SlideShare una empresa de Scribd logo
Los vertebrados
Por: Adrián Egea Hernández
Antonio Martínez Cegarra
Juan Miguel Sánchez Martínez
y
Salvador Rosauro Alcaraz
ADRIÁN EGEA
LOS
PECES
ÍNDICE
-¿Qué son?
-Nutrición
-Clasificación
-Sistema respiratorio
-Sistema digestivo
-Sistema locomotor
¿QUÉ SON?
Los peces son animales vertebrados acuáticos
recubiertos en su mayoría por escamas y dotados
de aletas, que permiten su desplazamiento en el
medio acuático y branquias, con las que capta el
oxigeno.
NUTRICIÓN
Los peces pueden ser carnívoros y herbívoros.
En su mayoría son carnívoros, como los
tiburones. Se suelen alimentar de animales
invertebrados. Los herbívoros son pocos pero los
hay que comen vegetales.
CLASIFICACIÓN
-Elasmobranquios: son peces con esqueleto
cartilaginoso, tienen la piel cubierta por dentículos
dérmicos, no tienen vejiga natatoria, poseen
lóbulos olfatorios muy desarrollados, tienen una
fecundación interna y suelen ser depredadores.
Un claro ejemplo son los tiburones.
-Teleósteos: son peces con esqueleto
totalmente osificado, tienen escamas y vejiga
natatoria, se reproducen por huevos y la
fecundación es externa.
SISTEMA
RESPIRATORIOLa respiración se produce gracias a sus
branquias, que les permite captar el oxígeno del
agua. Existen peces capaces de respirar en la
superficie, como el pez gato.
SISTEMA
DIGESTIVOComienza en la boca continuando con la
faringe, después pasa al esófago, por último el
bolo alimenticio llega al estómago.
SISTEMA
LOCOMOTORCon el fin de desplazarse mejor los peces han
desarrollado aletas, con diferente función:
-Aletas dorsales: su función es estabilidad
maniobrabilidad.
-Aleta caudal: ubicada en la cola, su función es
impulsar el nado.
-Aletas anales: función estabilizadora.
-Aletas pectorales: detrás de las branquias,
función estabilizadora.
-Aletas pélvicas o ventrales: ventrales a las
aletas pectorales.
LOS
ANFIBIOS
POR:ANTONIO MARTÍNEZ
Los anfibios son un grupo de vertebrados anamniotas
, con respiración branquial durante la fase larvaria y
pulmonar al alcanzar el estado adulto.
A diferencia del resto de
los vertebrados, se
distinguen por sufrir una
transformación durante
su desarrollo. Este cambio
se denomina
metamorfosis.
Los anfibios fueron los primeros
vertebrados en adaptarse a una vida
semiterrestre.
Se estima que hoy en
día viven más de 6.000 especies de
anfibios. Los anfibios se dividen en
dos ordenes:
URODELOS, presentan cola en
estado adulto como por ejemplo las
salamandras y ANUROS, que carecen
de cola tras la metamorfosis como
las ranas y los sapos.
REPRODUCCIÓN
Los anfibios son dioicos, es decir,
poseen sexos separados .
Presentan fecundación interna y
externa, siendo en su mayor parte
ovíparos . La puesta, al no estar los
huevos resguardados contra la
desecación, se efectúa
normalmente en agua dulce y está
conformada por una multitud de
pequeños huevecillos unidos por
una sustancia gelatinosa, estando,
a su vez, cubiertos por una o más
de estas membranas que los
protegen de los golpes, de los
organismos patógenos y de los
depredadores. De los huevos
surgen las crías en estado larvario,
llamadas renacuajos.
ALIMENTACIÓN
La alimentación se basa en los vegetales
durante la fase larvaria y está compuesta
por artrópodos y gusanos en el estado
adulto. La principal fuente de alimentos en
el estado adulto la constituyen los
insectos, como los coleópteros, y otros
invertebrados, como orugas de mariposa,
gusanos de tierra y arácnidos.
La boca alcanza gran tamaño, estando, en ocasiones, provista
de pequeños dientes débiles. La lengua es carnosa y en
algunos grupos está sujeta por su parte anterior y libre por
detrás para que pueda ser proyectada al exterior y capturar las
presas. Son animales engullidores, puesto que introducen en
su tubo digestivo presas sin fragmentación previa.
CARACTERISTICAS
• Los reptiles son vertebrados,con una piel impermeable
cubierta de escamas.Ésta les protege de la
deshidratación ,ya que la mayoría de ellos son
terrestres,aunque muchas tortugas,algunas serpientes y
los cocodrilos viven en el agua.Son animales de sangre
fría ,casi todos los reptiles son ovíparos aunque algunas
especies son vivíparas.
QUELONIOS
COCODRILIANOS
LAGARTOS Y SERPIENTES
TUATARAS
QUELONIOS
• Presentan un pico
córneo y un caparazón
óseo que los protege.la
mayoría de tortugas son
herbívoras,pero algunas
especies son
carnivorasComo la
tortuga aligator.
• El medio en el que viven
es variado,ya que viven
en rios,estanques,mares
y océanos e incluso
medios urbanos
COCODRILIANOS
• Este orden comprende los cocodrilos,
caimanes,aligatores y el gavial.Viven en regiones
tropicales y subtropicales.Su cuerpo está cubierto de
escamas duras reforzadas con placas óseas.Todos son
carnívoros. Algunas especies pueden alcanzar tamaños
de hasta 9 metros.
Lagartos y Serpientes
• Presentas caracteristicas muy parecidas salvo,que las
estremidades en los ofidios se han suprimido.Las
serpientes han aprendido a moverse con los
movimientos ondulantes que produce su cuerpo.
Algunas especies de serpientes son venenosas y
algunos lagartos tambien.
TUATARAS
• La tuatara pertenece a un orden distinto de los lagartos
y solo hay dos especies.Conserva características de
reptiles de hace 130 millones de años.Cava madrigueras
para refugiarse y se alimenta de insectos y otros
invertebrados,así como pájaros y lagartos.
• Las aves son animales
vertebrados, de sangre
caliente, que caminan, saltan
o se mantienen sólo sobre las
extremidades posteriores,
mientras que las
extremidades anteriores están
modificadas como alas que, al
igual que muchas otras
características anatómicas
únicas, son adaptaciones
para volar, aunque no todas
vuelan. Tienen el cuerpo
recubierto de plumas y, las
aves actuales, un pico córneo
sin dientes
• Taxonomicamente hablando las aves se
encuentran el Phylium cordados. En realidad
son las plumas en lo que se basan los
científicos para decidir si un animal es un
ave o no. Si tiene plumas: es un ave. Si no
tiene plumas: entonces no es un ave. Sólo
las aves tienen plumas, y todas las especies
de aves tienen plumas.Al igual que los
reptiles, anfibios, mamíferos y peces, las
aves son animales vertebrados. Simplemente
quiere decir que tienen esqueleto con
vértebras.
• Las aves descienden de los reptiles. Hace
unos 200 millones de años, las escamas se
desarrollaron en plumas, surgiendo de esta
forma la primer ave. Se estima que existen
alrededor de unas 9,700 especies diferentes
• Una de las señales mas evidentes de estos
hechos son el legado de sus patas. Las patas
de todas las aves están recubiertas de
escamas como la de los reptiles.
• Hay infinidad de formas en las cuales poder
clasificar las aves según sus características y
cualidades. La primera clasificación científica
de las aves se debe a Francis Willughby y
John Ray en su libro Ornitología, publicado
en 1676.Carlos Linneo modificó aquel trabajo
en 1758 para crear la clasificación taxonómica
aún en uso. Las aves están categorizadas
como una clase homónima en la Taxonomía
de Linneo.
• Hoy en día La clasificación de las aves es un
asunto disputado. Han sido numerosas y
divergentes las filogenias de Aves
propuestas. Han estado basadas en
metodologías diversas y aplicadas con
amplitudes dispares, que generalmente han
usado alternativamente morfología,
secuencias de ADN mitocondrial o de ADN
nuclear; con y sin análisis cladísticos. Sin
embargo, se han producido resultados
discordantes incluso cuando los estudios se
han basado en metodologías de un mismo
tipo. Estos estudios dejan un panorama
contradictorio donde los resultados están en
constante fluidez y no hay ninguna versión
de filogenia ampliamente aceptada.
• A razón de lo anterior y mas
generalizadamente la clasificación de las
aves se podría separar en dos grandes
grupos genéricos.
• Las aves rátidas.
• Las aves carenadas.
• Las rátidas son aves terrestres. Con el tiempo sus
antepasados, que sí podían volar, se adaptaron a
usar las patas como principal medio de
locomoción. Eventualmente las alas se les
atrofiaron, o especializaron para otras funciones.
Las aves que hoy en día encontramos en este
grupo ya tienen las alas demasiadas pequeñas para
el peso del cuerpo, que en algunas de ellas es de
inmensa proporción. En este grupo se encuentran
las aves más grandes del mundo.
• A consecuencias de esta evolución, la anatomía
interna también sufrió ciertos cambios. Uno de
éstos fue en el esqueleto. El esternón -el hueso en
el pecho donde se unen las costillas- lo tienen
plano en vez de en quilla. Los músculos que
mueven las extremidades superiores, las alas en
las aves, están unidos al esternón. Cuando éste
tiene la forma de quilla, le permite la flexibilidad a
las alas necesaria para el vuelo. Cuando es plano,
los movimientos son limitados.
• En este grupo de aves encontramos el
avestruz, los ñandúes, el emú, los casuarios
y los kivis. Los inambúes también
pertenecen al superorden Paleognathae,
aunque presentan un caso muy interesante.
El esternón lo tienen en forma de quilla y sí
pueden volar. Algunos científicos los
consideran rátidas más “primitivas” que aun
no han perdido la facultad del vuelo; otros,
por estas y otras razones, han optado por
mantenerlos en el mismo superorden pero
no llamarles rátidas.
• Las Aves del Vuelo (Superorden Neognathae) son
aquellas que pueden volar. Para poder ejercer esta
función el cuerpo tiene que presentar ciertas
características. Una de ellas es que los músculos de
las extremidades superiores, las alas en las aves,
deben de ser fuertes y a la vez flexibles. Lo cual
requiere que el esternón, hueso en el pecho donde
se unen las costillas, sea en forma de quilla; y por
eso también se les llaman Aves Carenadas.
En el mundo de hoy son pocas las aves que no
tienen el esternón desarrollado para el vuelo. El
resto de las aves del mundo actual pertenecen a las
Aves del Vuelo. Estas aves se estudian en el
Superorden Neognathae, el cual se separa en grupos
menores, llamados órdenes. A continuación
presentamos links a los diferentes órdenes donde se
asocian las Aves del Vuelo. Los pájaros, que
constituyen más de la mitad de las especies, se
agrupan todos en el último grupo de la siguiente
lista.
Ejemplos de Carenadas
• Abubillas Águilas, Halcones, Caracarás, Buitres
Albatros, Petreles, Fulmares Carpinteros, Tucanes,
Barbudos Chotacabras, Egotelos, Podargos Cigüeñas,
Garzas, Ibis, Espátulas Colíes Colimbos Cotorras,
Cacatúas, LorisCucus y Cuclillos FlamencosGangas
Gallos, Faisanes, Pavos, Perdices Gaviotas, Charranes,
Ostreros, Teros Grullas, Cariamas , Gallinetas Hoazín
Jacamares y Chacurúes Lechuzas, Búhos Martín
Pescador, Carracas Mesitos Palomas PATOS, Cisnes,
Gansos, Chajá Pelícanos, Cormoranes, Alcatraces,
Fragatas Pingüinos Somormujos, Zampullines, Macáes
Surucuás, Quetzales Torillos Turacos Vencejos,
Colibríes Pájaros
• En estos grupos tambien se podrian
subdibidir las aves rapaces, exoticas…
• LA REPRODUCION DE LAS AVES
• Las aves han desarrollado un
comportamiento reproductor más complejo
que la mayoría de los vertebrados. Durante la
época de reproducción realizan una serie de
rituales, algunos de ellos muy elaborados,
como el cortejo del macho para aparearse
con la hembra, o la construcción de nidos
para llevar a cabo la puesta de huevos.
• Las aves se reproducen mediante
fecundación interna y ponen huevos
provistos de una cubierta calcárea dura (el
cascarón).
• El noventa y cinco por ciento de las
especies de aves son monógamas
sociales. Las parejas se mantienen al
menos durante toda la temporada de
cría, pero pueden durar varios años o
incluso hasta la muerte. Muchas aves
defienden activamente un territorio de
las intromisiones de sus congéneres
durante la época de cría
Todas las aves ponen huevos
amnióticos con cáscaras duras
compuestas en su mayor parte por
carbonato cálcico. Los huevos de las
especies que anidan en agujeros o
madrigueras suelen ser blancos o de
colores claros, mientras que los
huevos de las que anidan en el suelo
o entre la vegetación por lo general
se camuflan con el entorno.
Bibliografía
• http://es.wikipedia.org/wiki/Aves
• http://www.damisela.com/zoo/ave/index.htm
• http://www.pajaricos.es/
• Imágenes google.
Mamíferos
Por: Salvador Rosauro Alcaraz
Características generales
• Tienen el cuerpo cubierto de pelo.
• Son animales de sangre caliente.
• Tienen un sistema nervioso muy
desarrollado.
• En la mayoría de los mamíferos el
embrión se desarrolla en el cuerpo de la
madre, que supone una gran ventaja.
• Las hembras tienen glándulas mamarias
productoras de leche.
Subclases de mamíferos
•Prototerios
•Metaterios
•Euterios
Prototerios
• A la subclase de los prototerios, pertenecen los
mamíferos ovíparos, sin mamas externas, boca
provista de pico y sin labios carnosos, con
cloaca y costillas cervicales rudimentarias. Solo
existen en Australia y Nueva Guinea.
Metaterios
• Los marsupiales o metaterios se caracterizan
por un corto desarrollo en el útero materno y
completar gran parte del crecimiento agarrados
a las glándulas mamarias del interior de la bolsa
marsupial o marsupio.
Euterios
• El grupo de los euterios o placentados comprende la
totalidad de los mamíferos vivíparos que no presentan ni
marsupio ni huesos marsupiales. El embrión de los
euterios se desarrolla en el interior del útero materno, al
cual se adhiere mediante la placenta. A través de esta
se realizan los intercambios entre el embrión y la madre.
Clasificación de los euterios
• La clasificación de los diferentes ordenes de mamíferos
euterios se basa en diversos criterios, tales como la
estructura y las adaptaciones de sus extremidades, el
tipo de dentición, la forma de desplazamiento y de
marcha, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales presentación en power point
Animales presentación en power pointAnimales presentación en power point
Animales presentación en power pointyororrillo
 
Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados
CARLAPINEDA14
 
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animalTaxonomía y características de los organismos del reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
quimicaroa
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
jennita12345
 
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
Gilberto Sánchez
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Martin Pacheco
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
IE 1198 LA RIBERA
 
REINO ANIMAL
REINO ANIMALREINO ANIMAL
REINO ANIMAL
marcelacespedes
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
william tito nina
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
angelo suarez
 
Libro
LibroLibro
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
craextremadura
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino AnimalClasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animalkrwa12
 
filo Nematomorfa
filo Nematomorfafilo Nematomorfa
filo Nematomorfa
Lorna Molina Corella
 

La actualidad más candente (20)

Indice
IndiceIndice
Indice
 
Animales presentación en power point
Animales presentación en power pointAnimales presentación en power point
Animales presentación en power point
 
Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados Urocordados y cefalocordados
Urocordados y cefalocordados
 
Animales 3
Animales 3Animales 3
Animales 3
 
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animalTaxonomía y características de los organismos del reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
 
REINO ANIMAL
REINO ANIMALREINO ANIMAL
REINO ANIMAL
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino AnimalClasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animal
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
filo Nematomorfa
filo Nematomorfafilo Nematomorfa
filo Nematomorfa
 

Destacado

Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
sebassvilla
 
vertebrados
vertebradosvertebrados
vertebrados
mark_BN
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
Ernesto Gary Prado Ferrufino
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Ivan Tiempo
 
Los cocodrilos
Los cocodrilosLos cocodrilos
Los cocodrilos
Nestor Zeballos Cruz
 
PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
Euler
 

Destacado (13)

Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Natura1 t12
Natura1 t12Natura1 t12
Natura1 t12
 
vertebrados
vertebradosvertebrados
vertebrados
 
Aprendiendo a observa aves
Aprendiendo a observa avesAprendiendo a observa aves
Aprendiendo a observa aves
 
Unidad y diversidad 1213
Unidad y diversidad 1213Unidad y diversidad 1213
Unidad y diversidad 1213
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
6.vertebrados
6.vertebrados6.vertebrados
6.vertebrados
 
Signo denotación connotación
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotación
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
 
Los cocodrilos
Los cocodrilosLos cocodrilos
Los cocodrilos
 
PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
 

Similar a Los vertebrados

CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2GINALEXANDRA
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2GINALEXANDRA
 
Los seres vivos. Los animales
Los seres vivos. Los animalesLos seres vivos. Los animales
Los seres vivos. Los animaleselenasevilla
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
cever15
 
presentacion de los animales
presentacion de los animalespresentacion de los animales
presentacion de los animales
Danitza Rodriguez Gutierrez
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Camila Rivera
 
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
Aprendiendoeneltaller
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebradoslulumadena
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebradoslulumadena
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
yocis
 
el reino amimal
el reino amimalel reino amimal
el reino amimal
cinthiaus
 
Tipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptxTipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptx
EmmittEduardoMedrano
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesadrianaisabelze
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mery260586
 
Power animales 1
Power animales 1Power animales 1
Power animales 1
Keviiiin
 
Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1quintobeas
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animalesdamjo
 

Similar a Los vertebrados (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
 
Los seres vivos. Los animales
Los seres vivos. Los animalesLos seres vivos. Los animales
Los seres vivos. Los animales
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
presentacion de los animales
presentacion de los animalespresentacion de los animales
presentacion de los animales
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
el reino amimal
el reino amimalel reino amimal
el reino amimal
 
Tipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptxTipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptx
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power animales 1
Power animales 1Power animales 1
Power animales 1
 
Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1Animales ema y antonio1
Animales ema y antonio1
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 

Más de cipresdecartagena

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
cipresdecartagena
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
cipresdecartagena
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínascipresdecartagena
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoracipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonocipresdecartagena
 

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Los vertebrados

  • 1. Los vertebrados Por: Adrián Egea Hernández Antonio Martínez Cegarra Juan Miguel Sánchez Martínez y Salvador Rosauro Alcaraz
  • 4. ¿QUÉ SON? Los peces son animales vertebrados acuáticos recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático y branquias, con las que capta el oxigeno.
  • 5. NUTRICIÓN Los peces pueden ser carnívoros y herbívoros. En su mayoría son carnívoros, como los tiburones. Se suelen alimentar de animales invertebrados. Los herbívoros son pocos pero los hay que comen vegetales.
  • 6. CLASIFICACIÓN -Elasmobranquios: son peces con esqueleto cartilaginoso, tienen la piel cubierta por dentículos dérmicos, no tienen vejiga natatoria, poseen lóbulos olfatorios muy desarrollados, tienen una fecundación interna y suelen ser depredadores. Un claro ejemplo son los tiburones.
  • 7. -Teleósteos: son peces con esqueleto totalmente osificado, tienen escamas y vejiga natatoria, se reproducen por huevos y la fecundación es externa.
  • 8. SISTEMA RESPIRATORIOLa respiración se produce gracias a sus branquias, que les permite captar el oxígeno del agua. Existen peces capaces de respirar en la superficie, como el pez gato.
  • 9. SISTEMA DIGESTIVOComienza en la boca continuando con la faringe, después pasa al esófago, por último el bolo alimenticio llega al estómago.
  • 10. SISTEMA LOCOMOTORCon el fin de desplazarse mejor los peces han desarrollado aletas, con diferente función: -Aletas dorsales: su función es estabilidad maniobrabilidad. -Aleta caudal: ubicada en la cola, su función es impulsar el nado. -Aletas anales: función estabilizadora. -Aletas pectorales: detrás de las branquias, función estabilizadora. -Aletas pélvicas o ventrales: ventrales a las aletas pectorales.
  • 12. Los anfibios son un grupo de vertebrados anamniotas , con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio se denomina metamorfosis.
  • 13. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre. Se estima que hoy en día viven más de 6.000 especies de anfibios. Los anfibios se dividen en dos ordenes: URODELOS, presentan cola en estado adulto como por ejemplo las salamandras y ANUROS, que carecen de cola tras la metamorfosis como las ranas y los sapos.
  • 14. REPRODUCCIÓN Los anfibios son dioicos, es decir, poseen sexos separados . Presentan fecundación interna y externa, siendo en su mayor parte ovíparos . La puesta, al no estar los huevos resguardados contra la desecación, se efectúa normalmente en agua dulce y está conformada por una multitud de pequeños huevecillos unidos por una sustancia gelatinosa, estando, a su vez, cubiertos por una o más de estas membranas que los protegen de los golpes, de los organismos patógenos y de los depredadores. De los huevos surgen las crías en estado larvario, llamadas renacuajos.
  • 15. ALIMENTACIÓN La alimentación se basa en los vegetales durante la fase larvaria y está compuesta por artrópodos y gusanos en el estado adulto. La principal fuente de alimentos en el estado adulto la constituyen los insectos, como los coleópteros, y otros invertebrados, como orugas de mariposa, gusanos de tierra y arácnidos.
  • 16. La boca alcanza gran tamaño, estando, en ocasiones, provista de pequeños dientes débiles. La lengua es carnosa y en algunos grupos está sujeta por su parte anterior y libre por detrás para que pueda ser proyectada al exterior y capturar las presas. Son animales engullidores, puesto que introducen en su tubo digestivo presas sin fragmentación previa.
  • 17.
  • 18. CARACTERISTICAS • Los reptiles son vertebrados,con una piel impermeable cubierta de escamas.Ésta les protege de la deshidratación ,ya que la mayoría de ellos son terrestres,aunque muchas tortugas,algunas serpientes y los cocodrilos viven en el agua.Son animales de sangre fría ,casi todos los reptiles son ovíparos aunque algunas especies son vivíparas.
  • 20. QUELONIOS • Presentan un pico córneo y un caparazón óseo que los protege.la mayoría de tortugas son herbívoras,pero algunas especies son carnivorasComo la tortuga aligator. • El medio en el que viven es variado,ya que viven en rios,estanques,mares y océanos e incluso medios urbanos
  • 21. COCODRILIANOS • Este orden comprende los cocodrilos, caimanes,aligatores y el gavial.Viven en regiones tropicales y subtropicales.Su cuerpo está cubierto de escamas duras reforzadas con placas óseas.Todos son carnívoros. Algunas especies pueden alcanzar tamaños de hasta 9 metros.
  • 22. Lagartos y Serpientes • Presentas caracteristicas muy parecidas salvo,que las estremidades en los ofidios se han suprimido.Las serpientes han aprendido a moverse con los movimientos ondulantes que produce su cuerpo. Algunas especies de serpientes son venenosas y algunos lagartos tambien.
  • 23. TUATARAS • La tuatara pertenece a un orden distinto de los lagartos y solo hay dos especies.Conserva características de reptiles de hace 130 millones de años.Cava madrigueras para refugiarse y se alimenta de insectos y otros invertebrados,así como pájaros y lagartos.
  • 24.
  • 25. • Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes
  • 26. • Taxonomicamente hablando las aves se encuentran el Phylium cordados. En realidad son las plumas en lo que se basan los científicos para decidir si un animal es un ave o no. Si tiene plumas: es un ave. Si no tiene plumas: entonces no es un ave. Sólo las aves tienen plumas, y todas las especies de aves tienen plumas.Al igual que los reptiles, anfibios, mamíferos y peces, las aves son animales vertebrados. Simplemente quiere decir que tienen esqueleto con vértebras.
  • 27. • Las aves descienden de los reptiles. Hace unos 200 millones de años, las escamas se desarrollaron en plumas, surgiendo de esta forma la primer ave. Se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies diferentes • Una de las señales mas evidentes de estos hechos son el legado de sus patas. Las patas de todas las aves están recubiertas de escamas como la de los reptiles.
  • 28. • Hay infinidad de formas en las cuales poder clasificar las aves según sus características y cualidades. La primera clasificación científica de las aves se debe a Francis Willughby y John Ray en su libro Ornitología, publicado en 1676.Carlos Linneo modificó aquel trabajo en 1758 para crear la clasificación taxonómica aún en uso. Las aves están categorizadas como una clase homónima en la Taxonomía de Linneo.
  • 29. • Hoy en día La clasificación de las aves es un asunto disputado. Han sido numerosas y divergentes las filogenias de Aves propuestas. Han estado basadas en metodologías diversas y aplicadas con amplitudes dispares, que generalmente han usado alternativamente morfología, secuencias de ADN mitocondrial o de ADN nuclear; con y sin análisis cladísticos. Sin embargo, se han producido resultados discordantes incluso cuando los estudios se han basado en metodologías de un mismo tipo. Estos estudios dejan un panorama contradictorio donde los resultados están en constante fluidez y no hay ninguna versión de filogenia ampliamente aceptada.
  • 30. • A razón de lo anterior y mas generalizadamente la clasificación de las aves se podría separar en dos grandes grupos genéricos. • Las aves rátidas. • Las aves carenadas.
  • 31. • Las rátidas son aves terrestres. Con el tiempo sus antepasados, que sí podían volar, se adaptaron a usar las patas como principal medio de locomoción. Eventualmente las alas se les atrofiaron, o especializaron para otras funciones. Las aves que hoy en día encontramos en este grupo ya tienen las alas demasiadas pequeñas para el peso del cuerpo, que en algunas de ellas es de inmensa proporción. En este grupo se encuentran las aves más grandes del mundo. • A consecuencias de esta evolución, la anatomía interna también sufrió ciertos cambios. Uno de éstos fue en el esqueleto. El esternón -el hueso en el pecho donde se unen las costillas- lo tienen plano en vez de en quilla. Los músculos que mueven las extremidades superiores, las alas en las aves, están unidos al esternón. Cuando éste tiene la forma de quilla, le permite la flexibilidad a las alas necesaria para el vuelo. Cuando es plano, los movimientos son limitados.
  • 32. • En este grupo de aves encontramos el avestruz, los ñandúes, el emú, los casuarios y los kivis. Los inambúes también pertenecen al superorden Paleognathae, aunque presentan un caso muy interesante. El esternón lo tienen en forma de quilla y sí pueden volar. Algunos científicos los consideran rátidas más “primitivas” que aun no han perdido la facultad del vuelo; otros, por estas y otras razones, han optado por mantenerlos en el mismo superorden pero no llamarles rátidas.
  • 33. • Las Aves del Vuelo (Superorden Neognathae) son aquellas que pueden volar. Para poder ejercer esta función el cuerpo tiene que presentar ciertas características. Una de ellas es que los músculos de las extremidades superiores, las alas en las aves, deben de ser fuertes y a la vez flexibles. Lo cual requiere que el esternón, hueso en el pecho donde se unen las costillas, sea en forma de quilla; y por eso también se les llaman Aves Carenadas. En el mundo de hoy son pocas las aves que no tienen el esternón desarrollado para el vuelo. El resto de las aves del mundo actual pertenecen a las Aves del Vuelo. Estas aves se estudian en el Superorden Neognathae, el cual se separa en grupos menores, llamados órdenes. A continuación presentamos links a los diferentes órdenes donde se asocian las Aves del Vuelo. Los pájaros, que constituyen más de la mitad de las especies, se agrupan todos en el último grupo de la siguiente lista.
  • 34. Ejemplos de Carenadas • Abubillas Águilas, Halcones, Caracarás, Buitres Albatros, Petreles, Fulmares Carpinteros, Tucanes, Barbudos Chotacabras, Egotelos, Podargos Cigüeñas, Garzas, Ibis, Espátulas Colíes Colimbos Cotorras, Cacatúas, LorisCucus y Cuclillos FlamencosGangas Gallos, Faisanes, Pavos, Perdices Gaviotas, Charranes, Ostreros, Teros Grullas, Cariamas , Gallinetas Hoazín Jacamares y Chacurúes Lechuzas, Búhos Martín Pescador, Carracas Mesitos Palomas PATOS, Cisnes, Gansos, Chajá Pelícanos, Cormoranes, Alcatraces, Fragatas Pingüinos Somormujos, Zampullines, Macáes Surucuás, Quetzales Torillos Turacos Vencejos, Colibríes Pájaros
  • 35. • En estos grupos tambien se podrian subdibidir las aves rapaces, exoticas…
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. • LA REPRODUCION DE LAS AVES
  • 40. • Las aves han desarrollado un comportamiento reproductor más complejo que la mayoría de los vertebrados. Durante la época de reproducción realizan una serie de rituales, algunos de ellos muy elaborados, como el cortejo del macho para aparearse con la hembra, o la construcción de nidos para llevar a cabo la puesta de huevos. • Las aves se reproducen mediante fecundación interna y ponen huevos provistos de una cubierta calcárea dura (el cascarón).
  • 41. • El noventa y cinco por ciento de las especies de aves son monógamas sociales. Las parejas se mantienen al menos durante toda la temporada de cría, pero pueden durar varios años o incluso hasta la muerte. Muchas aves defienden activamente un territorio de las intromisiones de sus congéneres durante la época de cría
  • 42. Todas las aves ponen huevos amnióticos con cáscaras duras compuestas en su mayor parte por carbonato cálcico. Los huevos de las especies que anidan en agujeros o madrigueras suelen ser blancos o de colores claros, mientras que los huevos de las que anidan en el suelo o entre la vegetación por lo general se camuflan con el entorno.
  • 45. Características generales • Tienen el cuerpo cubierto de pelo. • Son animales de sangre caliente. • Tienen un sistema nervioso muy desarrollado.
  • 46. • En la mayoría de los mamíferos el embrión se desarrolla en el cuerpo de la madre, que supone una gran ventaja. • Las hembras tienen glándulas mamarias productoras de leche.
  • 48. Prototerios • A la subclase de los prototerios, pertenecen los mamíferos ovíparos, sin mamas externas, boca provista de pico y sin labios carnosos, con cloaca y costillas cervicales rudimentarias. Solo existen en Australia y Nueva Guinea.
  • 49. Metaterios • Los marsupiales o metaterios se caracterizan por un corto desarrollo en el útero materno y completar gran parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial o marsupio.
  • 50. Euterios • El grupo de los euterios o placentados comprende la totalidad de los mamíferos vivíparos que no presentan ni marsupio ni huesos marsupiales. El embrión de los euterios se desarrolla en el interior del útero materno, al cual se adhiere mediante la placenta. A través de esta se realizan los intercambios entre el embrión y la madre.
  • 51. Clasificación de los euterios • La clasificación de los diferentes ordenes de mamíferos euterios se basa en diversos criterios, tales como la estructura y las adaptaciones de sus extremidades, el tipo de dentición, la forma de desplazamiento y de marcha, etc.