ensíntesislossinsignospresentes como “grito”,“desesperación“nosconectadirectamente conlaideade tragedia,ola mujercon su hijoenestapose con muerte o simplemente el cuadroal verlofuncionacomoíndice del cubismo. En tercerlugar podemosdecirque el representamen tienelegisignoporlocual loconvierten enun símbolo,estostiene que verconlasleyesestablecidasenprimerlugarpodemos remitirloael movimientoartístico,el cubismo,yaque el mismose basaendeterminados aspectosimpuestoporel artista,el cual posee ciertosargumentosque lohacenparael interprentanteunsignode ley,esdecirlamaneraenque será larepresentacióndel los objetos( nohayperspectiva,se reducenlasformasnaturalesaformasgeométricas).Aquínos ubicaríamosenla terceridad,segúnPierce,yque por ende esuncomplementode lasotras dos etapasporestonos podemosubicarcomointerpretantesfinalesporlo cual el análisis tanto seaabducción,inducciónodeducciónlogramosundesarrolloenel pensamiento haciendounasíntesisde loobtenidoalolargo de lasetapas,tambiéndespuésde todolo obtenidoalolargo de losprocesoscon cuyasrelacionesentre la primeridadylasegundidad tambiénpodemosdecirque es simbólicodebidoalascualidadesy alos sentimientoque la originaron;esdecir“El Guernica” representael bombardeodurante laguerracivil española;es un gestode denunciasobre loshorrores de laguerra y estolovemosrepresentadoenlos personajesque ademáscadaunotiene unmensaje icónicodenotadoyconnotado( Barthes) por locual sabemosque tambiénvaa dependerde lainformaciónque poseael receptor. En conclusión,lateoríade Pierce estábasada entriadasde conceptosperoloscualesunos estánrelacionadosconlosotrosy que se van aplicandoa losdiferentescasos,yestolovemos claramente al aplicarlosconceptosal ejercicioyaque al tenerel representamenyentrarenla primeridadenlacual se encuentrael iconoy lascualidades,pasamosala segundidadlacual depende de esascualidadesparaseruníndice y por último,laterceridad,depende de lasotras dos para lograrlo simbólicoyunasintaxisdel conocimiento obtenido.