SlideShare una empresa de Scribd logo
Animación
digital
Nombre: Jonathan Heredia
Materia: Multimedia
Introducción
Esta presentación tratará el tema de la
Animación digital.
Se explica, entre otras cosas, sus orígenes,
importantes en la historia de la animación,
tendencias actuales y algunos datos
importantes.
Definición
La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de
movimiento a imágenes o dibujos. Existen numerosas técnicas para
realizar animación que van más allá de los familiares dibujos
animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o
fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un
modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también
es posible animar objetos de la realidad y actores.
Tipos de animación.
Dibujos animados
Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma
y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de
acetato inventada por Bray y Hurd en la década de 1910.
Stop motion
Animación de objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina u otros materiales así como
maquetas de modelos a escala. Se utiliza la grabación "fotograma a fotograma" o "cuadro a
cuadro" (frame a frame).
Pixilación
Es una variante del stop-motion, en la que los objetos animados son personas
y auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas). Al igual que en
cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas
veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía.
Rotoscopía
Se basa en dibujar directamente sobre la referencia, que pueden ser los
cuadros de la filmación de una persona real. Así se animó en Disney algunas
escenas de Blancanieves, protagonista del primer largometraje animado de
Disney.
Animación de recortes
Más conocido en inglés como cutout animation, es la técnica en que se usan figuras
recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se
construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se
obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje.
Técnicas
Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser
fotografiada, puede utilizarse para animar. Existen muchas técnicas de animación que
sólo han sido utilizadas por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre éstas
se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas, pintura sobre
celuloide, tweening. Pero también es posible reproducirlo por ordenador.
Historia.
Inicios
En las manifestaciones artísticas, desde que se conocen, la especie humana ha
intentado representar la ilusión del movimiento, en las pinturas rupestres, o
en el arte egipcio y griego, o las sombras chinescas. Sin embargo, fue
Anthonasius Kircher el que en 1640 inventó la Linterna mágica, con la que
proyectaba diversas fases de un movimiento mediante grabados en cristales,
que cambiaba de forma mecánica.
En 1877, el francés Émile Reynaud, logró mayor flexibilidad en el movimiento
aparente de las figuras con el Praxinoscopio, un tambor giratorio con un anillo
de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior
del tambor que al girar parecían cobrar vida. Lo aplicó al «teatro
praxinoscópico» en el a través de una combinación de espejos se movían
tenues figuras luminosas. Permitía proyectar películas animadas dotadas de
argumento en una pantalla para un público, y, acompañadas de música y
efectos sonoros, mantuvo un espectáculo de dibujos animados desde 1892,
tres años antes de la primera sesión pública de cine, hasta finales del siglo
XIX.
Desarrollo
El año oficial del nacimiento del cine es el 1895, pero el nacimiento del cine
de animación se produjo unos diez años más tarde, en 1905. Fue ese año
cuando Segundo de Chomón realizó El hotel eléctrico, 1905, quizá la primera
animación de la historia, aunque la historia oficial, escrita sobre todo por
anglosajones y franceses, dice que este honor corresponde a La casa
encantada, The haunted house, 1907, del inglés afincado en los Estados
Unidos James Stuart Blackton. Lo cierto es que el honor del primer film de
animación se lo disputan los cineastas Stuart Blackton, norteamericano,
Segundo de Chomón, español, y Emile Cohl, francés.
George Méliès (1861-1938). Utilizó en sus filmes abundantes efectos
realizados con técnicas de animación. Fue un famoso Mago a fines del
XIX y llevó a la pantalla alguno de los trucos que le hicieron popular
en los escenarios. Algunas de sus películas de este periodo ofrecen
trucajes conseguidos al rodar ciertas escenas fotograma a fotograma.
John Randolph Bray (1879-1978). En 1903 creó la serie Little Johnny and His
Teddy Bears. Fundó unos estudios y produjo varias películas, entre las que
destaca Colonel Heeza liar's african hunt (1914). Fue quien desarrolló la
técnica de acetato trasparentes superpuestas (Cel-Systems), que fue una
revolución en la realización de dibujos animados y que se ha mantenido hasta
la era de la informática.
El canadiense Raoul Barre fundó su propio estudio y desarrolló una técnica de
animación basada en el rasgado y recortado para lograr diversos niveles en la
imagen. Charles Bowers, llevó a la pantalla las historietas creadas por Harry
Fisher para diversos periódicos, en Mutt and Jeff (en español Benitín y Eneas),
que se mantuvo como figura protagónica del dibujo animado hasta bien
avanzados los años veinte. La serie incluyó unos 500 animados, y finalizó en
1928.
Animación actual: animación por computadora
La animación por computadora (también llamada animación digital,
animación informática o animación por ordenador) es la técnica que
consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de
ordenadores o computadoras. Cada vez más los gráficos creados son en
3D, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando ampliamente para
conexiones lentas y aplicaciones en tiempo real que necesitan renderizar
rápido. Algunas veces el objetivo de la animación es la computación en sí
misma, otras puede ser otro medio, como una película. Los diseños se
elaboran con la ayuda de programas de diseño, modelado y por último
renderizado.
Hologramas
Un holograma es una fotografía hecha con luz láser e impresa en una placa o
una película sensible que tiene la peculiaridad de producir los objetos en
relieve. La imagen parece suspendida en el espacio. Y si mueves el holograma,
ves la imagen desde una perspectiva diferente, igual que ocurre cuando te
mueves delante de un objeto real. Tan convincentes son que parece que se
pueden coger con la mano. Las cosas se ven porque "reflejan" la
luz hacia los ojos, que la detectan. El realismo del holograma se debe a que
constituye un registro exacto de las ondas luminosas reflejadas por el objeto.
Conclusión
La animación llega más allá del
entretenimiento y la publicidad, pues
alcanza ramos tan vitales en la vida humana
como la salud, en la construcción simulada
de artefactos médicos o de entrenamiento;
en la educación, previendo a través de
diversos medios, herramientas para educar a
personas alrededor del mundo; en la
mecánica, en la ingeniería, en fin, los
alcances y beneficios de la animación en el
mundo es inagotable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La impresora(diapositivas)...
La impresora(diapositivas)...La impresora(diapositivas)...
La impresora(diapositivas)...harol281997
 
¿Qué es adobe illustrator?
¿Qué es adobe illustrator?¿Qué es adobe illustrator?
¿Qué es adobe illustrator?
Rosa Elemil Martinez
 
Anatomia periodico
Anatomia periodicoAnatomia periodico
Anatomia periodico
Jose Balbino Gonzalez
 
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoLa importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoAzury Moya
 
Impressão Offset
Impressão Offset Impressão Offset
Impressão Offset
Roger Pimentel
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
Iniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdf
Iniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdfIniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdf
Iniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdf
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
New Media Marketing World - Mídia Kit Patrocinadores
New Media Marketing World - Mídia Kit PatrocinadoresNew Media Marketing World - Mídia Kit Patrocinadores
New Media Marketing World - Mídia Kit Patrocinadores
connect2work
 
Que es una página maestra
Que es una página maestraQue es una página maestra
Que es una página maestrajonnni
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
Mary Fátima Rivas
 
Origen de la radio
Origen de la radioOrigen de la radio
Origen de la radio
Nombre Apellidos
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
guest6040e8
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
eme2525
 
comercial en television
comercial en televisioncomercial en television
comercial en television
sayonara22
 
La importancia de la tipografía en el diseño
La importancia de la tipografía en el diseñoLa importancia de la tipografía en el diseño
La importancia de la tipografía en el diseño
Alejandrina Ramirez
 
Pasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1ºPasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1º
MARCELA MELGAREJO
 

La actualidad más candente (20)

La impresora(diapositivas)...
La impresora(diapositivas)...La impresora(diapositivas)...
La impresora(diapositivas)...
 
¿Qué es adobe illustrator?
¿Qué es adobe illustrator?¿Qué es adobe illustrator?
¿Qué es adobe illustrator?
 
Anatomia periodico
Anatomia periodicoAnatomia periodico
Anatomia periodico
 
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoLa importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
 
Impressão Offset
Impressão Offset Impressão Offset
Impressão Offset
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Iniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdf
Iniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdfIniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdf
Iniciación al dibujo de Comics en entorno digital.pdf
 
New Media Marketing World - Mídia Kit Patrocinadores
New Media Marketing World - Mídia Kit PatrocinadoresNew Media Marketing World - Mídia Kit Patrocinadores
New Media Marketing World - Mídia Kit Patrocinadores
 
Que es una página maestra
Que es una página maestraQue es una página maestra
Que es una página maestra
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
 
TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Midia2
Midia2Midia2
Midia2
 
Origen de la radio
Origen de la radioOrigen de la radio
Origen de la radio
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
 
comercial en television
comercial en televisioncomercial en television
comercial en television
 
La importancia de la tipografía en el diseño
La importancia de la tipografía en el diseñoLa importancia de la tipografía en el diseño
La importancia de la tipografía en el diseño
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
 
Pasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1ºPasos para planear un programa de TV 1º
Pasos para planear un programa de TV 1º
 

Destacado

Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
begonebreda
 
Animación digital
Animación digitalAnimación digital
Animación digital
Nicolas Pardo
 
Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]guestb285a1
 
Realidad virtual en educación
Realidad virtual en educaciónRealidad virtual en educación
Realidad virtual en educación
Franco Mana
 
Realidad Virtual
Realidad Virtual Realidad Virtual
Realidad Virtual
Alizon vasquez
 
Mundos Virtuales
Mundos VirtualesMundos Virtuales
Mundos Virtuales
Elizabeth
 
Clasificación de animacion
Clasificación de animacionClasificación de animacion
Clasificación de animacion
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
La animación digital y su evolución
La animación digital y su evoluciónLa animación digital y su evolución
La animación digital y su evolución
Marijose-Fuentes
 
Realidad Virtual
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtual
mjosebarxas
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
paoloarevaloortiz
 
Graficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlabGraficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlab
Juan Ete
 

Destacado (11)

Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Animación digital
Animación digitalAnimación digital
Animación digital
 
Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]Mundos Virtuales[1]
Mundos Virtuales[1]
 
Realidad virtual en educación
Realidad virtual en educaciónRealidad virtual en educación
Realidad virtual en educación
 
Realidad Virtual
Realidad Virtual Realidad Virtual
Realidad Virtual
 
Mundos Virtuales
Mundos VirtualesMundos Virtuales
Mundos Virtuales
 
Clasificación de animacion
Clasificación de animacionClasificación de animacion
Clasificación de animacion
 
La animación digital y su evolución
La animación digital y su evoluciónLa animación digital y su evolución
La animación digital y su evolución
 
Realidad Virtual
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtual
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
 
Graficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlabGraficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlab
 

Similar a Animación digital

Animación
AnimaciónAnimación
Animación
jerofernandez5
 
Animacion 2013
Animacion 2013Animacion 2013
Animacion 2013
Eva Avila
 
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Animacion, historia
Animacion, historiaAnimacion, historia
Animacion, historia
dimacs
 
HISTORIA DE LA ANIMACIÓN
HISTORIA DE LA ANIMACIÓNHISTORIA DE LA ANIMACIÓN
HISTORIA DE LA ANIMACIÓN
Laura Mendez
 
Exposicion animacion
Exposicion animacionExposicion animacion
Exposicion animacion
Axelitho Shaarawy
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2Ghostkari
 
Animación
AnimaciónAnimación
Historia del cine de animación
Historia del  cine de animaciónHistoria del  cine de animación
Historia del cine de animación
Alexandra Hasbún
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
diegorodriguezlizarraga
 
Dibujos animados 2
Dibujos animados 2Dibujos animados 2
Dibujos animados 2
auclick
 
Tarea evolucion de efectos en el cine
Tarea evolucion de efectos en el cineTarea evolucion de efectos en el cine
Tarea evolucion de efectos en el cineMasterl8
 
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas DisneyPresentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
Carolina
 
Efectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del CineEfectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del Cine
ESTEBAN_ANDRE
 
17 realismo de escenas
17   realismo de escenas17   realismo de escenas
17 realismo de escenasTitiushko Jazz
 
17 realismo de escenas
17   realismo de escenas17   realismo de escenas
17 realismo de escenas
Titiushko Jazz
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion
mangelesrios
 
La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
Giselle Escandón
 

Similar a Animación digital (20)

Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
Animacion 2013
Animacion 2013Animacion 2013
Animacion 2013
 
Cine de animacion
Cine de animacionCine de animacion
Cine de animacion
 
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
 
Animacion, historia
Animacion, historiaAnimacion, historia
Animacion, historia
 
HISTORIA DE LA ANIMACIÓN
HISTORIA DE LA ANIMACIÓNHISTORIA DE LA ANIMACIÓN
HISTORIA DE LA ANIMACIÓN
 
Exposicion animacion
Exposicion animacionExposicion animacion
Exposicion animacion
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
Animacion
AnimacionAnimacion
Animacion
 
Historia del cine de animación
Historia del  cine de animaciónHistoria del  cine de animación
Historia del cine de animación
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Dibujos animados 2
Dibujos animados 2Dibujos animados 2
Dibujos animados 2
 
Tarea evolucion de efectos en el cine
Tarea evolucion de efectos en el cineTarea evolucion de efectos en el cine
Tarea evolucion de efectos en el cine
 
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas DisneyPresentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
 
Efectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del CineEfectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del Cine
 
17 realismo de escenas
17   realismo de escenas17   realismo de escenas
17 realismo de escenas
 
17 realismo de escenas
17   realismo de escenas17   realismo de escenas
17 realismo de escenas
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion
 
La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Animación digital

  • 2. Introducción Esta presentación tratará el tema de la Animación digital. Se explica, entre otras cosas, sus orígenes, importantes en la historia de la animación, tendencias actuales y algunos datos importantes.
  • 3. Definición La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.
  • 4. Tipos de animación. Dibujos animados Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato inventada por Bray y Hurd en la década de 1910. Stop motion Animación de objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina u otros materiales así como maquetas de modelos a escala. Se utiliza la grabación "fotograma a fotograma" o "cuadro a cuadro" (frame a frame).
  • 5. Pixilación Es una variante del stop-motion, en la que los objetos animados son personas y auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas). Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía. Rotoscopía Se basa en dibujar directamente sobre la referencia, que pueden ser los cuadros de la filmación de una persona real. Así se animó en Disney algunas escenas de Blancanieves, protagonista del primer largometraje animado de Disney.
  • 6. Animación de recortes Más conocido en inglés como cutout animation, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje. Técnicas Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. Existen muchas técnicas de animación que sólo han sido utilizadas por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre éstas se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas, pintura sobre celuloide, tweening. Pero también es posible reproducirlo por ordenador.
  • 7. Historia. Inicios En las manifestaciones artísticas, desde que se conocen, la especie humana ha intentado representar la ilusión del movimiento, en las pinturas rupestres, o en el arte egipcio y griego, o las sombras chinescas. Sin embargo, fue Anthonasius Kircher el que en 1640 inventó la Linterna mágica, con la que proyectaba diversas fases de un movimiento mediante grabados en cristales, que cambiaba de forma mecánica.
  • 8. En 1877, el francés Émile Reynaud, logró mayor flexibilidad en el movimiento aparente de las figuras con el Praxinoscopio, un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor que al girar parecían cobrar vida. Lo aplicó al «teatro praxinoscópico» en el a través de una combinación de espejos se movían tenues figuras luminosas. Permitía proyectar películas animadas dotadas de argumento en una pantalla para un público, y, acompañadas de música y efectos sonoros, mantuvo un espectáculo de dibujos animados desde 1892, tres años antes de la primera sesión pública de cine, hasta finales del siglo XIX.
  • 9. Desarrollo El año oficial del nacimiento del cine es el 1895, pero el nacimiento del cine de animación se produjo unos diez años más tarde, en 1905. Fue ese año cuando Segundo de Chomón realizó El hotel eléctrico, 1905, quizá la primera animación de la historia, aunque la historia oficial, escrita sobre todo por anglosajones y franceses, dice que este honor corresponde a La casa encantada, The haunted house, 1907, del inglés afincado en los Estados Unidos James Stuart Blackton. Lo cierto es que el honor del primer film de animación se lo disputan los cineastas Stuart Blackton, norteamericano, Segundo de Chomón, español, y Emile Cohl, francés.
  • 10. George Méliès (1861-1938). Utilizó en sus filmes abundantes efectos realizados con técnicas de animación. Fue un famoso Mago a fines del XIX y llevó a la pantalla alguno de los trucos que le hicieron popular en los escenarios. Algunas de sus películas de este periodo ofrecen trucajes conseguidos al rodar ciertas escenas fotograma a fotograma.
  • 11. John Randolph Bray (1879-1978). En 1903 creó la serie Little Johnny and His Teddy Bears. Fundó unos estudios y produjo varias películas, entre las que destaca Colonel Heeza liar's african hunt (1914). Fue quien desarrolló la técnica de acetato trasparentes superpuestas (Cel-Systems), que fue una revolución en la realización de dibujos animados y que se ha mantenido hasta la era de la informática.
  • 12. El canadiense Raoul Barre fundó su propio estudio y desarrolló una técnica de animación basada en el rasgado y recortado para lograr diversos niveles en la imagen. Charles Bowers, llevó a la pantalla las historietas creadas por Harry Fisher para diversos periódicos, en Mutt and Jeff (en español Benitín y Eneas), que se mantuvo como figura protagónica del dibujo animado hasta bien avanzados los años veinte. La serie incluyó unos 500 animados, y finalizó en 1928.
  • 13. Animación actual: animación por computadora La animación por computadora (también llamada animación digital, animación informática o animación por ordenador) es la técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras. Cada vez más los gráficos creados son en 3D, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando ampliamente para conexiones lentas y aplicaciones en tiempo real que necesitan renderizar rápido. Algunas veces el objetivo de la animación es la computación en sí misma, otras puede ser otro medio, como una película. Los diseños se elaboran con la ayuda de programas de diseño, modelado y por último renderizado.
  • 14. Hologramas Un holograma es una fotografía hecha con luz láser e impresa en una placa o una película sensible que tiene la peculiaridad de producir los objetos en relieve. La imagen parece suspendida en el espacio. Y si mueves el holograma, ves la imagen desde una perspectiva diferente, igual que ocurre cuando te mueves delante de un objeto real. Tan convincentes son que parece que se pueden coger con la mano. Las cosas se ven porque "reflejan" la luz hacia los ojos, que la detectan. El realismo del holograma se debe a que constituye un registro exacto de las ondas luminosas reflejadas por el objeto.
  • 15. Conclusión La animación llega más allá del entretenimiento y la publicidad, pues alcanza ramos tan vitales en la vida humana como la salud, en la construcción simulada de artefactos médicos o de entrenamiento; en la educación, previendo a través de diversos medios, herramientas para educar a personas alrededor del mundo; en la mecánica, en la ingeniería, en fin, los alcances y beneficios de la animación en el mundo es inagotable.