SlideShare una empresa de Scribd logo
Parcial Domiciliario
Comunicación visual
A partir de un único aviso realizar el análisis de los 3 autores ya leídos (Barthes, Pierce y
Verón)
Análisis de Roland Barthes: (Mensaje lingüístico, mensaje icónico denotado y mensaje
icónico connotado)
Mensaje Lingüístico: Es la parte escrita dentro del anuncio. Dentro de él se puede
observar el texto el cual funciona como anclaje donde dice “ Dolores? Geniol quita el
dolor”; dentro de esta frase se puede apreciar la marca del producto (Geniol) y le da
sentido a la imagen a través de lo verbal.
Mensaje icónico denotado: Es el mensaje que transmite la imagen dentro del anuncio.
Aquí se puede observar una persona que tenia clavos en la cabeza, haciendo referencia
al dolor de cabeza que este individuo sufría, ya que estos clavos están siendo atraídos
por el gran imán que se encuentra arriba a la derecha de la imagen.
Mensaje icónico connotado: Aquí se hace referencia al mensaje que intenta transmitir la
imagen. En este caso se ve a un hombre que sufría de dolor de cabeza y que, gracias a
Geniol, su dolor se calma. El imán hace referencia a Geniol y los clavos hacen referencia
al dolor de cabeza que rápidamente desaparece del individuo.
B- Recurso de connotación predominante:
Considero que el recurso de connotación dominante es la del objeto, ya que el sentido
connotado surge de la imagen presente en este anuncio. Se puede observar que la
combinación de estos objetos (individuo, imán y clavos) le otorgan un sentido de
significación al anuncio y se resalta una manera de expresión de como quitar el dolor de
cabeza rápidamente, destacando el imán por sobre los demás objetos.
Análisis de Pierce (Representamen, objeto y signo):
Representamen: En este caso el representamen es el anuncio en su conjunto.
Objeto: Es a lo que alude el anuncio, en este caso alude a que desaparezca el dolor de
cabeza.
Interpretante: Es lo que reproduce el representamen dentro de la cabeza de la persona
que vea el anuncio, se puede interpretar de diferentes maneras dependiendo de la mente
del receptor. En este caso en particular, se interpreta como el malestar es saciado gracias
a Geniol.
B- Primeridad, Segundidad y Terceridad:
Primeridad: Es lo abstracto, es la primera impresión del anuncio. En este anuncio la
primeridad seria la “solución” al dolor.
Segundidad: Son los hechos expresados de forma concreta, lo que realmente quiere
transmitir la imagen. En este caso se transmite de manera grafica la solución al dolor de
cabeza.
Terceridad: Son las reglas del anuncio. En este caso indica que tomar Geniol es señal de
que el dolor de cabeza se irá.
C- De acuerdo al objeto reconocido en el punto A, tipo de signo resultante:
De acuerdo con el punto “A” el tipo de signo resultante que se destaca es el de Icono, ya
que tiene cualidades con el objeto y hace referencia al efecto que va a causar este
producto (Geniol) en el individuo.
Eliseo Verón: Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discurso de los
cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
Gramática y producción de sentido:
En la década del 40 apareció en Buenos Aires una propaganda que mostraba la imagen
de un hombre sonriente, que tenía su cabeza llena de clavos y tornillos, y un alfiler de
gancho clavado en la nariz. El poster promocionaba a la aspirina y se convirtió en el
exponente más trascendental en la publicidad argentina. Con el nombre de “Geniol”, esta
aspirina apareció en el país en al año 1927. "Venga del aire o del sol, del vino o de la
cerveza, cualquier dolor de cabeza, se corta con un Geniol", pregonaba la milonga-slogan
de 1931, cantada nada más ni nada menos que por Carlos Gardel.
Verón centra su análisis en los discursos sociales. Estos discursos son textos: es decir,
conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas materias significantes y
abarcan una forma de abordarlos. Se especializa en la noción que transmite el discurso y
su manera de entenderlo en relación con otros discursos.
El desarrollo de este proceso se pone de manifiesto a través de huellas. Una marca se
convierte en huella cuando se establece la relación entre una propiedad significante y sus
condiciones de producción o de reconocimiento. En el caso de esta pieza publicitaria se
puede observar como soporte los dolores de cabeza que sufre la gran mayoría de las
personas dentro de una sociedad, ya sea por estrés o por algún otro malestar presente.
Este anuncio (si bien es un poco viejo) se encuentra dentro de un medio de comunicación
masivo, debido a que se realizó su publicación en revistas, diarios y televisión y hasta se
lo puede encontrar en sitios web.
Analizándolo semióticamente, se puede mencionar la relación o nexo entre el enunciador
y el destinatario. Verón distingue dos niveles: el enunciado (contenido, lo que se dice) y
enunciación (la manera en que se dice). En este caso el enunciado es “Dolores? Geniol
quita el dolor”: aquí, la pieza publicitaria nos informa con total seguridad que Geniol va a
ser el salvador del terrible dolor que se presenta en la persona, transmitiéndole al
destinatario una gran seguridad en su slogan y frase, confirmándole que si consume este
producto su dolor de cabeza desaparecerá. Con respecto a la enunciación, la manera que
se expresa el anuncio es personal, con una determinada confianza en sí mismo,
otorgándole al destinatario una manera para solucionar su malestar, actuando como
consejero y sugiriéndole una mejor opción y de gran eficacia dentro del rubro.
Discurso de los cuales se emparenta:
Dolor: ya que la imagen dentro del anuncio es un poco fuerte, se puede experimentar el
dolor a través de los clavos que se encuentran en la cabeza.
Humor: este anuncio utiliza la creatividad para expresar lo que siente una persona cuando
se presenta el dolor de cabeza, y gracias a la imagen visual que se muestra es una forma
original de transmitirlo.
Diversidad: Aquí hago referencia a que cualquier persona sin importar el género, ya sea
masculino o femenino puede consumir este producto sin problema, no hay exclusividad.
Salud: Ya que es un producto para calmar el dolor dentro de nuestro organismo y para
sentirnos mejor después de un malestar.
En cuanto a la grilla, este anuncio va a estar ubicado en 2.1, es decir, hecho de las
cualidades. Ya que el hecho que se presenta habitualmente es el dolor de cabeza.
Parcial domiciliario Malacasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezParcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Javi Otero
 

La actualidad más candente (20)

Parcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim MelanyParcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim Melany
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Verón
VerónVerón
Verón
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
 
Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
Parcial kevin ginart
Parcial kevin ginartParcial kevin ginart
Parcial kevin ginart
 
Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandezParcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 

Destacado (7)

TP Nº2 - Tipografia
TP Nº2 - TipografiaTP Nº2 - Tipografia
TP Nº2 - Tipografia
 
Maria cv
Maria cvMaria cv
Maria cv
 
TP 7 - Recursos técnicos y expresivos
TP 7 - Recursos técnicos y expresivosTP 7 - Recursos técnicos y expresivos
TP 7 - Recursos técnicos y expresivos
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
 
TP Nº4 - Color
TP Nº4 - ColorTP Nº4 - Color
TP Nº4 - Color
 
TP Nº3 - La imagen como signo
TP Nº3 - La imagen como signoTP Nº3 - La imagen como signo
TP Nº3 - La imagen como signo
 
Alberta2.0 - First Steps to a New Alberta
Alberta2.0 - First Steps to a New AlbertaAlberta2.0 - First Steps to a New Alberta
Alberta2.0 - First Steps to a New Alberta
 

Similar a Parcial domiciliario Malacasa

8. Práctica 3: (individual): Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ...
8.	Práctica 3: (individual): Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ...8.	Práctica 3: (individual): Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ...
8. Práctica 3: (individual): Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ...
lagunautri
 
Análisis pastillas contra el dolor ajeno
Análisis pastillas contra el dolor ajenoAnálisis pastillas contra el dolor ajeno
Análisis pastillas contra el dolor ajeno
AnaQuintanarBraojos
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidadEl lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
karlkos
 
Pastillas contra el dolor ajeno
Pastillas contra el dolor ajenoPastillas contra el dolor ajeno
Pastillas contra el dolor ajeno
cristinatesti
 

Similar a Parcial domiciliario Malacasa (20)

8. Práctica 3: (individual): Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ...
8.	Práctica 3: (individual): Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ...8.	Práctica 3: (individual): Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ...
8. Práctica 3: (individual): Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ...
 
Figuras Retoricas en Anuncios Publicitarios
Figuras Retoricas en Anuncios PublicitariosFiguras Retoricas en Anuncios Publicitarios
Figuras Retoricas en Anuncios Publicitarios
 
Trabajo práctico 1 Barthes
Trabajo práctico 1 BarthesTrabajo práctico 1 Barthes
Trabajo práctico 1 Barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Análisis pastillas contra el dolor ajeno
Análisis pastillas contra el dolor ajenoAnálisis pastillas contra el dolor ajeno
Análisis pastillas contra el dolor ajeno
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidadEl lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Tema 5.
Tema 5. Tema 5.
Tema 5.
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Posteo 1
Posteo 1Posteo 1
Posteo 1
 
Objetivos de la publicidad y propaganda
Objetivos de la publicidad y propagandaObjetivos de la publicidad y propaganda
Objetivos de la publicidad y propaganda
 
Discurso publicitario trabajo final
Discurso publicitario trabajo finalDiscurso publicitario trabajo final
Discurso publicitario trabajo final
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
 
Trabajo punto 1
Trabajo punto 1Trabajo punto 1
Trabajo punto 1
 
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad  El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la publicidad
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
 
Pastillas contra el dolor ajeno
Pastillas contra el dolor ajenoPastillas contra el dolor ajeno
Pastillas contra el dolor ajeno
 
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Parcial domiciliario Malacasa

  • 1. Parcial Domiciliario Comunicación visual A partir de un único aviso realizar el análisis de los 3 autores ya leídos (Barthes, Pierce y Verón) Análisis de Roland Barthes: (Mensaje lingüístico, mensaje icónico denotado y mensaje icónico connotado) Mensaje Lingüístico: Es la parte escrita dentro del anuncio. Dentro de él se puede observar el texto el cual funciona como anclaje donde dice “ Dolores? Geniol quita el dolor”; dentro de esta frase se puede apreciar la marca del producto (Geniol) y le da sentido a la imagen a través de lo verbal.
  • 2. Mensaje icónico denotado: Es el mensaje que transmite la imagen dentro del anuncio. Aquí se puede observar una persona que tenia clavos en la cabeza, haciendo referencia al dolor de cabeza que este individuo sufría, ya que estos clavos están siendo atraídos por el gran imán que se encuentra arriba a la derecha de la imagen. Mensaje icónico connotado: Aquí se hace referencia al mensaje que intenta transmitir la imagen. En este caso se ve a un hombre que sufría de dolor de cabeza y que, gracias a Geniol, su dolor se calma. El imán hace referencia a Geniol y los clavos hacen referencia al dolor de cabeza que rápidamente desaparece del individuo. B- Recurso de connotación predominante: Considero que el recurso de connotación dominante es la del objeto, ya que el sentido connotado surge de la imagen presente en este anuncio. Se puede observar que la combinación de estos objetos (individuo, imán y clavos) le otorgan un sentido de significación al anuncio y se resalta una manera de expresión de como quitar el dolor de cabeza rápidamente, destacando el imán por sobre los demás objetos. Análisis de Pierce (Representamen, objeto y signo): Representamen: En este caso el representamen es el anuncio en su conjunto. Objeto: Es a lo que alude el anuncio, en este caso alude a que desaparezca el dolor de cabeza. Interpretante: Es lo que reproduce el representamen dentro de la cabeza de la persona que vea el anuncio, se puede interpretar de diferentes maneras dependiendo de la mente del receptor. En este caso en particular, se interpreta como el malestar es saciado gracias a Geniol.
  • 3. B- Primeridad, Segundidad y Terceridad: Primeridad: Es lo abstracto, es la primera impresión del anuncio. En este anuncio la primeridad seria la “solución” al dolor. Segundidad: Son los hechos expresados de forma concreta, lo que realmente quiere transmitir la imagen. En este caso se transmite de manera grafica la solución al dolor de cabeza. Terceridad: Son las reglas del anuncio. En este caso indica que tomar Geniol es señal de que el dolor de cabeza se irá. C- De acuerdo al objeto reconocido en el punto A, tipo de signo resultante: De acuerdo con el punto “A” el tipo de signo resultante que se destaca es el de Icono, ya que tiene cualidades con el objeto y hace referencia al efecto que va a causar este producto (Geniol) en el individuo. Eliseo Verón: Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discurso de los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla. Gramática y producción de sentido: En la década del 40 apareció en Buenos Aires una propaganda que mostraba la imagen de un hombre sonriente, que tenía su cabeza llena de clavos y tornillos, y un alfiler de gancho clavado en la nariz. El poster promocionaba a la aspirina y se convirtió en el exponente más trascendental en la publicidad argentina. Con el nombre de “Geniol”, esta aspirina apareció en el país en al año 1927. "Venga del aire o del sol, del vino o de la cerveza, cualquier dolor de cabeza, se corta con un Geniol", pregonaba la milonga-slogan de 1931, cantada nada más ni nada menos que por Carlos Gardel. Verón centra su análisis en los discursos sociales. Estos discursos son textos: es decir, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas materias significantes y
  • 4. abarcan una forma de abordarlos. Se especializa en la noción que transmite el discurso y su manera de entenderlo en relación con otros discursos. El desarrollo de este proceso se pone de manifiesto a través de huellas. Una marca se convierte en huella cuando se establece la relación entre una propiedad significante y sus condiciones de producción o de reconocimiento. En el caso de esta pieza publicitaria se puede observar como soporte los dolores de cabeza que sufre la gran mayoría de las personas dentro de una sociedad, ya sea por estrés o por algún otro malestar presente. Este anuncio (si bien es un poco viejo) se encuentra dentro de un medio de comunicación masivo, debido a que se realizó su publicación en revistas, diarios y televisión y hasta se lo puede encontrar en sitios web. Analizándolo semióticamente, se puede mencionar la relación o nexo entre el enunciador y el destinatario. Verón distingue dos niveles: el enunciado (contenido, lo que se dice) y enunciación (la manera en que se dice). En este caso el enunciado es “Dolores? Geniol quita el dolor”: aquí, la pieza publicitaria nos informa con total seguridad que Geniol va a ser el salvador del terrible dolor que se presenta en la persona, transmitiéndole al destinatario una gran seguridad en su slogan y frase, confirmándole que si consume este producto su dolor de cabeza desaparecerá. Con respecto a la enunciación, la manera que se expresa el anuncio es personal, con una determinada confianza en sí mismo, otorgándole al destinatario una manera para solucionar su malestar, actuando como consejero y sugiriéndole una mejor opción y de gran eficacia dentro del rubro. Discurso de los cuales se emparenta: Dolor: ya que la imagen dentro del anuncio es un poco fuerte, se puede experimentar el dolor a través de los clavos que se encuentran en la cabeza. Humor: este anuncio utiliza la creatividad para expresar lo que siente una persona cuando se presenta el dolor de cabeza, y gracias a la imagen visual que se muestra es una forma original de transmitirlo. Diversidad: Aquí hago referencia a que cualquier persona sin importar el género, ya sea masculino o femenino puede consumir este producto sin problema, no hay exclusividad. Salud: Ya que es un producto para calmar el dolor dentro de nuestro organismo y para sentirnos mejor después de un malestar. En cuanto a la grilla, este anuncio va a estar ubicado en 2.1, es decir, hecho de las cualidades. Ya que el hecho que se presenta habitualmente es el dolor de cabeza.