SlideShare una empresa de Scribd logo
Animación
La animación es aquella técnica para dar sensación

de movimiento a imágenes o dibujos

Los cuadros se pueden generar pintando,

dibujando o fotografiando los minúsculos cambios
hechos repetidamente a un modelo de la realidad o
a un modelo tridimensional virtual

También es posible animar modelos de la realidad o

actores
 El cine de animación ocurre de

fotografiar dibujos fotograma a
fotograma

 Se le da vida a los dibujos por la

aplicación del sistema foto a
foto

 Se presentaban en la prensa

diaria Las tiras cómicas con el
gato Félix
En los años 40 se convierte una verdadera industria en

el universo de los cartoons

Deja de ser formulado como solo para niños y se

convierte en un elemento de critica social

Se implementa a las películas de imagen real y pasa a la

televisión
La animación con Walt Disney en 1928 dio paso al cine

sonoro con el dibujo del ratón Mickey creado por Ub
Iwerks

Compite contra los estudios de los hermanos Fleischer

en los años 30 con Betty boop o Popeye

La Warner con Porky Pig en Rusia, la US y

checoslovaquia
La Asociación Internacional del Cine de Animación
(ASIFA), lo definía hace ya más de treinta años de esta
manera:
Toda creación cinematográfica realizada imagen por imagen.
Se diferencia del cine de toma directa por el hecho de
proceder de una fuente mecánica generada por medios
fotográficos, parte de la creación en estudio de los objetos
que serán proyectados en la pantalla
…El cine de animación crea imágenes por medios diferentes al
registro automático. Los hechos que aparecen en el cine de
animación tienen lugar por vez primera cuando son
proyectados en la pantalla
 ASIFA-News, Association International du Film d´Animation,

mayo, 1969, Annecy, p.4. En Animación Una perspectiva desde
México Rodríguez Bermúdez Manuel. Centro Universitario de
Estudios Cinematográficos CUEC, UNAM. México, 2007.
En los años 70’s empezó la llamada era electrónica, con

peliculas como Hevy Metal(1981) y Rock & Rule (1983)

La culminación de todo este proceso ha sido Toy Story

realizado completamente con técnicas informáticas

el manga que significa
comic con sus principales consumidores los jóvenes

En Japón en los años 60 da origen
Se le conoce anime como a las producciones

animadas como la serie de Dragón Ball y el
largometraje de Akira en cine
Fue el primer largometraje de dibujos animados
Utilizo por primera vez el color en technicolor,

implementó la técnica del multiplano

Consistía en dibujar hasta cinco planos distintos sobre

laminas transparente, con una separación de 35
centímetros

Se filmaban con una innovadora cámara que era capáz

de filmar cinco niveles de profundidad y se colocaba
verticalmente con el objetivo hacia abajo
Se prolongó a lo largo de dos años
Participaron 750 artistas
Emplearon 800 kilometros de papel
Realizaron 2 millones de dibujos
Actores reales sirvieron de modelos
Algunas ecenas se grabaron en decorados
Utilizaron el cuerpo de la bailarina de Marjorie Belcher
La voz de la soprano Adriana Caselotti

Se sustituyeron tres finales
Uno en le que los enanos le construyen una cama a

blancanieves

Un musical llamado música en tu sopa
En el que blancanieves sueña que baila con el princípe

sobre una nube
Dibujo animado
El dibujo animado es la técnica de animación que

consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros.
De las técnicas de animación, es la más antigua, y
además es históricamente la más popular. Por lo
general se hace interponiendo varias imágenes, así
al dar un movimiento continuo dará vida a un
personaje animado.
Es una técnica

cinematográfica, que
hace creer que
elementos estáticos
como muñecos u
objetos tienen
movimiento por ellos
mismos.
También se usa el término dibujo animado

para denominar a las películas, en general de
corta duración, que son realizadas con esta
técnica (o que simulan estar dibujadas a
mano),
Seriales

 El Coyote y el Correcaminos
 He - Man
 Scooby Doo
 Los Pitufos
 Thunder Cats
 La Maquina del Tiempo
 Candy
 Don Gato y su pandilla
es el término que agrupa los dibujos animados de

procedencia japonesa y hasta cierto grado los
elementos relacionados. En Japón se toma al
término para referirse a la animación en general. El

anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero

actualmente se ha vuelto común la animación en
computadora.
Sus guiones incluyen gran parte de los géneros

de ficción y son transmitidos a través de medios
cinematográficos (transmisión por televisión,
distribución DVD y películas con audio).
Paralelamente al anime, en Japón se desarrolla el
mundo del manga que se refiere al cómic de
procedencia japonesa. Entre el manga y el anime
suele haber mucha interacción
Trama
Dentro de las características notables en el género,

se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo
largo de un cierto número de episodios. Gran parte
del anime está estructurado en series de televisión
con números de episodios definidos en los cuales se
trata una trama específica que puede implicar el
trabajo de conceptos complejos
Romanticismo
Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural. También

se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes,
como amigos o familiares. La mayor parte de las series de
anime pueden tener algo emocional y connotaciones
ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado
para la transferencia de sus pensamientos emocionales
Realismo
Aunque es más predominante la fantasía

sobre los sucesos reales, algunas series
han tenido influencia del movimiento del
realismo, incluso se han adoptado obras
literarias al anime. Las historias contadas
a través de este medio pueden ser
producidas mediante la combinación de
variados géneros cinematográficos
El stop-motion o cuadro por cuadro es
una técnica de animación que consiste en
aparentar el movimiento de objetos
estáticos capturando fotografías.
La animación de plastilina (o

cualquier material maleable)
Puede ir tomando forma mientras es

fotografiado (estilo libre) o tener
una forma definida que tendrá
movimiento.
La animación con objetos no flexibles es como la que

vemos de LEGOS u objetos cualquiera aquí es
donde surge la PIXILACIÓN.
Entre sus pioneros se encuentran el Soviético

Ladislaw Starewicz, quien en el año 1905 realiza una de
las primeras películas stop motion utilizando como
modelos insectos reales: "La venganza del camarógrafo"
Otras películas King Kong en 1908
Surge después la variante PIXILACIÓN y GO

Motion o la animación de personas por medio de
fotogramas.
Se hace por computadora principalmente
Este tipo de gráficos se origina mediante un proceso

de cálculos matemáticos sobre entidades geométricas
tridimensionales producidas en un ordenador, y cuyo
propósito es conseguir una proyección visual en tres
dimensiones para ser mostrada en una pantalla o
impresa en papel.
Modelado
 La etapa de modelado consiste en ir dando forma a

objetos individuales que luego serán usados en la escena
Texturizado: La forma que le afecta la luz, para ello

se usan materiales shaders que son algoritmos que
controlan la incidencia de la luz, produciendo materiales
 Los objetos se pueden animar en cuanto a:

 Transformaciones básicas en los tres ejes (XYZ), Rotación, Escala o

Traslación.

 Forma(shape):

 Mediante esqueletos: a los objetos se les puede asignar un esqueleto, una

estructura central con la capacidad de afectar la forma y movimientos de ese
objeto. Esto ayuda al proceso de animación, en el cual el movimiento del
esqueleto automáticamente afectara las porciones correspondientes del modelo.

 Mediante deformadores: ya sean lattices (cajas de deformación) o cualquier

deformador que produzca por ejemplo deformación sinusoidales.

 Dinámicas: para simulaciones de ropa, pelo, dinámicas rígidas de objeto.
Virtualmente cualquier forma de producir imágenes,

cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede
utilizarse para animar.
Ejemplos: Pintura sobre cristal, animación de arena,

pantalla de agujas, pintura sobre celuloide que en la
actualidad también se pueden hacer por computadora.
Una obra pionera fue la de Juan Arthenack,
egresado de la Academia de San Carlos, ejerció
como pintor y caricaturista. Colaboró en los diarios

El Imparcial y desarrolló sus tiras cómicas en
Excélsior, El Universal y El Universal Gráfico.

Desarrolló historietas como Don Prudencio y su

familia y Adelaido el conquistador
Destacan los cineastas René Castillo, multipremiado

por su corto Hasta los huesos con el que ganó
entre otros el Ariel, el FIPRESCI y el Danzante

Dorado en Huesca; y Enrique Navarrete, el único
realizador

mexicano

largometrajes

que

animados

ha

de

participado

en

manufactura

norteamericana como El príncipe de Egipto, Toy

Story, Shrek y Madagascar
Lourdes Villagoméz, productora del cortometraje De
Raíz de Carlos Carrera, premiado como la Mejor
Animación en el II FICM, así como Miguel Anaya y
Carolina Pavia directores De la vista nace el amor
ganador del 2do. Festival de Cortometrajes
Latinoamericano en Venezuela, hacen un balance de
la animación en México y concluyen que la creatividad
es el arma más poderosa que poseen los artistas
nacionales.
El interés del cine de animación surgió, según Carlos Sandoval
Bennet, con la llegada de las películas de dibujos animados en
blanco y negro: del Conejo Osvald, el Ratón Mickey, el
Gato Félix y Mutt y Jeff. Su éxito de debió a las situaciones
absurdas que imperaban en estos dibujos, donde los
personajes podían atentar contra cualquier ley física de la
forma más graciosa
 Laura Nuñez Rodríguez y Martha Verónica Ocampo Franco, El cine de animación

en México, (tesis de licenciatura, FES-Aragón, UNAM), 1996, p.33.
Desde sus orígenes, la animación en México ha

tenido una tradición independiente, desde su
aprendizaje hasta su realización

Los primeros trabajos se remontan a los años

treinta, fecha en la que Salvador Pruneda dirigió
Don Catarino y su apreciable familia (1934)
considerada el primer cortometraje animado
mexicano
Desde este momento la animación comenzó a

utilizarse principalmente en la publicidad, fue hasta

1976 cuando Fernando Ruíz realizó el primer

largometraje de animación, Los tres reyes magos y
una década después Las aventuras de Oliver

Twist.
 En 1994 Carlos Carrera obtuvo la Palma de Oro del

festival de Cannes por su cortometraje El Héroe

 Este hecho marcó un parte aguas en la historia de la

animación en México
El éxito de Carrera abrió el camino para que muchos

realizadores como René Castillo apostaran por este
género que en la actualidad adquiere cada día más
seguidores.

El IMCINE ha comenzado a otorgar algunos

apoyos, en el 2006 coprodujo el largometraje Una
película de huevos al igual que los cortometrajes De
como los niños pueden volar de Leopoldo Aguilar y
Jacinta de Karla Castañeda
Carlos Carrera y Enrique Navarrete por su parte

están a punto de iniciar Ana, cinta producida en 3D
por Pablo Baksht en la que buscarán desarrollar la
comicidad en tres niveles, para niños, adolescentes y
adultos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo historia del cine
Trabajo historia del cineTrabajo historia del cine
Trabajo historia del cineLuloEspDC
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
JeniferPG
 
Akira Kurosawa
Akira KurosawaAkira Kurosawa
Akira Kurosawa
TamizhOli
 
La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
Giselle Escandón
 
The history of animation
The history of animationThe history of animation
The history of animationday548
 
Los profesionales del cine
Los profesionales del cineLos profesionales del cine
Los profesionales del cine
iesfraypedro
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
Animacion 2013
Animacion 2013Animacion 2013
Animacion 2013
Eva Avila
 
Pixilacion
PixilacionPixilacion
Proceso de animación ok
Proceso de animación okProceso de animación ok
Proceso de animación ok
paoloarevaloortiz
 
La historia del cine
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
Adri14-ca
 
Formatos y Relaciones de aspecto
Formatos y Relaciones de aspectoFormatos y Relaciones de aspecto
Formatos y Relaciones de aspectoAnaLucía Jiménez
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
todo empresas
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
Diplomado en Comunicación Efectiva
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guidePan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Ian Moreno-Melgar
 
History of film- media timeline
History of film- media timelineHistory of film- media timeline
History of film- media timelinesophiebennett12
 
Akira kurosawa power point
Akira kurosawa power pointAkira kurosawa power point
Akira kurosawa power pointnoto44
 
History of animation basic
History of animation basicHistory of animation basic
History of animation basicArtfulArtsyAmy
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo historia del cine
Trabajo historia del cineTrabajo historia del cine
Trabajo historia del cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Akira Kurosawa
Akira KurosawaAkira Kurosawa
Akira Kurosawa
 
La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
 
The history of animation
The history of animationThe history of animation
The history of animation
 
Los profesionales del cine
Los profesionales del cineLos profesionales del cine
Los profesionales del cine
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Animacion 2013
Animacion 2013Animacion 2013
Animacion 2013
 
Pixilacion
PixilacionPixilacion
Pixilacion
 
Proceso de animación ok
Proceso de animación okProceso de animación ok
Proceso de animación ok
 
La historia del cine
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
 
Formatos y Relaciones de aspecto
Formatos y Relaciones de aspectoFormatos y Relaciones de aspecto
Formatos y Relaciones de aspecto
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
 
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guidePan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Pan's Labyrinth A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
 
History of film- media timeline
History of film- media timelineHistory of film- media timeline
History of film- media timeline
 
Akira kurosawa power point
Akira kurosawa power pointAkira kurosawa power point
Akira kurosawa power point
 
History of animation basic
History of animation basicHistory of animation basic
History of animation basic
 

Destacado

Numero y sus operaciones exposicion
Numero y sus operaciones exposicionNumero y sus operaciones exposicion
Numero y sus operaciones exposicionkajsndjncnie
 
Los numeros del 1 al 9
Los numeros del 1 al 9Los numeros del 1 al 9
Los numeros del 1 al 9Amu Chibi
 
Power point números complejos
Power point números complejosPower point números complejos
Power point números complejos
Nena61
 
El Sentido de la vista
El Sentido de la vistaEl Sentido de la vista
El Sentido de la vista
Adictos a Las Emergencias
 
Tipos de Animación
Tipos de AnimaciónTipos de Animación
Flash tipos de animaciones
Flash tipos de animacionesFlash tipos de animaciones
Flash tipos de animaciones
rocaincamastropiero
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
paoloarevaloortiz
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 

Destacado (10)

Numero y sus operaciones exposicion
Numero y sus operaciones exposicionNumero y sus operaciones exposicion
Numero y sus operaciones exposicion
 
Los numeros del 1 al 9
Los numeros del 1 al 9Los numeros del 1 al 9
Los numeros del 1 al 9
 
Power point números complejos
Power point números complejosPower point números complejos
Power point números complejos
 
El Sentido de la vista
El Sentido de la vistaEl Sentido de la vista
El Sentido de la vista
 
Tipos de Animación
Tipos de AnimaciónTipos de Animación
Tipos de Animación
 
Flash tipos de animaciones
Flash tipos de animacionesFlash tipos de animaciones
Flash tipos de animaciones
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 

Similar a Exposicion animacion

Animación
AnimaciónAnimación
Animación
jerofernandez5
 
Animación Digital
Animación DigitalAnimación Digital
Animación Digitalkikl
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2Ghostkari
 
Animación digital
Animación digitalAnimación digital
Animación digital
Jonathan Heredia
 
Dibujos animados 2
Dibujos animados 2Dibujos animados 2
Dibujos animados 2
auclick
 
Dibujos animados rocio
Dibujos  animados   rocioDibujos  animados   rocio
Dibujos animados rocio
jinneth22
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion
mangelesrios
 
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas DisneyPresentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
Carolina
 
Animacion bidimensional 3
Animacion bidimensional 3Animacion bidimensional 3
Animacion bidimensional 3
System32nemesis
 
Presentacion de animaciones puraman
Presentacion de animaciones puramanPresentacion de animaciones puraman
Presentacion de animaciones puraman
William Alejandro
 
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Animación 2 d
Animación 2 dAnimación 2 d
Animación 2 d
Kenny Castelo
 
Clasificación de animacion
Clasificación de animacionClasificación de animacion
Clasificación de animacion
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
Brillith Godoy
 
902 jm la animacion
902 jm la animacion902 jm la animacion
902 jm la animacion
sledymontes10
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
Andrea Carolina
 

Similar a Exposicion animacion (20)

Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
Cine de animacion
Cine de animacionCine de animacion
Cine de animacion
 
Animación Digital
Animación DigitalAnimación Digital
Animación Digital
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2
 
Animación digital
Animación digitalAnimación digital
Animación digital
 
Dibujos animados 2
Dibujos animados 2Dibujos animados 2
Dibujos animados 2
 
Dibujos animados rocio
Dibujos  animados   rocioDibujos  animados   rocio
Dibujos animados rocio
 
Animacion
Animacion Animacion
Animacion
 
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas DisneyPresentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
 
Peliculas animadas
Peliculas animadasPeliculas animadas
Peliculas animadas
 
La animación
La animaciónLa animación
La animación
 
Animacion bidimensional 3
Animacion bidimensional 3Animacion bidimensional 3
Animacion bidimensional 3
 
Presentacion de animaciones puraman
Presentacion de animaciones puramanPresentacion de animaciones puraman
Presentacion de animaciones puraman
 
Animacion
AnimacionAnimacion
Animacion
 
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
 
Animación 2 d
Animación 2 dAnimación 2 d
Animación 2 d
 
Clasificación de animacion
Clasificación de animacionClasificación de animacion
Clasificación de animacion
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
 
902 jm la animacion
902 jm la animacion902 jm la animacion
902 jm la animacion
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
 

Exposicion animacion

  • 2. La animación es aquella técnica para dar sensación de movimiento a imágenes o dibujos Los cuadros se pueden generar pintando, dibujando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual También es posible animar modelos de la realidad o actores
  • 3.  El cine de animación ocurre de fotografiar dibujos fotograma a fotograma  Se le da vida a los dibujos por la aplicación del sistema foto a foto  Se presentaban en la prensa diaria Las tiras cómicas con el gato Félix
  • 4. En los años 40 se convierte una verdadera industria en el universo de los cartoons Deja de ser formulado como solo para niños y se convierte en un elemento de critica social Se implementa a las películas de imagen real y pasa a la televisión
  • 5. La animación con Walt Disney en 1928 dio paso al cine sonoro con el dibujo del ratón Mickey creado por Ub Iwerks Compite contra los estudios de los hermanos Fleischer en los años 30 con Betty boop o Popeye La Warner con Porky Pig en Rusia, la US y checoslovaquia
  • 6.
  • 7. La Asociación Internacional del Cine de Animación (ASIFA), lo definía hace ya más de treinta años de esta manera: Toda creación cinematográfica realizada imagen por imagen. Se diferencia del cine de toma directa por el hecho de proceder de una fuente mecánica generada por medios fotográficos, parte de la creación en estudio de los objetos que serán proyectados en la pantalla
  • 8. …El cine de animación crea imágenes por medios diferentes al registro automático. Los hechos que aparecen en el cine de animación tienen lugar por vez primera cuando son proyectados en la pantalla  ASIFA-News, Association International du Film d´Animation, mayo, 1969, Annecy, p.4. En Animación Una perspectiva desde México Rodríguez Bermúdez Manuel. Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC, UNAM. México, 2007.
  • 9. En los años 70’s empezó la llamada era electrónica, con peliculas como Hevy Metal(1981) y Rock & Rule (1983) La culminación de todo este proceso ha sido Toy Story realizado completamente con técnicas informáticas el manga que significa comic con sus principales consumidores los jóvenes En Japón en los años 60 da origen
  • 10. Se le conoce anime como a las producciones animadas como la serie de Dragón Ball y el largometraje de Akira en cine
  • 11. Fue el primer largometraje de dibujos animados Utilizo por primera vez el color en technicolor, implementó la técnica del multiplano Consistía en dibujar hasta cinco planos distintos sobre laminas transparente, con una separación de 35 centímetros Se filmaban con una innovadora cámara que era capáz de filmar cinco niveles de profundidad y se colocaba verticalmente con el objetivo hacia abajo
  • 12.
  • 13. Se prolongó a lo largo de dos años Participaron 750 artistas Emplearon 800 kilometros de papel Realizaron 2 millones de dibujos Actores reales sirvieron de modelos Algunas ecenas se grabaron en decorados
  • 14. Utilizaron el cuerpo de la bailarina de Marjorie Belcher La voz de la soprano Adriana Caselotti Se sustituyeron tres finales Uno en le que los enanos le construyen una cama a blancanieves Un musical llamado música en tu sopa En el que blancanieves sueña que baila con el princípe sobre una nube
  • 15.
  • 17. El dibujo animado es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros. De las técnicas de animación, es la más antigua, y además es históricamente la más popular. Por lo general se hace interponiendo varias imágenes, así al dar un movimiento continuo dará vida a un personaje animado.
  • 18. Es una técnica cinematográfica, que hace creer que elementos estáticos como muñecos u objetos tienen movimiento por ellos mismos.
  • 19. También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan estar dibujadas a mano),
  • 20. Seriales  El Coyote y el Correcaminos  He - Man  Scooby Doo  Los Pitufos  Thunder Cats  La Maquina del Tiempo  Candy  Don Gato y su pandilla
  • 21. es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesa y hasta cierto grado los elementos relacionados. En Japón se toma al término para referirse a la animación en general. El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora.
  • 22. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución DVD y películas con audio). Paralelamente al anime, en Japón se desarrolla el mundo del manga que se refiere al cómic de procedencia japonesa. Entre el manga y el anime suele haber mucha interacción
  • 23. Trama Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos
  • 24.
  • 25. Romanticismo Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural. También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales
  • 26. Realismo Aunque es más predominante la fantasía sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adoptado obras literarias al anime. Las historias contadas a través de este medio pueden ser producidas mediante la combinación de variados géneros cinematográficos
  • 27. El stop-motion o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías.
  • 28. La animación de plastilina (o cualquier material maleable) Puede ir tomando forma mientras es fotografiado (estilo libre) o tener una forma definida que tendrá movimiento.
  • 29. La animación con objetos no flexibles es como la que vemos de LEGOS u objetos cualquiera aquí es donde surge la PIXILACIÓN.
  • 30. Entre sus pioneros se encuentran el Soviético Ladislaw Starewicz, quien en el año 1905 realiza una de las primeras películas stop motion utilizando como modelos insectos reales: "La venganza del camarógrafo" Otras películas King Kong en 1908 Surge después la variante PIXILACIÓN y GO Motion o la animación de personas por medio de fotogramas.
  • 31. Se hace por computadora principalmente Este tipo de gráficos se origina mediante un proceso de cálculos matemáticos sobre entidades geométricas tridimensionales producidas en un ordenador, y cuyo propósito es conseguir una proyección visual en tres dimensiones para ser mostrada en una pantalla o impresa en papel.
  • 32. Modelado  La etapa de modelado consiste en ir dando forma a objetos individuales que luego serán usados en la escena
  • 33. Texturizado: La forma que le afecta la luz, para ello se usan materiales shaders que son algoritmos que controlan la incidencia de la luz, produciendo materiales
  • 34.  Los objetos se pueden animar en cuanto a:  Transformaciones básicas en los tres ejes (XYZ), Rotación, Escala o Traslación.  Forma(shape):  Mediante esqueletos: a los objetos se les puede asignar un esqueleto, una estructura central con la capacidad de afectar la forma y movimientos de ese objeto. Esto ayuda al proceso de animación, en el cual el movimiento del esqueleto automáticamente afectara las porciones correspondientes del modelo.  Mediante deformadores: ya sean lattices (cajas de deformación) o cualquier deformador que produzca por ejemplo deformación sinusoidales.  Dinámicas: para simulaciones de ropa, pelo, dinámicas rígidas de objeto.
  • 35. Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. Ejemplos: Pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas, pintura sobre celuloide que en la actualidad también se pueden hacer por computadora.
  • 36. Una obra pionera fue la de Juan Arthenack, egresado de la Academia de San Carlos, ejerció como pintor y caricaturista. Colaboró en los diarios El Imparcial y desarrolló sus tiras cómicas en Excélsior, El Universal y El Universal Gráfico. Desarrolló historietas como Don Prudencio y su familia y Adelaido el conquistador
  • 37. Destacan los cineastas René Castillo, multipremiado por su corto Hasta los huesos con el que ganó entre otros el Ariel, el FIPRESCI y el Danzante Dorado en Huesca; y Enrique Navarrete, el único realizador mexicano largometrajes que animados ha de participado en manufactura norteamericana como El príncipe de Egipto, Toy Story, Shrek y Madagascar
  • 38. Lourdes Villagoméz, productora del cortometraje De Raíz de Carlos Carrera, premiado como la Mejor Animación en el II FICM, así como Miguel Anaya y Carolina Pavia directores De la vista nace el amor ganador del 2do. Festival de Cortometrajes Latinoamericano en Venezuela, hacen un balance de la animación en México y concluyen que la creatividad es el arma más poderosa que poseen los artistas nacionales.
  • 39. El interés del cine de animación surgió, según Carlos Sandoval Bennet, con la llegada de las películas de dibujos animados en blanco y negro: del Conejo Osvald, el Ratón Mickey, el Gato Félix y Mutt y Jeff. Su éxito de debió a las situaciones absurdas que imperaban en estos dibujos, donde los personajes podían atentar contra cualquier ley física de la forma más graciosa  Laura Nuñez Rodríguez y Martha Verónica Ocampo Franco, El cine de animación en México, (tesis de licenciatura, FES-Aragón, UNAM), 1996, p.33.
  • 40. Desde sus orígenes, la animación en México ha tenido una tradición independiente, desde su aprendizaje hasta su realización Los primeros trabajos se remontan a los años treinta, fecha en la que Salvador Pruneda dirigió Don Catarino y su apreciable familia (1934) considerada el primer cortometraje animado mexicano
  • 41. Desde este momento la animación comenzó a utilizarse principalmente en la publicidad, fue hasta 1976 cuando Fernando Ruíz realizó el primer largometraje de animación, Los tres reyes magos y una década después Las aventuras de Oliver Twist.
  • 42.  En 1994 Carlos Carrera obtuvo la Palma de Oro del festival de Cannes por su cortometraje El Héroe  Este hecho marcó un parte aguas en la historia de la animación en México
  • 43. El éxito de Carrera abrió el camino para que muchos realizadores como René Castillo apostaran por este género que en la actualidad adquiere cada día más seguidores. El IMCINE ha comenzado a otorgar algunos apoyos, en el 2006 coprodujo el largometraje Una película de huevos al igual que los cortometrajes De como los niños pueden volar de Leopoldo Aguilar y Jacinta de Karla Castañeda
  • 44. Carlos Carrera y Enrique Navarrete por su parte están a punto de iniciar Ana, cinta producida en 3D por Pablo Baksht en la que buscarán desarrollar la comicidad en tres niveles, para niños, adolescentes y adultos