SlideShare una empresa de Scribd logo
01032 CREA con PATRONES
1 ¡
1 "
ANIMAUiE.S
DE LA sueRtt
PLANOS Y CON RELIEVE
'CON CUENTAS Y A __ ioRIOS.:-,
01032 CREA con PATRONES
1 ¡
1 "
ANIMAUiE.S
DE LA sueRtt
PLANOS Y CON RELIEVE
'CON CUENTAS Y A __ ioRIOS.:-,
Editor: Jesús Domingo
Edi<:ión o oorgo de Evo Domingo
Troducci6n: Cristino Rodríguez
lngrid Moras
Eslilismo y Íolagrofio: Rolond Krieg, Woldkirch
ISBN: 84·9�55(l-19·2
0..p6sito legal: 8·312·2006
lmpre,o en Espoño por Sagrofic, S.L. Piza. Urquinoono, 14, 08010 Barcelona
No esJó permitido lo reprodv<ción totol o porciol de este libro, ni lom.poco
su lrolomienlo informático, ni lo tronscripcfón de ninguno formo o por cuolquier
medio, yo seo electrónico, mecónieo, por fotocopio, por registro u otros mé1odos,
sin el permiso previo y por e$0'ilo de los titulores. del Copyright.
ANIMALES
DE LA SUERTE
PLANOS Y CON RELIEVE
CON CUENTAS Y ABALORIOS
www.edilorioleklroc.comE·moil: info@editorioleklroc.com
Todos los modelos y patrones contenidos en esto obro están registrodos;
por tonto, este libro se vende bojo lo condición de que no se puede
reproducir ninguno de ellos paro uso comerciol sin el permiso expreso
por escrito de los titulares del Copyright.
Pubf¡codo por prin'l(l<o vez en Alemonio por Christophorus im Verfog Herder, bojo
el �tulo: Pcrlenticre p/o,füch & ffoch de tngrid Moros.
© 2005 byChrislophon,s im Verlog Herder, Freibvrg im 8rci,gau.
© 2006 de lo versión e,poñolo by EdiJoriol El Drcc, S.l. Marqués de Urquijo, 34.
28008 Madrid. Tel: 91 559 98 32. Fax: 91 541 02 35.
,., '
Est<11nos o tu disposición si tienes alguno pregunto relocionodo con lo ouloro, los
io$lrvcci01,es o les moteriotos.. Ademós nos intereso conocer tvs. ideos o sugerencias.
Conl<tetonos ¡Estaremos encantados de saber de ti! Tu editorial EL ORAC
01032·56701
l•l:N
CREA CON PATRONES
Editor: Jesús Domingo
Edi<:ión o oorgo de Evo Domingo
Troducci6n: Cristino Rodríguez
lngrid Moras
Eslilismo y Íolagrofio: Rolond Krieg, Woldkirch
ISBN: 84·9�55(l-19·2
0..p6sito legal: 8·312·2006
lmpre,o en Espoño por Sagrofic, S.L. Piza. Urquinoono, 14, 08010 Barcelona
No esJó permitido lo reprodv<ción totol o porciol de este libro, ni lom.poco
su lrolomienlo informático, ni lo tronscripcfón de ninguno formo o por cuolquier
medio, yo seo electrónico, mecónieo, por fotocopio, por registro u otros mé1odos,
sin el permiso previo y por e$0'ilo de los titulores. del Copyright.
ANIMALES
DE LA SUERTE
PLANOS Y CON RELIEVE
CON CUENTAS Y ABALORIOS
www.edilorioleklroc.comE·moil: info@editorioleklroc.com
Todos los modelos y patrones contenidos en esto obro están registrodos;
por tonto, este libro se vende bojo lo condición de que no se puede
reproducir ninguno de ellos paro uso comerciol sin el permiso expreso
por escrito de los titulares del Copyright.
Pubf¡codo por prin'l(l<o vez en Alemonio por Christophorus im Verfog Herder, bojo
el �tulo: Pcrlenticre p/o,füch & ffoch de tngrid Moros.
© 2005 byChrislophon,s im Verlog Herder, Freibvrg im 8rci,gau.
© 2006 de lo versión e,poñolo by EdiJoriol El Drcc, S.l. Marqués de Urquijo, 34.
28008 Madrid. Tel: 91 559 98 32. Fax: 91 541 02 35.
,., '
Est<11nos o tu disposición si tienes alguno pregunto relocionodo con lo ouloro, los
io$lrvcci01,es o les moteriotos.. Ademós nos intereso conocer tvs. ideos o sugerencias.
Conl<tetonos ¡Estaremos encantados de saber de ti! Tu editorial EL ORAC
01032·56701
l•l:N
CREA CON PATRONES
3
En este libro he tratado de satisfacer en lo posible los deseos de
muchosaficionados a los animaleshechos con cuentasyabalorios.
Por eso este viaje a través del mundo de los animales contienz.a
con los dinosaurios (para Vivien), que dominaron la Tierra hace
unos 200 millones de a/íos. Se incluye también un mamut y un
tigrede dientes dé sable (para Lukasy Ciara), que vivieron duran­
te la última glaciación hasta el 8.000 a. df C, etc. ¡Muchísimas
gradasporvuestrasmaravillosas cartas!Desgraciadamente nopue­
do enumerar aquí todos vuestros no,nbres.
Para losprincipiantes opara aquellos que quieren realizar un ani­
mal de abalorios deforma rápida, también se incluyen en el libro
algunos animales deforma plana.
Encontraréis también en el libro muchos animales de la suerte del
tiempo actual. Aves de largas patas como la cigüeñay elftamenco,
que tnauso pueden sostenerse en pie con un pequeño truco; peces
marinos multicolores, caballitos de mar, rayasy tortugas careyen el
agua;gaviotas a,¡¡énteasypingüinosdepenachoamarilloen laplaya.
Ytambién tienenaquícabidaotraspdjaras maravillosas, nuevas raU>s
de perro, una llama y un rinoceronte. y muchas otros anímales mds.
¡A todos los aficionados a los animales de cuentasy abalorios les
deseo que se dz'viertan mucho al realizarlos!
8 Peces mutticolores
19 Animales de la Era Glacial
12 A la orilla del mar
14 Llama y rinoceronte
16 PAjaros multicolores
18 Cigüeña y flamenco
20 Debajo del agua
22 El perro pastor y compañia
24 Suricatas
26 Dinosaurios
28 Pato y tortuga
30 Animales planos
4 Materiales y herramientas
5 Cómo se hace
3 Animales de la suerte
PARA QUE SAQUES EL MAYOR PROVECHO AL CONTENIDO.
te encont<arás seguidamente: primero, k>s materiales y la téa'lic.a
prua teaJizar tas figuras; aoontl.nuación. en doble página, cada u.no
de los pro,¡ectos, con 100 materialos especfflCOs p�a cada traba,o.
la.s indicaciones de OOm.o reafizarto de forma sencilla. una gran foto
del proyec:10 termínedc y la referencia del número de patrón que
se encuerwa oocanado eo el centro, en el qoe se explica con toda
daridad el PfOC'eSO para eear cada uno 00 los trabaJc,s.
3
En este libro he tratado de satisfacer en lo posible los deseos de
muchosaficionados a los animaleshechos con cuentasyabalorios.
Por eso este viaje a través del mundo de los animales contienz.a
con los dinosaurios (para Vivien), que dominaron la Tierra hace
unos 200 millones de a/íos. Se incluye también un mamut y un
tigrede dientes dé sable (para Lukasy Ciara), que vivieron duran­
te la última glaciación hasta el 8.000 a. df C, etc. ¡Muchísimas
gradasporvuestrasmaravillosas cartas!Desgraciadamente nopue­
do enumerar aquí todos vuestros no,nbres.
Para losprincipiantes opara aquellos que quieren realizar un ani­
mal de abalorios deforma rápida, también se incluyen en el libro
algunos animales deforma plana.
Encontraréis también en el libro muchos animales de la suerte del
tiempo actual. Aves de largas patas como la cigüeñay elftamenco,
que tnauso pueden sostenerse en pie con un pequeño truco; peces
marinos multicolores, caballitos de mar, rayasy tortugas careyen el
agua;gaviotas a,¡¡énteasypingüinosdepenachoamarilloen laplaya.
Ytambién tienenaquícabidaotraspdjaras maravillosas, nuevas raU>s
de perro, una llama y un rinoceronte. y muchas otros anímales mds.
¡A todos los aficionados a los animales de cuentasy abalorios les
deseo que se dz'viertan mucho al realizarlos!
8 Peces mutticolores
19 Animales de la Era Glacial
12 A la orilla del mar
14 Llama y rinoceronte
16 PAjaros multicolores
18 Cigüeña y flamenco
20 Debajo del agua
22 El perro pastor y compañia
24 Suricatas
26 Dinosaurios
28 Pato y tortuga
30 Animales planos
4 Materiales y herramientas
5 Cómo se hace
3 Animales de la suerte
PARA QUE SAQUES EL MAYOR PROVECHO AL CONTENIDO.
te encont<arás seguidamente: primero, k>s materiales y la téa'lic.a
prua teaJizar tas figuras; aoontl.nuación. en doble página, cada u.no
de los pro,¡ectos, con 100 materialos especfflCOs p�a cada traba,o.
la.s indicaciones de OOm.o reafizarto de forma sencilla. una gran foto
del proyec:10 termínedc y la referencia del número de patrón que
se encuerwa oocanado eo el centro, en el qoe se explica con toda
daridad el PfOC'eSO para eear cada uno 00 los trabaJc,s.
Materiales y herramientas Cómo se hace
Cuerpos planas y detalles
Si solamente aparece una fila de cuen­
tas entre dos rayas, estas filas se tra-
bajan de forma plana.
Importante: el alambre se vecomo una
linea en zig.zag entrelasfilas. Esta linea
debe ser lo más pequeña posible. así
el animal en relieve adquiere más esta­
bilidad y mejor forma. Para ello, cur-
var bien las filas ensartadas y tirar de
cada uno de los extremos del alambre
bien porseparado o bien de los dosjun-
tos, hacia abajo o hacia arriba,
Como estos pasos son siempre tosmis·
mos, en los patrones sólo se muestra
la dirección del alambre en la fila ini-
cial. Todos los detalles y peculiarida-
des vienen dibujados en los patrones
con el recorrido completo del alambre.
5
Finalización del trabajo
Al final se «cosen» los extremos del
alambre del cuerpo o de los detalles y
se corta el alambre sobrante. Para ello
o bien se pasaa continuación de la últi­
ma fila un extremo del alambre a tra-
vés de la penúltima fila hasta que lle-
gue al otro alambre y entonces ambos
se retuercen entre sí, o bien se ensar­
ta la última fila sólo en un extremo del
alambre y después se retuercen los
extremos del alambre entre si.
1 s.
�
2, 4.
Figuras con relieve
loscuerpos adquieren relievecuandolas
filas se realizan alternándolas una vez
hacia arriba y otra vez hacía abajo (o
hacia atrásyhacia delante, oen el caso
de los detalles también hacia fuera y
hacia dentro), produciendo a conti-
nuación una forma arqueada. Para estos
casos, en el patrón siempreaparecen dos
filos de cuentos entre dos rayas.
El comienzo
En genera� losanimalessetrabajan con
un alambre: las cuentas de ta primera
fila se ensartan siempte hasta el cen­
tro del alambre, A continuación, se
ensartan lascuentas de la segunda fila
y sucesivasen un extremodet alambre,
y el otro extremo del alambre se cruza
en sentido contrario por lascuentas de
esta fila.
,., 000
2.,0000
3.,<moc>
4.,22.02
• Pasar los alambre adicionales para
los detalles siempre hasta la mitad
a través de las cuentas del cuerpo.
siempre y cuando la fila no haya sido
ajustada todavía. Estas filas vienen de
nuevo señaladas en los patrones junto
al cuerpo con el recorrido del alambre.
Conviene sujetar los extremos del
alambre enfilado con un lazo suelto y
doblarlos hacia un lado, hasta que el
cuerpo y los detalles estén acabados.
• ¡Nunca deben formarse nudos al na-
bajar el alambre, ya que pueden rom­
perse al doblarse! Antes de tirar del
alambre. hay que deshacer los nudos y
enderezarlo con los dedos.
Trucos y consejos
• Un hilo de alambre de mayor longi-
tud hace que sea más fácil tirar de los
extremos del alambre en los detalles.
• Si el ata,nbre seatasca en una cuen-
ta, mover las cuentas con los dedos de
un lado a otro. En aquellas filas porlas
que hay que pasar et alambre varias
veces, escoger cuentas de rocalla con
agujeros anchos.
Herramientas auxiliares
Recortar los hilos del alambre con uno
tijero, retorcer los extremos del atam-
bre con unas pínzes, y dar forma a los
cuerpos por dentro con una aguja de
punto o de botdor.
Advertencia: tas herramientas auxí­
liares. así como el hilo de alambre de
latón ya no se mencionarán más en
las listas de materiales.
Los materiales
Los animales están realizados con cuen-
tas de rocalla de 2,5 mm de diámetro
(o según la marca también de 2,6 mm),
y los detallescon cuentas de rocalla des-
de 4 a 4.5 mm de diámetro. Para los
ojos se emplean cuentas de cera decolor
negro de 3 mm de diámetro, en vez de
tas cuentas de rocalla de 3,1 mm.
Trabajar los animalescon hilo de atam-
bre de 0,3 mm de diámetro. las longi-
tudes del alambre para los cuerpos se
indican en cada caso. Según el tamaño
de los detalles, son suficientes alam-
bressueltosinsertados deuna longitud
de 30 a 60 cm. Para sostener las finas
patas y los finos cuellos se inserta un
alambre de 0.8 mm de diámetro.
� Inconectc
�correcto
4
,
Materiales y herramientas Cómo se hace
Cuerpos planas y detalles
Si solamente aparece una fila de cuen­
tas entre dos rayas, estas filas se tra-
bajan de forma plana.
Importante: el alambre se vecomo una
linea en zig.zag entrelasfilas. Esta linea
debe ser lo más pequeña posible. así
el animal en relieve adquiere más esta­
bilidad y mejor forma. Para ello, cur-
var bien las filas ensartadas y tirar de
cada uno de los extremos del alambre
bien porseparado o bien de los dosjun-
tos, hacia abajo o hacia arriba,
Como estos pasos son siempre tosmis·
mos, en los patrones sólo se muestra
la dirección del alambre en la fila ini-
cial. Todos los detalles y peculiarida-
des vienen dibujados en los patrones
con el recorrido completo del alambre.
5
Finalización del trabajo
Al final se «cosen» los extremos del
alambre del cuerpo o de los detalles y
se corta el alambre sobrante. Para ello
o bien se pasaa continuación de la últi­
ma fila un extremo del alambre a tra-
vés de la penúltima fila hasta que lle-
gue al otro alambre y entonces ambos
se retuercen entre sí, o bien se ensar­
ta la última fila sólo en un extremo del
alambre y después se retuercen los
extremos del alambre entre si.
1 s.
�
2, 4.
Figuras con relieve
loscuerpos adquieren relievecuandolas
filas se realizan alternándolas una vez
hacia arriba y otra vez hacía abajo (o
hacia atrásyhacia delante, oen el caso
de los detalles también hacia fuera y
hacia dentro), produciendo a conti-
nuación una forma arqueada. Para estos
casos, en el patrón siempreaparecen dos
filos de cuentos entre dos rayas.
El comienzo
En genera� losanimalessetrabajan con
un alambre: las cuentas de ta primera
fila se ensartan siempte hasta el cen­
tro del alambre, A continuación, se
ensartan lascuentas de la segunda fila
y sucesivasen un extremodet alambre,
y el otro extremo del alambre se cruza
en sentido contrario por lascuentas de
esta fila.
,., 000
2.,0000
3.,<moc>
4.,22.02
• Pasar los alambre adicionales para
los detalles siempre hasta la mitad
a través de las cuentas del cuerpo.
siempre y cuando la fila no haya sido
ajustada todavía. Estas filas vienen de
nuevo señaladas en los patrones junto
al cuerpo con el recorrido del alambre.
Conviene sujetar los extremos del
alambre enfilado con un lazo suelto y
doblarlos hacia un lado, hasta que el
cuerpo y los detalles estén acabados.
• ¡Nunca deben formarse nudos al na-
bajar el alambre, ya que pueden rom­
perse al doblarse! Antes de tirar del
alambre. hay que deshacer los nudos y
enderezarlo con los dedos.
Trucos y consejos
• Un hilo de alambre de mayor longi-
tud hace que sea más fácil tirar de los
extremos del alambre en los detalles.
• Si el ata,nbre seatasca en una cuen-
ta, mover las cuentas con los dedos de
un lado a otro. En aquellas filas porlas
que hay que pasar et alambre varias
veces, escoger cuentas de rocalla con
agujeros anchos.
Herramientas auxiliares
Recortar los hilos del alambre con uno
tijero, retorcer los extremos del atam-
bre con unas pínzes, y dar forma a los
cuerpos por dentro con una aguja de
punto o de botdor.
Advertencia: tas herramientas auxí­
liares. así como el hilo de alambre de
latón ya no se mencionarán más en
las listas de materiales.
Los materiales
Los animales están realizados con cuen-
tas de rocalla de 2,5 mm de diámetro
(o según la marca también de 2,6 mm),
y los detallescon cuentas de rocalla des-
de 4 a 4.5 mm de diámetro. Para los
ojos se emplean cuentas de cera decolor
negro de 3 mm de diámetro, en vez de
tas cuentas de rocalla de 3,1 mm.
Trabajar los animalescon hilo de atam-
bre de 0,3 mm de diámetro. las longi-
tudes del alambre para los cuerpos se
indican en cada caso. Según el tamaño
de los detalles, son suficientes alam-
bressueltosinsertados deuna longitud
de 30 a 60 cm. Para sostener las finas
patas y los finos cuellos se inserta un
alambre de 0.8 mm de diámetro.
� Inconectc
�correcto
4
,
,....-_o-qo_p_o-�
�.�00000000
7
• En et caso del hocico abierto traba-
jar primero la mitad superior con los
alambres del cuerpo. Elaborar la mitad
inferior con un alambre corto; des­
pués, ensartar un extremo del alambre
largo a través de la fila de debajo de la
mitad superior de la cabeza y retorcer­
lo con el alambre corto; cortar el
alambre sobrante. Seguir trabajando
con los alambres largos del cuerpo.
e�
• Para realizar una suaveanvatura, por
ejemplo en el cuello de la llama, se
dejan sin ensartar las filas de atrás.
Estas filas vienen señaladas en los
patrones con una cruz. En su lugar se
vuelven a pasartos extremos delalam­
bre en sentido contrario a través de la
última fila de atrás (ver flechas en los
patrones). A continuación, colocaruna
segunda fila hacia delante. En el caso
del flamenco, esta curva puede cense-
guirse también en la otra dirección
dejando sin ensartar las filas de delan-
te (• las filas de abajo).
• las plumas de los otos o las onte­
nas se realizan insertando ramtñcac¡o-
nes de cuentas exteriores,
• El ángulo recto: en el caso del terrier
escocés y otros animales la cabeza se
realiu de delante hacia atrás y se fina-
liza el cuerpo en ángulo recto hacia
abajo. Para ello se pasan los extremos
del alambre hacia fuera a través del
interior de la cabeza por la correspon-
diente línea lateral en zigzag. Después
se colocan las filas del cuerpo con los
extremos del alambre alternando hacia
atrás y hacia delante.
• laspatosenrelievese realizan pasan­
do trozos de alambre sueltos hasta la mi·
tad por las cuentas del cuerpo, y se tra-
bajan con los dos extremos de alambre.
Para ello se ensartan tas filas atternan-
dotas hacia fuera y hacia dentro. En
algunos animales sólo se inserta un
alambresuelto para las patas traseras,
" pues una vez finalizado el cuerpo. los
extremosde alambre del cuerpo se uti­
lizan para realizar las patas.
• Las romificadonesexterioresde cuen·
tos se trabajan siempre sólo con un
extremo del alambre y después se vuel·
ve a pasar el alambre por todas las cuen-
tas a excepción de la última.
En el caso de la cola se inserta prime­
ro con un alambre toda la lila y luego
se pasa elotro alambre en sentido con­
trario por todas las cuentas.
Los dedos de los pies de la rana se tra-
bajan con cuatro ramificaciones de
cuentas exteriores con un extremo del
alambre: para ello se ensartan después
de tas cuentas de la pata las cuentas
de un pie, y se vuelve a pasar el alam-
bre en sentido contrario por todas las
cuentas del pie excepto por la última.
Después se ajustan las cuentas del pie
a las cuentas de la pata, y se lijan los
dedos del pie hacia delante.
l. 6� 2.
):e: ¡ ec:(
• �n algunos animales (porejemplo el
tenier escocés) se trabajan tas orejas
con los alambres del cuerpo. Para ello,
ensartar la fila entera de las orejas en
uno de los extremos del alambre, y pasar
etotro extremo ensentido contraríosólo
a través de las cuentas de esa fila.
• Para rellenaret hocico se ensarta una
cuenta en unode losextremos delatam­
bre a continuación de la primera fila
de arriba y de la segunda fila de aba·
jo (por ejemplo el rinoceronte), y se
vuelve a pasar el alambre en sentido
contrario por las cuentas de ta segun­
da fila hacia el punto de partida, para
cerrar el hueco del centro.
6
• A veces se trabajan las orejas con
alambres sueltos. Se enfilan dos trozos
de alambre por separado hasta la mitad.
Para ello se insertan los respectivos
extremos de los alambres para tas ore-
jas y, según el animal, se trabaja en
relieve alternando las filas hacia fuera
y hacia dentro (en el caso del rinoce-
ronte) o se trabajan de forma plana.
Detalles importantes
Algunos detalles se trabajan directa-
mente unidos a la fila con el olambre
del cuerpo (véase e.l recorrido del alam·
bre en negro), para otros se insertan
oiambres sueltos hasta la mitad a tra-
vés de las cuentas del cuerpo (véase el
recorrido del alambre en azul).
,....-_o-qo_p_o-�
�.�00000000
7
• En et caso del hocico abierto traba-
jar primero la mitad superior con los
alambres del cuerpo. Elaborar la mitad
inferior con un alambre corto; des­
pués, ensartar un extremo del alambre
largo a través de la fila de debajo de la
mitad superior de la cabeza y retorcer­
lo con el alambre corto; cortar el
alambre sobrante. Seguir trabajando
con los alambres largos del cuerpo.
e�
• Para realizar una suaveanvatura, por
ejemplo en el cuello de la llama, se
dejan sin ensartar las filas de atrás.
Estas filas vienen señaladas en los
patrones con una cruz. En su lugar se
vuelven a pasartos extremos delalam­
bre en sentido contrario a través de la
última fila de atrás (ver flechas en los
patrones). A continuación, colocaruna
segunda fila hacia delante. En el caso
del flamenco, esta curva puede cense-
guirse también en la otra dirección
dejando sin ensartar las filas de delan-
te (• las filas de abajo).
• las plumas de los otos o las onte­
nas se realizan insertando ramtñcac¡o-
nes de cuentas exteriores,
• El ángulo recto: en el caso del terrier
escocés y otros animales la cabeza se
realiu de delante hacia atrás y se fina-
liza el cuerpo en ángulo recto hacia
abajo. Para ello se pasan los extremos
del alambre hacia fuera a través del
interior de la cabeza por la correspon-
diente línea lateral en zigzag. Después
se colocan las filas del cuerpo con los
extremos del alambre alternando hacia
atrás y hacia delante.
• laspatosenrelievese realizan pasan­
do trozos de alambre sueltos hasta la mi·
tad por las cuentas del cuerpo, y se tra-
bajan con los dos extremos de alambre.
Para ello se ensartan tas filas atternan-
dotas hacia fuera y hacia dentro. En
algunos animales sólo se inserta un
alambresuelto para las patas traseras,
" pues una vez finalizado el cuerpo. los
extremosde alambre del cuerpo se uti­
lizan para realizar las patas.
• Las romificadonesexterioresde cuen·
tos se trabajan siempre sólo con un
extremo del alambre y después se vuel·
ve a pasar el alambre por todas las cuen-
tas a excepción de la última.
En el caso de la cola se inserta prime­
ro con un alambre toda la lila y luego
se pasa elotro alambre en sentido con­
trario por todas las cuentas.
Los dedos de los pies de la rana se tra-
bajan con cuatro ramificaciones de
cuentas exteriores con un extremo del
alambre: para ello se ensartan después
de tas cuentas de la pata las cuentas
de un pie, y se vuelve a pasar el alam-
bre en sentido contrario por todas las
cuentas del pie excepto por la última.
Después se ajustan las cuentas del pie
a las cuentas de la pata, y se lijan los
dedos del pie hacia delante.
l. 6� 2.
):e: ¡ ec:(
• �n algunos animales (porejemplo el
tenier escocés) se trabajan tas orejas
con los alambres del cuerpo. Para ello,
ensartar la fila entera de las orejas en
uno de los extremos del alambre, y pasar
etotro extremo ensentido contraríosólo
a través de las cuentas de esa fila.
• Para rellenaret hocico se ensarta una
cuenta en unode losextremos delatam­
bre a continuación de la primera fila
de arriba y de la segunda fila de aba·
jo (por ejemplo el rinoceronte), y se
vuelve a pasar el alambre en sentido
contrario por las cuentas de ta segun­
da fila hacia el punto de partida, para
cerrar el hueco del centro.
6
• A veces se trabajan las orejas con
alambres sueltos. Se enfilan dos trozos
de alambre por separado hasta la mitad.
Para ello se insertan los respectivos
extremos de los alambres para tas ore-
jas y, según el animal, se trabaja en
relieve alternando las filas hacia fuera
y hacia dentro (en el caso del rinoce-
ronte) o se trabajan de forma plana.
Detalles importantes
Algunos detalles se trabajan directa-
mente unidos a la fila con el olambre
del cuerpo (véase e.l recorrido del alam·
bre en negro), para otros se insertan
oiambres sueltos hasta la mitad a tra-
vés de las cuentas del cuerpo (véase el
recorrido del alambre en azul).
-;
Materiales
Pez escalar
Cuentas de rocalla
de cotor amarillo
y transparente.
2,S mm 0
Cuentas de cera de
color nesro. de 3 mm 0
Pez. gromma loreto
Cuent<1s de rocalla
transparente y de
color, amariUO, fucsia
y azul ultromarino,
de 2,5 mm 0
Cuentas de cera de
color negro, de 3 mm 0
Pez payaso
Cuentas de rocalla de
color blanco y aaraoja,
de 2.5 mm 0
Cuentas de cera de
color oegro. de 3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 2-4
Para realizar los peces de
formo plano sesupttmen
las respect.ivósfilos
del cuerpo lnferiotes
(• uasetos) y se insertan
los hilos de a/amble de
ías aletos o través de tos
ateos de olambre de
arribo y de abajo.
8
Peces multicoiotes
Trabajar el pu escolar en relieve con un alambre de 1 m
hasta la cola plana. Insertar a continuación de la cuarta fila
deatrás dos ramificacionesde cuentas sucesivas con el atam­
bre inferior del cuerpo, retorcer los dos alambres entre si
tres veces en el cuerpo y finalizar el cuerpo del pez según
el patrón. Para cada una de tas aletas laterales, se inserta
un alambre suelto para cada una en la cuarta fila de delan-
te y de atrás. Para las aletas superior e inferior. se pasa un
alambre hasta la mitad en la linea en zigzag del alambre y
se realizan Las filas unidas entre si de forma plana.
Et pez grammo loreto se trabaja en relieve con un alambre
de 1,20 m de delante hacia atrás hasta la cota plana. las
aletas se trabajan de forma plana; para ello se insertan un
total de cuatro alambres sueltos hasta ta mitad en los luga-
res correspondientes de la linea en zigzag del cuerpo.
Et pez payaso se realiza en relieve con un alambre de 1,20 m
hasta la cota de forma plana. las espinas exteriore.s se in­
sertan junto con la fila del cuerpo. La aleta inferior delan-
tera se ensarta después de colocar la fila con un alambre
del cuerpo. Para las aletas laterales se insertan dos alam-
bres sueltos hasta la mitad por las dos cuentas respectivas
de cada fila. Y para las otras aletas, introducir tres atam-
bres cortos más hasta la mitad en la línea en zigzag. Colo·
car unidas todas tas filas de las aletas de forma plana.
-;
Materiales
Pez escalar
Cuentas de rocalla
de cotor amarillo
y transparente.
2,S mm 0
Cuentas de cera de
color nesro. de 3 mm 0
Pez. gromma loreto
Cuent<1s de rocalla
transparente y de
color, amariUO, fucsia
y azul ultromarino,
de 2,5 mm 0
Cuentas de cera de
color negro, de 3 mm 0
Pez payaso
Cuentas de rocalla de
color blanco y aaraoja,
de 2.5 mm 0
Cuentas de cera de
color oegro. de 3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 2-4
Para realizar los peces de
formo plano sesupttmen
las respect.ivósfilos
del cuerpo lnferiotes
(• uasetos) y se insertan
los hilos de a/amble de
ías aletos o través de tos
ateos de olambre de
arribo y de abajo.
8
Peces multicoiotes
Trabajar el pu escolar en relieve con un alambre de 1 m
hasta la cola plana. Insertar a continuación de la cuarta fila
deatrás dos ramificacionesde cuentas sucesivas con el atam­
bre inferior del cuerpo, retorcer los dos alambres entre si
tres veces en el cuerpo y finalizar el cuerpo del pez según
el patrón. Para cada una de tas aletas laterales, se inserta
un alambre suelto para cada una en la cuarta fila de delan-
te y de atrás. Para las aletas superior e inferior. se pasa un
alambre hasta la mitad en la linea en zigzag del alambre y
se realizan Las filas unidas entre si de forma plana.
Et pez grammo loreto se trabaja en relieve con un alambre
de 1,20 m de delante hacia atrás hasta la cota plana. las
aletas se trabajan de forma plana; para ello se insertan un
total de cuatro alambres sueltos hasta ta mitad en los luga-
res correspondientes de la linea en zigzag del cuerpo.
Et pez payaso se realiza en relieve con un alambre de 1,20 m
hasta la cota de forma plana. las espinas exteriore.s se in­
sertan junto con la fila del cuerpo. La aleta inferior delan-
tera se ensarta después de colocar la fila con un alambre
del cuerpo. Para las aletas laterales se insertan dos alam-
bres sueltos hasta la mitad por las dos cuentas respectivas
de cada fila. Y para las otras aletas, introducir tres atam-
bres cortos más hasta la mitad en la línea en zigzag. Colo·
car unidas todas tas filas de las aletas de forma plana.
Materiales
Mamut
Cuentai de rocalla de
color negro, topacio.
amarillo mai2 y blanco,
de 2.� mm 0
Tigre de dientes
de sable
Cuentas de rocalla de
color blanco. an,arillo
maiz, rosa y negro,
de2,Smm0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 4-7
20
Animales de la Era Glaciaí
Mamut
1
Trabajar la cabeza del mamut de delante atrás en relieve
con un alambrede 1,30m. Destacarelhocicocon doscuen-
tas de color amarillo maíz, ensartadasen el extremo del atam-
bre de la fila de abajo; pasar el otro extremo del alambre en
senndo contrario por las cuentas de la fila. e insertar en el
bordeunalambresuelto hasta la mitad para loscolmillos. alter·
nando las filas hacia arriba y hacia abajo.
Para realizar elcuerpo, insertara continuación de la fila
2 de los ojos un alambre suelto hasta la mitad de 1,50 m
de longitud. Las últimas filasde la cabeza se ensartan hacia
arriba con un extremo del alambre con cuentas de colorama­
rillo maiz, como una «mata de peto». A continuación se pasa
el otro extremo del alambre en sentido contrario a través
de todas las cuentas de color topacio. Por último, se re·
tuercen entre si los extremos del alambre de la cabeza y se
recortan.
3
Las filas del cuerpo se insertan en el alambre alternán-
dotas hacia arribay hacia abajo. A continuación se pasan
tres alambres sueltos para las patas y éstas se trabajan de
forma plana; para las patas traseras se utilizan tos alambres
del cuerpo. Para la cola se inserta un alambre corto hasta
la mitad, y se ensartan las cuentas según el patrón.
Las instrucciones para la realización del tigre de dientes de
sable se encuentran en tas páginas 4 y 5 del cuadernillo de
patrones.
Materiales
Mamut
Cuentai de rocalla de
color negro, topacio.
amarillo mai2 y blanco,
de 2.� mm 0
Tigre de dientes
de sable
Cuentas de rocalla de
color blanco. an,arillo
maiz, rosa y negro,
de2,Smm0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 4-7
20
Animales de la Era Glaciaí
Mamut
1
Trabajar la cabeza del mamut de delante atrás en relieve
con un alambrede 1,30m. Destacarelhocicocon doscuen-
tas de color amarillo maíz, ensartadasen el extremo del atam-
bre de la fila de abajo; pasar el otro extremo del alambre en
senndo contrario por las cuentas de la fila. e insertar en el
bordeunalambresuelto hasta la mitad para loscolmillos. alter·
nando las filas hacia arriba y hacia abajo.
Para realizar elcuerpo, insertara continuación de la fila
2 de los ojos un alambre suelto hasta la mitad de 1,50 m
de longitud. Las últimas filasde la cabeza se ensartan hacia
arriba con un extremo del alambre con cuentas de colorama­
rillo maiz, como una «mata de peto». A continuación se pasa
el otro extremo del alambre en sentido contrario a través
de todas las cuentas de color topacio. Por último, se re·
tuercen entre si los extremos del alambre de la cabeza y se
recortan.
3
Las filas del cuerpo se insertan en el alambre alternán-
dotas hacia arribay hacia abajo. A continuación se pasan
tres alambres sueltos para las patas y éstas se trabajan de
forma plana; para las patas traseras se utilizan tos alambres
del cuerpo. Para la cola se inserta un alambre corto hasta
la mitad, y se ensartan las cuentas según el patrón.
Las instrucciones para la realización del tigre de dientes de
sable se encuentran en tas páginas 4 y 5 del cuadernillo de
patrones.
Gaviotas argénteas
• Cuentas de rocalla
de color amarillo, rosa,
negro, blanco; rojo
y gris mármot
de 2,S mm 0
c'üentas de cera
de color ne.gro.
de 3 mm 0
Pingüino de penacho
amarillo
Cuentas de rocalta de
color anlarillo. negro,
blanco, nararija y rojo,
de 2,5 mm0
Cuentas de cera de
cctcr 11egl'o, de 3 mrn 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 7-8
12
A la orilla del mar
lasgaviotas argénteos se trabajan en relieve de delante atrás
con un alambre de 1,50 m. Después de finalizar ta cabeza,
se pasan los alambres hacia fuera poi' el interiorde la cabe­
za, por la l(nea enzigzag y por delante de la penúltima fila
de arriba. Si la cabe­za ha de inclinarse­ hacia abajo, empe­
zar con la primera fila de atrás del cuerpo (ver asterisco);
si, en cambio, se­ quiel'e dirigir la cabeza hacia arriba, no
rellenar la fila marcada con el asterisco y empezar con la
fila dedelante. Trabajarcada ala de forma plana con un alam-
bre sueltoy realizartas patas en relieve insertandodos alam-
bres hasta la mitad. A continuación se hace el pie con el
alambre de atrás, se pasa el alambre hacia delante a través
de ta penúltima fila de la pata y se colocan juntas las filas
del pie de forma plana.
Comenzar el pingüino de penacho amorillo por la punta del
pico con un alambre de 1,80 m. Se insertan dos filas supe·
rieres de la cabeza con ramificaciones exteriores de cuentas
(ver el recorrido del hilo de alambre). Terminar la cabeza y a
continuación conducir los alambre hacia fuera por el inte-
riorde la cabeza porla linea en zigzag respectiva, por detan-
te de la antépenúírima fila de arriba. Colocar las filas de la
cabezaatternándctas hacia delanteyhacia atrás. Trabajar las
alas en relieve insertando dos alambres hasta la mitad, yrea-
lizar la cola de forma plana con un trozo corto de alambre.
Para los dos pies planos. pasar un alambre por la cuenta de
en medio de la última fila del cuerpo y trabajar los dos pies
hacia delante con los extremos del alambre del cuerpo.
• ..
Gaviotas argénteas
• Cuentas de rocalla
de color amarillo, rosa,
negro, blanco; rojo
y gris mármot
de 2,S mm 0
c'üentas de cera
de color ne.gro.
de 3 mm 0
Pingüino de penacho
amarillo
Cuentas de rocalta de
color anlarillo. negro,
blanco, nararija y rojo,
de 2,5 mm0
Cuentas de cera de
cctcr 11egl'o, de 3 mrn 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 7-8
12
A la orilla del mar
lasgaviotas argénteos se trabajan en relieve de delante atrás
con un alambre de 1,50 m. Después de finalizar ta cabeza,
se pasan los alambres hacia fuera poi' el interiorde la cabe­
za, por la l(nea enzigzag y por delante de la penúltima fila
de arriba. Si la cabe­za ha de inclinarse­ hacia abajo, empe­
zar con la primera fila de atrás del cuerpo (ver asterisco);
si, en cambio, se­ quiel'e dirigir la cabeza hacia arriba, no
rellenar la fila marcada con el asterisco y empezar con la
fila dedelante. Trabajarcada ala de forma plana con un alam-
bre sueltoy realizartas patas en relieve insertandodos alam-
bres hasta la mitad. A continuación se hace el pie con el
alambre de atrás, se pasa el alambre hacia delante a través
de ta penúltima fila de la pata y se colocan juntas las filas
del pie de forma plana.
Comenzar el pingüino de penacho amorillo por la punta del
pico con un alambre de 1,80 m. Se insertan dos filas supe·
rieres de la cabeza con ramificaciones exteriores de cuentas
(ver el recorrido del hilo de alambre). Terminar la cabeza y a
continuación conducir los alambre hacia fuera por el inte-
riorde la cabeza porla linea en zigzag respectiva, por detan-
te de la antépenúírima fila de arriba. Colocar las filas de la
cabezaatternándctas hacia delanteyhacia atrás. Trabajar las
alas en relieve insertando dos alambres hasta la mitad, yrea-
lizar la cola de forma plana con un trozo corto de alambre.
Para los dos pies planos. pasar un alambre por la cuenta de
en medio de la última fila del cuerpo y trabajar los dos pies
hacia delante con los extremos del alambre del cuerpo.
• ..
Materiales
Llamo
Cuentas de rocalla
de color topacio,
amarillo m�Ji. y negro,
de 2,S mm 0
Cuentas de cera
de color 1tegro,
de J mm 0
Hilo de ala1nbre,
de 0.8 mm 0
Rinocerontes
Cuentas de rocalla
de color neg,o y gñs
m!rmol. de 2,5 mm 0
Cuentas de cera
de color negro, de
3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 9-10
14
Llama y rinoceronte
Llama
1
Trabajarla llama en relieve de delanteatráscon un alam-
bre de 1,80 m. Después de finalizar la cabeza, se pasan
hacia abajo los extremos del alambre a t1avés de la cuenta
exterior de la antepenúltima fila; después se colocan las filas
del cuerpo, alternándolas hacia atrás y hacia delante. Dejar
sin rellenar todas las filas señaladas con una cruz y a con­
tinuación pasar en sentido contrario los extremos del atam-
bre a través de las filas señaladas por las flechas.
2
Insertar dos alambres cortos para las orejas y realizar las
filas de las orejas, alternándotas hacia delante y hacia
atrás hasta las dos últimas filas. Insertar tres alambres suel-
tos para las patas en relieve; para las patas traseras utilizar
los alambres del cuerpo. Para dar más estabilidad a las patas.
pasar un alambre más grueso de 0,8 mm de diámetro en medio
y colocar las filas alternándolas hacia delante y hacia atrás.
Finalmente, ensartar el rabo en la fila.
Rinoceronte
Trabajar el rinoceronte en relieve con un alambre de 2 m de
delante atrás; para ello, empezar rellenando el hocico (ver
página 6). Para los cuernos, insertar unos alambres cortos
hasta la mitad, colocarentonces las filas alternándolas hacia
delante y hacia atrás, y después ponerlas unidas juntas de
forma plana. A continuación, pasar a través de las filas del
cuerpo dos alambres sueltos más hasta la mitad para hacer
las orejas yotros tres alambres para las patasen relieve; para
las patas traseras se utilizan losalambresdelcuerpo. Las tres
filas de la colase colocan unidas deforma plana con un alam-
bre corto pasado hasta la mitad por una cuenta.
Materiales
Llamo
Cuentas de rocalla
de color topacio,
amarillo m�Ji. y negro,
de 2,S mm 0
Cuentas de cera
de color 1tegro,
de J mm 0
Hilo de ala1nbre,
de 0.8 mm 0
Rinocerontes
Cuentas de rocalla
de color neg,o y gñs
m!rmol. de 2,5 mm 0
Cuentas de cera
de color negro, de
3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 9-10
14
Llama y rinoceronte
Llama
1
Trabajarla llama en relieve de delanteatráscon un alam-
bre de 1,80 m. Después de finalizar la cabeza, se pasan
hacia abajo los extremos del alambre a t1avés de la cuenta
exterior de la antepenúltima fila; después se colocan las filas
del cuerpo, alternándolas hacia atrás y hacia delante. Dejar
sin rellenar todas las filas señaladas con una cruz y a con­
tinuación pasar en sentido contrario los extremos del atam-
bre a través de las filas señaladas por las flechas.
2
Insertar dos alambres cortos para las orejas y realizar las
filas de las orejas, alternándotas hacia delante y hacia
atrás hasta las dos últimas filas. Insertar tres alambres suel-
tos para las patas en relieve; para las patas traseras utilizar
los alambres del cuerpo. Para dar más estabilidad a las patas.
pasar un alambre más grueso de 0,8 mm de diámetro en medio
y colocar las filas alternándolas hacia delante y hacia atrás.
Finalmente, ensartar el rabo en la fila.
Rinoceronte
Trabajar el rinoceronte en relieve con un alambre de 2 m de
delante atrás; para ello, empezar rellenando el hocico (ver
página 6). Para los cuernos, insertar unos alambres cortos
hasta la mitad, colocarentonces las filas alternándolas hacia
delante y hacia atrás, y después ponerlas unidas juntas de
forma plana. A continuación, pasar a través de las filas del
cuerpo dos alambres sueltos más hasta la mitad para hacer
las orejas yotros tres alambres para las patasen relieve; para
las patas traseras se utilizan losalambresdelcuerpo. Las tres
filas de la colase colocan unidas deforma plana con un alam-
bre corto pasado hasta la mitad por una cuenta.
Materiales
Poíomo ,oro11odo
Cuentas de rocalla de
color btanco, turquesa
irisado, turquesa,
rosa, azul oscuro
y gris mármol,
de 2.5 mm 0
Cuentas de cere de
color neqro. do 3 mm 0
Popagoyo de frentt azul
Cuentas de rocalla de
color amarillo, negro,
verde, verde claro,
turquesa, rojo y gris
mármol, de 2,5 mm 0
Cuel'J,tas de cera de
color neg10. de 3 mm 0
Abejor(ICO
Cuentas de rocallfl de
color topacio, negro
mafe, blanco. verde,
atu( claro, amarillo
y azul ultramarino,
de 2.5 mm 0
Cuentas de cera de
color negl'o, de 3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 11-14
tosuucciooespara lo
1e0Utod6n del lllXJ,jaruco:
ve, to p6gino 14 del
,uodern,llo de patrones.
16
Pájaros multicolores
Paloma coronada
1
Trabajar la paloma con un alambre de 1,50 m de delante
atrás; el pico y la cola se trabajan de forma plana. Prime-
ro se hacen las dos filas superiores de la cabeza con ramifica-
ciones de cuentas exteriores, y después tanto la fila de arriba
como la de abajo también con ramificaciones de cuentas (ver
el recorrido del hilo; en el patrón se muestran las ramiñcacio-
nes de cuentas y su ubicación). Se ensarta una cuenta para la
última fila de abajo, y se inserta una ramificación de cuentas
porcada alambre;despuéssevuelve a pasarelalambre en dírec­
ción contraria por dicha cuenta. Finalmentese pasan los extre-
mos del alambre por el inteñor de ta cabeza hacia fuera, por
la linea en zigzag respectiva antes de la última fila de arriba.
2
Colocar las filas del cuerpo alternándolas hada atrás y
hacia delante. Oejar sin rellenar la segunda fila de atrás
{ver ta cruz) y pasar los extremos del alambre en sentido con-
trario a través de la primera fila de atrás. Trabajar el cuerpo
según el patrón y pasar dos alambres sueltos para realizar las
alas de forma plana. las patas se trabajan en relieve. Ensar-
tar cada pie con un extremo del alambre según el dibujo.
Papagayo de frente azul
Trabajar el pájaro de delante atrás con un alambre de 1,30 m
hasta las primeras dos filas. Cuivar hacia abajo tas primeras
tres masdel pico, realizadodeforma plana. Terminada la cabe-
za, pasar tos extremos del alambre por el interiorde la cabeza
hacia fuera, por ta linea en zig,ag del alambre detrás de la
fila de los ojos, y seguir haciendo las filas del cuerpo hacia
delantey hacia atrás. Pasardos alambressueltos para lasalas
planas y dos para tas patas en relieve. Los dedos del pie se
ensartan cada uno con un alambre (ver et patrón).
Cuadernillo de patrones
«Animales de la suerte planos y con relieve
con cuentas y abalorios»
de lngrid Moras
© 2005 by Christophorus im Verlag Herder, freiburg im Breisgau
© 2006 de ta versión española by Editorial Et Orac, $.l., Madrid
ISBN: 84-96550·19·2
Depósito legal; B·312·200i
Impreso en España por Sagrafic, S.L.
Todos tos modelos y patrones contenidos en esta obra están
registrados: por tanto, este libro se vende bajo la condición
de que no se puede reproducir ninguno de ellos para uso comercial
sin el permiso expreso por escrito de tos titulares del Copyright.
Montaje de los patrones:
Monika Moras
Nota
Este cuadernillo puede separarse del libro. Para ello, basta
con abrir las grapas superiore ioferior delcentro del libro; no hay
que abrir la grapa central, pues es ta que mantendrá unido
el cuadernillo de patrones. Después de separar el cuadernillo,
habrá que volver a cerrar las grapas abiertas anteriormente.
Materiales
Poíomo ,oro11odo
Cuentas de rocalla de
color btanco, turquesa
irisado, turquesa,
rosa, azul oscuro
y gris mármol,
de 2.5 mm 0
Cuentas de cere de
color neqro. do 3 mm 0
Popagoyo de frentt azul
Cuentas de rocalla de
color amarillo, negro,
verde, verde claro,
turquesa, rojo y gris
mármol, de 2,5 mm 0
Cuel'J,tas de cera de
color neg10. de 3 mm 0
Abejor(ICO
Cuentas de rocallfl de
color topacio, negro
mafe, blanco. verde,
atu( claro, amarillo
y azul ultramarino,
de 2.5 mm 0
Cuentas de cera de
color negl'o, de 3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 11-14
tosuucciooespara lo
1e0Utod6n del lllXJ,jaruco:
ve, to p6gino 14 del
,uodern,llo de patrones.
16
Pájaros multicolores
Paloma coronada
1
Trabajar la paloma con un alambre de 1,50 m de delante
atrás; el pico y la cola se trabajan de forma plana. Prime-
ro se hacen las dos filas superiores de la cabeza con ramifica-
ciones de cuentas exteriores, y después tanto la fila de arriba
como la de abajo también con ramificaciones de cuentas (ver
el recorrido del hilo; en el patrón se muestran las ramiñcacio-
nes de cuentas y su ubicación). Se ensarta una cuenta para la
última fila de abajo, y se inserta una ramificación de cuentas
porcada alambre;despuéssevuelve a pasarelalambre en dírec­
ción contraria por dicha cuenta. Finalmentese pasan los extre-
mos del alambre por el inteñor de ta cabeza hacia fuera, por
la linea en zigzag respectiva antes de la última fila de arriba.
2
Colocar las filas del cuerpo alternándolas hada atrás y
hacia delante. Oejar sin rellenar la segunda fila de atrás
{ver ta cruz) y pasar los extremos del alambre en sentido con-
trario a través de la primera fila de atrás. Trabajar el cuerpo
según el patrón y pasar dos alambres sueltos para realizar las
alas de forma plana. las patas se trabajan en relieve. Ensar-
tar cada pie con un extremo del alambre según el dibujo.
Papagayo de frente azul
Trabajar el pájaro de delante atrás con un alambre de 1,30 m
hasta las primeras dos filas. Cuivar hacia abajo tas primeras
tres masdel pico, realizadodeforma plana. Terminada la cabe-
za, pasar tos extremos del alambre por el interiorde la cabeza
hacia fuera, por ta linea en zig,ag del alambre detrás de la
fila de los ojos, y seguir haciendo las filas del cuerpo hacia
delantey hacia atrás. Pasardos alambressueltos para lasalas
planas y dos para tas patas en relieve. Los dedos del pie se
ensartan cada uno con un alambre (ver et patrón).
Cuadernillo de patrones
«Animales de la suerte planos y con relieve
con cuentas y abalorios»
de lngrid Moras
© 2005 by Christophorus im Verlag Herder, freiburg im Breisgau
© 2006 de ta versión española by Editorial Et Orac, $.l., Madrid
ISBN: 84-96550·19·2
Depósito legal; B·312·200i
Impreso en España por Sagrafic, S.L.
Todos tos modelos y patrones contenidos en esta obra están
registrados: por tanto, este libro se vende bajo la condición
de que no se puede reproducir ninguno de ellos para uso comercial
sin el permiso expreso por escrito de tos titulares del Copyright.
Montaje de los patrones:
Monika Moras
Nota
Este cuadernillo puede separarse del libro. Para ello, basta
con abrir las grapas superiore ioferior delcentro del libro; no hay
que abrir la grapa central, pues es ta que mantendrá unido
el cuadernillo de patrones. Después de separar el cuadernillo,
habrá que volver a cerrar las grapas abiertas anteriormente.
(JO
00
00
Pez gramma
loreto
Aleta inferior trasera
e Negro, 3 mm 0
O Transparente
o o o
o o o o
o o o o o
o o o o o o
so8�o 1,20m og�o0000
ooeooo
ooeooo
ººººººººººººººººººººººººº fºººººººººAleta superior OOOOOOOOÓ
ºººººººººººººººººº90000000Q Aleta inferior delantera
ººººººººº000000000 e
ooooooóoo
ººººººººº
00
00
00
oc
00
00
00
00
00
00
"fo
00
000
0000
oe
Pez escalar
Amarillo
O Fucsia
O Ultramarino
2 3
(JO
00
00
Pez gramma
loreto
Aleta inferior trasera
e Negro, 3 mm 0
O Transparente
o o o
o o o o
o o o o o
o o o o o o
so8�o 1,20m og�o0000
ooeooo
ooeooo
ººººººººººººººººººººººººº fºººººººººAleta superior OOOOOOOOÓ
ºººººººººººººººººº90000000Q Aleta inferior delantera
ººººººººº000000000 e
ooooooóoo
ººººººººº
00
00
00
oc
00
00
00
00
00
00
"fo
00
000
0000
oe
Pez escalar
Amarillo
O Fucsia
O Ultramarino
2 3
Pez payaso
e
JOcm�
Fila con dientes
o ' '
ºo ' '.,..,,==""--'- O Blanco
Cabeza
5
­­­. Fk: Amarillo maíz
---- "/9996 Rosa
�� l,20rn
.••. --Alambre para el cuerpo • Negro
>€
Cuerpo
Cola
º![
2 Trabajar el cuerpo en relieve. Primero ensartar las filas para las orejas con
un extremo del alambre (ver el patrón). Realizar las patas en relieve con tres
alambres sueltos. utilizando tos alambres del cuerpo para hacer las patas tra-
seras. Ensartar para cada garra tres cuentas con el alambre de delante y pasar
este alambre hacia atrás a través de la penúltima fila de la pata. Después retor-
cer Y recortar el alambre sobrante. Insertar un aíambre corto para la cola y en­
sartar nueve filas seguidas con una cuenta cada una.
• Negro. 3 mm 0
o Blanco
1/et::r = 1,20m
Espinas . ... oer1
�-.o•oooo
· ! 8 Aleta inferior delantera
88888388 oOo n Ateta lateral
�J ffifflifiºooº��oooog
� 888888888888 ��
8Z88oo""=83 �Aljs"J""··
11
' 888&8& ; o Naranja
.8888. Aleta inferíor trasera
00000
0000000
00000
Ver tos materiales y la fotograña en tas páginas 10 y 11.
Tiqte de dientes de sable
1
Primero trabajar ta cabeza en relieve con un alambre de 30 cm. A continua-
ción del hocico relleno hacer un diente con cada extremo del alambre y vol·
ver a pasar los extremos del alambre en sentido contrario a través de ta fila de
dos cuentas. Enfilar un alambre hasta ta mitad para hacer et cuerpo en una fila
de abajo. Colocar tas últimas tres filas de forma plana para hacer la mandlbuta
inferior; después retorcer el alambre sobrante y recortar.
Pez payaso
e
JOcm�
Fila con dientes
o ' '
ºo ' '.,..,,==""--'- O Blanco
Cabeza
5
­­­. Fk: Amarillo maíz
---- "/9996 Rosa
�� l,20rn
.••. --Alambre para el cuerpo • Negro
>€
Cuerpo
Cola
º![
2 Trabajar el cuerpo en relieve. Primero ensartar las filas para las orejas con
un extremo del alambre (ver el patrón). Realizar las patas en relieve con tres
alambres sueltos. utilizando tos alambres del cuerpo para hacer las patas tra-
seras. Ensartar para cada garra tres cuentas con el alambre de delante y pasar
este alambre hacia atrás a través de la penúltima fila de la pata. Después retor-
cer Y recortar el alambre sobrante. Insertar un aíambre corto para la cola y en­
sartar nueve filas seguidas con una cuenta cada una.
• Negro. 3 mm 0
o Blanco
1/et::r = 1,20m
Espinas . ... oer1
�-.o•oooo
· ! 8 Aleta inferior delantera
88888388 oOo n Ateta lateral
�J ffifflifiºooº��oooog
� 888888888888 ��
8Z88oo""=83 �Aljs"J""··
11
' 888&8& ; o Naranja
.8888. Aleta inferíor trasera
00000
0000000
00000
Ver tos materiales y la fotograña en tas páginas 10 y 11.
Tiqte de dientes de sable
1
Primero trabajar ta cabeza en relieve con un alambre de 30 cm. A continua-
ción del hocico relleno hacer un diente con cada extremo del alambre y vol·
ver a pasar los extremos del alambre en sentido contrario a través de ta fila de
dos cuentas. Enfilar un alambre hasta ta mitad para hacer et cuerpo en una fila
de abajo. Colocar tas últimas tres filas de forma plana para hacer la mandlbuta
inferior; después retorcer el alambre sobrante y recortar.
7
( ' '
- ,®_ 1,SOm
�
' )
Gaviota argéntea
Cuerpo 0000 " ...Cabeza hacia abajo
...Cabeza hacia arriba
Amarillo
Rosa
o Negro
e Negro, 3 mm 0
O Blanco
o Rojo
o Gris mármol
Pie
1 1 1§§
Mamut
• Negro
O Topacio
Amarillo maíz
o Blanco
Colmillo
�1.30m
Cabeza
X 3 X 2
­­oo
•888888888fl8 Pata delantera
ij§§§§§§§§jj§i..0000,¡¿,eee�oooo
ºº§§§§§§lji§::...0000
1
,eeeeE,ea:
oooºgºgºgº{ggggº¡ooo}•3
'-----'
ooooooooot:>OQQO...OOOO,f*'6E.e.;.<
00000000
ºººººººººººººooo0
/Jc°o"o0
ooo0000
ºººººº0000
Cola
� s:O O Pata trasera
o0 0o
�l*ººº:..00
... o Cuerpo
6
7
( ' '
- ,®_ 1,SOm
�
' )
Gaviota argéntea
Cuerpo 0000 " ...Cabeza hacia abajo
...Cabeza hacia arriba
Amarillo
Rosa
o Negro
e Negro, 3 mm 0
O Blanco
o Rojo
o Gris mármol
Pie
1 1 1§§
Mamut
• Negro
O Topacio
Amarillo maíz
o Blanco
Colmillo
�1.30m
Cabeza
X 3 X 2
­­oo
•888888888fl8 Pata delantera
ij§§§§§§§§jj§i..0000,¡¿,eee�oooo
ºº§§§§§§lji§::...0000
1
,eeeeE,ea:
oooºgºgºgº{ggggº¡ooo}•3
'-----'
ooooooooot:>OQQO...OOOO,f*'6E.e.;.<
00000000
ºººººººººººººooo0
/Jc°o"o0
ooo0000
ºººººº0000
Cola
� s:O O Pata trasera
o0 0o
�l*ººº:..00
... o Cuerpo
6
x6
Llama
Pata delantera
§i¡g �1ºº-
ººº 00
ººº Pata trasera
o Topacio
Amarillo maíz
o Negro
• Negro, 3 mm 0
9
00::::::�2(,.?oºoº::_ �
e ..
Cabeza ºsºi� 1,80m
º º A
� �15
_QOOOO
º�8�8º 0...00 �
Cuerpo
X
00000000
.. ººººº... 1ºº<:...___ ºººººººººº ____) oo-x -
000000000000 ...OOO!f*,E,;:,E,SQ�0�0�---:�:_�8>tl6"éb
e ººººººººººººººººººº ;X
00000000000000...000�����000
oóoooo }00000000000000 X3
00008;ggg30000.. oooo,pe-ee%9000
000000
ºººººººººººººº00000
Ala
2.
2.
Pingüino de
penacho amotiilo
e
(
()
(
l.
Negro, 3 mm 0
Q o 1.
o o
000000°0 ···
Cabeza g � 1,80m
g{
00
000
000
0000000000
00000
Amarillo
o o
o o
o o
oeo oo oeo ...���.;;¡,¿��
00000
O Blanco
O Naranja
O Rojo
O i'<egro
•
8
x6
Llama
Pata delantera
§i¡g �1ºº-
ººº 00
ººº Pata trasera
o Topacio
Amarillo maíz
o Negro
• Negro, 3 mm 0
9
00::::::�2(,.?oºoº::_ �
e ..
Cabeza ºsºi� 1,80m
º º A
� �15
_QOOOO
º�8�8º 0...00 �
Cuerpo
X
00000000
.. ººººº... 1ºº<:...___ ºººººººººº ____) oo-x -
000000000000 ...OOO!f*,E,;:,E,SQ�0�0�---:�:_�8>tl6"éb
e ººººººººººººººººººº ;X
00000000000000...000�����000
oóoooo }00000000000000 X3
00008;ggg30000.. oooo,pe-ee%9000
000000
ºººººººººººººº00000
Ala
2.
2.
Pingüino de
penacho amotiilo
e
(
()
(
l.
Negro, 3 mm 0
Q o 1.
o o
000000°0 ···
Cabeza g � 1,80m
g{
00
000
000
0000000000
00000
Amarillo
o o
o o
o o
oeo oo oeo ...���.;;¡,¿��
00000
O Blanco
O Naranja
O Rojo
O i'<egro
•
8
11
•••o o o
o o o
ººººººg�gcr
•
Papagayo de frente azul
Cuerpo
Cabeza B_ � 1,30m
Amarillo
• Negro, 3 mm 0
•••••
�º8º • Negro
º
�
o Verde
• 000•
o Verde claro
o Turquesa
o Rojo
o Gñs mármol
Oreja
ºiººlº81
20
ºººoo
o ººººº
Pata trasera
O Negro
e Negro, 3 mm 0
O Gris mármol
O ... 000),eE>ee<:>e,OOO
o
0000000000000... OOOO>f*��
000000
Cola
Rinoceronte
!o 2m
88 ºº}:º�!'0 , O... 0000000� O Cuerno trasero
0000 °0
Cuerno delantero 00000000 ... 00 00
-ººººº-ooeoooeoo
000000
10
11
•••o o o
o o o
ººººººg�gcr
•
Papagayo de frente azul
Cuerpo
Cabeza B_ � 1,30m
Amarillo
• Negro, 3 mm 0
•••••
�º8º • Negro
º
�
o Verde
• 000•
o Verde claro
o Turquesa
o Rojo
o Gñs mármol
Oreja
ºiººlº81
20
ºººoo
o ººººº
Pata trasera
O Negro
e Negro, 3 mm 0
O Gris mármol
O ... 000),eE>ee<:>e,OOO
o
0000000000000... OOOO>f*��
000000
Cola
Rinoceronte
!o 2m
88 ºº}:º�!'0 , O... 0000000� O Cuerno trasero
0000 °0
Cuerno delantero 00000000 ... 00 00
-ººººº-ooeoooeoo
000000
10
00
� 00
� o
oO�, O
00
ooooioooo
ºººº
o
00
so00000000
o
00
o
o
o
o
o
o
00000000
o
00
o
o
o
o
o
00 00
o
ºoºo
ºººººººº00000
2.
2.
2.
2.
Cabeza
,.
1.
i, t 2.
,�
Paloma coronada
12
00
� 00
� o
oO�, O
00
ooooioooo
ºººº
o
00
so00000000
o
00
o
o
o
o
o
o
00000000
o
00
o
o
o
o
o
00 00
o
ºoºo
ºººººººº00000
2.
2.
2.
2.
Cabeza
,.
1.
i, t 2.
,�
Paloma coronada
12
Pata
Ciqúeña
Cuello hasta la inserción del ala
60cm
Cuello hasta la cola
Cabeza
o Negro mate
• Negro, 3 mm 0
o Blanco
o Rojo
o Verde ctaro
60cm
Cabeza
oglº010101ºlóioooO 000
00
o
Ver los materiales y la fotografía en las páginas 16 y 17.
Trabajar el abejaruco de forma plana con un alambre de 60 cm. Comenzar por
la punta del pico. Después de acabar la cabeza, pasar el alambre de arriba a
través de la antepenúltima tita hacia abajo y trabajar el cuerpo. A continuación
de las filas marcadas con una flecha, ensartar con un alambre el pie y con otro
la punta del ala adicionales; insertar el alambre en el último arco de alambre
por delante de la siguiente fila.
Abejaruco
o��llio Cuerpo
ºººº 000 o Topacio
81ººº 000
00 o Negro mate000
09090 o00000 • Negro, 3 mm 0
f'/­000000 o Blanco
%911ººPata oij)T Punta del ala
o Verde
O 0000­�
000 o Azul claro
ooo o0 Amarillo
� ºo
H º o Azul ultrarnarino
Pata
Ciqúeña
Cuello hasta la inserción del ala
60cm
Cuello hasta la cola
Cabeza
o Negro mate
• Negro, 3 mm 0
o Blanco
o Rojo
o Verde ctaro
60cm
Cabeza
oglº010101ºlóioooO 000
00
o
Ver los materiales y la fotografía en las páginas 16 y 17.
Trabajar el abejaruco de forma plana con un alambre de 60 cm. Comenzar por
la punta del pico. Después de acabar la cabeza, pasar el alambre de arriba a
través de la antepenúltima tita hacia abajo y trabajar el cuerpo. A continuación
de las filas marcadas con una flecha, ensartar con un alambre el pie y con otro
la punta del ala adicionales; insertar el alambre en el último arco de alambre
por delante de la siguiente fila.
Abejaruco
o��llio Cuerpo
ºººº 000 o Topacio
81ººº 000
00 o Negro mate000
09090 o00000 • Negro, 3 mm 0
f'/­000000 o Blanco
%911ººPata oij)T Punta del ala
o Verde
O 0000­�
000 o Azul claro
ooo o0 Amarillo
� ºo
H º o Azul ultrarnarino
17
08888000000000
ggggggggg000000000
00000000 000
0000000
000000 0000
00000
0000 00000
..º®
I
as
ººº1--,
' ' Al, -v
----
.
r
- ---..,
' - "' - - V
< ""., �
' 1
'e �
•
"
"
"'
' �
Patas 60cm
o�
I } X 10
1
J =
o o
o�
o
1
}
X 2
Alambre
para el pie
Flamenco
o Negro mate
• Negro: 3 mm 0
o Blanco
o Verde
o Gris mármol
o Rosa brillante
Rosa suave mate
Continuación del cuerpo
Alambres para las alas, 60 cm para cada una
Cuello
°)l ' } X 2
ººº
e: X�
00
C:ooxó�
e: XXX:=>
16
17
08888000000000
ggggggggg000000000
00000000 000
0000000
000000 0000
00000
0000 00000
..º®
I
as
ººº1--,
' ' Al, -v
----
.
r
- ---..,
' - "' - - V
< ""., �
' 1
'e �
•
"
"
"'
' �
Patas 60cm
o�
I } X 10
1
J =
o o
o�
o
1
}
X 2
Alambre
para el pie
Flamenco
o Negro mate
• Negro: 3 mm 0
o Blanco
o Verde
o Gris mármol
o Rosa brillante
Rosa suave mate
Continuación del cuerpo
Alambres para las alas, 60 cm para cada una
Cuello
°)l ' } X 2
ººº
e: X�
00
C:ooxó�
e: XXX:=>
16
19
I•
Ojos
2.
O Turquesa
e Negro, 3 mm 0
Amarillo maíz
0000
000000
Raya moteada azul
1.
Alambres para los ojos
X 0000
1,SOm
��···... ·�·X
X
Flamenco
1 Trabajar el flamenco en relieve de delante atrás con un hilo de alambre de
2 m. Para conseguir arquear el pico y el cuello, dejar sin ensartar cuentas
en las filas respectivas señaladas con una cruz, y en su lugar pasar los extre­
mos del alambre a través de la fila recién ensartada, marcada con las puntas de
flecha. Insertar dos alambres sueltos hasta La mitad en una fila del cuerpo para
hacer las alas.
Ver los materiales y la fotografía en las páginas 18 y 19.
2 Un trozo de «alambre rojo del pie» muestra el lugaren el que hay que pasar
por la parte inferior de la cigüeña un alambre grueso de 0,.8 mm de diá­
metro hasta el cuello. Pasar otro alambre suelto para las patas a través de cua-
tro cuentas de la barriga, de forma que el alambre de 0,8 mm de diámetro que·
de en el centro, y a continuación colocar las filas de las patas alternándolas
por delante y por detrás del alambre grueso doblado hacia abajo. Por último,
ensartar' dos cuentas para los pies con et alambre por detrás y pasar este alam-
bre hacia delante por la penúltima fila de la pata. Con los dos extremos del
alambre del cuerpo y un alambre suelto insertado hasta la mitad en el arco de
alambre de la pata (pintado en verde), realizar las filas de las dos patas unas
junto a otras de forma plana.
3 Rellenar el alambre grueso de 0,8 mm de diámetro con cuentas igual que
se hizo en el caso de la cigüeña, como un soporte, y después curvarlo. Colo-
car las filas de tas alas planas unas junto a otras. A continuación de algunas
filas, ensartar' con un extremo del alambre las plumas que sobresalen, tal como
se muestra en el patrón.
18
19
I•
Ojos
2.
O Turquesa
e Negro, 3 mm 0
Amarillo maíz
0000
000000
Raya moteada azul
1.
Alambres para los ojos
X 0000
1,SOm
��···... ·�·X
X
Flamenco
1 Trabajar el flamenco en relieve de delante atrás con un hilo de alambre de
2 m. Para conseguir arquear el pico y el cuello, dejar sin ensartar cuentas
en las filas respectivas señaladas con una cruz, y en su lugar pasar los extre­
mos del alambre a través de la fila recién ensartada, marcada con las puntas de
flecha. Insertar dos alambres sueltos hasta La mitad en una fila del cuerpo para
hacer las alas.
Ver los materiales y la fotografía en las páginas 18 y 19.
2 Un trozo de «alambre rojo del pie» muestra el lugaren el que hay que pasar
por la parte inferior de la cigüeña un alambre grueso de 0,.8 mm de diá­
metro hasta el cuello. Pasar otro alambre suelto para las patas a través de cua-
tro cuentas de la barriga, de forma que el alambre de 0,8 mm de diámetro que·
de en el centro, y a continuación colocar las filas de las patas alternándolas
por delante y por detrás del alambre grueso doblado hacia abajo. Por último,
ensartar' dos cuentas para los pies con et alambre por detrás y pasar este alam-
bre hacia delante por la penúltima fila de la pata. Con los dos extremos del
alambre del cuerpo y un alambre suelto insertado hasta la mitad en el arco de
alambre de la pata (pintado en verde), realizar las filas de las dos patas unas
junto a otras de forma plana.
3 Rellenar el alambre grueso de 0,8 mm de diámetro con cuentas igual que
se hizo en el caso de la cigüeña, como un soporte, y después curvarlo. Colo-
car las filas de tas alas planas unas junto a otras. A continuación de algunas
filas, ensartar' con un extremo del alambre las plumas que sobresalen, tal como
se muestra en el patrón.
18
�2m
21
Perro pastor
o Topacio
Amarillo maíz
Rosa
O Negro mate
• Negro opaco
e Negro, 4,S mm 0
f?l2.
00 i�
,
o::o!;�o i.so m
�oooeo<!ío00000
Cola
···�
00
i5'c5 } X 3
00
00
� l X 5
o J
ººº000
�
000 ... >�®i'(
0000
- 1. ® 2.(0000() ... )�r;;w: 3
Continuación del cuerpo
o o o o
o
o Topacio
o o Negro ,nate
• Negro. 3 mm 0
o o Amarillo 1na'iz
o o o
o o o o
Vet continuación del cuerpo
o"o o o o
o o o
G'.x=D1. .e. 2. / o
) ;¡ Oi'@'2 2 , ...
�
_)
)!.:��b i<. ... o
�_)
)!.:�® 2,¡ 6- •e:, ...
�xO-:.V
)
1. /&, 2. ¡ O
¡¡ ¡¡ ¡¡� ;: ;: ' ...
Caballito de mar
2Q
�2m
21
Perro pastor
o Topacio
Amarillo maíz
Rosa
O Negro mate
• Negro opaco
e Negro, 4,S mm 0
f?l2.
00 i�
,
o::o!;�o i.so m
�oooeo<!ío00000
Cola
···�
00
i5'c5 } X 3
00
00
� l X 5
o J
ººº000
�
000 ... >�®i'(
0000
- 1. ® 2.(0000() ... )�r;;w: 3
Continuación del cuerpo
o o o o
o
o Topacio
o o Negro ,nate
• Negro. 3 mm 0
o o Amarillo 1na'iz
o o o
o o o o
Vet continuación del cuerpo
o"o o o o
o o o
G'.x=D1. .e. 2. / o
) ;¡ Oi'@'2 2 , ...
�
_)
)!.:��b i<. ... o
�_)
)!.:�® 2,¡ 6- •e:, ...
�xO-:.V
)
1. /&, 2. ¡ O
¡¡ ¡¡ ¡¡� ;: ;: ' ...
Caballito de mar
2Q
23
Pie
}
Suprimir
Suricata grande:
Cuerpo
Cola
Cabeza
oeooeo
ºººº
O Negro mate
O Topacio
O Gris mármol
e Negro, 3 mm 0
e Negro, 4,5 mm 0
• Negro opaco
o Negro mate
O Blanco
4.
000
tFila con cola
�2
Parte trasera
O-s.OOO�:lee,00000
o0o
�
Parte delantera
00
888°0
1
Mata de pelo
200 · .ee, ·
oceooeoo..)co-ii
00000
Cabeza ooeoo � l,20 m
& �
Terrier escocés
Perro mestizo
22
23
Pie
}
Suprimir
Suricata grande:
Cuerpo
Cola
Cabeza
oeooeo
ºººº
O Negro mate
O Topacio
O Gris mármol
e Negro, 3 mm 0
e Negro, 4,5 mm 0
• Negro opaco
o Negro mate
O Blanco
4.
000
tFila con cola
�2
Parte trasera
O-s.OOO�:lee,00000
o0o
�
Parte delantera
00
888°0
1
Mata de pelo
200 · .ee, ·
oceooeoo..)co-ii
00000
Cabeza ooeoo � l,20 m
& �
Terrier escocés
Perro mestizo
22
Ata
Escudo de atrás de ta cabeza
30cm
9!���
Parte inferior del pico
30cm
o o o
"o-�
60cm
� 80cm
Negro
Naranjao
Cabeza
25
Parte
superior
del pico
sfg ...c�d-�
000•0°0•0°º
ººº{gºº�
O Topacio
Amarillo maíz
•
§g Cuerpo
00
� ...,eee­...
0000 60cm
!IIU0000
0
J>o0
o0
000
�...gl··
�···8Pata
§§��ºº
O Antenas O
Vo o
ºo <fsocm
00
Patas ÓOC)
000000 - 00000 ­:­:=��=000000-0000000-
ªºººººº000000-0000000�@@@@@�
0000000
00000
O Negro
O Rojo
Ver los materiales y la fotografía en las páginas 26 y 27.
Pteranodonte
Escarabajo de las hojas
1
Trabajar en relieve con un alambre de 80 cm de forma consecutiva la par·
te superior del pico, la cabeza y el cuerpo del dinosaurio volador. La parte
inferior del pico se realiza de forma plana con un alambre de 30 cm, y a contí-
nuacíón se pasa un alambre a través de la primera fila inferior de cuatro cuen-
tas de la parte superior del pico; después se retuercen los alambres entre si y
se recortan. Terminar la cabeza con el extremo del alambre largo, después pasar
hacia fuera los extremos del alambre por et interior de la cabeza por cada linea
en zigzag. Y a continuación colocar las filas ctel cuerpo alternándolas: hacia atrás
y hacia delante. y hacia arriba y hacia abajo respectivamente.
2 Trabajar las dos alas planas con dos alambres sueltos, y después ensamblar
con el alambre de delante cada vez tres dedos a continuación de la quinta
fila, insertar el hilo de alambre en el arco de alambre y terminar las alas. Realizar
las patas planas con dos alambres sueltos y ensartar los tres dedos con un extre-
mo del alambre. Detrás de ta cabeza insertar un poco vertical et alambre y colo·
car las filas del escudo de la cabeza unidas una junto a otra de forma plana.
Ata
Escudo de atrás de ta cabeza
30cm
9!���
Parte inferior del pico
30cm
o o o
"o-�
60cm
� 80cm
Negro
Naranjao
Cabeza
25
Parte
superior
del pico
sfg ...c�d-�
000•0°0•0°º
ººº{gºº�
O Topacio
Amarillo maíz
•
§g Cuerpo
00
� ...,eee­...
0000 60cm
!IIU0000
0
J>o0
o0
000
�...gl··
�···8Pata
§§��ºº
O Antenas O
Vo o
ºo <fsocm
00
Patas ÓOC)
000000 - 00000 ­:­:=��=000000-0000000-
ªºººººº000000-0000000�@@@@@�
0000000
00000
O Negro
O Rojo
Ver los materiales y la fotografía en las páginas 26 y 27.
Pteranodonte
Escarabajo de las hojas
1
Trabajar en relieve con un alambre de 80 cm de forma consecutiva la par·
te superior del pico, la cabeza y el cuerpo del dinosaurio volador. La parte
inferior del pico se realiza de forma plana con un alambre de 30 cm, y a contí-
nuacíón se pasa un alambre a través de la primera fila inferior de cuatro cuen-
tas de la parte superior del pico; después se retuercen los alambres entre si y
se recortan. Terminar la cabeza con el extremo del alambre largo, después pasar
hacia fuera los extremos del alambre por et interior de la cabeza por cada linea
en zigzag. Y a continuación colocar las filas ctel cuerpo alternándolas: hacia atrás
y hacia delante. y hacia arriba y hacia abajo respectivamente.
2 Trabajar las dos alas planas con dos alambres sueltos, y después ensamblar
con el alambre de delante cada vez tres dedos a continuación de la quinta
fila, insertar el hilo de alambre en el arco de alambre y terminar las alas. Realizar
las patas planas con dos alambres sueltos y ensartar los tres dedos con un extre-
mo del alambre. Detrás de ta cabeza insertar un poco vertical et alambre y colo·
car las filas del escudo de la cabeza unidas una junto a otra de forma plana.
><
Escudo del lomo
o o oPata trasera "-
Spinosautus40cm
��
Amarillo 1naiz
o Negro mate
• Negro opaco
o Blanco
o Naranja
o Rojo
Amarillo mali irisado
2,20m
�
00
o o
00l00j2qi(Oo¡:oo�o:oe',!!lo
00.00!00'.o;;¡o
Pata delantera
Torosaurus
X
000
Pata trasera 0oo0
00.1
iº00 00:0 o
ºliiººIº º00 ºººº O00
aCuerno delantero o
X
ft
1m
o
Cuerno trasero
V V
.�2.40m
ij .�:)ee�g<2.
Z o Verde
ººººº0000000 o Verde claro
ºººººº88888882 Jade
Ooooooob"ó00 e Negro opaco
ºººººººº· -ooooooovo o Negro mate
o§se§f§glt!!o...oooa�,ecooo
:,§º�ºsº§:tl(j::...00000�ºººººoo?o0o0o0o0o0
oo0
oooo0
oo lx s
ooooooooooooo ...0000,eE�.e;;,e,�oooo
26
><
Escudo del lomo
o o oPata trasera "-
Spinosautus40cm
��
Amarillo 1naiz
o Negro mate
• Negro opaco
o Blanco
o Naranja
o Rojo
Amarillo mali irisado
2,20m
�
00
o o
00l00j2qi(Oo¡:oo�o:oe',!!lo
00.00!00'.o;;¡o
Pata delantera
Torosaurus
X
000
Pata trasera 0oo0
00.1
iº00 00:0 o
ºliiººIº º00 ºººº O00
aCuerno delantero o
X
ft
1m
o
Cuerno trasero
V V
.�2.40m
ij .�:)ee�g<2.
Z o Verde
ººººº0000000 o Verde claro
ºººººº88888882 Jade
Ooooooob"ó00 e Negro opaco
ºººººººº· -ooooooovo o Negro mate
o§se§f§glt!!o...oooa�,ecooo
:,§º�ºsº§:tl(j::...00000�ºººººoo?o0o0o0o0o0
oo0
oooo0
oo lx s
ooooooooooooo ...0000,eE�.e;;,e,�oooo
26
29
Pata delantera
Pata trasera
Tortuga carey
o Topacio
o Negro mate
• Negro, 3 mm 0
o Naranja
Amarillo maíz
Amarillo
5Jb 1,80nl
•o o o
O 0000 O
O O 000 O O
ºººººººººººººººººººº O 000000
cr-0000 0000 O
00 ººººººººº ºº
000 0000000 ººº
ººººººººººººººº
oººº o ººº o00 O 00000 O 00
000 9000 ººº
ººººººººººººº
ºººººººººº0000000
o
o o
! J ,���
fJ 8
¡g io o�
1 1 1 1
!!!!
Pato mandarii
� •
, 1!!
,
o
­c
"'�X
"'�..,..,_
E"'
..3 �... .,,
828
29
Pata delantera
Pata trasera
Tortuga carey
o Topacio
o Negro mate
• Negro, 3 mm 0
o Naranja
Amarillo maíz
Amarillo
5Jb 1,80nl
•o o o
O 0000 O
O O 000 O O
ºººººººººººººººººººº O 000000
cr-0000 0000 O
00 ººººººººº ºº
000 0000000 ººº
ººººººººººººººº
oººº o ººº o00 O 00000 O 00
000 9000 ººº
ººººººººººººº
ºººººººººº0000000
o
o o
! J ,���
fJ 8
¡g io o�
1 1 1 1
!!!!
Pato mandarii
� •
, 1!!
,
o
­c
"'�X
"'�..,..,_
E"'
..3 �... .,,
828
31
Pato colorado
O Negro mate
e Negro, 3 mm 0
O Rojo
O Topacio
o Negro mate
e Negro, 3 mm 0
O Blanco
o Naranja
O Rojo
Punta del ata
p°)j,
ºº¡(
I
o
Patas g
o 0o
o o
0oo0
• Negro opaco
o Negro mate
• Negro, 3 mm 0
o Blanco
o Verde
o Na,anja 000
Plumas exterioreso Lila
o Neg,o mate
• Negro, 3 mm 0
o 81anco
o Rojo
u Cristal plateado
Avefria
Ganso
blanco
30
31
Pato colorado
O Negro mate
e Negro, 3 mm 0
O Rojo
O Topacio
o Negro mate
e Negro, 3 mm 0
O Blanco
o Naranja
O Rojo
Punta del ata
p°)j,
ºº¡(
I
o
Patas g
o 0o
o o
0oo0
• Negro opaco
o Negro mate
• Negro, 3 mm 0
o Blanco
o Verde
o Na,anja 000
Plumas exterioreso Lila
o Neg,o mate
• Negro, 3 mm 0
o 81anco
o Rojo
u Cristal plateado
Avefria
Ganso
blanco
30
32
Rana venenosa naranja
80cm
O Negro mate
e Negro. 3 mm 0
O Verde claro
O Naranja
Escinco de cola roja
32
Rana venenosa naranja
80cm
O Negro mate
e Negro. 3 mm 0
O Verde claro
O Naranja
Escinco de cola roja
Cigüeña
las instrucciones para la realización del flamenco están en
la página 18 del cuadernillo de patrones.
Trabajar la cigüeña en relieve, a excepción del pico, con
un alambre de 2 m de delante atrás. Después de termi-
nar la cabeza, pasar tos extremos del alambre hacia fuera
por el interior de la cabeza por cada linea en zigzag y colo­
carlas filasdelcuelloalternándolashacia atrás (después hacia
arriba) y hacia delante (después hacia abajo). En la última
fila de arriba del cuello, pasar dos alambres sueltos hasta la
mitad para las alas, que se trabajan de forma plana.
Cigüeña y flamenco
1
2
Ensartar las «plumas» exteriores en la primera fila de
abajo del cuerpo con el extremo de un alambre; pasar
el otro extremo en dirección contraria por la fila (ver dibu-
jo). Pasarun alambre hasta la mitad para la pata en la cuar­
ta fila de abajo a través del interior del cuerpo. Para con·
seguir mas estabilidad en elcuelloyen las patas, introducir
un alambre de 0,8 mm de diámetro hasta la mitad, entre los
dos extremos del alambre que sobresalen hasta el cuello
(ver la línea roja en el patrón).
3 Colocar las filas de las patas alternándolas por delante
y pordetrás delalambre de 0,8 mm de diámetro. A con-
tinuación de la última fila de la pata, se pasa hacia delan-
teel alambre de atrása través de la penúltima filade la pata,
y se trabajan los tres dedos de los pies con cada extremo del
atambre. Después se retuercen entresí los extremosdel alam-
bre. Rellenar el alambre unos 10 cm con cuentas de color
verdey doblarlobajo los piescomoun soporte; cortarelalam-
bre sobrante y enrollar el extremo del alambre.
Flamenco
Cuehtas de rocatla
de color negro mate,
btanco, verde, gris
mármol, rosa brillante
y rosa suave mate,
de 2,S mm 0
Cuentas de cera de
cotor neg,Q, de 3 mm 0
Alambre de aguja,
de 0.8 mm 0
Materiales
Cigüeño
Cuentas de rocalla
de color negro mate,
blanco, rojo y verde
cta,o, de 2,5 mm 0
Cue11tas de c,era de
color negro, de 3 mM 0
Alambre, de 0,8 rnm 0
:Eventualmente. pintura
ac<flita de color blanco
y earrnfn
18
Cuadernillo
de patrones
Páginas 15-18
Consejo
En et caso de la ciglieífo,
pintor de tnaoco et trozo
del olnmlue insettado en
el cuerpo, y de color rojo
el lloro dé tos potas. De
esta jo,mo el afombre se
hace '"invisible':
Cigüeña
las instrucciones para la realización del flamenco están en
la página 18 del cuadernillo de patrones.
Trabajar la cigüeña en relieve, a excepción del pico, con
un alambre de 2 m de delante atrás. Después de termi-
nar la cabeza, pasar tos extremos del alambre hacia fuera
por el interior de la cabeza por cada linea en zigzag y colo­
carlas filasdelcuelloalternándolashacia atrás (después hacia
arriba) y hacia delante (después hacia abajo). En la última
fila de arriba del cuello, pasar dos alambres sueltos hasta la
mitad para las alas, que se trabajan de forma plana.
Cigüeña y flamenco
1
2
Ensartar las «plumas» exteriores en la primera fila de
abajo del cuerpo con el extremo de un alambre; pasar
el otro extremo en dirección contraria por la fila (ver dibu-
jo). Pasarun alambre hasta la mitad para la pata en la cuar­
ta fila de abajo a través del interior del cuerpo. Para con·
seguir mas estabilidad en elcuelloyen las patas, introducir
un alambre de 0,8 mm de diámetro hasta la mitad, entre los
dos extremos del alambre que sobresalen hasta el cuello
(ver la línea roja en el patrón).
3 Colocar las filas de las patas alternándolas por delante
y pordetrás delalambre de 0,8 mm de diámetro. A con-
tinuación de la última fila de la pata, se pasa hacia delan-
teel alambre de atrása través de la penúltima filade la pata,
y se trabajan los tres dedos de los pies con cada extremo del
atambre. Después se retuercen entresí los extremosdel alam-
bre. Rellenar el alambre unos 10 cm con cuentas de color
verdey doblarlobajo los piescomoun soporte; cortarelalam-
bre sobrante y enrollar el extremo del alambre.
Flamenco
Cuehtas de rocatla
de color negro mate,
btanco, verde, gris
mármol, rosa brillante
y rosa suave mate,
de 2,S mm 0
Cuentas de cera de
cotor neg,Q, de 3 mm 0
Alambre de aguja,
de 0.8 mm 0
Materiales
Cigüeño
Cuentas de rocalla
de color negro mate,
blanco, rojo y verde
cta,o, de 2,5 mm 0
Cue11tas de c,era de
color negro, de 3 mM 0
Alambre, de 0,8 rnm 0
:Eventualmente. pintura
ac<flita de color blanco
y earrnfn
18
Cuadernillo
de patrones
Páginas 15-18
Consejo
En et caso de la ciglieífo,
pintor de tnaoco et trozo
del olnmlue insettado en
el cuerpo, y de color rojo
el lloro dé tos potas. De
esta jo,mo el afombre se
hace '"invisible':
Materiales
Roya moteada azu!
Cuentas de rOc�lla de
cotor am�ritto maiz y
turquesa, de 2,$ mm 0
Cuentas de cera de
eotor negro., de 3 mm 0
Co6allito de mar
Cuentas de rocalla
de color topacio, nogro
mate y amarillo mait,
de 2,5 mm 0
Cuentas de cera de
color qegro, <le 3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 19-20
20
Debajo del agua
Raya moteado azul
1 Trabajar la raya de forma plana con un alambre de 1,50 m
de delante atrás. Ensartar de cuatro a seis cuentas res-
pectivamente en el centro de la fila como si fueran el cuer-
po, que después quedan debajo de la fila. Ensartar siempre
cada fila con un extremo del alambre junto a las cuentas
del cuerpo, y para terminar pasar el otro extremo del alam-
bre en sentido contrario a través de las cuentas de la fila
(ver el patrón).
2 Antes de comenzar la cola, ensartar primero sólo con
un alambre una fila con dos círculos de cuentas ya con-
tinuación pasar el otro alambre en sentido contrario a tra-
vés de las seis cuentas de la fila (ver el patrón).
3
de arriba marcadas con cruces rojas y, a continuación,
ensartar las cuentas de los ojos; para ello, colocar la pri-
mera fila de tres cuentas hacia dentro detrás de la cuenta
negra del ojo, y colocar la segunda fila hacia arriba.
Caballito de mar
Tnibajar el caballito de mar en relieve con un alambre de
2 m de arriba abajo. Ensartar en algunas filas de detrás, por
ejemploarriba, unacuentaquesobresalgaen la mitad; en cada
uno de estos casos se indica el recorrido exacto del alambre,
Dejar sin rellenar cuatro filas de abajo (ver las cruces negras
en et patrón); y en vez de eso, pasar los extremosdelalambre
en sentido contrano porla última fila realizada (verla flecha).
Para finalizar, enrollar en espiral la fina cola resultante.
Pasar dos alambres suettos hasta la 1nitad en tas filas
Materiales
Roya moteada azu!
Cuentas de rOc�lla de
cotor am�ritto maiz y
turquesa, de 2,$ mm 0
Cuentas de cera de
eotor negro., de 3 mm 0
Co6allito de mar
Cuentas de rocalla
de color topacio, nogro
mate y amarillo mait,
de 2,5 mm 0
Cuentas de cera de
color qegro, <le 3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 19-20
20
Debajo del agua
Raya moteado azul
1 Trabajar la raya de forma plana con un alambre de 1,50 m
de delante atrás. Ensartar de cuatro a seis cuentas res-
pectivamente en el centro de la fila como si fueran el cuer-
po, que después quedan debajo de la fila. Ensartar siempre
cada fila con un extremo del alambre junto a las cuentas
del cuerpo, y para terminar pasar el otro extremo del alam-
bre en sentido contrario a través de las cuentas de la fila
(ver el patrón).
2 Antes de comenzar la cola, ensartar primero sólo con
un alambre una fila con dos círculos de cuentas ya con-
tinuación pasar el otro alambre en sentido contrario a tra-
vés de las seis cuentas de la fila (ver el patrón).
3
de arriba marcadas con cruces rojas y, a continuación,
ensartar las cuentas de los ojos; para ello, colocar la pri-
mera fila de tres cuentas hacia dentro detrás de la cuenta
negra del ojo, y colocar la segunda fila hacia arriba.
Caballito de mar
Tnibajar el caballito de mar en relieve con un alambre de
2 m de arriba abajo. Ensartar en algunas filas de detrás, por
ejemploarriba, unacuentaquesobresalgaen la mitad; en cada
uno de estos casos se indica el recorrido exacto del alambre,
Dejar sin rellenar cuatro filas de abajo (ver las cruces negras
en et patrón); y en vez de eso, pasar los extremosdelalambre
en sentido contrano porla última fila realizada (verla flecha).
Para finalizar, enrollar en espiral la fina cola resultante.
Pasar dos alambres suettos hasta la 1nitad en tas filas
Materiales
Perro ptf.Stor
Cuentas de rocalla de
cotor topacio, amatitlo
mah:1 rosa, n.e9ro mate
y negro opaco,
de 2,S mm�
Cuentas de rocalla de
coter negro,
de4,S mmll
Terrier escocés
Cuentas de rocalla
de cotor negro opaco.
�gco mate y blanco,
de 2,S mm0
Cuentas de ,ouU;, de
color negro.,.
de 4,!i mm 0
Perro mestizo
Cuentas de rocalla
de color topacio
y negm mate,
de 2,5 mm e
Cuentas de cera de
color negro, de 3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 21-22
22
El perro pastor y compañfa
Trabajar el perro postoren relieve de delante atrás con un
alambre de 1,50 m. Primero ensartar la primera fila de aba-
jo con un extremo delalambre para hacer la lengua y a con-
tinuación insertar el otro alambre (ver al patrón). Enfilar
tres alambressueltos para las patasy trabajaréstasen relie-
ve; utilizar el alambre del cuerpo para realizar las patas tra-
seras. Para hacer las pezuñas, ensartar tres cuentas cada
vez con el alambre de delante señalado y pasar el alambre
hacia atrás a travésde la penültima fila de la pata. Después,
retorcer y cortar. La cota se realiza en relieve con un alam-
bre corto.
Trabajar el temerescocés en relieve de delante atrás con un
alambre de 1,20 m. Rellenar el hueco entre la primera fila
de arriba y ta primera fila de abajo con una cuenta (ver et
patrón). En las filas de los ojos, insertar doscuentas a modo
de una mata de pelo. Ensartar primero esa fila y la fila de
las orejas con elextremo de un alambre (ver el patrón). Re-
llenar el agujero de detrás de la cabeza con una cuenta que
sobresalgahaciaabajodetaültima fila; a continuación, pasar
los extremos del alambre hacia fuera por el interior de la
cabeza por la lfnea en zigzag situada detrás de ta fila de las
orejas. Para realizar el cuerpo, dejar sin rellenar la segun­
da fila de arriba y volver a pasar los alambres en sentido
contrario por la primera fila de arriba. La cola se ensarta en
la penúltima filadelcuerpo. Pasartres alambressueltos hasta
la mitad para hacer las patas delanteras y utilizar el alam-
bre del cuerpo para las traseras. Finalntente, ensartar las
pezuñas como en el perro pastor.
Trabajar elperro mestiro de forma plana con un alambre de
60 cm (ver et recorrido completo del alambre). Las cuentas
rojas ensartadas en el hocico se colocan hacia delante.
Materiales
Perro ptf.Stor
Cuentas de rocalla de
cotor topacio, amatitlo
mah:1 rosa, n.e9ro mate
y negro opaco,
de 2,S mm�
Cuentas de rocalla de
coter negro,
de4,S mmll
Terrier escocés
Cuentas de rocalla
de cotor negro opaco.
�gco mate y blanco,
de 2,S mm0
Cuentas de ,ouU;, de
color negro.,.
de 4,!i mm 0
Perro mestizo
Cuentas de rocalla
de color topacio
y negm mate,
de 2,5 mm e
Cuentas de cera de
color negro, de 3 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 21-22
22
El perro pastor y compañfa
Trabajar el perro postoren relieve de delante atrás con un
alambre de 1,50 m. Primero ensartar la primera fila de aba-
jo con un extremo delalambre para hacer la lengua y a con-
tinuación insertar el otro alambre (ver al patrón). Enfilar
tres alambressueltos para las patasy trabajaréstasen relie-
ve; utilizar el alambre del cuerpo para realizar las patas tra-
seras. Para hacer las pezuñas, ensartar tres cuentas cada
vez con el alambre de delante señalado y pasar el alambre
hacia atrás a travésde la penültima fila de la pata. Después,
retorcer y cortar. La cota se realiza en relieve con un alam-
bre corto.
Trabajar el temerescocés en relieve de delante atrás con un
alambre de 1,20 m. Rellenar el hueco entre la primera fila
de arriba y ta primera fila de abajo con una cuenta (ver et
patrón). En las filas de los ojos, insertar doscuentas a modo
de una mata de pelo. Ensartar primero esa fila y la fila de
las orejas con elextremo de un alambre (ver el patrón). Re-
llenar el agujero de detrás de la cabeza con una cuenta que
sobresalgahaciaabajodetaültima fila; a continuación, pasar
los extremos del alambre hacia fuera por el interior de la
cabeza por la lfnea en zigzag situada detrás de ta fila de las
orejas. Para realizar el cuerpo, dejar sin rellenar la segun­
da fila de arriba y volver a pasar los alambres en sentido
contrario por la primera fila de arriba. La cola se ensarta en
la penúltima filadelcuerpo. Pasartres alambressueltos hasta
la mitad para hacer las patas delanteras y utilizar el alam-
bre del cuerpo para las traseras. Finalntente, ensartar las
pezuñas como en el perro pastor.
Trabajar elperro mestiro de forma plana con un alambre de
60 cm (ver et recorrido completo del alambre). Las cuentas
rojas ensartadas en el hocico se colocan hacia delante.
Materiales
Sun'cotos
Cuentas de rocalla
de color topacio, negr·o
mate y gris mármol,
d•2.Smm 0
Cuentas de cera
de cotor negro, de
3 mm0
Escarabajo de los hojas
(uentas de rocalla
de color negro y,
rojQ, de 2,5 mm &
Cuadernillo
de patrones
Páginas 23, 24
24
Suricotos
1 Trabajar la cabeza en relieve con un alambre de 1,80 m;
para ello ensartar la fila de las orejas con un alambre, y
el otro alambre pasarlo sotamente a través de las cuentas de
la fila. Para realizar el cuerpo, pasarlos extremos del alam-
bre por el interior de la cabeza hacia fuera por la línea en
zigzag que está detrás de cada oreja y realizar las filas del
cuerpo alternándolas hacia delante y hacia attás. Pasar un
alambre hasta la mitad para cada brazo y realizar las filas del
brazo alternandolas hacia dentro y hacia fuera. A continua­
ción, pasar el alambre de atrás hacia delante por la penütti-
ma fila para realizar el antebrazo de forma plana.
2
Para los pies, pasarun alambre corto hasta la mitad por
la antepenúltima fila del cuerpo. A continuación de la
última fila. pasarlos alambres delcuerpoa través de ta cuen-
ta situada en et extremo de ta fila antepenúltima, y traba-
jar los pies en relieve hacia delante con el final de! alam­
bre insertado. Realizar la cola con un alambre suelto.
3 En el caso del suricata grandese suprime la doble repe-
tición de cuatro filas, pero se repiten tres veces las
siguientes cuatro filas (ver rótulo rojo). De esta forma el
animal adopta una ñgura más estilizada y mayor.
Escarabajo de las hojas
Ensartar las antenas en el medio de un alambre de 50 cm y
después colocar las filas delcuerpo juntas de forma plana. A
continuación de cada fila señalada con una flecha, realizar una
pata con un extremodelalambre. Y para dar más estabilidad.
pasar el hilo de alambre porelarcode la última fila del cuer-
po y seguir trabajando de esta forma.
Materiales
Sun'cotos
Cuentas de rocalla
de color topacio, negr·o
mate y gris mármol,
d•2.Smm 0
Cuentas de cera
de cotor negro, de
3 mm0
Escarabajo de los hojas
(uentas de rocalla
de color negro y,
rojQ, de 2,5 mm &
Cuadernillo
de patrones
Páginas 23, 24
24
Suricotos
1 Trabajar la cabeza en relieve con un alambre de 1,80 m;
para ello ensartar la fila de las orejas con un alambre, y
el otro alambre pasarlo sotamente a través de las cuentas de
la fila. Para realizar el cuerpo, pasarlos extremos del alam-
bre por el interior de la cabeza hacia fuera por la línea en
zigzag que está detrás de cada oreja y realizar las filas del
cuerpo alternándolas hacia delante y hacia attás. Pasar un
alambre hasta la mitad para cada brazo y realizar las filas del
brazo alternandolas hacia dentro y hacia fuera. A continua­
ción, pasar el alambre de atrás hacia delante por la penütti-
ma fila para realizar el antebrazo de forma plana.
2
Para los pies, pasarun alambre corto hasta la mitad por
la antepenúltima fila del cuerpo. A continuación de la
última fila. pasarlos alambres delcuerpoa través de ta cuen-
ta situada en et extremo de ta fila antepenúltima, y traba-
jar los pies en relieve hacia delante con el final de! alam­
bre insertado. Realizar la cola con un alambre suelto.
3 En el caso del suricata grandese suprime la doble repe-
tición de cuatro filas, pero se repiten tres veces las
siguientes cuatro filas (ver rótulo rojo). De esta forma el
animal adopta una ñgura más estilizada y mayor.
Escarabajo de las hojas
Ensartar las antenas en el medio de un alambre de 50 cm y
después colocar las filas delcuerpo juntas de forma plana. A
continuación de cada fila señalada con una flecha, realizar una
pata con un extremodelalambre. Y para dar más estabilidad.
pasar el hilo de alambre porelarcode la última fila del cuer-
po y seguir trabajando de esta forma.
Materiales
Jtt.eronodonte
Cuentas de rceatla de
color topacio, amarillo
mafa, naranja y negro,
de 2,5 mm 0
Torosourus
Cuentas de ro­calla
de cotor verde, verde
da.ro, ja.de, negro
opaco y negro mate,
de 2.5 mm 0
Spinosaurus
Cuentas de rocaüa
de coíor amarillo mafz,
negro mate, negro
opaco, btanco, naranja,
rojo y amarillo maíz
frisado, de 2,5 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 2•-27
Instrucciones para ta
leatización del dinos.iurio
vetadcr Pteranodonte:
ver ta página 24 �el
cuadctniUo de patrones.
26
Torosaurus
1
Trabajar el tcrosaurus con un alambre de 2AO m. En la
segunda fila de arriba ensartar una cuenta que sobre­
salga hacia arriba. Pasar por esa cuenta un alambre d,e 1 m
hasta la mitad, hacer et cuerno hacia arriba con una cuen­
ta (ver cuenta verde) y unir de forma plana las filas del escu-
do de la cabeza. Insertar en la quinta lila dos alambres cor-
tos para hacer los cuernos de atrás; comenzera trabajar los
cuernos de forma plana y después en relieve. A continua­
ción de la lila del escudo de la cabeza que aparece con las
dos marcas en el patrón, pasar cada alambre en la linea por
zigzag del cuerpo y seguir trabajando.
2 Pasar cuatro alambres para realizar las patas, alternan­
do las titas hacia fuera y hacia dentro. Con el alambre
de delante ensartar cuatro cuentas para cada pie y pasar el
alambre hacia atrás a través de la penúltima fila.
Spinosaurus
Trabajar et spinosaurus en relieve con un alambre de 2,20 m.
Para ello realizar primero la parte de arriba del hocico hasta
las filas de detrás de los ojos. Ensartar en un alambre de 40 cm
la parte de abajo del hocico y a continuación pasar el alam-
bre por la fila inferior de la parte de arriba del hocico, retor-
cerlo con el otro alambre y recortar el sobrante. Después tra-
baja el cuerpo con los extremos del alambre largo según el
patrón. Pasar cuatro alambres cortos para las patas y traba·
jarlas en relieve con los dedos de los pies hacia delante (ver
arriba). Insertar un alambre corto en ocho lilas del lomo (en-
tre las dos cruces rojas del patrón) y trabajar el escudo plano,
empezando por la fila más larga.
Materiales
Jtt.eronodonte
Cuentas de rceatla de
color topacio, amarillo
mafa, naranja y negro,
de 2,5 mm 0
Torosourus
Cuentas de ro­calla
de cotor verde, verde
da.ro, ja.de, negro
opaco y negro mate,
de 2.5 mm 0
Spinosaurus
Cuentas de rocaüa
de coíor amarillo mafz,
negro mate, negro
opaco, btanco, naranja,
rojo y amarillo maíz
frisado, de 2,5 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 2•-27
Instrucciones para ta
leatización del dinos.iurio
vetadcr Pteranodonte:
ver ta página 24 �el
cuadctniUo de patrones.
26
Torosaurus
1
Trabajar el tcrosaurus con un alambre de 2AO m. En la
segunda fila de arriba ensartar una cuenta que sobre­
salga hacia arriba. Pasar por esa cuenta un alambre d,e 1 m
hasta la mitad, hacer et cuerno hacia arriba con una cuen­
ta (ver cuenta verde) y unir de forma plana las filas del escu-
do de la cabeza. Insertar en la quinta lila dos alambres cor-
tos para hacer los cuernos de atrás; comenzera trabajar los
cuernos de forma plana y después en relieve. A continua­
ción de la lila del escudo de la cabeza que aparece con las
dos marcas en el patrón, pasar cada alambre en la linea por
zigzag del cuerpo y seguir trabajando.
2 Pasar cuatro alambres para realizar las patas, alternan­
do las titas hacia fuera y hacia dentro. Con el alambre
de delante ensartar cuatro cuentas para cada pie y pasar el
alambre hacia atrás a través de la penúltima fila.
Spinosaurus
Trabajar et spinosaurus en relieve con un alambre de 2,20 m.
Para ello realizar primero la parte de arriba del hocico hasta
las filas de detrás de los ojos. Ensartar en un alambre de 40 cm
la parte de abajo del hocico y a continuación pasar el alam-
bre por la fila inferior de la parte de arriba del hocico, retor-
cerlo con el otro alambre y recortar el sobrante. Después tra-
baja el cuerpo con los extremos del alambre largo según el
patrón. Pasar cuatro alambres cortos para las patas y traba·
jarlas en relieve con los dedos de los pies hacia delante (ver
arriba). Insertar un alambre corto en ocho lilas del lomo (en-
tre las dos cruces rojas del patrón) y trabajar el escudo plano,
empezando por la fila más larga.
Materiales
Poto mandarín
Cuentas de rocalla de
eetor topacto, negro
mate, blanco, verde,
naf'anja opaco,
naranja mate, amarillo
maiz 'irisado y lita,
de2,Smm0
Cuentas de cera
de color negro de
3 mm0
Tottugtt carey
Cuentas de rocalla de
color topacio? negro
mate, naranja, amarillo
matz y amarillo,
de 2,5 mm 0
Cuentas de cera
de color negro, de
3 mm0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 28-29
28
Pato y tortuga
Poto mandarín
1
Trabajar el pato mandarin en relieve con un alambre de
1,80 m de delante atrás hasta la cola plana. A conti-
nuacióndelas cuatro filassuperiores de la cabeza (verflechas)
ensartar en cada lado con un alambre una pluma exterior
de la cabeza; pasar el hilo de alambre antes de hacer la
siguientefila porel últimoarcodealambre. Terminar la cabe-
za y después pasar hacia fuera los alambres por el interior
de la cabeza, por la línea en zigzag, y colocar las filas del
cuerpo alternándolas hacia delante y hacia atrás.
2 Trabajar las alas planas con dos alambres sueltos. Pasar
otro alambre hasta la mitad por las cuentas de la cuar-
ta fila de cada ala para realizarlas plumas exteriores decolor
naranja (ver el recorrido verde del alambre) y añadir cinco
filas unidas de forma plana una junto a otra.
3 Realizar las patas e11 relieve con dos alambres sueltos.
Para hacer los pies planos, pasar el hilo de alambre por
la penúltima fila de cada pata de atrás hacia delante.
Tortuga carey
Trabajar la tortuga careycon unalambrede 1,80 m dedelan-
te atrás. Insertar un total de cuatro alambres sueltos para
las patas; a partir de la tercera fila, tas siguientes filas se
insertan unasjunto a otras de forma plana. Despuésse pue­
den curvar las patas hacia atrás, si los arcos de alambre de
delante no están tan rlgidos como los de atrás.
Materiales
Poto mandarín
Cuentas de rocalla de
eetor topacto, negro
mate, blanco, verde,
naf'anja opaco,
naranja mate, amarillo
maiz 'irisado y lita,
de2,Smm0
Cuentas de cera
de color negro de
3 mm0
Tottugtt carey
Cuentas de rocalla de
color topacio? negro
mate, naranja, amarillo
matz y amarillo,
de 2,5 mm 0
Cuentas de cera
de color negro, de
3 mm0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 28-29
28
Pato y tortuga
Poto mandarín
1
Trabajar el pato mandarin en relieve con un alambre de
1,80 m de delante atrás hasta la cola plana. A conti-
nuacióndelas cuatro filassuperiores de la cabeza (verflechas)
ensartar en cada lado con un alambre una pluma exterior
de la cabeza; pasar el hilo de alambre antes de hacer la
siguientefila porel últimoarcodealambre. Terminar la cabe-
za y después pasar hacia fuera los alambres por el interior
de la cabeza, por la línea en zigzag, y colocar las filas del
cuerpo alternándolas hacia delante y hacia atrás.
2 Trabajar las alas planas con dos alambres sueltos. Pasar
otro alambre hasta la mitad por las cuentas de la cuar-
ta fila de cada ala para realizarlas plumas exteriores decolor
naranja (ver el recorrido verde del alambre) y añadir cinco
filas unidas de forma plana una junto a otra.
3 Realizar las patas e11 relieve con dos alambres sueltos.
Para hacer los pies planos, pasar el hilo de alambre por
la penúltima fila de cada pata de atrás hacia delante.
Tortuga carey
Trabajar la tortuga careycon unalambrede 1,80 m dedelan-
te atrás. Insertar un total de cuatro alambres sueltos para
las patas; a partir de la tercera fila, tas siguientes filas se
insertan unasjunto a otras de forma plana. Despuésse pue­
den curvar las patas hacia atrás, si los arcos de alambre de
delante no están tan rlgidos como los de atrás.
<
I
I
••
JI{,'� ,:;'!.?!'
ili�t�}) '� . ',r
I f ¡,.f,,,J: f ;,
�r'� ·,,':f.l:'li ,". '
n.1 i¡,1 ¡r,¡,
' ' ' . '
30
kana venenosa notonja
Cuentas de rocalla
de cotor naranja, negro
mate y ver.de claro,
de 2,5 mm 0
Es<ílnco de cola roja
Cuc,1tas de rocalla
de color negro mate,
blanco y rojo
de 2,5 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 30-32
Para todos
Cuentas de cera de
cotor negro. de 3 mm 0
Avefr(a
Cuentas de rocalla
de color negro opaco,
negro mate, blanco.
verde, nara1tja y lila,
<fe 2,S mm 0
Gons<> blanco
Cuentas de rocalla
de color negro mate,
blanco, rojo y cristal
plateado, de 2,S mm 0
Paro colorado
COentas de rocalla
de coto, negro mate,
blanco., rojo, naranja
y topacio, (le 2,5 mm 0
Ra,,a venenoso roja
Cuentas de ,ocalla
-de: color rojo y negro
mate, ae Z,S mm 0
Materiales
Animales
planos
Jnsrtucciones;
ver ID f}6giua 12,
<
I
I
••
JI{,'� ,:;'!.?!'
ili�t�}) '� . ',r
I f ¡,.f,,,J: f ;,
�r'� ·,,':f.l:'li ,". '
n.1 i¡,1 ¡r,¡,
' ' ' . '
30
kana venenosa notonja
Cuentas de rocalla
de cotor naranja, negro
mate y ver.de claro,
de 2,5 mm 0
Es<ílnco de cola roja
Cuc,1tas de rocalla
de color negro mate,
blanco y rojo
de 2,5 mm 0
Cuadernillo
de patrones
Páginas 30-32
Para todos
Cuentas de cera de
cotor negro. de 3 mm 0
Avefr(a
Cuentas de rocalla
de color negro opaco,
negro mate, blanco.
verde, nara1tja y lila,
<fe 2,S mm 0
Gons<> blanco
Cuentas de rocalla
de color negro mate,
blanco, rojo y cristal
plateado, de 2,S mm 0
Paro colorado
COentas de rocalla
de coto, negro mate,
blanco., rojo, naranja
y topacio, (le 2,5 mm 0
Ra,,a venenoso roja
Cuentas de ,ocalla
-de: color rojo y negro
mate, ae Z,S mm 0
Materiales
Animales
planos
Jnsrtucciones;
ver ID f}6giua 12,
Animales planos
Ver tos materiales y lafotogroffa en los púgi11os 30 y 31.
­�io01033
TÍTULOS DE PRÓXIMA PUBLICACIÓN
Realizar el ganso blanco con un atam-
bre de 1,50 m. Pasar hacia abajo el
alambre de arriba a través de ta ante·
penúlti,na fila en ta punta de ta cabe·
za y después empezar el cuello. Pasar
el alambre delantero marcado en ver..
de a través de cinco filas del cuello
hacia arriba y después realizar elcuer-
po. A continuación de cada ñta mar·
cada con una flecha en el patrón, in­
sertar un alambre para cada pie, y a
continuación de la fila macada con una
flecha arriba, insertar la punta de una
pluma exerior,
En el caso de las ranos. trabajar con
un alambre de 80 cm siguiendo los
patrones adicionales. El escinco se
realiza con un alambre de 1.20 m de
delante hacia atrás. A continuación de
tas filas marcadas con flechas se en-
sartan las patas a cada lado, y se pasa
el alambre por delante de la fila
siguiente a través del último arco de
alambre del cuerpo.
Trabajartodoslosanimales de fonna pía-
na; para ello ensartar siempre con un
alambre las partesdel cuerpoexteriores
y finalmente retorcer los alambres en et
cuerpo del animal.
Trabajar el ovefria con un alambre de
1,20 m y ensartar a continuación de
la octava fila dos ran1ificaciones de
cuentas con el alambre de arriba en la
punta de la cabeza; después pasar el
alambre hacia abajoa travésde laante·
penúltima fila de ta cabeza. Añadir el
cuerpo. A continuación de la filaseña·
lada con una flecha en et patrón, en-
sartar con un alambre las dos patas.
Trabajarelpato colorodo con un alarn-
brede 1,20 m. Pasarel alambre de am-
ba (en colorverde) a travésde tres filas
de la partesuperiorde la cabeza hacia
abajo y después añadir el cuerpo. En-
sartar las dos patas a continuación de
la fila señalada abajo en el patrón con
una flecha. Trabajar la pluma exterior
a partir de ta quinta fila.
Estos libros, y el resto de los publicados por DRAC, los encontrarás
en tu librería, quiosco o tienda especializada habitual.
VISÍTANOS EN www.editorialeldrac.com
Animales de la suerte con cuentas y abalorios
Animales de la suerte con cuentas y abalorios

Más contenido relacionado

Destacado

Ground truth generation in medical imaging: a crowdsourcing-based iterative a...
Ground truth generation in medical imaging: a crowdsourcing-based iterative a...Ground truth generation in medical imaging: a crowdsourcing-based iterative a...
Ground truth generation in medical imaging: a crowdsourcing-based iterative a...
Institute of Information Systems (HES-SO)
 
Halloween fun mr speedy plumbing los angeles ca
Halloween fun   mr speedy plumbing los angeles caHalloween fun   mr speedy plumbing los angeles ca
Halloween fun mr speedy plumbing los angeles ca
Mr Speedy Plumbing
 
wengermayer business consulting company presentation personalberatung german
wengermayer business consulting company presentation personalberatung germanwengermayer business consulting company presentation personalberatung german
wengermayer business consulting company presentation personalberatung german
Michael Wengermayer
 
Coaching on court
Coaching on courtCoaching on court
Coaching on court
CoachingOnCourt
 
Presentació del pla d'acció per al desenvolupament del tecmed contract manufa...
Presentació del pla d'acció per al desenvolupament del tecmed contract manufa...Presentació del pla d'acció per al desenvolupament del tecmed contract manufa...
Presentació del pla d'acció per al desenvolupament del tecmed contract manufa...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
Guia GastronóMica
Guia GastronóMicaGuia GastronóMica
Guia GastronóMicaaguadediego
 
Expocision mundo de sofia-Nixon t.1001
Expocision mundo de sofia-Nixon t.1001Expocision mundo de sofia-Nixon t.1001
Expocision mundo de sofia-Nixon t.1001
nixiton
 
Brexpiprazole Final Presentation
Brexpiprazole Final PresentationBrexpiprazole Final Presentation
Brexpiprazole Final PresentationNina Chacko
 
Comercio electronico b2 b
Comercio electronico b2 bComercio electronico b2 b
Comercio electronico b2 b
Lina Arroyo Godoy
 
Axudas conselleria economia emprego e industria modif comercio 250116
Axudas conselleria economia emprego e industria modif comercio 250116Axudas conselleria economia emprego e industria modif comercio 250116
Axudas conselleria economia emprego e industria modif comercio 250116
ccarballino
 
Suggestions For Road Safety Spanish
Suggestions  For  Road  Safety  SpanishSuggestions  For  Road  Safety  Spanish
Suggestions For Road Safety Spanish
Road Safety
 
Dem Installateur das Leben einfacher machen
Dem Installateur das Leben einfacher machenDem Installateur das Leben einfacher machen
Dem Installateur das Leben einfacher machen
TANNER AG
 
Aprendizaje Automático con Python
Aprendizaje Automático con PythonAprendizaje Automático con Python
Aprendizaje Automático con Python
Raúl Garreta
 
SanCor Cooperativas Unidas Limitada
SanCor Cooperativas Unidas Limitada SanCor Cooperativas Unidas Limitada

Destacado (15)

Ground truth generation in medical imaging: a crowdsourcing-based iterative a...
Ground truth generation in medical imaging: a crowdsourcing-based iterative a...Ground truth generation in medical imaging: a crowdsourcing-based iterative a...
Ground truth generation in medical imaging: a crowdsourcing-based iterative a...
 
Halloween fun mr speedy plumbing los angeles ca
Halloween fun   mr speedy plumbing los angeles caHalloween fun   mr speedy plumbing los angeles ca
Halloween fun mr speedy plumbing los angeles ca
 
wengermayer business consulting company presentation personalberatung german
wengermayer business consulting company presentation personalberatung germanwengermayer business consulting company presentation personalberatung german
wengermayer business consulting company presentation personalberatung german
 
Coaching on court
Coaching on courtCoaching on court
Coaching on court
 
Presentació del pla d'acció per al desenvolupament del tecmed contract manufa...
Presentació del pla d'acció per al desenvolupament del tecmed contract manufa...Presentació del pla d'acció per al desenvolupament del tecmed contract manufa...
Presentació del pla d'acció per al desenvolupament del tecmed contract manufa...
 
Guia GastronóMica
Guia GastronóMicaGuia GastronóMica
Guia GastronóMica
 
Expocision mundo de sofia-Nixon t.1001
Expocision mundo de sofia-Nixon t.1001Expocision mundo de sofia-Nixon t.1001
Expocision mundo de sofia-Nixon t.1001
 
Brexpiprazole Final Presentation
Brexpiprazole Final PresentationBrexpiprazole Final Presentation
Brexpiprazole Final Presentation
 
Comercio electronico b2 b
Comercio electronico b2 bComercio electronico b2 b
Comercio electronico b2 b
 
Axudas conselleria economia emprego e industria modif comercio 250116
Axudas conselleria economia emprego e industria modif comercio 250116Axudas conselleria economia emprego e industria modif comercio 250116
Axudas conselleria economia emprego e industria modif comercio 250116
 
Suggestions For Road Safety Spanish
Suggestions  For  Road  Safety  SpanishSuggestions  For  Road  Safety  Spanish
Suggestions For Road Safety Spanish
 
Dem Installateur das Leben einfacher machen
Dem Installateur das Leben einfacher machenDem Installateur das Leben einfacher machen
Dem Installateur das Leben einfacher machen
 
Aprendizaje Automático con Python
Aprendizaje Automático con PythonAprendizaje Automático con Python
Aprendizaje Automático con Python
 
SanCor Cooperativas Unidas Limitada
SanCor Cooperativas Unidas Limitada SanCor Cooperativas Unidas Limitada
SanCor Cooperativas Unidas Limitada
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 

Similar a Animales de la suerte con cuentas y abalorios

El libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolosEl libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolosSolange Ackermann
 
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
Coaching Educativo Curicó
 
El libro ilustrado de los signos y símbolos
El libro ilustrado de los signos y símbolosEl libro ilustrado de los signos y símbolos
El libro ilustrado de los signos y símbolos
Centro Educativo San Javier
 
Ema Wolf - Pelos
Ema Wolf - PelosEma Wolf - Pelos
Ema Wolf - Pelos
María Soledad Pessi
 
El Libro Ilustrado de Signos y Simbolos
El Libro Ilustrado de Signos y SimbolosEl Libro Ilustrado de Signos y Simbolos
El Libro Ilustrado de Signos y Simbolos
Curación Esotérica
 
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Consorcio Museo Etnográfico Extremeño "González Santana"
 
Muy interesante JR 1 Nov 2022
Muy interesante JR 1 Nov 2022Muy interesante JR 1 Nov 2022
Muy interesante JR 1 Nov 2022
IsraelMejaAguilar
 
Rtn 22- febrero2010
Rtn 22- febrero2010Rtn 22- febrero2010
Rtn 22- febrero2010
Universidad Galileo
 
Dossier el primer umbral4
Dossier el primer umbral4Dossier el primer umbral4
Dossier el primer umbral4
Javier Fernández Rubio
 
25 quizás par sil
25 quizás par sil 25 quizás par sil
25 quizás par sil
rosalinocar
 
Conoce donde vives, teruel. el ser humano y la naturaleza en los pinares de r...
Conoce donde vives, teruel. el ser humano y la naturaleza en los pinares de r...Conoce donde vives, teruel. el ser humano y la naturaleza en los pinares de r...
Conoce donde vives, teruel. el ser humano y la naturaleza en los pinares de r...
Juan José Barragán
 
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentosAnexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Angela García
 
Animales con cuentas y abalorios
Animales con cuentas y abaloriosAnimales con cuentas y abalorios
Animales con cuentas y abalorios
MaraGarca303
 
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
sandrablazquezbruo
 
2010.libro huellasdemo
2010.libro huellasdemo2010.libro huellasdemo
2010.libro huellasdemo
Maria Belen Solis Torres
 
2010.libro huellasdemo
2010.libro huellasdemo2010.libro huellasdemo
2010.libro huellasdemo
Maria Belen Solis Torres
 
20151007imperioazteca.pdf.pdf
20151007imperioazteca.pdf.pdf20151007imperioazteca.pdf.pdf
20151007imperioazteca.pdf.pdf
HaniaAvila
 
Atardeceres
AtardeceresAtardeceres
Atardeceres
AtardeceresAtardeceres

Similar a Animales de la suerte con cuentas y abalorios (20)

El libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolosEl libro ilustrado de signos y simbolos
El libro ilustrado de signos y simbolos
 
Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020Muy interesante junior 2020
Muy interesante junior 2020
 
El libro ilustrado de los signos y símbolos
El libro ilustrado de los signos y símbolosEl libro ilustrado de los signos y símbolos
El libro ilustrado de los signos y símbolos
 
Ema Wolf - Pelos
Ema Wolf - PelosEma Wolf - Pelos
Ema Wolf - Pelos
 
El Libro Ilustrado de Signos y Simbolos
El Libro Ilustrado de Signos y SimbolosEl Libro Ilustrado de Signos y Simbolos
El Libro Ilustrado de Signos y Simbolos
 
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
 
Muy interesante JR 1 Nov 2022
Muy interesante JR 1 Nov 2022Muy interesante JR 1 Nov 2022
Muy interesante JR 1 Nov 2022
 
Rtn 22- febrero2010
Rtn 22- febrero2010Rtn 22- febrero2010
Rtn 22- febrero2010
 
Esquema Evolutiu
Esquema EvolutiuEsquema Evolutiu
Esquema Evolutiu
 
Dossier el primer umbral4
Dossier el primer umbral4Dossier el primer umbral4
Dossier el primer umbral4
 
25 quizás par sil
25 quizás par sil 25 quizás par sil
25 quizás par sil
 
Conoce donde vives, teruel. el ser humano y la naturaleza en los pinares de r...
Conoce donde vives, teruel. el ser humano y la naturaleza en los pinares de r...Conoce donde vives, teruel. el ser humano y la naturaleza en los pinares de r...
Conoce donde vives, teruel. el ser humano y la naturaleza en los pinares de r...
 
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentosAnexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
 
Animales con cuentas y abalorios
Animales con cuentas y abaloriosAnimales con cuentas y abalorios
Animales con cuentas y abalorios
 
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
380893967-CARTILLA-MICHO-2-pdf.pdf
 
2010.libro huellasdemo
2010.libro huellasdemo2010.libro huellasdemo
2010.libro huellasdemo
 
2010.libro huellasdemo
2010.libro huellasdemo2010.libro huellasdemo
2010.libro huellasdemo
 
20151007imperioazteca.pdf.pdf
20151007imperioazteca.pdf.pdf20151007imperioazteca.pdf.pdf
20151007imperioazteca.pdf.pdf
 
Atardeceres
AtardeceresAtardeceres
Atardeceres
 
Atardeceres
AtardeceresAtardeceres
Atardeceres
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Animales de la suerte con cuentas y abalorios

  • 1. 01032 CREA con PATRONES 1 ¡ 1 " ANIMAUiE.S DE LA sueRtt PLANOS Y CON RELIEVE 'CON CUENTAS Y A __ ioRIOS.:-,
  • 2. 01032 CREA con PATRONES 1 ¡ 1 " ANIMAUiE.S DE LA sueRtt PLANOS Y CON RELIEVE 'CON CUENTAS Y A __ ioRIOS.:-,
  • 3. Editor: Jesús Domingo Edi<:ión o oorgo de Evo Domingo Troducci6n: Cristino Rodríguez lngrid Moras Eslilismo y Íolagrofio: Rolond Krieg, Woldkirch ISBN: 84·9�55(l-19·2 0..p6sito legal: 8·312·2006 lmpre,o en Espoño por Sagrofic, S.L. Piza. Urquinoono, 14, 08010 Barcelona No esJó permitido lo reprodv<ción totol o porciol de este libro, ni lom.poco su lrolomienlo informático, ni lo tronscripcfón de ninguno formo o por cuolquier medio, yo seo electrónico, mecónieo, por fotocopio, por registro u otros mé1odos, sin el permiso previo y por e$0'ilo de los titulores. del Copyright. ANIMALES DE LA SUERTE PLANOS Y CON RELIEVE CON CUENTAS Y ABALORIOS www.edilorioleklroc.comE·moil: info@editorioleklroc.com Todos los modelos y patrones contenidos en esto obro están registrodos; por tonto, este libro se vende bojo lo condición de que no se puede reproducir ninguno de ellos paro uso comerciol sin el permiso expreso por escrito de los titulares del Copyright. Pubf¡codo por prin'l(l<o vez en Alemonio por Christophorus im Verfog Herder, bojo el �tulo: Pcrlenticre p/o,füch & ffoch de tngrid Moros. © 2005 byChrislophon,s im Verlog Herder, Freibvrg im 8rci,gau. © 2006 de lo versión e,poñolo by EdiJoriol El Drcc, S.l. Marqués de Urquijo, 34. 28008 Madrid. Tel: 91 559 98 32. Fax: 91 541 02 35. ,., ' Est<11nos o tu disposición si tienes alguno pregunto relocionodo con lo ouloro, los io$lrvcci01,es o les moteriotos.. Ademós nos intereso conocer tvs. ideos o sugerencias. Conl<tetonos ¡Estaremos encantados de saber de ti! Tu editorial EL ORAC 01032·56701 l•l:N CREA CON PATRONES
  • 4. Editor: Jesús Domingo Edi<:ión o oorgo de Evo Domingo Troducci6n: Cristino Rodríguez lngrid Moras Eslilismo y Íolagrofio: Rolond Krieg, Woldkirch ISBN: 84·9�55(l-19·2 0..p6sito legal: 8·312·2006 lmpre,o en Espoño por Sagrofic, S.L. Piza. Urquinoono, 14, 08010 Barcelona No esJó permitido lo reprodv<ción totol o porciol de este libro, ni lom.poco su lrolomienlo informático, ni lo tronscripcfón de ninguno formo o por cuolquier medio, yo seo electrónico, mecónieo, por fotocopio, por registro u otros mé1odos, sin el permiso previo y por e$0'ilo de los titulores. del Copyright. ANIMALES DE LA SUERTE PLANOS Y CON RELIEVE CON CUENTAS Y ABALORIOS www.edilorioleklroc.comE·moil: info@editorioleklroc.com Todos los modelos y patrones contenidos en esto obro están registrodos; por tonto, este libro se vende bojo lo condición de que no se puede reproducir ninguno de ellos paro uso comerciol sin el permiso expreso por escrito de los titulares del Copyright. Pubf¡codo por prin'l(l<o vez en Alemonio por Christophorus im Verfog Herder, bojo el �tulo: Pcrlenticre p/o,füch & ffoch de tngrid Moros. © 2005 byChrislophon,s im Verlog Herder, Freibvrg im 8rci,gau. © 2006 de lo versión e,poñolo by EdiJoriol El Drcc, S.l. Marqués de Urquijo, 34. 28008 Madrid. Tel: 91 559 98 32. Fax: 91 541 02 35. ,., ' Est<11nos o tu disposición si tienes alguno pregunto relocionodo con lo ouloro, los io$lrvcci01,es o les moteriotos.. Ademós nos intereso conocer tvs. ideos o sugerencias. Conl<tetonos ¡Estaremos encantados de saber de ti! Tu editorial EL ORAC 01032·56701 l•l:N CREA CON PATRONES
  • 5. 3 En este libro he tratado de satisfacer en lo posible los deseos de muchosaficionados a los animaleshechos con cuentasyabalorios. Por eso este viaje a través del mundo de los animales contienz.a con los dinosaurios (para Vivien), que dominaron la Tierra hace unos 200 millones de a/íos. Se incluye también un mamut y un tigrede dientes dé sable (para Lukasy Ciara), que vivieron duran­ te la última glaciación hasta el 8.000 a. df C, etc. ¡Muchísimas gradasporvuestrasmaravillosas cartas!Desgraciadamente nopue­ do enumerar aquí todos vuestros no,nbres. Para losprincipiantes opara aquellos que quieren realizar un ani­ mal de abalorios deforma rápida, también se incluyen en el libro algunos animales deforma plana. Encontraréis también en el libro muchos animales de la suerte del tiempo actual. Aves de largas patas como la cigüeñay elftamenco, que tnauso pueden sostenerse en pie con un pequeño truco; peces marinos multicolores, caballitos de mar, rayasy tortugas careyen el agua;gaviotas a,¡¡énteasypingüinosdepenachoamarilloen laplaya. Ytambién tienenaquícabidaotraspdjaras maravillosas, nuevas raU>s de perro, una llama y un rinoceronte. y muchas otros anímales mds. ¡A todos los aficionados a los animales de cuentasy abalorios les deseo que se dz'viertan mucho al realizarlos! 8 Peces mutticolores 19 Animales de la Era Glacial 12 A la orilla del mar 14 Llama y rinoceronte 16 PAjaros multicolores 18 Cigüeña y flamenco 20 Debajo del agua 22 El perro pastor y compañia 24 Suricatas 26 Dinosaurios 28 Pato y tortuga 30 Animales planos 4 Materiales y herramientas 5 Cómo se hace 3 Animales de la suerte PARA QUE SAQUES EL MAYOR PROVECHO AL CONTENIDO. te encont<arás seguidamente: primero, k>s materiales y la téa'lic.a prua teaJizar tas figuras; aoontl.nuación. en doble página, cada u.no de los pro,¡ectos, con 100 materialos especfflCOs p�a cada traba,o. la.s indicaciones de OOm.o reafizarto de forma sencilla. una gran foto del proyec:10 termínedc y la referencia del número de patrón que se encuerwa oocanado eo el centro, en el qoe se explica con toda daridad el PfOC'eSO para eear cada uno 00 los trabaJc,s.
  • 6. 3 En este libro he tratado de satisfacer en lo posible los deseos de muchosaficionados a los animaleshechos con cuentasyabalorios. Por eso este viaje a través del mundo de los animales contienz.a con los dinosaurios (para Vivien), que dominaron la Tierra hace unos 200 millones de a/íos. Se incluye también un mamut y un tigrede dientes dé sable (para Lukasy Ciara), que vivieron duran­ te la última glaciación hasta el 8.000 a. df C, etc. ¡Muchísimas gradasporvuestrasmaravillosas cartas!Desgraciadamente nopue­ do enumerar aquí todos vuestros no,nbres. Para losprincipiantes opara aquellos que quieren realizar un ani­ mal de abalorios deforma rápida, también se incluyen en el libro algunos animales deforma plana. Encontraréis también en el libro muchos animales de la suerte del tiempo actual. Aves de largas patas como la cigüeñay elftamenco, que tnauso pueden sostenerse en pie con un pequeño truco; peces marinos multicolores, caballitos de mar, rayasy tortugas careyen el agua;gaviotas a,¡¡énteasypingüinosdepenachoamarilloen laplaya. Ytambién tienenaquícabidaotraspdjaras maravillosas, nuevas raU>s de perro, una llama y un rinoceronte. y muchas otros anímales mds. ¡A todos los aficionados a los animales de cuentasy abalorios les deseo que se dz'viertan mucho al realizarlos! 8 Peces mutticolores 19 Animales de la Era Glacial 12 A la orilla del mar 14 Llama y rinoceronte 16 PAjaros multicolores 18 Cigüeña y flamenco 20 Debajo del agua 22 El perro pastor y compañia 24 Suricatas 26 Dinosaurios 28 Pato y tortuga 30 Animales planos 4 Materiales y herramientas 5 Cómo se hace 3 Animales de la suerte PARA QUE SAQUES EL MAYOR PROVECHO AL CONTENIDO. te encont<arás seguidamente: primero, k>s materiales y la téa'lic.a prua teaJizar tas figuras; aoontl.nuación. en doble página, cada u.no de los pro,¡ectos, con 100 materialos especfflCOs p�a cada traba,o. la.s indicaciones de OOm.o reafizarto de forma sencilla. una gran foto del proyec:10 termínedc y la referencia del número de patrón que se encuerwa oocanado eo el centro, en el qoe se explica con toda daridad el PfOC'eSO para eear cada uno 00 los trabaJc,s.
  • 7. Materiales y herramientas Cómo se hace Cuerpos planas y detalles Si solamente aparece una fila de cuen­ tas entre dos rayas, estas filas se tra- bajan de forma plana. Importante: el alambre se vecomo una linea en zig.zag entrelasfilas. Esta linea debe ser lo más pequeña posible. así el animal en relieve adquiere más esta­ bilidad y mejor forma. Para ello, cur- var bien las filas ensartadas y tirar de cada uno de los extremos del alambre bien porseparado o bien de los dosjun- tos, hacia abajo o hacia arriba, Como estos pasos son siempre tosmis· mos, en los patrones sólo se muestra la dirección del alambre en la fila ini- cial. Todos los detalles y peculiarida- des vienen dibujados en los patrones con el recorrido completo del alambre. 5 Finalización del trabajo Al final se «cosen» los extremos del alambre del cuerpo o de los detalles y se corta el alambre sobrante. Para ello o bien se pasaa continuación de la últi­ ma fila un extremo del alambre a tra- vés de la penúltima fila hasta que lle- gue al otro alambre y entonces ambos se retuercen entre sí, o bien se ensar­ ta la última fila sólo en un extremo del alambre y después se retuercen los extremos del alambre entre si. 1 s. � 2, 4. Figuras con relieve loscuerpos adquieren relievecuandolas filas se realizan alternándolas una vez hacia arriba y otra vez hacía abajo (o hacia atrásyhacia delante, oen el caso de los detalles también hacia fuera y hacia dentro), produciendo a conti- nuación una forma arqueada. Para estos casos, en el patrón siempreaparecen dos filos de cuentos entre dos rayas. El comienzo En genera� losanimalessetrabajan con un alambre: las cuentas de ta primera fila se ensartan siempte hasta el cen­ tro del alambre, A continuación, se ensartan lascuentas de la segunda fila y sucesivasen un extremodet alambre, y el otro extremo del alambre se cruza en sentido contrario por lascuentas de esta fila. ,., 000 2.,0000 3.,<moc> 4.,22.02 • Pasar los alambre adicionales para los detalles siempre hasta la mitad a través de las cuentas del cuerpo. siempre y cuando la fila no haya sido ajustada todavía. Estas filas vienen de nuevo señaladas en los patrones junto al cuerpo con el recorrido del alambre. Conviene sujetar los extremos del alambre enfilado con un lazo suelto y doblarlos hacia un lado, hasta que el cuerpo y los detalles estén acabados. • ¡Nunca deben formarse nudos al na- bajar el alambre, ya que pueden rom­ perse al doblarse! Antes de tirar del alambre. hay que deshacer los nudos y enderezarlo con los dedos. Trucos y consejos • Un hilo de alambre de mayor longi- tud hace que sea más fácil tirar de los extremos del alambre en los detalles. • Si el ata,nbre seatasca en una cuen- ta, mover las cuentas con los dedos de un lado a otro. En aquellas filas porlas que hay que pasar et alambre varias veces, escoger cuentas de rocalla con agujeros anchos. Herramientas auxiliares Recortar los hilos del alambre con uno tijero, retorcer los extremos del atam- bre con unas pínzes, y dar forma a los cuerpos por dentro con una aguja de punto o de botdor. Advertencia: tas herramientas auxí­ liares. así como el hilo de alambre de latón ya no se mencionarán más en las listas de materiales. Los materiales Los animales están realizados con cuen- tas de rocalla de 2,5 mm de diámetro (o según la marca también de 2,6 mm), y los detallescon cuentas de rocalla des- de 4 a 4.5 mm de diámetro. Para los ojos se emplean cuentas de cera decolor negro de 3 mm de diámetro, en vez de tas cuentas de rocalla de 3,1 mm. Trabajar los animalescon hilo de atam- bre de 0,3 mm de diámetro. las longi- tudes del alambre para los cuerpos se indican en cada caso. Según el tamaño de los detalles, son suficientes alam- bressueltosinsertados deuna longitud de 30 a 60 cm. Para sostener las finas patas y los finos cuellos se inserta un alambre de 0.8 mm de diámetro. � Inconectc �correcto 4 ,
  • 8. Materiales y herramientas Cómo se hace Cuerpos planas y detalles Si solamente aparece una fila de cuen­ tas entre dos rayas, estas filas se tra- bajan de forma plana. Importante: el alambre se vecomo una linea en zig.zag entrelasfilas. Esta linea debe ser lo más pequeña posible. así el animal en relieve adquiere más esta­ bilidad y mejor forma. Para ello, cur- var bien las filas ensartadas y tirar de cada uno de los extremos del alambre bien porseparado o bien de los dosjun- tos, hacia abajo o hacia arriba, Como estos pasos son siempre tosmis· mos, en los patrones sólo se muestra la dirección del alambre en la fila ini- cial. Todos los detalles y peculiarida- des vienen dibujados en los patrones con el recorrido completo del alambre. 5 Finalización del trabajo Al final se «cosen» los extremos del alambre del cuerpo o de los detalles y se corta el alambre sobrante. Para ello o bien se pasaa continuación de la últi­ ma fila un extremo del alambre a tra- vés de la penúltima fila hasta que lle- gue al otro alambre y entonces ambos se retuercen entre sí, o bien se ensar­ ta la última fila sólo en un extremo del alambre y después se retuercen los extremos del alambre entre si. 1 s. � 2, 4. Figuras con relieve loscuerpos adquieren relievecuandolas filas se realizan alternándolas una vez hacia arriba y otra vez hacía abajo (o hacia atrásyhacia delante, oen el caso de los detalles también hacia fuera y hacia dentro), produciendo a conti- nuación una forma arqueada. Para estos casos, en el patrón siempreaparecen dos filos de cuentos entre dos rayas. El comienzo En genera� losanimalessetrabajan con un alambre: las cuentas de ta primera fila se ensartan siempte hasta el cen­ tro del alambre, A continuación, se ensartan lascuentas de la segunda fila y sucesivasen un extremodet alambre, y el otro extremo del alambre se cruza en sentido contrario por lascuentas de esta fila. ,., 000 2.,0000 3.,<moc> 4.,22.02 • Pasar los alambre adicionales para los detalles siempre hasta la mitad a través de las cuentas del cuerpo. siempre y cuando la fila no haya sido ajustada todavía. Estas filas vienen de nuevo señaladas en los patrones junto al cuerpo con el recorrido del alambre. Conviene sujetar los extremos del alambre enfilado con un lazo suelto y doblarlos hacia un lado, hasta que el cuerpo y los detalles estén acabados. • ¡Nunca deben formarse nudos al na- bajar el alambre, ya que pueden rom­ perse al doblarse! Antes de tirar del alambre. hay que deshacer los nudos y enderezarlo con los dedos. Trucos y consejos • Un hilo de alambre de mayor longi- tud hace que sea más fácil tirar de los extremos del alambre en los detalles. • Si el ata,nbre seatasca en una cuen- ta, mover las cuentas con los dedos de un lado a otro. En aquellas filas porlas que hay que pasar et alambre varias veces, escoger cuentas de rocalla con agujeros anchos. Herramientas auxiliares Recortar los hilos del alambre con uno tijero, retorcer los extremos del atam- bre con unas pínzes, y dar forma a los cuerpos por dentro con una aguja de punto o de botdor. Advertencia: tas herramientas auxí­ liares. así como el hilo de alambre de latón ya no se mencionarán más en las listas de materiales. Los materiales Los animales están realizados con cuen- tas de rocalla de 2,5 mm de diámetro (o según la marca también de 2,6 mm), y los detallescon cuentas de rocalla des- de 4 a 4.5 mm de diámetro. Para los ojos se emplean cuentas de cera decolor negro de 3 mm de diámetro, en vez de tas cuentas de rocalla de 3,1 mm. Trabajar los animalescon hilo de atam- bre de 0,3 mm de diámetro. las longi- tudes del alambre para los cuerpos se indican en cada caso. Según el tamaño de los detalles, son suficientes alam- bressueltosinsertados deuna longitud de 30 a 60 cm. Para sostener las finas patas y los finos cuellos se inserta un alambre de 0.8 mm de diámetro. � Inconectc �correcto 4 ,
  • 9. ,....-_o-qo_p_o-� �.�00000000 7 • En et caso del hocico abierto traba- jar primero la mitad superior con los alambres del cuerpo. Elaborar la mitad inferior con un alambre corto; des­ pués, ensartar un extremo del alambre largo a través de la fila de debajo de la mitad superior de la cabeza y retorcer­ lo con el alambre corto; cortar el alambre sobrante. Seguir trabajando con los alambres largos del cuerpo. e� • Para realizar una suaveanvatura, por ejemplo en el cuello de la llama, se dejan sin ensartar las filas de atrás. Estas filas vienen señaladas en los patrones con una cruz. En su lugar se vuelven a pasartos extremos delalam­ bre en sentido contrario a través de la última fila de atrás (ver flechas en los patrones). A continuación, colocaruna segunda fila hacia delante. En el caso del flamenco, esta curva puede cense- guirse también en la otra dirección dejando sin ensartar las filas de delan- te (• las filas de abajo). • las plumas de los otos o las onte­ nas se realizan insertando ramtñcac¡o- nes de cuentas exteriores, • El ángulo recto: en el caso del terrier escocés y otros animales la cabeza se realiu de delante hacia atrás y se fina- liza el cuerpo en ángulo recto hacia abajo. Para ello se pasan los extremos del alambre hacia fuera a través del interior de la cabeza por la correspon- diente línea lateral en zigzag. Después se colocan las filas del cuerpo con los extremos del alambre alternando hacia atrás y hacia delante. • laspatosenrelievese realizan pasan­ do trozos de alambre sueltos hasta la mi· tad por las cuentas del cuerpo, y se tra- bajan con los dos extremos de alambre. Para ello se ensartan tas filas atternan- dotas hacia fuera y hacia dentro. En algunos animales sólo se inserta un alambresuelto para las patas traseras, " pues una vez finalizado el cuerpo. los extremosde alambre del cuerpo se uti­ lizan para realizar las patas. • Las romificadonesexterioresde cuen· tos se trabajan siempre sólo con un extremo del alambre y después se vuel· ve a pasar el alambre por todas las cuen- tas a excepción de la última. En el caso de la cola se inserta prime­ ro con un alambre toda la lila y luego se pasa elotro alambre en sentido con­ trario por todas las cuentas. Los dedos de los pies de la rana se tra- bajan con cuatro ramificaciones de cuentas exteriores con un extremo del alambre: para ello se ensartan después de tas cuentas de la pata las cuentas de un pie, y se vuelve a pasar el alam- bre en sentido contrario por todas las cuentas del pie excepto por la última. Después se ajustan las cuentas del pie a las cuentas de la pata, y se lijan los dedos del pie hacia delante. l. 6� 2. ):e: ¡ ec:( • �n algunos animales (porejemplo el tenier escocés) se trabajan tas orejas con los alambres del cuerpo. Para ello, ensartar la fila entera de las orejas en uno de los extremos del alambre, y pasar etotro extremo ensentido contraríosólo a través de las cuentas de esa fila. • Para rellenaret hocico se ensarta una cuenta en unode losextremos delatam­ bre a continuación de la primera fila de arriba y de la segunda fila de aba· jo (por ejemplo el rinoceronte), y se vuelve a pasar el alambre en sentido contrario por las cuentas de ta segun­ da fila hacia el punto de partida, para cerrar el hueco del centro. 6 • A veces se trabajan las orejas con alambres sueltos. Se enfilan dos trozos de alambre por separado hasta la mitad. Para ello se insertan los respectivos extremos de los alambres para tas ore- jas y, según el animal, se trabaja en relieve alternando las filas hacia fuera y hacia dentro (en el caso del rinoce- ronte) o se trabajan de forma plana. Detalles importantes Algunos detalles se trabajan directa- mente unidos a la fila con el olambre del cuerpo (véase e.l recorrido del alam· bre en negro), para otros se insertan oiambres sueltos hasta la mitad a tra- vés de las cuentas del cuerpo (véase el recorrido del alambre en azul).
  • 10. ,....-_o-qo_p_o-� �.�00000000 7 • En et caso del hocico abierto traba- jar primero la mitad superior con los alambres del cuerpo. Elaborar la mitad inferior con un alambre corto; des­ pués, ensartar un extremo del alambre largo a través de la fila de debajo de la mitad superior de la cabeza y retorcer­ lo con el alambre corto; cortar el alambre sobrante. Seguir trabajando con los alambres largos del cuerpo. e� • Para realizar una suaveanvatura, por ejemplo en el cuello de la llama, se dejan sin ensartar las filas de atrás. Estas filas vienen señaladas en los patrones con una cruz. En su lugar se vuelven a pasartos extremos delalam­ bre en sentido contrario a través de la última fila de atrás (ver flechas en los patrones). A continuación, colocaruna segunda fila hacia delante. En el caso del flamenco, esta curva puede cense- guirse también en la otra dirección dejando sin ensartar las filas de delan- te (• las filas de abajo). • las plumas de los otos o las onte­ nas se realizan insertando ramtñcac¡o- nes de cuentas exteriores, • El ángulo recto: en el caso del terrier escocés y otros animales la cabeza se realiu de delante hacia atrás y se fina- liza el cuerpo en ángulo recto hacia abajo. Para ello se pasan los extremos del alambre hacia fuera a través del interior de la cabeza por la correspon- diente línea lateral en zigzag. Después se colocan las filas del cuerpo con los extremos del alambre alternando hacia atrás y hacia delante. • laspatosenrelievese realizan pasan­ do trozos de alambre sueltos hasta la mi· tad por las cuentas del cuerpo, y se tra- bajan con los dos extremos de alambre. Para ello se ensartan tas filas atternan- dotas hacia fuera y hacia dentro. En algunos animales sólo se inserta un alambresuelto para las patas traseras, " pues una vez finalizado el cuerpo. los extremosde alambre del cuerpo se uti­ lizan para realizar las patas. • Las romificadonesexterioresde cuen· tos se trabajan siempre sólo con un extremo del alambre y después se vuel· ve a pasar el alambre por todas las cuen- tas a excepción de la última. En el caso de la cola se inserta prime­ ro con un alambre toda la lila y luego se pasa elotro alambre en sentido con­ trario por todas las cuentas. Los dedos de los pies de la rana se tra- bajan con cuatro ramificaciones de cuentas exteriores con un extremo del alambre: para ello se ensartan después de tas cuentas de la pata las cuentas de un pie, y se vuelve a pasar el alam- bre en sentido contrario por todas las cuentas del pie excepto por la última. Después se ajustan las cuentas del pie a las cuentas de la pata, y se lijan los dedos del pie hacia delante. l. 6� 2. ):e: ¡ ec:( • �n algunos animales (porejemplo el tenier escocés) se trabajan tas orejas con los alambres del cuerpo. Para ello, ensartar la fila entera de las orejas en uno de los extremos del alambre, y pasar etotro extremo ensentido contraríosólo a través de las cuentas de esa fila. • Para rellenaret hocico se ensarta una cuenta en unode losextremos delatam­ bre a continuación de la primera fila de arriba y de la segunda fila de aba· jo (por ejemplo el rinoceronte), y se vuelve a pasar el alambre en sentido contrario por las cuentas de ta segun­ da fila hacia el punto de partida, para cerrar el hueco del centro. 6 • A veces se trabajan las orejas con alambres sueltos. Se enfilan dos trozos de alambre por separado hasta la mitad. Para ello se insertan los respectivos extremos de los alambres para tas ore- jas y, según el animal, se trabaja en relieve alternando las filas hacia fuera y hacia dentro (en el caso del rinoce- ronte) o se trabajan de forma plana. Detalles importantes Algunos detalles se trabajan directa- mente unidos a la fila con el olambre del cuerpo (véase e.l recorrido del alam· bre en negro), para otros se insertan oiambres sueltos hasta la mitad a tra- vés de las cuentas del cuerpo (véase el recorrido del alambre en azul).
  • 11. -; Materiales Pez escalar Cuentas de rocalla de cotor amarillo y transparente. 2,S mm 0 Cuentas de cera de color nesro. de 3 mm 0 Pez. gromma loreto Cuent<1s de rocalla transparente y de color, amariUO, fucsia y azul ultromarino, de 2,5 mm 0 Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 0 Pez payaso Cuentas de rocalla de color blanco y aaraoja, de 2.5 mm 0 Cuentas de cera de color oegro. de 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 2-4 Para realizar los peces de formo plano sesupttmen las respect.ivósfilos del cuerpo lnferiotes (• uasetos) y se insertan los hilos de a/amble de ías aletos o través de tos ateos de olambre de arribo y de abajo. 8 Peces multicoiotes Trabajar el pu escolar en relieve con un alambre de 1 m hasta la cola plana. Insertar a continuación de la cuarta fila deatrás dos ramificacionesde cuentas sucesivas con el atam­ bre inferior del cuerpo, retorcer los dos alambres entre si tres veces en el cuerpo y finalizar el cuerpo del pez según el patrón. Para cada una de tas aletas laterales, se inserta un alambre suelto para cada una en la cuarta fila de delan- te y de atrás. Para las aletas superior e inferior. se pasa un alambre hasta la mitad en la linea en zigzag del alambre y se realizan Las filas unidas entre si de forma plana. Et pez grammo loreto se trabaja en relieve con un alambre de 1,20 m de delante hacia atrás hasta la cota plana. las aletas se trabajan de forma plana; para ello se insertan un total de cuatro alambres sueltos hasta ta mitad en los luga- res correspondientes de la linea en zigzag del cuerpo. Et pez payaso se realiza en relieve con un alambre de 1,20 m hasta la cota de forma plana. las espinas exteriore.s se in­ sertan junto con la fila del cuerpo. La aleta inferior delan- tera se ensarta después de colocar la fila con un alambre del cuerpo. Para las aletas laterales se insertan dos alam- bres sueltos hasta la mitad por las dos cuentas respectivas de cada fila. Y para las otras aletas, introducir tres atam- bres cortos más hasta la mitad en la línea en zigzag. Colo· car unidas todas tas filas de las aletas de forma plana.
  • 12. -; Materiales Pez escalar Cuentas de rocalla de cotor amarillo y transparente. 2,S mm 0 Cuentas de cera de color nesro. de 3 mm 0 Pez. gromma loreto Cuent<1s de rocalla transparente y de color, amariUO, fucsia y azul ultromarino, de 2,5 mm 0 Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 0 Pez payaso Cuentas de rocalla de color blanco y aaraoja, de 2.5 mm 0 Cuentas de cera de color oegro. de 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 2-4 Para realizar los peces de formo plano sesupttmen las respect.ivósfilos del cuerpo lnferiotes (• uasetos) y se insertan los hilos de a/amble de ías aletos o través de tos ateos de olambre de arribo y de abajo. 8 Peces multicoiotes Trabajar el pu escolar en relieve con un alambre de 1 m hasta la cola plana. Insertar a continuación de la cuarta fila deatrás dos ramificacionesde cuentas sucesivas con el atam­ bre inferior del cuerpo, retorcer los dos alambres entre si tres veces en el cuerpo y finalizar el cuerpo del pez según el patrón. Para cada una de tas aletas laterales, se inserta un alambre suelto para cada una en la cuarta fila de delan- te y de atrás. Para las aletas superior e inferior. se pasa un alambre hasta la mitad en la linea en zigzag del alambre y se realizan Las filas unidas entre si de forma plana. Et pez grammo loreto se trabaja en relieve con un alambre de 1,20 m de delante hacia atrás hasta la cota plana. las aletas se trabajan de forma plana; para ello se insertan un total de cuatro alambres sueltos hasta ta mitad en los luga- res correspondientes de la linea en zigzag del cuerpo. Et pez payaso se realiza en relieve con un alambre de 1,20 m hasta la cota de forma plana. las espinas exteriore.s se in­ sertan junto con la fila del cuerpo. La aleta inferior delan- tera se ensarta después de colocar la fila con un alambre del cuerpo. Para las aletas laterales se insertan dos alam- bres sueltos hasta la mitad por las dos cuentas respectivas de cada fila. Y para las otras aletas, introducir tres atam- bres cortos más hasta la mitad en la línea en zigzag. Colo· car unidas todas tas filas de las aletas de forma plana.
  • 13. Materiales Mamut Cuentai de rocalla de color negro, topacio. amarillo mai2 y blanco, de 2.� mm 0 Tigre de dientes de sable Cuentas de rocalla de color blanco. an,arillo maiz, rosa y negro, de2,Smm0 Cuadernillo de patrones Páginas 4-7 20 Animales de la Era Glaciaí Mamut 1 Trabajar la cabeza del mamut de delante atrás en relieve con un alambrede 1,30m. Destacarelhocicocon doscuen- tas de color amarillo maíz, ensartadasen el extremo del atam- bre de la fila de abajo; pasar el otro extremo del alambre en senndo contrario por las cuentas de la fila. e insertar en el bordeunalambresuelto hasta la mitad para loscolmillos. alter· nando las filas hacia arriba y hacia abajo. Para realizar elcuerpo, insertara continuación de la fila 2 de los ojos un alambre suelto hasta la mitad de 1,50 m de longitud. Las últimas filasde la cabeza se ensartan hacia arriba con un extremo del alambre con cuentas de colorama­ rillo maiz, como una «mata de peto». A continuación se pasa el otro extremo del alambre en sentido contrario a través de todas las cuentas de color topacio. Por último, se re· tuercen entre si los extremos del alambre de la cabeza y se recortan. 3 Las filas del cuerpo se insertan en el alambre alternán- dotas hacia arribay hacia abajo. A continuación se pasan tres alambres sueltos para las patas y éstas se trabajan de forma plana; para las patas traseras se utilizan tos alambres del cuerpo. Para la cola se inserta un alambre corto hasta la mitad, y se ensartan las cuentas según el patrón. Las instrucciones para la realización del tigre de dientes de sable se encuentran en tas páginas 4 y 5 del cuadernillo de patrones.
  • 14. Materiales Mamut Cuentai de rocalla de color negro, topacio. amarillo mai2 y blanco, de 2.� mm 0 Tigre de dientes de sable Cuentas de rocalla de color blanco. an,arillo maiz, rosa y negro, de2,Smm0 Cuadernillo de patrones Páginas 4-7 20 Animales de la Era Glaciaí Mamut 1 Trabajar la cabeza del mamut de delante atrás en relieve con un alambrede 1,30m. Destacarelhocicocon doscuen- tas de color amarillo maíz, ensartadasen el extremo del atam- bre de la fila de abajo; pasar el otro extremo del alambre en senndo contrario por las cuentas de la fila. e insertar en el bordeunalambresuelto hasta la mitad para loscolmillos. alter· nando las filas hacia arriba y hacia abajo. Para realizar elcuerpo, insertara continuación de la fila 2 de los ojos un alambre suelto hasta la mitad de 1,50 m de longitud. Las últimas filasde la cabeza se ensartan hacia arriba con un extremo del alambre con cuentas de colorama­ rillo maiz, como una «mata de peto». A continuación se pasa el otro extremo del alambre en sentido contrario a través de todas las cuentas de color topacio. Por último, se re· tuercen entre si los extremos del alambre de la cabeza y se recortan. 3 Las filas del cuerpo se insertan en el alambre alternán- dotas hacia arribay hacia abajo. A continuación se pasan tres alambres sueltos para las patas y éstas se trabajan de forma plana; para las patas traseras se utilizan tos alambres del cuerpo. Para la cola se inserta un alambre corto hasta la mitad, y se ensartan las cuentas según el patrón. Las instrucciones para la realización del tigre de dientes de sable se encuentran en tas páginas 4 y 5 del cuadernillo de patrones.
  • 15. Gaviotas argénteas • Cuentas de rocalla de color amarillo, rosa, negro, blanco; rojo y gris mármot de 2,S mm 0 c'üentas de cera de color ne.gro. de 3 mm 0 Pingüino de penacho amarillo Cuentas de rocalta de color anlarillo. negro, blanco, nararija y rojo, de 2,5 mm0 Cuentas de cera de cctcr 11egl'o, de 3 mrn 0 Cuadernillo de patrones Páginas 7-8 12 A la orilla del mar lasgaviotas argénteos se trabajan en relieve de delante atrás con un alambre de 1,50 m. Después de finalizar ta cabeza, se pasan los alambres hacia fuera poi' el interiorde la cabe­ za, por la l(nea enzigzag y por delante de la penúltima fila de arriba. Si la cabe­za ha de inclinarse­ hacia abajo, empe­ zar con la primera fila de atrás del cuerpo (ver asterisco); si, en cambio, se­ quiel'e dirigir la cabeza hacia arriba, no rellenar la fila marcada con el asterisco y empezar con la fila dedelante. Trabajarcada ala de forma plana con un alam- bre sueltoy realizartas patas en relieve insertandodos alam- bres hasta la mitad. A continuación se hace el pie con el alambre de atrás, se pasa el alambre hacia delante a través de ta penúltima fila de la pata y se colocan juntas las filas del pie de forma plana. Comenzar el pingüino de penacho amorillo por la punta del pico con un alambre de 1,80 m. Se insertan dos filas supe· rieres de la cabeza con ramificaciones exteriores de cuentas (ver el recorrido del hilo de alambre). Terminar la cabeza y a continuación conducir los alambre hacia fuera por el inte- riorde la cabeza porla linea en zigzag respectiva, por detan- te de la antépenúírima fila de arriba. Colocar las filas de la cabezaatternándctas hacia delanteyhacia atrás. Trabajar las alas en relieve insertando dos alambres hasta la mitad, yrea- lizar la cola de forma plana con un trozo corto de alambre. Para los dos pies planos. pasar un alambre por la cuenta de en medio de la última fila del cuerpo y trabajar los dos pies hacia delante con los extremos del alambre del cuerpo. • ..
  • 16. Gaviotas argénteas • Cuentas de rocalla de color amarillo, rosa, negro, blanco; rojo y gris mármot de 2,S mm 0 c'üentas de cera de color ne.gro. de 3 mm 0 Pingüino de penacho amarillo Cuentas de rocalta de color anlarillo. negro, blanco, nararija y rojo, de 2,5 mm0 Cuentas de cera de cctcr 11egl'o, de 3 mrn 0 Cuadernillo de patrones Páginas 7-8 12 A la orilla del mar lasgaviotas argénteos se trabajan en relieve de delante atrás con un alambre de 1,50 m. Después de finalizar ta cabeza, se pasan los alambres hacia fuera poi' el interiorde la cabe­ za, por la l(nea enzigzag y por delante de la penúltima fila de arriba. Si la cabe­za ha de inclinarse­ hacia abajo, empe­ zar con la primera fila de atrás del cuerpo (ver asterisco); si, en cambio, se­ quiel'e dirigir la cabeza hacia arriba, no rellenar la fila marcada con el asterisco y empezar con la fila dedelante. Trabajarcada ala de forma plana con un alam- bre sueltoy realizartas patas en relieve insertandodos alam- bres hasta la mitad. A continuación se hace el pie con el alambre de atrás, se pasa el alambre hacia delante a través de ta penúltima fila de la pata y se colocan juntas las filas del pie de forma plana. Comenzar el pingüino de penacho amorillo por la punta del pico con un alambre de 1,80 m. Se insertan dos filas supe· rieres de la cabeza con ramificaciones exteriores de cuentas (ver el recorrido del hilo de alambre). Terminar la cabeza y a continuación conducir los alambre hacia fuera por el inte- riorde la cabeza porla linea en zigzag respectiva, por detan- te de la antépenúírima fila de arriba. Colocar las filas de la cabezaatternándctas hacia delanteyhacia atrás. Trabajar las alas en relieve insertando dos alambres hasta la mitad, yrea- lizar la cola de forma plana con un trozo corto de alambre. Para los dos pies planos. pasar un alambre por la cuenta de en medio de la última fila del cuerpo y trabajar los dos pies hacia delante con los extremos del alambre del cuerpo. • ..
  • 17. Materiales Llamo Cuentas de rocalla de color topacio, amarillo m�Ji. y negro, de 2,S mm 0 Cuentas de cera de color 1tegro, de J mm 0 Hilo de ala1nbre, de 0.8 mm 0 Rinocerontes Cuentas de rocalla de color neg,o y gñs m!rmol. de 2,5 mm 0 Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 9-10 14 Llama y rinoceronte Llama 1 Trabajarla llama en relieve de delanteatráscon un alam- bre de 1,80 m. Después de finalizar la cabeza, se pasan hacia abajo los extremos del alambre a t1avés de la cuenta exterior de la antepenúltima fila; después se colocan las filas del cuerpo, alternándolas hacia atrás y hacia delante. Dejar sin rellenar todas las filas señaladas con una cruz y a con­ tinuación pasar en sentido contrario los extremos del atam- bre a través de las filas señaladas por las flechas. 2 Insertar dos alambres cortos para las orejas y realizar las filas de las orejas, alternándotas hacia delante y hacia atrás hasta las dos últimas filas. Insertar tres alambres suel- tos para las patas en relieve; para las patas traseras utilizar los alambres del cuerpo. Para dar más estabilidad a las patas. pasar un alambre más grueso de 0,8 mm de diámetro en medio y colocar las filas alternándolas hacia delante y hacia atrás. Finalmente, ensartar el rabo en la fila. Rinoceronte Trabajar el rinoceronte en relieve con un alambre de 2 m de delante atrás; para ello, empezar rellenando el hocico (ver página 6). Para los cuernos, insertar unos alambres cortos hasta la mitad, colocarentonces las filas alternándolas hacia delante y hacia atrás, y después ponerlas unidas juntas de forma plana. A continuación, pasar a través de las filas del cuerpo dos alambres sueltos más hasta la mitad para hacer las orejas yotros tres alambres para las patasen relieve; para las patas traseras se utilizan losalambresdelcuerpo. Las tres filas de la colase colocan unidas deforma plana con un alam- bre corto pasado hasta la mitad por una cuenta.
  • 18. Materiales Llamo Cuentas de rocalla de color topacio, amarillo m�Ji. y negro, de 2,S mm 0 Cuentas de cera de color 1tegro, de J mm 0 Hilo de ala1nbre, de 0.8 mm 0 Rinocerontes Cuentas de rocalla de color neg,o y gñs m!rmol. de 2,5 mm 0 Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 9-10 14 Llama y rinoceronte Llama 1 Trabajarla llama en relieve de delanteatráscon un alam- bre de 1,80 m. Después de finalizar la cabeza, se pasan hacia abajo los extremos del alambre a t1avés de la cuenta exterior de la antepenúltima fila; después se colocan las filas del cuerpo, alternándolas hacia atrás y hacia delante. Dejar sin rellenar todas las filas señaladas con una cruz y a con­ tinuación pasar en sentido contrario los extremos del atam- bre a través de las filas señaladas por las flechas. 2 Insertar dos alambres cortos para las orejas y realizar las filas de las orejas, alternándotas hacia delante y hacia atrás hasta las dos últimas filas. Insertar tres alambres suel- tos para las patas en relieve; para las patas traseras utilizar los alambres del cuerpo. Para dar más estabilidad a las patas. pasar un alambre más grueso de 0,8 mm de diámetro en medio y colocar las filas alternándolas hacia delante y hacia atrás. Finalmente, ensartar el rabo en la fila. Rinoceronte Trabajar el rinoceronte en relieve con un alambre de 2 m de delante atrás; para ello, empezar rellenando el hocico (ver página 6). Para los cuernos, insertar unos alambres cortos hasta la mitad, colocarentonces las filas alternándolas hacia delante y hacia atrás, y después ponerlas unidas juntas de forma plana. A continuación, pasar a través de las filas del cuerpo dos alambres sueltos más hasta la mitad para hacer las orejas yotros tres alambres para las patasen relieve; para las patas traseras se utilizan losalambresdelcuerpo. Las tres filas de la colase colocan unidas deforma plana con un alam- bre corto pasado hasta la mitad por una cuenta.
  • 19. Materiales Poíomo ,oro11odo Cuentas de rocalla de color btanco, turquesa irisado, turquesa, rosa, azul oscuro y gris mármol, de 2.5 mm 0 Cuentas de cere de color neqro. do 3 mm 0 Popagoyo de frentt azul Cuentas de rocalla de color amarillo, negro, verde, verde claro, turquesa, rojo y gris mármol, de 2,5 mm 0 Cuel'J,tas de cera de color neg10. de 3 mm 0 Abejor(ICO Cuentas de rocallfl de color topacio, negro mafe, blanco. verde, atu( claro, amarillo y azul ultramarino, de 2.5 mm 0 Cuentas de cera de color negl'o, de 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 11-14 tosuucciooespara lo 1e0Utod6n del lllXJ,jaruco: ve, to p6gino 14 del ,uodern,llo de patrones. 16 Pájaros multicolores Paloma coronada 1 Trabajar la paloma con un alambre de 1,50 m de delante atrás; el pico y la cola se trabajan de forma plana. Prime- ro se hacen las dos filas superiores de la cabeza con ramifica- ciones de cuentas exteriores, y después tanto la fila de arriba como la de abajo también con ramificaciones de cuentas (ver el recorrido del hilo; en el patrón se muestran las ramiñcacio- nes de cuentas y su ubicación). Se ensarta una cuenta para la última fila de abajo, y se inserta una ramificación de cuentas porcada alambre;despuéssevuelve a pasarelalambre en dírec­ ción contraria por dicha cuenta. Finalmentese pasan los extre- mos del alambre por el inteñor de ta cabeza hacia fuera, por la linea en zigzag respectiva antes de la última fila de arriba. 2 Colocar las filas del cuerpo alternándolas hada atrás y hacia delante. Oejar sin rellenar la segunda fila de atrás {ver ta cruz) y pasar los extremos del alambre en sentido con- trario a través de la primera fila de atrás. Trabajar el cuerpo según el patrón y pasar dos alambres sueltos para realizar las alas de forma plana. las patas se trabajan en relieve. Ensar- tar cada pie con un extremo del alambre según el dibujo. Papagayo de frente azul Trabajar el pájaro de delante atrás con un alambre de 1,30 m hasta las primeras dos filas. Cuivar hacia abajo tas primeras tres masdel pico, realizadodeforma plana. Terminada la cabe- za, pasar tos extremos del alambre por el interiorde la cabeza hacia fuera, por ta linea en zig,ag del alambre detrás de la fila de los ojos, y seguir haciendo las filas del cuerpo hacia delantey hacia atrás. Pasardos alambressueltos para lasalas planas y dos para tas patas en relieve. Los dedos del pie se ensartan cada uno con un alambre (ver et patrón). Cuadernillo de patrones «Animales de la suerte planos y con relieve con cuentas y abalorios» de lngrid Moras © 2005 by Christophorus im Verlag Herder, freiburg im Breisgau © 2006 de ta versión española by Editorial Et Orac, $.l., Madrid ISBN: 84-96550·19·2 Depósito legal; B·312·200i Impreso en España por Sagrafic, S.L. Todos tos modelos y patrones contenidos en esta obra están registrados: por tanto, este libro se vende bajo la condición de que no se puede reproducir ninguno de ellos para uso comercial sin el permiso expreso por escrito de tos titulares del Copyright. Montaje de los patrones: Monika Moras Nota Este cuadernillo puede separarse del libro. Para ello, basta con abrir las grapas superiore ioferior delcentro del libro; no hay que abrir la grapa central, pues es ta que mantendrá unido el cuadernillo de patrones. Después de separar el cuadernillo, habrá que volver a cerrar las grapas abiertas anteriormente.
  • 20. Materiales Poíomo ,oro11odo Cuentas de rocalla de color btanco, turquesa irisado, turquesa, rosa, azul oscuro y gris mármol, de 2.5 mm 0 Cuentas de cere de color neqro. do 3 mm 0 Popagoyo de frentt azul Cuentas de rocalla de color amarillo, negro, verde, verde claro, turquesa, rojo y gris mármol, de 2,5 mm 0 Cuel'J,tas de cera de color neg10. de 3 mm 0 Abejor(ICO Cuentas de rocallfl de color topacio, negro mafe, blanco. verde, atu( claro, amarillo y azul ultramarino, de 2.5 mm 0 Cuentas de cera de color negl'o, de 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 11-14 tosuucciooespara lo 1e0Utod6n del lllXJ,jaruco: ve, to p6gino 14 del ,uodern,llo de patrones. 16 Pájaros multicolores Paloma coronada 1 Trabajar la paloma con un alambre de 1,50 m de delante atrás; el pico y la cola se trabajan de forma plana. Prime- ro se hacen las dos filas superiores de la cabeza con ramifica- ciones de cuentas exteriores, y después tanto la fila de arriba como la de abajo también con ramificaciones de cuentas (ver el recorrido del hilo; en el patrón se muestran las ramiñcacio- nes de cuentas y su ubicación). Se ensarta una cuenta para la última fila de abajo, y se inserta una ramificación de cuentas porcada alambre;despuéssevuelve a pasarelalambre en dírec­ ción contraria por dicha cuenta. Finalmentese pasan los extre- mos del alambre por el inteñor de ta cabeza hacia fuera, por la linea en zigzag respectiva antes de la última fila de arriba. 2 Colocar las filas del cuerpo alternándolas hada atrás y hacia delante. Oejar sin rellenar la segunda fila de atrás {ver ta cruz) y pasar los extremos del alambre en sentido con- trario a través de la primera fila de atrás. Trabajar el cuerpo según el patrón y pasar dos alambres sueltos para realizar las alas de forma plana. las patas se trabajan en relieve. Ensar- tar cada pie con un extremo del alambre según el dibujo. Papagayo de frente azul Trabajar el pájaro de delante atrás con un alambre de 1,30 m hasta las primeras dos filas. Cuivar hacia abajo tas primeras tres masdel pico, realizadodeforma plana. Terminada la cabe- za, pasar tos extremos del alambre por el interiorde la cabeza hacia fuera, por ta linea en zig,ag del alambre detrás de la fila de los ojos, y seguir haciendo las filas del cuerpo hacia delantey hacia atrás. Pasardos alambressueltos para lasalas planas y dos para tas patas en relieve. Los dedos del pie se ensartan cada uno con un alambre (ver et patrón). Cuadernillo de patrones «Animales de la suerte planos y con relieve con cuentas y abalorios» de lngrid Moras © 2005 by Christophorus im Verlag Herder, freiburg im Breisgau © 2006 de ta versión española by Editorial Et Orac, $.l., Madrid ISBN: 84-96550·19·2 Depósito legal; B·312·200i Impreso en España por Sagrafic, S.L. Todos tos modelos y patrones contenidos en esta obra están registrados: por tanto, este libro se vende bajo la condición de que no se puede reproducir ninguno de ellos para uso comercial sin el permiso expreso por escrito de tos titulares del Copyright. Montaje de los patrones: Monika Moras Nota Este cuadernillo puede separarse del libro. Para ello, basta con abrir las grapas superiore ioferior delcentro del libro; no hay que abrir la grapa central, pues es ta que mantendrá unido el cuadernillo de patrones. Después de separar el cuadernillo, habrá que volver a cerrar las grapas abiertas anteriormente.
  • 21. (JO 00 00 Pez gramma loreto Aleta inferior trasera e Negro, 3 mm 0 O Transparente o o o o o o o o o o o o o o o o o o so8�o 1,20m og�o0000 ooeooo ooeooo ººººººººººººººººººººººººº fºººººººººAleta superior OOOOOOOOÓ ºººººººººººººººººº90000000Q Aleta inferior delantera ººººººººº000000000 e ooooooóoo ººººººººº 00 00 00 oc 00 00 00 00 00 00 "fo 00 000 0000 oe Pez escalar Amarillo O Fucsia O Ultramarino 2 3
  • 22. (JO 00 00 Pez gramma loreto Aleta inferior trasera e Negro, 3 mm 0 O Transparente o o o o o o o o o o o o o o o o o o so8�o 1,20m og�o0000 ooeooo ooeooo ººººººººººººººººººººººººº fºººººººººAleta superior OOOOOOOOÓ ºººººººººººººººººº90000000Q Aleta inferior delantera ººººººººº000000000 e ooooooóoo ººººººººº 00 00 00 oc 00 00 00 00 00 00 "fo 00 000 0000 oe Pez escalar Amarillo O Fucsia O Ultramarino 2 3
  • 23. Pez payaso e JOcm� Fila con dientes o ' ' ºo ' '.,..,,==""--'- O Blanco Cabeza 5 ­­­. Fk: Amarillo maíz ---- "/9996 Rosa �� l,20rn .••. --Alambre para el cuerpo • Negro >€ Cuerpo Cola º![ 2 Trabajar el cuerpo en relieve. Primero ensartar las filas para las orejas con un extremo del alambre (ver el patrón). Realizar las patas en relieve con tres alambres sueltos. utilizando tos alambres del cuerpo para hacer las patas tra- seras. Ensartar para cada garra tres cuentas con el alambre de delante y pasar este alambre hacia atrás a través de la penúltima fila de la pata. Después retor- cer Y recortar el alambre sobrante. Insertar un aíambre corto para la cola y en­ sartar nueve filas seguidas con una cuenta cada una. • Negro. 3 mm 0 o Blanco 1/et::r = 1,20m Espinas . ... oer1 �-.o•oooo · ! 8 Aleta inferior delantera 88888388 oOo n Ateta lateral �J ffifflifiºooº��oooog � 888888888888 �� 8Z88oo""=83 �Aljs"J""·· 11 ' 888&8& ; o Naranja .8888. Aleta inferíor trasera 00000 0000000 00000 Ver tos materiales y la fotograña en tas páginas 10 y 11. Tiqte de dientes de sable 1 Primero trabajar ta cabeza en relieve con un alambre de 30 cm. A continua- ción del hocico relleno hacer un diente con cada extremo del alambre y vol· ver a pasar los extremos del alambre en sentido contrario a través de ta fila de dos cuentas. Enfilar un alambre hasta ta mitad para hacer et cuerpo en una fila de abajo. Colocar tas últimas tres filas de forma plana para hacer la mandlbuta inferior; después retorcer el alambre sobrante y recortar.
  • 24. Pez payaso e JOcm� Fila con dientes o ' ' ºo ' '.,..,,==""--'- O Blanco Cabeza 5 ­­­. Fk: Amarillo maíz ---- "/9996 Rosa �� l,20rn .••. --Alambre para el cuerpo • Negro >€ Cuerpo Cola º![ 2 Trabajar el cuerpo en relieve. Primero ensartar las filas para las orejas con un extremo del alambre (ver el patrón). Realizar las patas en relieve con tres alambres sueltos. utilizando tos alambres del cuerpo para hacer las patas tra- seras. Ensartar para cada garra tres cuentas con el alambre de delante y pasar este alambre hacia atrás a través de la penúltima fila de la pata. Después retor- cer Y recortar el alambre sobrante. Insertar un aíambre corto para la cola y en­ sartar nueve filas seguidas con una cuenta cada una. • Negro. 3 mm 0 o Blanco 1/et::r = 1,20m Espinas . ... oer1 �-.o•oooo · ! 8 Aleta inferior delantera 88888388 oOo n Ateta lateral �J ffifflifiºooº��oooog � 888888888888 �� 8Z88oo""=83 �Aljs"J""·· 11 ' 888&8& ; o Naranja .8888. Aleta inferíor trasera 00000 0000000 00000 Ver tos materiales y la fotograña en tas páginas 10 y 11. Tiqte de dientes de sable 1 Primero trabajar ta cabeza en relieve con un alambre de 30 cm. A continua- ción del hocico relleno hacer un diente con cada extremo del alambre y vol· ver a pasar los extremos del alambre en sentido contrario a través de ta fila de dos cuentas. Enfilar un alambre hasta ta mitad para hacer et cuerpo en una fila de abajo. Colocar tas últimas tres filas de forma plana para hacer la mandlbuta inferior; después retorcer el alambre sobrante y recortar.
  • 25. 7 ( ' ' - ,®_ 1,SOm � ' ) Gaviota argéntea Cuerpo 0000 " ...Cabeza hacia abajo ...Cabeza hacia arriba Amarillo Rosa o Negro e Negro, 3 mm 0 O Blanco o Rojo o Gris mármol Pie 1 1 1§§ Mamut • Negro O Topacio Amarillo maíz o Blanco Colmillo �1.30m Cabeza X 3 X 2 ­­oo •888888888fl8 Pata delantera ij§§§§§§§§jj§i..0000,¡¿,eee�oooo ºº§§§§§§lji§::...0000 1 ,eeeeE,ea: oooºgºgºgº{ggggº¡ooo}•3 '-----' ooooooooot:>OQQO...OOOO,f*'6E.e.;.< 00000000 ºººººººººººººooo0 /Jc°o"o0 ooo0000 ºººººº0000 Cola � s:O O Pata trasera o0 0o �l*ººº:..00 ... o Cuerpo 6
  • 26. 7 ( ' ' - ,®_ 1,SOm � ' ) Gaviota argéntea Cuerpo 0000 " ...Cabeza hacia abajo ...Cabeza hacia arriba Amarillo Rosa o Negro e Negro, 3 mm 0 O Blanco o Rojo o Gris mármol Pie 1 1 1§§ Mamut • Negro O Topacio Amarillo maíz o Blanco Colmillo �1.30m Cabeza X 3 X 2 ­­oo •888888888fl8 Pata delantera ij§§§§§§§§jj§i..0000,¡¿,eee�oooo ºº§§§§§§lji§::...0000 1 ,eeeeE,ea: oooºgºgºgº{ggggº¡ooo}•3 '-----' ooooooooot:>OQQO...OOOO,f*'6E.e.;.< 00000000 ºººººººººººººooo0 /Jc°o"o0 ooo0000 ºººººº0000 Cola � s:O O Pata trasera o0 0o �l*ººº:..00 ... o Cuerpo 6
  • 27. x6 Llama Pata delantera §i¡g �1ºº- ººº 00 ººº Pata trasera o Topacio Amarillo maíz o Negro • Negro, 3 mm 0 9 00::::::�2(,.?oºoº::_ � e .. Cabeza ºsºi� 1,80m º º A � �15 _QOOOO º�8�8º 0...00 � Cuerpo X 00000000 .. ººººº... 1ºº<:...___ ºººººººººº ____) oo-x - 000000000000 ...OOO!f*,E,;:,E,SQ�0�0�---:�:_�8>tl6"éb e ººººººººººººººººººº ;X 00000000000000...000�����000 oóoooo }00000000000000 X3 00008;ggg30000.. oooo,pe-ee%9000 000000 ºººººººººººººº00000 Ala 2. 2. Pingüino de penacho amotiilo e ( () ( l. Negro, 3 mm 0 Q o 1. o o 000000°0 ··· Cabeza g � 1,80m g{ 00 000 000 0000000000 00000 Amarillo o o o o o o oeo oo oeo ...���.;;¡,¿�� 00000 O Blanco O Naranja O Rojo O i'<egro • 8
  • 28. x6 Llama Pata delantera §i¡g �1ºº- ººº 00 ººº Pata trasera o Topacio Amarillo maíz o Negro • Negro, 3 mm 0 9 00::::::�2(,.?oºoº::_ � e .. Cabeza ºsºi� 1,80m º º A � �15 _QOOOO º�8�8º 0...00 � Cuerpo X 00000000 .. ººººº... 1ºº<:...___ ºººººººººº ____) oo-x - 000000000000 ...OOO!f*,E,;:,E,SQ�0�0�---:�:_�8>tl6"éb e ººººººººººººººººººº ;X 00000000000000...000�����000 oóoooo }00000000000000 X3 00008;ggg30000.. oooo,pe-ee%9000 000000 ºººººººººººººº00000 Ala 2. 2. Pingüino de penacho amotiilo e ( () ( l. Negro, 3 mm 0 Q o 1. o o 000000°0 ··· Cabeza g � 1,80m g{ 00 000 000 0000000000 00000 Amarillo o o o o o o oeo oo oeo ...���.;;¡,¿�� 00000 O Blanco O Naranja O Rojo O i'<egro • 8
  • 29. 11 •••o o o o o o ººººººg�gcr • Papagayo de frente azul Cuerpo Cabeza B_ � 1,30m Amarillo • Negro, 3 mm 0 ••••• �º8º • Negro º � o Verde • 000• o Verde claro o Turquesa o Rojo o Gñs mármol Oreja ºiººlº81 20 ºººoo o ººººº Pata trasera O Negro e Negro, 3 mm 0 O Gris mármol O ... 000),eE>ee<:>e,OOO o 0000000000000... OOOO>f*�� 000000 Cola Rinoceronte !o 2m 88 ºº}:º�!'0 , O... 0000000� O Cuerno trasero 0000 °0 Cuerno delantero 00000000 ... 00 00 -ººººº-ooeoooeoo 000000 10
  • 30. 11 •••o o o o o o ººººººg�gcr • Papagayo de frente azul Cuerpo Cabeza B_ � 1,30m Amarillo • Negro, 3 mm 0 ••••• �º8º • Negro º � o Verde • 000• o Verde claro o Turquesa o Rojo o Gñs mármol Oreja ºiººlº81 20 ºººoo o ººººº Pata trasera O Negro e Negro, 3 mm 0 O Gris mármol O ... 000),eE>ee<:>e,OOO o 0000000000000... OOOO>f*�� 000000 Cola Rinoceronte !o 2m 88 ºº}:º�!'0 , O... 0000000� O Cuerno trasero 0000 °0 Cuerno delantero 00000000 ... 00 00 -ººººº-ooeoooeoo 000000 10
  • 31. 00 � 00 � o oO�, O 00 ooooioooo ºººº o 00 so00000000 o 00 o o o o o o 00000000 o 00 o o o o o 00 00 o ºoºo ºººººººº00000 2. 2. 2. 2. Cabeza ,. 1. i, t 2. ,� Paloma coronada 12
  • 32. 00 � 00 � o oO�, O 00 ooooioooo ºººº o 00 so00000000 o 00 o o o o o o 00000000 o 00 o o o o o 00 00 o ºoºo ºººººººº00000 2. 2. 2. 2. Cabeza ,. 1. i, t 2. ,� Paloma coronada 12
  • 33. Pata Ciqúeña Cuello hasta la inserción del ala 60cm Cuello hasta la cola Cabeza o Negro mate • Negro, 3 mm 0 o Blanco o Rojo o Verde ctaro 60cm Cabeza oglº010101ºlóioooO 000 00 o Ver los materiales y la fotografía en las páginas 16 y 17. Trabajar el abejaruco de forma plana con un alambre de 60 cm. Comenzar por la punta del pico. Después de acabar la cabeza, pasar el alambre de arriba a través de la antepenúltima tita hacia abajo y trabajar el cuerpo. A continuación de las filas marcadas con una flecha, ensartar con un alambre el pie y con otro la punta del ala adicionales; insertar el alambre en el último arco de alambre por delante de la siguiente fila. Abejaruco o��llio Cuerpo ºººº 000 o Topacio 81ººº 000 00 o Negro mate000 09090 o00000 • Negro, 3 mm 0 f'/­000000 o Blanco %911ººPata oij)T Punta del ala o Verde O 0000­� 000 o Azul claro ooo o0 Amarillo � ºo H º o Azul ultrarnarino
  • 34. Pata Ciqúeña Cuello hasta la inserción del ala 60cm Cuello hasta la cola Cabeza o Negro mate • Negro, 3 mm 0 o Blanco o Rojo o Verde ctaro 60cm Cabeza oglº010101ºlóioooO 000 00 o Ver los materiales y la fotografía en las páginas 16 y 17. Trabajar el abejaruco de forma plana con un alambre de 60 cm. Comenzar por la punta del pico. Después de acabar la cabeza, pasar el alambre de arriba a través de la antepenúltima tita hacia abajo y trabajar el cuerpo. A continuación de las filas marcadas con una flecha, ensartar con un alambre el pie y con otro la punta del ala adicionales; insertar el alambre en el último arco de alambre por delante de la siguiente fila. Abejaruco o��llio Cuerpo ºººº 000 o Topacio 81ººº 000 00 o Negro mate000 09090 o00000 • Negro, 3 mm 0 f'/­000000 o Blanco %911ººPata oij)T Punta del ala o Verde O 0000­� 000 o Azul claro ooo o0 Amarillo � ºo H º o Azul ultrarnarino
  • 35. 17 08888000000000 ggggggggg000000000 00000000 000 0000000 000000 0000 00000 0000 00000 ..º® I as ººº1--, ' ' Al, -v ---- . r - ---.., ' - "' - - V < ""., � ' 1 'e � • " " "' ' � Patas 60cm o� I } X 10 1 J = o o o� o 1 } X 2 Alambre para el pie Flamenco o Negro mate • Negro: 3 mm 0 o Blanco o Verde o Gris mármol o Rosa brillante Rosa suave mate Continuación del cuerpo Alambres para las alas, 60 cm para cada una Cuello °)l ' } X 2 ººº e: X� 00 C:ooxó� e: XXX:=> 16
  • 36. 17 08888000000000 ggggggggg000000000 00000000 000 0000000 000000 0000 00000 0000 00000 ..º® I as ººº1--, ' ' Al, -v ---- . r - ---.., ' - "' - - V < ""., � ' 1 'e � • " " "' ' � Patas 60cm o� I } X 10 1 J = o o o� o 1 } X 2 Alambre para el pie Flamenco o Negro mate • Negro: 3 mm 0 o Blanco o Verde o Gris mármol o Rosa brillante Rosa suave mate Continuación del cuerpo Alambres para las alas, 60 cm para cada una Cuello °)l ' } X 2 ººº e: X� 00 C:ooxó� e: XXX:=> 16
  • 37. 19 I• Ojos 2. O Turquesa e Negro, 3 mm 0 Amarillo maíz 0000 000000 Raya moteada azul 1. Alambres para los ojos X 0000 1,SOm ��···... ·�·X X Flamenco 1 Trabajar el flamenco en relieve de delante atrás con un hilo de alambre de 2 m. Para conseguir arquear el pico y el cuello, dejar sin ensartar cuentas en las filas respectivas señaladas con una cruz, y en su lugar pasar los extre­ mos del alambre a través de la fila recién ensartada, marcada con las puntas de flecha. Insertar dos alambres sueltos hasta La mitad en una fila del cuerpo para hacer las alas. Ver los materiales y la fotografía en las páginas 18 y 19. 2 Un trozo de «alambre rojo del pie» muestra el lugaren el que hay que pasar por la parte inferior de la cigüeña un alambre grueso de 0,.8 mm de diá­ metro hasta el cuello. Pasar otro alambre suelto para las patas a través de cua- tro cuentas de la barriga, de forma que el alambre de 0,8 mm de diámetro que· de en el centro, y a continuación colocar las filas de las patas alternándolas por delante y por detrás del alambre grueso doblado hacia abajo. Por último, ensartar' dos cuentas para los pies con et alambre por detrás y pasar este alam- bre hacia delante por la penúltima fila de la pata. Con los dos extremos del alambre del cuerpo y un alambre suelto insertado hasta la mitad en el arco de alambre de la pata (pintado en verde), realizar las filas de las dos patas unas junto a otras de forma plana. 3 Rellenar el alambre grueso de 0,8 mm de diámetro con cuentas igual que se hizo en el caso de la cigüeña, como un soporte, y después curvarlo. Colo- car las filas de tas alas planas unas junto a otras. A continuación de algunas filas, ensartar' con un extremo del alambre las plumas que sobresalen, tal como se muestra en el patrón. 18
  • 38. 19 I• Ojos 2. O Turquesa e Negro, 3 mm 0 Amarillo maíz 0000 000000 Raya moteada azul 1. Alambres para los ojos X 0000 1,SOm ��···... ·�·X X Flamenco 1 Trabajar el flamenco en relieve de delante atrás con un hilo de alambre de 2 m. Para conseguir arquear el pico y el cuello, dejar sin ensartar cuentas en las filas respectivas señaladas con una cruz, y en su lugar pasar los extre­ mos del alambre a través de la fila recién ensartada, marcada con las puntas de flecha. Insertar dos alambres sueltos hasta La mitad en una fila del cuerpo para hacer las alas. Ver los materiales y la fotografía en las páginas 18 y 19. 2 Un trozo de «alambre rojo del pie» muestra el lugaren el que hay que pasar por la parte inferior de la cigüeña un alambre grueso de 0,.8 mm de diá­ metro hasta el cuello. Pasar otro alambre suelto para las patas a través de cua- tro cuentas de la barriga, de forma que el alambre de 0,8 mm de diámetro que· de en el centro, y a continuación colocar las filas de las patas alternándolas por delante y por detrás del alambre grueso doblado hacia abajo. Por último, ensartar' dos cuentas para los pies con et alambre por detrás y pasar este alam- bre hacia delante por la penúltima fila de la pata. Con los dos extremos del alambre del cuerpo y un alambre suelto insertado hasta la mitad en el arco de alambre de la pata (pintado en verde), realizar las filas de las dos patas unas junto a otras de forma plana. 3 Rellenar el alambre grueso de 0,8 mm de diámetro con cuentas igual que se hizo en el caso de la cigüeña, como un soporte, y después curvarlo. Colo- car las filas de tas alas planas unas junto a otras. A continuación de algunas filas, ensartar' con un extremo del alambre las plumas que sobresalen, tal como se muestra en el patrón. 18
  • 39. �2m 21 Perro pastor o Topacio Amarillo maíz Rosa O Negro mate • Negro opaco e Negro, 4,S mm 0 f?l2. 00 i� , o::o!;�o i.so m �oooeo<!ío00000 Cola ···� 00 i5'c5 } X 3 00 00 � l X 5 o J ººº000 � 000 ... >�®i'( 0000 - 1. ® 2.(0000() ... )�r;;w: 3 Continuación del cuerpo o o o o o o Topacio o o Negro ,nate • Negro. 3 mm 0 o o Amarillo 1na'iz o o o o o o o Vet continuación del cuerpo o"o o o o o o o G'.x=D1. .e. 2. / o ) ;¡ Oi'@'2 2 , ... � _) )!.:��b i<. ... o �_) )!.:�® 2,¡ 6- •e:, ... �xO-:.V ) 1. /&, 2. ¡ O ¡¡ ¡¡ ¡¡� ;: ;: ' ... Caballito de mar 2Q
  • 40. �2m 21 Perro pastor o Topacio Amarillo maíz Rosa O Negro mate • Negro opaco e Negro, 4,S mm 0 f?l2. 00 i� , o::o!;�o i.so m �oooeo<!ío00000 Cola ···� 00 i5'c5 } X 3 00 00 � l X 5 o J ººº000 � 000 ... >�®i'( 0000 - 1. ® 2.(0000() ... )�r;;w: 3 Continuación del cuerpo o o o o o o Topacio o o Negro ,nate • Negro. 3 mm 0 o o Amarillo 1na'iz o o o o o o o Vet continuación del cuerpo o"o o o o o o o G'.x=D1. .e. 2. / o ) ;¡ Oi'@'2 2 , ... � _) )!.:��b i<. ... o �_) )!.:�® 2,¡ 6- •e:, ... �xO-:.V ) 1. /&, 2. ¡ O ¡¡ ¡¡ ¡¡� ;: ;: ' ... Caballito de mar 2Q
  • 41. 23 Pie } Suprimir Suricata grande: Cuerpo Cola Cabeza oeooeo ºººº O Negro mate O Topacio O Gris mármol e Negro, 3 mm 0 e Negro, 4,5 mm 0 • Negro opaco o Negro mate O Blanco 4. 000 tFila con cola �2 Parte trasera O-s.OOO�:lee,00000 o0o � Parte delantera 00 888°0 1 Mata de pelo 200 · .ee, · oceooeoo..)co-ii 00000 Cabeza ooeoo � l,20 m & � Terrier escocés Perro mestizo 22
  • 42. 23 Pie } Suprimir Suricata grande: Cuerpo Cola Cabeza oeooeo ºººº O Negro mate O Topacio O Gris mármol e Negro, 3 mm 0 e Negro, 4,5 mm 0 • Negro opaco o Negro mate O Blanco 4. 000 tFila con cola �2 Parte trasera O-s.OOO�:lee,00000 o0o � Parte delantera 00 888°0 1 Mata de pelo 200 · .ee, · oceooeoo..)co-ii 00000 Cabeza ooeoo � l,20 m & � Terrier escocés Perro mestizo 22
  • 43. Ata Escudo de atrás de ta cabeza 30cm 9!��� Parte inferior del pico 30cm o o o "o-� 60cm � 80cm Negro Naranjao Cabeza 25 Parte superior del pico sfg ...c�d-� 000•0°0•0°º ººº{gºº� O Topacio Amarillo maíz • §g Cuerpo 00 � ...,eee­... 0000 60cm !IIU0000 0 J>o0 o0 000 �...gl·· �···8Pata §§��ºº O Antenas O Vo o ºo <fsocm 00 Patas ÓOC) 000000 - 00000 ­:­:=��=000000-0000000- ªºººººº000000-0000000�@@@@@� 0000000 00000 O Negro O Rojo Ver los materiales y la fotografía en las páginas 26 y 27. Pteranodonte Escarabajo de las hojas 1 Trabajar en relieve con un alambre de 80 cm de forma consecutiva la par· te superior del pico, la cabeza y el cuerpo del dinosaurio volador. La parte inferior del pico se realiza de forma plana con un alambre de 30 cm, y a contí- nuacíón se pasa un alambre a través de la primera fila inferior de cuatro cuen- tas de la parte superior del pico; después se retuercen los alambres entre si y se recortan. Terminar la cabeza con el extremo del alambre largo, después pasar hacia fuera los extremos del alambre por et interior de la cabeza por cada linea en zigzag. Y a continuación colocar las filas ctel cuerpo alternándolas: hacia atrás y hacia delante. y hacia arriba y hacia abajo respectivamente. 2 Trabajar las dos alas planas con dos alambres sueltos, y después ensamblar con el alambre de delante cada vez tres dedos a continuación de la quinta fila, insertar el hilo de alambre en el arco de alambre y terminar las alas. Realizar las patas planas con dos alambres sueltos y ensartar los tres dedos con un extre- mo del alambre. Detrás de ta cabeza insertar un poco vertical et alambre y colo· car las filas del escudo de la cabeza unidas una junto a otra de forma plana.
  • 44. Ata Escudo de atrás de ta cabeza 30cm 9!��� Parte inferior del pico 30cm o o o "o-� 60cm � 80cm Negro Naranjao Cabeza 25 Parte superior del pico sfg ...c�d-� 000•0°0•0°º ººº{gºº� O Topacio Amarillo maíz • §g Cuerpo 00 � ...,eee­... 0000 60cm !IIU0000 0 J>o0 o0 000 �...gl·· �···8Pata §§��ºº O Antenas O Vo o ºo <fsocm 00 Patas ÓOC) 000000 - 00000 ­:­:=��=000000-0000000- ªºººººº000000-0000000�@@@@@� 0000000 00000 O Negro O Rojo Ver los materiales y la fotografía en las páginas 26 y 27. Pteranodonte Escarabajo de las hojas 1 Trabajar en relieve con un alambre de 80 cm de forma consecutiva la par· te superior del pico, la cabeza y el cuerpo del dinosaurio volador. La parte inferior del pico se realiza de forma plana con un alambre de 30 cm, y a contí- nuacíón se pasa un alambre a través de la primera fila inferior de cuatro cuen- tas de la parte superior del pico; después se retuercen los alambres entre si y se recortan. Terminar la cabeza con el extremo del alambre largo, después pasar hacia fuera los extremos del alambre por et interior de la cabeza por cada linea en zigzag. Y a continuación colocar las filas ctel cuerpo alternándolas: hacia atrás y hacia delante. y hacia arriba y hacia abajo respectivamente. 2 Trabajar las dos alas planas con dos alambres sueltos, y después ensamblar con el alambre de delante cada vez tres dedos a continuación de la quinta fila, insertar el hilo de alambre en el arco de alambre y terminar las alas. Realizar las patas planas con dos alambres sueltos y ensartar los tres dedos con un extre- mo del alambre. Detrás de ta cabeza insertar un poco vertical et alambre y colo· car las filas del escudo de la cabeza unidas una junto a otra de forma plana.
  • 45. >< Escudo del lomo o o oPata trasera "- Spinosautus40cm �� Amarillo 1naiz o Negro mate • Negro opaco o Blanco o Naranja o Rojo Amarillo mali irisado 2,20m � 00 o o 00l00j2qi(Oo¡:oo�o:oe',!!lo 00.00!00'.o;;¡o Pata delantera Torosaurus X 000 Pata trasera 0oo0 00.1 iº00 00:0 o ºliiººIº º00 ºººº O00 aCuerno delantero o X ft 1m o Cuerno trasero V V .�2.40m ij .�:)ee�g<2. Z o Verde ººººº0000000 o Verde claro ºººººº88888882 Jade Ooooooob"ó00 e Negro opaco ºººººººº· -ooooooovo o Negro mate o§se§f§glt!!o...oooa�,ecooo :,§º�ºsº§:tl(j::...00000�ºººººoo?o0o0o0o0o0 oo0 oooo0 oo lx s ooooooooooooo ...0000,eE�.e;;,e,�oooo 26
  • 46. >< Escudo del lomo o o oPata trasera "- Spinosautus40cm �� Amarillo 1naiz o Negro mate • Negro opaco o Blanco o Naranja o Rojo Amarillo mali irisado 2,20m � 00 o o 00l00j2qi(Oo¡:oo�o:oe',!!lo 00.00!00'.o;;¡o Pata delantera Torosaurus X 000 Pata trasera 0oo0 00.1 iº00 00:0 o ºliiººIº º00 ºººº O00 aCuerno delantero o X ft 1m o Cuerno trasero V V .�2.40m ij .�:)ee�g<2. Z o Verde ººººº0000000 o Verde claro ºººººº88888882 Jade Ooooooob"ó00 e Negro opaco ºººººººº· -ooooooovo o Negro mate o§se§f§glt!!o...oooa�,ecooo :,§º�ºsº§:tl(j::...00000�ºººººoo?o0o0o0o0o0 oo0 oooo0 oo lx s ooooooooooooo ...0000,eE�.e;;,e,�oooo 26
  • 47. 29 Pata delantera Pata trasera Tortuga carey o Topacio o Negro mate • Negro, 3 mm 0 o Naranja Amarillo maíz Amarillo 5Jb 1,80nl •o o o O 0000 O O O 000 O O ºººººººººººººººººººº O 000000 cr-0000 0000 O 00 ººººººººº ºº 000 0000000 ººº ººººººººººººººº oººº o ººº o00 O 00000 O 00 000 9000 ººº ººººººººººººº ºººººººººº0000000 o o o ! J ,��� fJ 8 ¡g io o� 1 1 1 1 !!!! Pato mandarii � • , 1!! , o ­c "'�X "'�..,..,_ E"' ..3 �... .,, 828
  • 48. 29 Pata delantera Pata trasera Tortuga carey o Topacio o Negro mate • Negro, 3 mm 0 o Naranja Amarillo maíz Amarillo 5Jb 1,80nl •o o o O 0000 O O O 000 O O ºººººººººººººººººººº O 000000 cr-0000 0000 O 00 ººººººººº ºº 000 0000000 ººº ººººººººººººººº oººº o ººº o00 O 00000 O 00 000 9000 ººº ººººººººººººº ºººººººººº0000000 o o o ! J ,��� fJ 8 ¡g io o� 1 1 1 1 !!!! Pato mandarii � • , 1!! , o ­c "'�X "'�..,..,_ E"' ..3 �... .,, 828
  • 49. 31 Pato colorado O Negro mate e Negro, 3 mm 0 O Rojo O Topacio o Negro mate e Negro, 3 mm 0 O Blanco o Naranja O Rojo Punta del ata p°)j, ºº¡( I o Patas g o 0o o o 0oo0 • Negro opaco o Negro mate • Negro, 3 mm 0 o Blanco o Verde o Na,anja 000 Plumas exterioreso Lila o Neg,o mate • Negro, 3 mm 0 o 81anco o Rojo u Cristal plateado Avefria Ganso blanco 30
  • 50. 31 Pato colorado O Negro mate e Negro, 3 mm 0 O Rojo O Topacio o Negro mate e Negro, 3 mm 0 O Blanco o Naranja O Rojo Punta del ata p°)j, ºº¡( I o Patas g o 0o o o 0oo0 • Negro opaco o Negro mate • Negro, 3 mm 0 o Blanco o Verde o Na,anja 000 Plumas exterioreso Lila o Neg,o mate • Negro, 3 mm 0 o 81anco o Rojo u Cristal plateado Avefria Ganso blanco 30
  • 51. 32 Rana venenosa naranja 80cm O Negro mate e Negro. 3 mm 0 O Verde claro O Naranja Escinco de cola roja
  • 52. 32 Rana venenosa naranja 80cm O Negro mate e Negro. 3 mm 0 O Verde claro O Naranja Escinco de cola roja
  • 53. Cigüeña las instrucciones para la realización del flamenco están en la página 18 del cuadernillo de patrones. Trabajar la cigüeña en relieve, a excepción del pico, con un alambre de 2 m de delante atrás. Después de termi- nar la cabeza, pasar tos extremos del alambre hacia fuera por el interior de la cabeza por cada linea en zigzag y colo­ carlas filasdelcuelloalternándolashacia atrás (después hacia arriba) y hacia delante (después hacia abajo). En la última fila de arriba del cuello, pasar dos alambres sueltos hasta la mitad para las alas, que se trabajan de forma plana. Cigüeña y flamenco 1 2 Ensartar las «plumas» exteriores en la primera fila de abajo del cuerpo con el extremo de un alambre; pasar el otro extremo en dirección contraria por la fila (ver dibu- jo). Pasarun alambre hasta la mitad para la pata en la cuar­ ta fila de abajo a través del interior del cuerpo. Para con· seguir mas estabilidad en elcuelloyen las patas, introducir un alambre de 0,8 mm de diámetro hasta la mitad, entre los dos extremos del alambre que sobresalen hasta el cuello (ver la línea roja en el patrón). 3 Colocar las filas de las patas alternándolas por delante y pordetrás delalambre de 0,8 mm de diámetro. A con- tinuación de la última fila de la pata, se pasa hacia delan- teel alambre de atrása través de la penúltima filade la pata, y se trabajan los tres dedos de los pies con cada extremo del atambre. Después se retuercen entresí los extremosdel alam- bre. Rellenar el alambre unos 10 cm con cuentas de color verdey doblarlobajo los piescomoun soporte; cortarelalam- bre sobrante y enrollar el extremo del alambre. Flamenco Cuehtas de rocatla de color negro mate, btanco, verde, gris mármol, rosa brillante y rosa suave mate, de 2,S mm 0 Cuentas de cera de cotor neg,Q, de 3 mm 0 Alambre de aguja, de 0.8 mm 0 Materiales Cigüeño Cuentas de rocalla de color negro mate, blanco, rojo y verde cta,o, de 2,5 mm 0 Cue11tas de c,era de color negro, de 3 mM 0 Alambre, de 0,8 rnm 0 :Eventualmente. pintura ac<flita de color blanco y earrnfn 18 Cuadernillo de patrones Páginas 15-18 Consejo En et caso de la ciglieífo, pintor de tnaoco et trozo del olnmlue insettado en el cuerpo, y de color rojo el lloro dé tos potas. De esta jo,mo el afombre se hace '"invisible':
  • 54. Cigüeña las instrucciones para la realización del flamenco están en la página 18 del cuadernillo de patrones. Trabajar la cigüeña en relieve, a excepción del pico, con un alambre de 2 m de delante atrás. Después de termi- nar la cabeza, pasar tos extremos del alambre hacia fuera por el interior de la cabeza por cada linea en zigzag y colo­ carlas filasdelcuelloalternándolashacia atrás (después hacia arriba) y hacia delante (después hacia abajo). En la última fila de arriba del cuello, pasar dos alambres sueltos hasta la mitad para las alas, que se trabajan de forma plana. Cigüeña y flamenco 1 2 Ensartar las «plumas» exteriores en la primera fila de abajo del cuerpo con el extremo de un alambre; pasar el otro extremo en dirección contraria por la fila (ver dibu- jo). Pasarun alambre hasta la mitad para la pata en la cuar­ ta fila de abajo a través del interior del cuerpo. Para con· seguir mas estabilidad en elcuelloyen las patas, introducir un alambre de 0,8 mm de diámetro hasta la mitad, entre los dos extremos del alambre que sobresalen hasta el cuello (ver la línea roja en el patrón). 3 Colocar las filas de las patas alternándolas por delante y pordetrás delalambre de 0,8 mm de diámetro. A con- tinuación de la última fila de la pata, se pasa hacia delan- teel alambre de atrása través de la penúltima filade la pata, y se trabajan los tres dedos de los pies con cada extremo del atambre. Después se retuercen entresí los extremosdel alam- bre. Rellenar el alambre unos 10 cm con cuentas de color verdey doblarlobajo los piescomoun soporte; cortarelalam- bre sobrante y enrollar el extremo del alambre. Flamenco Cuehtas de rocatla de color negro mate, btanco, verde, gris mármol, rosa brillante y rosa suave mate, de 2,S mm 0 Cuentas de cera de cotor neg,Q, de 3 mm 0 Alambre de aguja, de 0.8 mm 0 Materiales Cigüeño Cuentas de rocalla de color negro mate, blanco, rojo y verde cta,o, de 2,5 mm 0 Cue11tas de c,era de color negro, de 3 mM 0 Alambre, de 0,8 rnm 0 :Eventualmente. pintura ac<flita de color blanco y earrnfn 18 Cuadernillo de patrones Páginas 15-18 Consejo En et caso de la ciglieífo, pintor de tnaoco et trozo del olnmlue insettado en el cuerpo, y de color rojo el lloro dé tos potas. De esta jo,mo el afombre se hace '"invisible':
  • 55. Materiales Roya moteada azu! Cuentas de rOc�lla de cotor am�ritto maiz y turquesa, de 2,$ mm 0 Cuentas de cera de eotor negro., de 3 mm 0 Co6allito de mar Cuentas de rocalla de color topacio, nogro mate y amarillo mait, de 2,5 mm 0 Cuentas de cera de color qegro, <le 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 19-20 20 Debajo del agua Raya moteado azul 1 Trabajar la raya de forma plana con un alambre de 1,50 m de delante atrás. Ensartar de cuatro a seis cuentas res- pectivamente en el centro de la fila como si fueran el cuer- po, que después quedan debajo de la fila. Ensartar siempre cada fila con un extremo del alambre junto a las cuentas del cuerpo, y para terminar pasar el otro extremo del alam- bre en sentido contrario a través de las cuentas de la fila (ver el patrón). 2 Antes de comenzar la cola, ensartar primero sólo con un alambre una fila con dos círculos de cuentas ya con- tinuación pasar el otro alambre en sentido contrario a tra- vés de las seis cuentas de la fila (ver el patrón). 3 de arriba marcadas con cruces rojas y, a continuación, ensartar las cuentas de los ojos; para ello, colocar la pri- mera fila de tres cuentas hacia dentro detrás de la cuenta negra del ojo, y colocar la segunda fila hacia arriba. Caballito de mar Tnibajar el caballito de mar en relieve con un alambre de 2 m de arriba abajo. Ensartar en algunas filas de detrás, por ejemploarriba, unacuentaquesobresalgaen la mitad; en cada uno de estos casos se indica el recorrido exacto del alambre, Dejar sin rellenar cuatro filas de abajo (ver las cruces negras en et patrón); y en vez de eso, pasar los extremosdelalambre en sentido contrano porla última fila realizada (verla flecha). Para finalizar, enrollar en espiral la fina cola resultante. Pasar dos alambres suettos hasta la 1nitad en tas filas
  • 56. Materiales Roya moteada azu! Cuentas de rOc�lla de cotor am�ritto maiz y turquesa, de 2,$ mm 0 Cuentas de cera de eotor negro., de 3 mm 0 Co6allito de mar Cuentas de rocalla de color topacio, nogro mate y amarillo mait, de 2,5 mm 0 Cuentas de cera de color qegro, <le 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 19-20 20 Debajo del agua Raya moteado azul 1 Trabajar la raya de forma plana con un alambre de 1,50 m de delante atrás. Ensartar de cuatro a seis cuentas res- pectivamente en el centro de la fila como si fueran el cuer- po, que después quedan debajo de la fila. Ensartar siempre cada fila con un extremo del alambre junto a las cuentas del cuerpo, y para terminar pasar el otro extremo del alam- bre en sentido contrario a través de las cuentas de la fila (ver el patrón). 2 Antes de comenzar la cola, ensartar primero sólo con un alambre una fila con dos círculos de cuentas ya con- tinuación pasar el otro alambre en sentido contrario a tra- vés de las seis cuentas de la fila (ver el patrón). 3 de arriba marcadas con cruces rojas y, a continuación, ensartar las cuentas de los ojos; para ello, colocar la pri- mera fila de tres cuentas hacia dentro detrás de la cuenta negra del ojo, y colocar la segunda fila hacia arriba. Caballito de mar Tnibajar el caballito de mar en relieve con un alambre de 2 m de arriba abajo. Ensartar en algunas filas de detrás, por ejemploarriba, unacuentaquesobresalgaen la mitad; en cada uno de estos casos se indica el recorrido exacto del alambre, Dejar sin rellenar cuatro filas de abajo (ver las cruces negras en et patrón); y en vez de eso, pasar los extremosdelalambre en sentido contrano porla última fila realizada (verla flecha). Para finalizar, enrollar en espiral la fina cola resultante. Pasar dos alambres suettos hasta la 1nitad en tas filas
  • 57. Materiales Perro ptf.Stor Cuentas de rocalla de cotor topacio, amatitlo mah:1 rosa, n.e9ro mate y negro opaco, de 2,S mm� Cuentas de rocalla de coter negro, de4,S mmll Terrier escocés Cuentas de rocalla de cotor negro opaco. �gco mate y blanco, de 2,S mm0 Cuentas de ,ouU;, de color negro.,. de 4,!i mm 0 Perro mestizo Cuentas de rocalla de color topacio y negm mate, de 2,5 mm e Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 21-22 22 El perro pastor y compañfa Trabajar el perro postoren relieve de delante atrás con un alambre de 1,50 m. Primero ensartar la primera fila de aba- jo con un extremo delalambre para hacer la lengua y a con- tinuación insertar el otro alambre (ver al patrón). Enfilar tres alambressueltos para las patasy trabajaréstasen relie- ve; utilizar el alambre del cuerpo para realizar las patas tra- seras. Para hacer las pezuñas, ensartar tres cuentas cada vez con el alambre de delante señalado y pasar el alambre hacia atrás a travésde la penültima fila de la pata. Después, retorcer y cortar. La cota se realiza en relieve con un alam- bre corto. Trabajar el temerescocés en relieve de delante atrás con un alambre de 1,20 m. Rellenar el hueco entre la primera fila de arriba y ta primera fila de abajo con una cuenta (ver et patrón). En las filas de los ojos, insertar doscuentas a modo de una mata de pelo. Ensartar primero esa fila y la fila de las orejas con elextremo de un alambre (ver el patrón). Re- llenar el agujero de detrás de la cabeza con una cuenta que sobresalgahaciaabajodetaültima fila; a continuación, pasar los extremos del alambre hacia fuera por el interior de la cabeza por la lfnea en zigzag situada detrás de ta fila de las orejas. Para realizar el cuerpo, dejar sin rellenar la segun­ da fila de arriba y volver a pasar los alambres en sentido contrario por la primera fila de arriba. La cola se ensarta en la penúltima filadelcuerpo. Pasartres alambressueltos hasta la mitad para hacer las patas delanteras y utilizar el alam- bre del cuerpo para las traseras. Finalntente, ensartar las pezuñas como en el perro pastor. Trabajar elperro mestiro de forma plana con un alambre de 60 cm (ver et recorrido completo del alambre). Las cuentas rojas ensartadas en el hocico se colocan hacia delante.
  • 58. Materiales Perro ptf.Stor Cuentas de rocalla de cotor topacio, amatitlo mah:1 rosa, n.e9ro mate y negro opaco, de 2,S mm� Cuentas de rocalla de coter negro, de4,S mmll Terrier escocés Cuentas de rocalla de cotor negro opaco. �gco mate y blanco, de 2,S mm0 Cuentas de ,ouU;, de color negro.,. de 4,!i mm 0 Perro mestizo Cuentas de rocalla de color topacio y negm mate, de 2,5 mm e Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 21-22 22 El perro pastor y compañfa Trabajar el perro postoren relieve de delante atrás con un alambre de 1,50 m. Primero ensartar la primera fila de aba- jo con un extremo delalambre para hacer la lengua y a con- tinuación insertar el otro alambre (ver al patrón). Enfilar tres alambressueltos para las patasy trabajaréstasen relie- ve; utilizar el alambre del cuerpo para realizar las patas tra- seras. Para hacer las pezuñas, ensartar tres cuentas cada vez con el alambre de delante señalado y pasar el alambre hacia atrás a travésde la penültima fila de la pata. Después, retorcer y cortar. La cota se realiza en relieve con un alam- bre corto. Trabajar el temerescocés en relieve de delante atrás con un alambre de 1,20 m. Rellenar el hueco entre la primera fila de arriba y ta primera fila de abajo con una cuenta (ver et patrón). En las filas de los ojos, insertar doscuentas a modo de una mata de pelo. Ensartar primero esa fila y la fila de las orejas con elextremo de un alambre (ver el patrón). Re- llenar el agujero de detrás de la cabeza con una cuenta que sobresalgahaciaabajodetaültima fila; a continuación, pasar los extremos del alambre hacia fuera por el interior de la cabeza por la lfnea en zigzag situada detrás de ta fila de las orejas. Para realizar el cuerpo, dejar sin rellenar la segun­ da fila de arriba y volver a pasar los alambres en sentido contrario por la primera fila de arriba. La cola se ensarta en la penúltima filadelcuerpo. Pasartres alambressueltos hasta la mitad para hacer las patas delanteras y utilizar el alam- bre del cuerpo para las traseras. Finalntente, ensartar las pezuñas como en el perro pastor. Trabajar elperro mestiro de forma plana con un alambre de 60 cm (ver et recorrido completo del alambre). Las cuentas rojas ensartadas en el hocico se colocan hacia delante.
  • 59. Materiales Sun'cotos Cuentas de rocalla de color topacio, negr·o mate y gris mármol, d•2.Smm 0 Cuentas de cera de cotor negro, de 3 mm0 Escarabajo de los hojas (uentas de rocalla de color negro y, rojQ, de 2,5 mm & Cuadernillo de patrones Páginas 23, 24 24 Suricotos 1 Trabajar la cabeza en relieve con un alambre de 1,80 m; para ello ensartar la fila de las orejas con un alambre, y el otro alambre pasarlo sotamente a través de las cuentas de la fila. Para realizar el cuerpo, pasarlos extremos del alam- bre por el interior de la cabeza hacia fuera por la línea en zigzag que está detrás de cada oreja y realizar las filas del cuerpo alternándolas hacia delante y hacia attás. Pasar un alambre hasta la mitad para cada brazo y realizar las filas del brazo alternandolas hacia dentro y hacia fuera. A continua­ ción, pasar el alambre de atrás hacia delante por la penütti- ma fila para realizar el antebrazo de forma plana. 2 Para los pies, pasarun alambre corto hasta la mitad por la antepenúltima fila del cuerpo. A continuación de la última fila. pasarlos alambres delcuerpoa través de ta cuen- ta situada en et extremo de ta fila antepenúltima, y traba- jar los pies en relieve hacia delante con el final de! alam­ bre insertado. Realizar la cola con un alambre suelto. 3 En el caso del suricata grandese suprime la doble repe- tición de cuatro filas, pero se repiten tres veces las siguientes cuatro filas (ver rótulo rojo). De esta forma el animal adopta una ñgura más estilizada y mayor. Escarabajo de las hojas Ensartar las antenas en el medio de un alambre de 50 cm y después colocar las filas delcuerpo juntas de forma plana. A continuación de cada fila señalada con una flecha, realizar una pata con un extremodelalambre. Y para dar más estabilidad. pasar el hilo de alambre porelarcode la última fila del cuer- po y seguir trabajando de esta forma.
  • 60. Materiales Sun'cotos Cuentas de rocalla de color topacio, negr·o mate y gris mármol, d•2.Smm 0 Cuentas de cera de cotor negro, de 3 mm0 Escarabajo de los hojas (uentas de rocalla de color negro y, rojQ, de 2,5 mm & Cuadernillo de patrones Páginas 23, 24 24 Suricotos 1 Trabajar la cabeza en relieve con un alambre de 1,80 m; para ello ensartar la fila de las orejas con un alambre, y el otro alambre pasarlo sotamente a través de las cuentas de la fila. Para realizar el cuerpo, pasarlos extremos del alam- bre por el interior de la cabeza hacia fuera por la línea en zigzag que está detrás de cada oreja y realizar las filas del cuerpo alternándolas hacia delante y hacia attás. Pasar un alambre hasta la mitad para cada brazo y realizar las filas del brazo alternandolas hacia dentro y hacia fuera. A continua­ ción, pasar el alambre de atrás hacia delante por la penütti- ma fila para realizar el antebrazo de forma plana. 2 Para los pies, pasarun alambre corto hasta la mitad por la antepenúltima fila del cuerpo. A continuación de la última fila. pasarlos alambres delcuerpoa través de ta cuen- ta situada en et extremo de ta fila antepenúltima, y traba- jar los pies en relieve hacia delante con el final de! alam­ bre insertado. Realizar la cola con un alambre suelto. 3 En el caso del suricata grandese suprime la doble repe- tición de cuatro filas, pero se repiten tres veces las siguientes cuatro filas (ver rótulo rojo). De esta forma el animal adopta una ñgura más estilizada y mayor. Escarabajo de las hojas Ensartar las antenas en el medio de un alambre de 50 cm y después colocar las filas delcuerpo juntas de forma plana. A continuación de cada fila señalada con una flecha, realizar una pata con un extremodelalambre. Y para dar más estabilidad. pasar el hilo de alambre porelarcode la última fila del cuer- po y seguir trabajando de esta forma.
  • 61. Materiales Jtt.eronodonte Cuentas de rceatla de color topacio, amarillo mafa, naranja y negro, de 2,5 mm 0 Torosourus Cuentas de ro­calla de cotor verde, verde da.ro, ja.de, negro opaco y negro mate, de 2.5 mm 0 Spinosaurus Cuentas de rocaüa de coíor amarillo mafz, negro mate, negro opaco, btanco, naranja, rojo y amarillo maíz frisado, de 2,5 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 2•-27 Instrucciones para ta leatización del dinos.iurio vetadcr Pteranodonte: ver ta página 24 �el cuadctniUo de patrones. 26 Torosaurus 1 Trabajar el tcrosaurus con un alambre de 2AO m. En la segunda fila de arriba ensartar una cuenta que sobre­ salga hacia arriba. Pasar por esa cuenta un alambre d,e 1 m hasta la mitad, hacer et cuerno hacia arriba con una cuen­ ta (ver cuenta verde) y unir de forma plana las filas del escu- do de la cabeza. Insertar en la quinta lila dos alambres cor- tos para hacer los cuernos de atrás; comenzera trabajar los cuernos de forma plana y después en relieve. A continua­ ción de la lila del escudo de la cabeza que aparece con las dos marcas en el patrón, pasar cada alambre en la linea por zigzag del cuerpo y seguir trabajando. 2 Pasar cuatro alambres para realizar las patas, alternan­ do las titas hacia fuera y hacia dentro. Con el alambre de delante ensartar cuatro cuentas para cada pie y pasar el alambre hacia atrás a través de la penúltima fila. Spinosaurus Trabajar et spinosaurus en relieve con un alambre de 2,20 m. Para ello realizar primero la parte de arriba del hocico hasta las filas de detrás de los ojos. Ensartar en un alambre de 40 cm la parte de abajo del hocico y a continuación pasar el alam- bre por la fila inferior de la parte de arriba del hocico, retor- cerlo con el otro alambre y recortar el sobrante. Después tra- baja el cuerpo con los extremos del alambre largo según el patrón. Pasar cuatro alambres cortos para las patas y traba· jarlas en relieve con los dedos de los pies hacia delante (ver arriba). Insertar un alambre corto en ocho lilas del lomo (en- tre las dos cruces rojas del patrón) y trabajar el escudo plano, empezando por la fila más larga.
  • 62. Materiales Jtt.eronodonte Cuentas de rceatla de color topacio, amarillo mafa, naranja y negro, de 2,5 mm 0 Torosourus Cuentas de ro­calla de cotor verde, verde da.ro, ja.de, negro opaco y negro mate, de 2.5 mm 0 Spinosaurus Cuentas de rocaüa de coíor amarillo mafz, negro mate, negro opaco, btanco, naranja, rojo y amarillo maíz frisado, de 2,5 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 2•-27 Instrucciones para ta leatización del dinos.iurio vetadcr Pteranodonte: ver ta página 24 �el cuadctniUo de patrones. 26 Torosaurus 1 Trabajar el tcrosaurus con un alambre de 2AO m. En la segunda fila de arriba ensartar una cuenta que sobre­ salga hacia arriba. Pasar por esa cuenta un alambre d,e 1 m hasta la mitad, hacer et cuerno hacia arriba con una cuen­ ta (ver cuenta verde) y unir de forma plana las filas del escu- do de la cabeza. Insertar en la quinta lila dos alambres cor- tos para hacer los cuernos de atrás; comenzera trabajar los cuernos de forma plana y después en relieve. A continua­ ción de la lila del escudo de la cabeza que aparece con las dos marcas en el patrón, pasar cada alambre en la linea por zigzag del cuerpo y seguir trabajando. 2 Pasar cuatro alambres para realizar las patas, alternan­ do las titas hacia fuera y hacia dentro. Con el alambre de delante ensartar cuatro cuentas para cada pie y pasar el alambre hacia atrás a través de la penúltima fila. Spinosaurus Trabajar et spinosaurus en relieve con un alambre de 2,20 m. Para ello realizar primero la parte de arriba del hocico hasta las filas de detrás de los ojos. Ensartar en un alambre de 40 cm la parte de abajo del hocico y a continuación pasar el alam- bre por la fila inferior de la parte de arriba del hocico, retor- cerlo con el otro alambre y recortar el sobrante. Después tra- baja el cuerpo con los extremos del alambre largo según el patrón. Pasar cuatro alambres cortos para las patas y traba· jarlas en relieve con los dedos de los pies hacia delante (ver arriba). Insertar un alambre corto en ocho lilas del lomo (en- tre las dos cruces rojas del patrón) y trabajar el escudo plano, empezando por la fila más larga.
  • 63. Materiales Poto mandarín Cuentas de rocalla de eetor topacto, negro mate, blanco, verde, naf'anja opaco, naranja mate, amarillo maiz 'irisado y lita, de2,Smm0 Cuentas de cera de color negro de 3 mm0 Tottugtt carey Cuentas de rocalla de color topacio? negro mate, naranja, amarillo matz y amarillo, de 2,5 mm 0 Cuentas de cera de color negro, de 3 mm0 Cuadernillo de patrones Páginas 28-29 28 Pato y tortuga Poto mandarín 1 Trabajar el pato mandarin en relieve con un alambre de 1,80 m de delante atrás hasta la cola plana. A conti- nuacióndelas cuatro filassuperiores de la cabeza (verflechas) ensartar en cada lado con un alambre una pluma exterior de la cabeza; pasar el hilo de alambre antes de hacer la siguientefila porel últimoarcodealambre. Terminar la cabe- za y después pasar hacia fuera los alambres por el interior de la cabeza, por la línea en zigzag, y colocar las filas del cuerpo alternándolas hacia delante y hacia atrás. 2 Trabajar las alas planas con dos alambres sueltos. Pasar otro alambre hasta la mitad por las cuentas de la cuar- ta fila de cada ala para realizarlas plumas exteriores decolor naranja (ver el recorrido verde del alambre) y añadir cinco filas unidas de forma plana una junto a otra. 3 Realizar las patas e11 relieve con dos alambres sueltos. Para hacer los pies planos, pasar el hilo de alambre por la penúltima fila de cada pata de atrás hacia delante. Tortuga carey Trabajar la tortuga careycon unalambrede 1,80 m dedelan- te atrás. Insertar un total de cuatro alambres sueltos para las patas; a partir de la tercera fila, tas siguientes filas se insertan unasjunto a otras de forma plana. Despuésse pue­ den curvar las patas hacia atrás, si los arcos de alambre de delante no están tan rlgidos como los de atrás.
  • 64. Materiales Poto mandarín Cuentas de rocalla de eetor topacto, negro mate, blanco, verde, naf'anja opaco, naranja mate, amarillo maiz 'irisado y lita, de2,Smm0 Cuentas de cera de color negro de 3 mm0 Tottugtt carey Cuentas de rocalla de color topacio? negro mate, naranja, amarillo matz y amarillo, de 2,5 mm 0 Cuentas de cera de color negro, de 3 mm0 Cuadernillo de patrones Páginas 28-29 28 Pato y tortuga Poto mandarín 1 Trabajar el pato mandarin en relieve con un alambre de 1,80 m de delante atrás hasta la cola plana. A conti- nuacióndelas cuatro filassuperiores de la cabeza (verflechas) ensartar en cada lado con un alambre una pluma exterior de la cabeza; pasar el hilo de alambre antes de hacer la siguientefila porel últimoarcodealambre. Terminar la cabe- za y después pasar hacia fuera los alambres por el interior de la cabeza, por la línea en zigzag, y colocar las filas del cuerpo alternándolas hacia delante y hacia atrás. 2 Trabajar las alas planas con dos alambres sueltos. Pasar otro alambre hasta la mitad por las cuentas de la cuar- ta fila de cada ala para realizarlas plumas exteriores decolor naranja (ver el recorrido verde del alambre) y añadir cinco filas unidas de forma plana una junto a otra. 3 Realizar las patas e11 relieve con dos alambres sueltos. Para hacer los pies planos, pasar el hilo de alambre por la penúltima fila de cada pata de atrás hacia delante. Tortuga carey Trabajar la tortuga careycon unalambrede 1,80 m dedelan- te atrás. Insertar un total de cuatro alambres sueltos para las patas; a partir de la tercera fila, tas siguientes filas se insertan unasjunto a otras de forma plana. Despuésse pue­ den curvar las patas hacia atrás, si los arcos de alambre de delante no están tan rlgidos como los de atrás.
  • 65. < I I •• JI{,'� ,:;'!.?!' ili�t�}) '� . ',r I f ¡,.f,,,J: f ;, �r'� ·,,':f.l:'li ,". ' n.1 i¡,1 ¡r,¡, ' ' ' . ' 30 kana venenosa notonja Cuentas de rocalla de cotor naranja, negro mate y ver.de claro, de 2,5 mm 0 Es<ílnco de cola roja Cuc,1tas de rocalla de color negro mate, blanco y rojo de 2,5 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 30-32 Para todos Cuentas de cera de cotor negro. de 3 mm 0 Avefr(a Cuentas de rocalla de color negro opaco, negro mate, blanco. verde, nara1tja y lila, <fe 2,S mm 0 Gons<> blanco Cuentas de rocalla de color negro mate, blanco, rojo y cristal plateado, de 2,S mm 0 Paro colorado COentas de rocalla de coto, negro mate, blanco., rojo, naranja y topacio, (le 2,5 mm 0 Ra,,a venenoso roja Cuentas de ,ocalla -de: color rojo y negro mate, ae Z,S mm 0 Materiales Animales planos Jnsrtucciones; ver ID f}6giua 12,
  • 66. < I I •• JI{,'� ,:;'!.?!' ili�t�}) '� . ',r I f ¡,.f,,,J: f ;, �r'� ·,,':f.l:'li ,". ' n.1 i¡,1 ¡r,¡, ' ' ' . ' 30 kana venenosa notonja Cuentas de rocalla de cotor naranja, negro mate y ver.de claro, de 2,5 mm 0 Es<ílnco de cola roja Cuc,1tas de rocalla de color negro mate, blanco y rojo de 2,5 mm 0 Cuadernillo de patrones Páginas 30-32 Para todos Cuentas de cera de cotor negro. de 3 mm 0 Avefr(a Cuentas de rocalla de color negro opaco, negro mate, blanco. verde, nara1tja y lila, <fe 2,S mm 0 Gons<> blanco Cuentas de rocalla de color negro mate, blanco, rojo y cristal plateado, de 2,S mm 0 Paro colorado COentas de rocalla de coto, negro mate, blanco., rojo, naranja y topacio, (le 2,5 mm 0 Ra,,a venenoso roja Cuentas de ,ocalla -de: color rojo y negro mate, ae Z,S mm 0 Materiales Animales planos Jnsrtucciones; ver ID f}6giua 12,
  • 67. Animales planos Ver tos materiales y lafotogroffa en los púgi11os 30 y 31. ­�io01033 TÍTULOS DE PRÓXIMA PUBLICACIÓN Realizar el ganso blanco con un atam- bre de 1,50 m. Pasar hacia abajo el alambre de arriba a través de ta ante· penúlti,na fila en ta punta de ta cabe· za y después empezar el cuello. Pasar el alambre delantero marcado en ver.. de a través de cinco filas del cuello hacia arriba y después realizar elcuer- po. A continuación de cada ñta mar· cada con una flecha en el patrón, in­ sertar un alambre para cada pie, y a continuación de la fila macada con una flecha arriba, insertar la punta de una pluma exerior, En el caso de las ranos. trabajar con un alambre de 80 cm siguiendo los patrones adicionales. El escinco se realiza con un alambre de 1.20 m de delante hacia atrás. A continuación de tas filas marcadas con flechas se en- sartan las patas a cada lado, y se pasa el alambre por delante de la fila siguiente a través del último arco de alambre del cuerpo. Trabajartodoslosanimales de fonna pía- na; para ello ensartar siempre con un alambre las partesdel cuerpoexteriores y finalmente retorcer los alambres en et cuerpo del animal. Trabajar el ovefria con un alambre de 1,20 m y ensartar a continuación de la octava fila dos ran1ificaciones de cuentas con el alambre de arriba en la punta de la cabeza; después pasar el alambre hacia abajoa travésde laante· penúltima fila de ta cabeza. Añadir el cuerpo. A continuación de la filaseña· lada con una flecha en et patrón, en- sartar con un alambre las dos patas. Trabajarelpato colorodo con un alarn- brede 1,20 m. Pasarel alambre de am- ba (en colorverde) a travésde tres filas de la partesuperiorde la cabeza hacia abajo y después añadir el cuerpo. En- sartar las dos patas a continuación de la fila señalada abajo en el patrón con una flecha. Trabajar la pluma exterior a partir de ta quinta fila. Estos libros, y el resto de los publicados por DRAC, los encontrarás en tu librería, quiosco o tienda especializada habitual. VISÍTANOS EN www.editorialeldrac.com