SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
       UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES
              INDUSTRIALES
         EDUCACIÓN A DISTANCIA
             SEDE CABUDARE




                            PARTICIPANTE:
                            SUAREZ C. ANGIWIEL T.
                            C.I. Nº 15.776.156


       BARQUISIMETO, JUNIO 2012
AUGUSTE COMTE (1798 – 1875)
         Nació en Montpellier, fue educado en el catolicismo pero perdió la fe
durante su adolescencia, mientras hacia sus estudios como interno en el liceo.
Matemático precoz, entro en la escuela politécnica de Paris a los 16 años. En
1817 fue nombrado secretario de Saint – simón, Su relación con este personaje
le hace tomar conciencia de los problemas políticos y sociales, además de
completar su formación intelectual.

          En 1842, Comte escribe "Curso de Filosofía positiva”, su obra más
trascendental desde el punto de vista económico y social. Para Comte la
filosofía surge de la colectividad, no del individuo.

          Sus obras más importantes son:
 Sistema de política positiva,
 El catecismo del positivismo
 El discurso sobre el espíritu positivo
EL POSITIVISMO (CONCEPTO)
       Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento
 empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son
 sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados.

       EL POSITIVISMOS SEGÚN VARIOS PENSADORES

                           AUGUSTO COMTE
Es la Romantizacion de la Ciencia como único conocimiento Moral y Religioso.
                               SAINT SIMON
Es designar el método exacto de la Ciencia y sus extensiones a la Filosofía.
                                 SPENCER
Es el progreso validado en todas la ramas de la Ciencia.
CORRIENTES POSITIVISTAS
POSITIVISMO EXTREMADO
Afirma que el derecho natural no existe


           POSITIVISMO ATENUADO
           Considera como objeto propio de su estudio la creación
           de los órganos de la comunidad (la ley), y la presencia
           del derecho natural


                             POSITIVISMO JURÍDICO
                             Sólo puede hablarse de derecho positivo. Se
                             rechaza, en consecuencia, toda idea de un derecho
                             natural, ya que los principios generales del
                             derecho no surgen de la naturaleza, sino que están
                             implícitos en la ciencia.
CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO
1.   A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado
     de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las
     ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las
     ciencias naturales.
2.   El saber positivo es fundamentalmente comprobante: una ley sólo es la
     fórmula general de una regularidad natural
3.   La formulación nomológica de regularidades fenomenales no va más
     allá de una hipótesis prudente a propósito de lo observable.
4.   El espíritu positivo permite regular los diferendos de manera pacífica y
     consensuada por todos los que aceptan someterse a la regla de la
     observación empírica, objetiva, es decir, repetible y compartida.
5.   Pretende la objetividad o sea, una ciencia libré de valoraciones.
6.   Un empleo de la lógica-simbólica.
BIBLIOGRAFÍA
1.   HTTP://saia.uft.edu.ve
2.   Positivismo – Wikipedia, la enciclopedia libre,
     es.wikipedia.org/wiki/Positivismo
3.   w.w.w.monografias.com/Trabajo/Positivismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Utilitarismo y El Positivismo
El Utilitarismo y El PositivismoEl Utilitarismo y El Positivismo
El Utilitarismo y El Positivismo
Erika Banfi
 
El helenismo
El helenismoEl helenismo
El helenismo
Carlos Ruiz
 
Estoicos Patricia Y Laura
Estoicos Patricia Y LauraEstoicos Patricia Y Laura
Estoicos Patricia Y Laura
ciudadanialinares
 
Inforgrafías - Postulados Éticos
Inforgrafías - Postulados ÉticosInforgrafías - Postulados Éticos
Inforgrafías - Postulados Éticos
Nelson Pérez
 
Infografia sobre hedonismo y estoicismo
Infografia sobre hedonismo y estoicismoInfografia sobre hedonismo y estoicismo
Infografia sobre hedonismo y estoicismo
Jesus Eduardo Páez Pereira
 
Jesus oviedo el positivismo
Jesus oviedo el positivismoJesus oviedo el positivismo
Jesus oviedo el positivismo
oviedoernesto
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
Didier Corrales
 
El eudemonismo
El eudemonismoEl eudemonismo
El eudemonismo
Artes en Redes JC
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Itzel Martinez
 
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
Martín De La Ravanal
 
Metodos de la filosofia
Metodos  de la filosofiaMetodos  de la filosofia
Metodos de la filosofia
universidad fermin toro
 
Aristoteles mariana
Aristoteles marianaAristoteles mariana
Aristoteles mariana
mariaan8
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
El Estoicismo
El EstoicismoEl Estoicismo
El Estoicismo
Moris Polanco
 

La actualidad más candente (14)

El Utilitarismo y El Positivismo
El Utilitarismo y El PositivismoEl Utilitarismo y El Positivismo
El Utilitarismo y El Positivismo
 
El helenismo
El helenismoEl helenismo
El helenismo
 
Estoicos Patricia Y Laura
Estoicos Patricia Y LauraEstoicos Patricia Y Laura
Estoicos Patricia Y Laura
 
Inforgrafías - Postulados Éticos
Inforgrafías - Postulados ÉticosInforgrafías - Postulados Éticos
Inforgrafías - Postulados Éticos
 
Infografia sobre hedonismo y estoicismo
Infografia sobre hedonismo y estoicismoInfografia sobre hedonismo y estoicismo
Infografia sobre hedonismo y estoicismo
 
Jesus oviedo el positivismo
Jesus oviedo el positivismoJesus oviedo el positivismo
Jesus oviedo el positivismo
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
 
El eudemonismo
El eudemonismoEl eudemonismo
El eudemonismo
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
 
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
ETICA ESTOICA Y CRISTIANA
 
Metodos de la filosofia
Metodos  de la filosofiaMetodos  de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Aristoteles mariana
Aristoteles marianaAristoteles mariana
Aristoteles mariana
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
El Estoicismo
El EstoicismoEl Estoicismo
El Estoicismo
 

Destacado

Agrupabilidad
AgrupabilidadAgrupabilidad
Agrupabilidad
daris89
 
Presentación 45
Presentación 45Presentación 45
Presentación 45
Marain Jhesua
 
El proyecto
El  proyectoEl  proyecto
El proyecto
edwinrockdriguez
 
Todo sobre proyecto
Todo sobre proyectoTodo sobre proyecto
Todo sobre proyecto
edwinrockdriguez
 
Presentación de presupuesto 2013
Presentación de presupuesto 2013Presentación de presupuesto 2013
Presentación de presupuesto 2013
Edwin Zamora
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internet
Rosi Genia
 
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
pilarmarcos
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Joel Delfin
 
AS SMS E OUTROS SOPORTES COMUNICATIVOS. ESTEFANÍA MOSQUERA
AS SMS E OUTROS SOPORTES COMUNICATIVOS. ESTEFANÍA MOSQUERAAS SMS E OUTROS SOPORTES COMUNICATIVOS. ESTEFANÍA MOSQUERA
AS SMS E OUTROS SOPORTES COMUNICATIVOS. ESTEFANÍA MOSQUERA
CIGAENSINOCOMPOSTELA
 
Nosotros recordamos a
Nosotros recordamos aNosotros recordamos a
Nosotros recordamos a
pilarnanci
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
evelynuseche
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
graffitero
 
Cristo vive!
Cristo vive!Cristo vive!
Cristo vive!
Diana_ponce96
 
La amistad maggi
La amistad  maggiLa amistad  maggi
La amistad maggi
isagarit
 
Final sem 2012
Final sem 2012Final sem 2012
Final sem 2012
CAMILO PIEDRAHITA
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
AztecaEl
 
Habilidades de siglo xxI
Habilidades de siglo xxIHabilidades de siglo xxI
El niño con el pijama de rayas 1
El niño con el pijama de rayas 1El niño con el pijama de rayas 1
El niño con el pijama de rayas 1
Fernanda Paniagua
 

Destacado (20)

Agrupabilidad
AgrupabilidadAgrupabilidad
Agrupabilidad
 
Presentación 45
Presentación 45Presentación 45
Presentación 45
 
El proyecto
El  proyectoEl  proyecto
El proyecto
 
Todo sobre proyecto
Todo sobre proyectoTodo sobre proyecto
Todo sobre proyecto
 
Presentación de presupuesto 2013
Presentación de presupuesto 2013Presentación de presupuesto 2013
Presentación de presupuesto 2013
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internet
 
Arte románico y arte gótico pablo
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
AS SMS E OUTROS SOPORTES COMUNICATIVOS. ESTEFANÍA MOSQUERA
AS SMS E OUTROS SOPORTES COMUNICATIVOS. ESTEFANÍA MOSQUERAAS SMS E OUTROS SOPORTES COMUNICATIVOS. ESTEFANÍA MOSQUERA
AS SMS E OUTROS SOPORTES COMUNICATIVOS. ESTEFANÍA MOSQUERA
 
Nosotros recordamos a
Nosotros recordamos aNosotros recordamos a
Nosotros recordamos a
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cristo vive!
Cristo vive!Cristo vive!
Cristo vive!
 
La amistad maggi
La amistad  maggiLa amistad  maggi
La amistad maggi
 
Final sem 2012
Final sem 2012Final sem 2012
Final sem 2012
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Activitat 2
Activitat 2Activitat 2
Activitat 2
 
Habilidades de siglo xxI
Habilidades de siglo xxIHabilidades de siglo xxI
Habilidades de siglo xxI
 
El niño con el pijama de rayas 1
El niño con el pijama de rayas 1El niño con el pijama de rayas 1
El niño con el pijama de rayas 1
 

Similar a Angiwiel suarez presentacion

Naivict_Manrique_Presentación
Naivict_Manrique_PresentaciónNaivict_Manrique_Presentación
Naivict_Manrique_Presentación
Naivict
 
Zonia Gonzalez Presentación
Zonia Gonzalez PresentaciónZonia Gonzalez Presentación
Zonia Gonzalez Presentación
ZONIAA
 
Presentacion de positivismo
Presentacion de positivismoPresentacion de positivismo
Presentacion de positivismo
bexismadrid
 
positivismo social.
positivismo social.positivismo social.
positivismo social.
CONSULTOR INDEPENDIENTE
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
JohanaHelen
 
Filosofia e Historia de la Medicina, Auguste Comte
Filosofia e Historia de la Medicina, Auguste ComteFilosofia e Historia de la Medicina, Auguste Comte
Filosofia e Historia de la Medicina, Auguste Comte
Celina Huck
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
El positivisvo pesent.
El positivisvo pesent.El positivisvo pesent.
El positivisvo pesent.
MirthaHurtado
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 
Contexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoContexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismo
GREISI76
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
luzcesitha
 
Carolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentaciónCarolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentación
Universidad Fermín Toro
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
equipon2
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
xiomara-quintero
 
Norvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacionNorvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacion
NORVETA
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
Jorge Caudillo
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
Hugo Salazar
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
Melvismar Garcia
 
Eliana gomez positivismo
Eliana gomez positivismoEliana gomez positivismo
Eliana gomez positivismo
Nombre Apellidos
 

Similar a Angiwiel suarez presentacion (20)

Naivict_Manrique_Presentación
Naivict_Manrique_PresentaciónNaivict_Manrique_Presentación
Naivict_Manrique_Presentación
 
Zonia Gonzalez Presentación
Zonia Gonzalez PresentaciónZonia Gonzalez Presentación
Zonia Gonzalez Presentación
 
Presentacion de positivismo
Presentacion de positivismoPresentacion de positivismo
Presentacion de positivismo
 
positivismo social.
positivismo social.positivismo social.
positivismo social.
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
 
Filosofia e Historia de la Medicina, Auguste Comte
Filosofia e Historia de la Medicina, Auguste ComteFilosofia e Historia de la Medicina, Auguste Comte
Filosofia e Historia de la Medicina, Auguste Comte
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El positivisvo pesent.
El positivisvo pesent.El positivisvo pesent.
El positivisvo pesent.
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Contexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoContexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Carolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentaciónCarolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentación
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Norvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacionNorvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacion
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Eliana gomez positivismo
Eliana gomez positivismoEliana gomez positivismo
Eliana gomez positivismo
 

Más de Angiwiel Suarez

2do archivo programa de socializacion
2do archivo programa de socializacion2do archivo programa de socializacion
2do archivo programa de socializacion
Angiwiel Suarez
 
Mapa angiwiel
Mapa angiwielMapa angiwiel
Mapa angiwiel
Angiwiel Suarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angiwiel Suarez
 
Factores de la economia
Factores de la economiaFactores de la economia
Factores de la economia
Angiwiel Suarez
 
Mapa conceptual economia empresarial 1
Mapa conceptual economia empresarial 1Mapa conceptual economia empresarial 1
Mapa conceptual economia empresarial 1
Angiwiel Suarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angiwiel Suarez
 
Elementos estructurales de poblacion y desempleo
Elementos estructurales de poblacion y desempleoElementos estructurales de poblacion y desempleo
Elementos estructurales de poblacion y desempleo
Angiwiel Suarez
 
Festividades populares en venezuela
Festividades populares en venezuelaFestividades populares en venezuela
Festividades populares en venezuela
Angiwiel Suarez
 
Periodo democratico democracia representativa
Periodo democratico   democracia representativaPeriodo democratico   democracia representativa
Periodo democratico democracia representativa
Angiwiel Suarez
 
Angiwiel_suarez_presentacion
Angiwiel_suarez_presentacionAngiwiel_suarez_presentacion
Angiwiel_suarez_presentacion
Angiwiel Suarez
 

Más de Angiwiel Suarez (10)

2do archivo programa de socializacion
2do archivo programa de socializacion2do archivo programa de socializacion
2do archivo programa de socializacion
 
Mapa angiwiel
Mapa angiwielMapa angiwiel
Mapa angiwiel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Factores de la economia
Factores de la economiaFactores de la economia
Factores de la economia
 
Mapa conceptual economia empresarial 1
Mapa conceptual economia empresarial 1Mapa conceptual economia empresarial 1
Mapa conceptual economia empresarial 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos estructurales de poblacion y desempleo
Elementos estructurales de poblacion y desempleoElementos estructurales de poblacion y desempleo
Elementos estructurales de poblacion y desempleo
 
Festividades populares en venezuela
Festividades populares en venezuelaFestividades populares en venezuela
Festividades populares en venezuela
 
Periodo democratico democracia representativa
Periodo democratico   democracia representativaPeriodo democratico   democracia representativa
Periodo democratico democracia representativa
 
Angiwiel_suarez_presentacion
Angiwiel_suarez_presentacionAngiwiel_suarez_presentacion
Angiwiel_suarez_presentacion
 

Angiwiel suarez presentacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES EDUCACIÓN A DISTANCIA SEDE CABUDARE PARTICIPANTE: SUAREZ C. ANGIWIEL T. C.I. Nº 15.776.156 BARQUISIMETO, JUNIO 2012
  • 2. AUGUSTE COMTE (1798 – 1875) Nació en Montpellier, fue educado en el catolicismo pero perdió la fe durante su adolescencia, mientras hacia sus estudios como interno en el liceo. Matemático precoz, entro en la escuela politécnica de Paris a los 16 años. En 1817 fue nombrado secretario de Saint – simón, Su relación con este personaje le hace tomar conciencia de los problemas políticos y sociales, además de completar su formación intelectual. En 1842, Comte escribe "Curso de Filosofía positiva”, su obra más trascendental desde el punto de vista económico y social. Para Comte la filosofía surge de la colectividad, no del individuo. Sus obras más importantes son: Sistema de política positiva, El catecismo del positivismo El discurso sobre el espíritu positivo
  • 3. EL POSITIVISMO (CONCEPTO) Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. EL POSITIVISMOS SEGÚN VARIOS PENSADORES AUGUSTO COMTE Es la Romantizacion de la Ciencia como único conocimiento Moral y Religioso. SAINT SIMON Es designar el método exacto de la Ciencia y sus extensiones a la Filosofía. SPENCER Es el progreso validado en todas la ramas de la Ciencia.
  • 4. CORRIENTES POSITIVISTAS POSITIVISMO EXTREMADO Afirma que el derecho natural no existe POSITIVISMO ATENUADO Considera como objeto propio de su estudio la creación de los órganos de la comunidad (la ley), y la presencia del derecho natural POSITIVISMO JURÍDICO Sólo puede hablarse de derecho positivo. Se rechaza, en consecuencia, toda idea de un derecho natural, ya que los principios generales del derecho no surgen de la naturaleza, sino que están implícitos en la ciencia.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO 1. A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales. 2. El saber positivo es fundamentalmente comprobante: una ley sólo es la fórmula general de una regularidad natural 3. La formulación nomológica de regularidades fenomenales no va más allá de una hipótesis prudente a propósito de lo observable. 4. El espíritu positivo permite regular los diferendos de manera pacífica y consensuada por todos los que aceptan someterse a la regla de la observación empírica, objetiva, es decir, repetible y compartida. 5. Pretende la objetividad o sea, una ciencia libré de valoraciones. 6. Un empleo de la lógica-simbólica.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA 1. HTTP://saia.uft.edu.ve 2. Positivismo – Wikipedia, la enciclopedia libre, es.wikipedia.org/wiki/Positivismo 3. w.w.w.monografias.com/Trabajo/Positivismo