SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala 
Escuela de Ciencias Psicologías 
Escuela de Ciencia y Tecnología de la 
Actividad Física y el Deporte 
-ECTAFIDE-Control 
y Evaluación del Alto Rendimiento 
Lic. Alma Barrientos 
TECNICA DEPORTIVA Y ANALISIS CON DISCAPACIDAD 
Nancy Maricela Reyes Velásquez 
201016064 
Decimo Semestre
Abstract 
A lo largo de los años la discapacidad se ha convertido en tabú para ciertas personas en 
general no se les toma en cuenta en lo laboral y el deporte es como un medio donde ellos se 
sienta incluidos en la sociedad. El desarrollo de la técnica es fundamental para la práctica 
deportiva y un mejor resultado a nivel competitivo menor desgaste energético durante los 
entrenos y efectividad durante la misma. 
Los principios de entrenamiento es muy importante no olvidarlos para obtener un mejor 
resultado tanto psicológico como físico. 
Over the years the disability has become taboo for certain people in general is not 
taken into account in terms of work and sport is as an environment where they feel 
included in society. The development of the technique is essential to sports and a 
better result at the competitive level less energy wear during recce and effectiveness 
during the same.The principles of training is not very important olvidanos for best 
results both psychological and physical.
Técnica Deportiva y Análisis con Discapacidad 
Definición de técnica 
“La técnica o habilidad deportiva es un acto motor concluido que se obtiene mediante un 
proceso planteado a través de analizadores y así realizar una sucesión de medidas para 
realizar está a un mejor nivel. Proceso o conjunto de procesos que se aprende a través del 
ejercicio, que permite realizar lo más racional y económicamente posible y con la máxima 
eficacia una determinada área de movimiento (problema motor), el trabajo se realiza 
conforme a la interacción ente las capacidades del atleta y las situaciones externas”. (Klaus, 
2001, p. 55) 
La técnica es una habilidad motora, es decir un componente automatizado de la acción 
consolidado mediante la repetición 
Sus características dependen del tipo de deporte y de las características del movimiento. 
Siendo la práctica la madre de la técnica comprendemos que las formas de movimiento 
específico dependen de la experiencia que se automatiza a través de la repetición, y a su 
vez de las capacidades motoras, en especial de las coordinativas condicionando así el nivel 
del rendimiento deportivo. (Klaus, 2001.) 
Discapacidad 
El entrenamiento de las habilidades psicológicas en los deportistas con discapacidades 
intelectuales o físicas.
Gran parte de los estudios sobre el entrenamiento de las habilidades psicológicas se centro 
en el deportista sano. Sin embargo, hanrahan (citado por Alcoce 2010) ha reparado en los 
deportistas con discapacidades debido a que estos participan cada vez más en competencias 
deportivas. A continuación se incluyen algunas sugerencias para trabajar con esta población 
especial: 
Discapacidades intelectuales 
Es fundamental establecer una relación de confianza y buena comunicación. 
Es psicólogo deportivo debe trabajar sobre la base del nivel de compresión del individuo. 
Es importante pedir la ayuda de familiares, gerentes de caso o personal de la institución 
residencial. 
Como el deportista con una discapacidad intelectual puede tener cierto déficit cognitivo, 
como por ejemplo mala memoria de corto plazo y limitada capacidad de lectoescritura o 
calculo numérico, las instrucciones deben ser simples, las habilidades deben desglosarse en 
componentes menores y los encuentros deben ser amenos y entretenidos. (Alcoce, 2010) 
Discapacidades físicas 
Asegúrate que las sedes sean lugares que permitan el acceso. 
Si trabaja con un grupo de deportistas que se desplaza en sillas de ruedas, mejore la 
comunicación ubicándose al mismo nivel (p. ej., en una silla).
Si la discapacidad física afecta el control de los músculos necesarios para el habla, tenga 
paciencia durante la comunicación verbal. Hable directamente con el deportista aunque este 
presente el padre u otro cuidador. 
Tenga cuidado con la temperatura ambiente porque ciertas discapacidades como las 
lesiones de columna) resultan negativamente afectadas por ciertas temperaturas. (Alcoce, 
2010). 
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 
La teoría y práctica de entrenamiento tiene sus propios principios basados en las ciencias 
biológicas, psicológicas y pedagógicas. Estas guías y reglas que sistemáticamente dirigen el 
proceso global de entrenamiento se conocen como. (Klaus, 2001.) 
Principios de Entrenamiento. 
Estos principios se relacionan entre sí y garantizan la aplicación correcta de todo el proceso 
de entrenamiento. Los principios de entrenamiento deportivo están construidos sobre las 
bases de principios pedagógicos de carácter general que condicionan cualquier proceso de 
enseñanza y aprendizaje. Pero debido a las especificaciones de la realización de ejercicios 
físicos (considerables cargas físicas y psíquicas, necesidad de elevar las posibilidades 
funcionales del organismo del deportista, etc.) los principios pedagógicos en la esfera de la 
Educación Física adquieren un contenido especial. Además han aparecido nuevos 
principios que reflejan las particularidades del proceso de Educación Física, incluyendo el 
del entrenamiento deportivo (Ozolin, 1983).
En la teoría y práctica del entrenamiento deportivo se han incluido los siguientes principios 
fundamentales: 
1.- Principio de participación activa y consciente del entrenamiento. 
2.- Principio de desarrollo multilateral. 
3.- Principio de especialización. 
4.- Principio de individualización. 
5.- Principio de variedad. 
6.- Principio de modelamiento del proceso de entrenamiento. 
7.- Principio de progresión. 
8.- Principio de calentamiento y vuelta a la calma. 
9.- Principio de acción inversa. 
10.- Principio de especificidad. 
11.- Principio de continuidad. 
Dichos principios se deben tomar muy en cuenta con personas con discapacidad ya que 
cada uno de ellos tiene su individualidad en dependencia de las disciplinas deportivas y el 
nivel de entrenamiento que este tenga. 
Análisis Comparativo con Discapacidad 
Los entrenamientos con personas con discapacidad son muy diferentes su aprendizaje es 
mucho más lento, dependiendo su discapacidad como se hablo anteriormente en los autores
citados, ellos tiende a tener regresiones en su aprendizaje y lo que un convencional lo 
aprende en un meses ellos tardan hasta seis meses en poder ejecutarlo. 
Por esa misma razón los entrenamientos sobre la técnica son muy importantes planificarlos 
en su macro ciclo anual. 
En Guatemala la inclusión con persona con alguna discapacidad es muy escasa ya que no 
existe un apoyo por parte de las autoridades en el país en capacitar a la población para que 
ellos puedan impartir entrenos a los distintos centros.
Conclusiones 
El desarrollo de la técnica es fundamental para el entrenamiento deportivo con personas 
con discapacidad ya que se va perdiendo paulatinamente. 
Respetar los principios de entrenamientos durante la práctica de cada disciplina deportiva. 
Solo personal especializado puede dar entrenos a dicha población.
Recomendaciones 
Durante los entrenos deportivos es fundamental el desarrollo de la técnica, junto con las 
correcciones de la misma. 
Se deberá investigar cada discapacidad antes de realizar alguna planificación para tener 
consideración en las cargas de entrenamiento. 
Se recomienda tener mucha comunicación con los atletas con discapacidad sobre su estado 
clínico.
Bibliografía 
Alcocer, A. (2010) Fundamento De Psicología Del Deporte y Del Ejercicio Física. (Cuarta 
edición). España. Editorial Médica Panamericana, S.A. 
Klaus, C. Klaus, L. (2001) Manual de Metodología del Entrenamiento Deportivo. (Primera 
edición). España. Editorial Paidotribo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento de fuerza
Entrenamiento de fuerzaEntrenamiento de fuerza
Entrenamiento de fuerza
Luis Cascon
 
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionEl futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
Kelly Marcela OM
 
La Ciencia Y El Entrenamiento
La Ciencia Y El EntrenamientoLa Ciencia Y El Entrenamiento
La Ciencia Y El Entrenamiento
Jesús
 
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo UnaEquipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Jesús
 
Manual de Atletismo
Manual de AtletismoManual de Atletismo
Manual de Atletismo
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularFuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Colorado Vásquez Tello
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
CarlosLozanoG
 
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOREQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Deportes atletismo
Deportes atletismoDeportes atletismo
Deportes atletismo
educamarinadechile
 
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Colorado Vásquez Tello
 
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTOPLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
Gabo Loaiza Pérez
 
Adaptacion al alto rendimiento
Adaptacion al alto rendimientoAdaptacion al alto rendimiento
Adaptacion al alto rendimiento
jromolopez
 
Entrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La FlexibilidadEntrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La Flexibilidad
kinefilaxia.uai
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
Alexander Pinargote
 
Dr. pedro garcía avendaño
Dr. pedro garcía avendañoDr. pedro garcía avendaño
Dr. pedro garcía avendaño
doctorando
 
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema DeAnalisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Rob
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
Alexander Pinargote
 
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_rBiomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
Thomas Rodaja
 
Presentación principios básicos entrenamiento cafd
Presentación principios básicos entrenamiento cafdPresentación principios básicos entrenamiento cafd
Presentación principios básicos entrenamiento cafd
Alexsnow
 

La actualidad más candente (19)

Entrenamiento de fuerza
Entrenamiento de fuerzaEntrenamiento de fuerza
Entrenamiento de fuerza
 
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracionEl futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
El futbol en la etapa del desarrollo y maduracion
 
La Ciencia Y El Entrenamiento
La Ciencia Y El EntrenamientoLa Ciencia Y El Entrenamiento
La Ciencia Y El Entrenamiento
 
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo UnaEquipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
Equipo Interdisciplinario En El Entrenamiento Deportivo Una
 
Manual de Atletismo
Manual de AtletismoManual de Atletismo
Manual de Atletismo
 
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularFuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOREQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Deportes atletismo
Deportes atletismoDeportes atletismo
Deportes atletismo
 
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
 
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTOPLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
 
Adaptacion al alto rendimiento
Adaptacion al alto rendimientoAdaptacion al alto rendimiento
Adaptacion al alto rendimiento
 
Entrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La FlexibilidadEntrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La Flexibilidad
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
 
Dr. pedro garcía avendaño
Dr. pedro garcía avendañoDr. pedro garcía avendaño
Dr. pedro garcía avendaño
 
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema DeAnalisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
 
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_rBiomecanica funcional aplicada_para_el_r
Biomecanica funcional aplicada_para_el_r
 
Presentación principios básicos entrenamiento cafd
Presentación principios básicos entrenamiento cafdPresentación principios básicos entrenamiento cafd
Presentación principios básicos entrenamiento cafd
 

Similar a Análisis comparativo sobre la técnica en discapacidad

Infanfut
InfanfutInfanfut
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenilFútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Colorado Vásquez Tello
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
marcos-toro
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Lucia Simon
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
Hodalys
 
Manual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismoManual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismo
Faculdade Metropolitanas Unidas - FMU
 
Entrenamiento y preparacion fisica en el futbol
Entrenamiento y preparacion fisica en el futbolEntrenamiento y preparacion fisica en el futbol
Entrenamiento y preparacion fisica en el futbol
322619
 
Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016
Cristhian Evans YD
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Pedro Apuntesbasket
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Deporteee
 
Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.
guest6c3c1a9
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Orozco23
 
Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako
José Alexander García Rosales
 
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICATENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
JulioCesarSalazarGar
 
Autistmo karate begonapino.com
Autistmo karate begonapino.comAutistmo karate begonapino.com
Autistmo karate begonapino.com
Begoña Pino
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
madeinvenezuela
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
marcos-toro
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
MARIA PULEO
 
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivoLa educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
Tomas Tian sente
 
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisicaConceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisica
ducacioninfantildm
 

Similar a Análisis comparativo sobre la técnica en discapacidad (20)

Infanfut
InfanfutInfanfut
Infanfut
 
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenilFútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
 
Manual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismoManual de treinamento de atletismo
Manual de treinamento de atletismo
 
Entrenamiento y preparacion fisica en el futbol
Entrenamiento y preparacion fisica en el futbolEntrenamiento y preparacion fisica en el futbol
Entrenamiento y preparacion fisica en el futbol
 
Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.Deporte Educativo Maceda Irwin.
Deporte Educativo Maceda Irwin.
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
 
Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako
 
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICATENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
 
Autistmo karate begonapino.com
Autistmo karate begonapino.comAutistmo karate begonapino.com
Autistmo karate begonapino.com
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
 
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivoLa educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
La educacion fisica como base fundamental del alto rendimieto deportivo
 
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisicaConceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisica
 

Análisis comparativo sobre la técnica en discapacidad

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias Psicologías Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte -ECTAFIDE-Control y Evaluación del Alto Rendimiento Lic. Alma Barrientos TECNICA DEPORTIVA Y ANALISIS CON DISCAPACIDAD Nancy Maricela Reyes Velásquez 201016064 Decimo Semestre
  • 2. Abstract A lo largo de los años la discapacidad se ha convertido en tabú para ciertas personas en general no se les toma en cuenta en lo laboral y el deporte es como un medio donde ellos se sienta incluidos en la sociedad. El desarrollo de la técnica es fundamental para la práctica deportiva y un mejor resultado a nivel competitivo menor desgaste energético durante los entrenos y efectividad durante la misma. Los principios de entrenamiento es muy importante no olvidarlos para obtener un mejor resultado tanto psicológico como físico. Over the years the disability has become taboo for certain people in general is not taken into account in terms of work and sport is as an environment where they feel included in society. The development of the technique is essential to sports and a better result at the competitive level less energy wear during recce and effectiveness during the same.The principles of training is not very important olvidanos for best results both psychological and physical.
  • 3. Técnica Deportiva y Análisis con Discapacidad Definición de técnica “La técnica o habilidad deportiva es un acto motor concluido que se obtiene mediante un proceso planteado a través de analizadores y así realizar una sucesión de medidas para realizar está a un mejor nivel. Proceso o conjunto de procesos que se aprende a través del ejercicio, que permite realizar lo más racional y económicamente posible y con la máxima eficacia una determinada área de movimiento (problema motor), el trabajo se realiza conforme a la interacción ente las capacidades del atleta y las situaciones externas”. (Klaus, 2001, p. 55) La técnica es una habilidad motora, es decir un componente automatizado de la acción consolidado mediante la repetición Sus características dependen del tipo de deporte y de las características del movimiento. Siendo la práctica la madre de la técnica comprendemos que las formas de movimiento específico dependen de la experiencia que se automatiza a través de la repetición, y a su vez de las capacidades motoras, en especial de las coordinativas condicionando así el nivel del rendimiento deportivo. (Klaus, 2001.) Discapacidad El entrenamiento de las habilidades psicológicas en los deportistas con discapacidades intelectuales o físicas.
  • 4. Gran parte de los estudios sobre el entrenamiento de las habilidades psicológicas se centro en el deportista sano. Sin embargo, hanrahan (citado por Alcoce 2010) ha reparado en los deportistas con discapacidades debido a que estos participan cada vez más en competencias deportivas. A continuación se incluyen algunas sugerencias para trabajar con esta población especial: Discapacidades intelectuales Es fundamental establecer una relación de confianza y buena comunicación. Es psicólogo deportivo debe trabajar sobre la base del nivel de compresión del individuo. Es importante pedir la ayuda de familiares, gerentes de caso o personal de la institución residencial. Como el deportista con una discapacidad intelectual puede tener cierto déficit cognitivo, como por ejemplo mala memoria de corto plazo y limitada capacidad de lectoescritura o calculo numérico, las instrucciones deben ser simples, las habilidades deben desglosarse en componentes menores y los encuentros deben ser amenos y entretenidos. (Alcoce, 2010) Discapacidades físicas Asegúrate que las sedes sean lugares que permitan el acceso. Si trabaja con un grupo de deportistas que se desplaza en sillas de ruedas, mejore la comunicación ubicándose al mismo nivel (p. ej., en una silla).
  • 5. Si la discapacidad física afecta el control de los músculos necesarios para el habla, tenga paciencia durante la comunicación verbal. Hable directamente con el deportista aunque este presente el padre u otro cuidador. Tenga cuidado con la temperatura ambiente porque ciertas discapacidades como las lesiones de columna) resultan negativamente afectadas por ciertas temperaturas. (Alcoce, 2010). LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO La teoría y práctica de entrenamiento tiene sus propios principios basados en las ciencias biológicas, psicológicas y pedagógicas. Estas guías y reglas que sistemáticamente dirigen el proceso global de entrenamiento se conocen como. (Klaus, 2001.) Principios de Entrenamiento. Estos principios se relacionan entre sí y garantizan la aplicación correcta de todo el proceso de entrenamiento. Los principios de entrenamiento deportivo están construidos sobre las bases de principios pedagógicos de carácter general que condicionan cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje. Pero debido a las especificaciones de la realización de ejercicios físicos (considerables cargas físicas y psíquicas, necesidad de elevar las posibilidades funcionales del organismo del deportista, etc.) los principios pedagógicos en la esfera de la Educación Física adquieren un contenido especial. Además han aparecido nuevos principios que reflejan las particularidades del proceso de Educación Física, incluyendo el del entrenamiento deportivo (Ozolin, 1983).
  • 6. En la teoría y práctica del entrenamiento deportivo se han incluido los siguientes principios fundamentales: 1.- Principio de participación activa y consciente del entrenamiento. 2.- Principio de desarrollo multilateral. 3.- Principio de especialización. 4.- Principio de individualización. 5.- Principio de variedad. 6.- Principio de modelamiento del proceso de entrenamiento. 7.- Principio de progresión. 8.- Principio de calentamiento y vuelta a la calma. 9.- Principio de acción inversa. 10.- Principio de especificidad. 11.- Principio de continuidad. Dichos principios se deben tomar muy en cuenta con personas con discapacidad ya que cada uno de ellos tiene su individualidad en dependencia de las disciplinas deportivas y el nivel de entrenamiento que este tenga. Análisis Comparativo con Discapacidad Los entrenamientos con personas con discapacidad son muy diferentes su aprendizaje es mucho más lento, dependiendo su discapacidad como se hablo anteriormente en los autores
  • 7. citados, ellos tiende a tener regresiones en su aprendizaje y lo que un convencional lo aprende en un meses ellos tardan hasta seis meses en poder ejecutarlo. Por esa misma razón los entrenamientos sobre la técnica son muy importantes planificarlos en su macro ciclo anual. En Guatemala la inclusión con persona con alguna discapacidad es muy escasa ya que no existe un apoyo por parte de las autoridades en el país en capacitar a la población para que ellos puedan impartir entrenos a los distintos centros.
  • 8. Conclusiones El desarrollo de la técnica es fundamental para el entrenamiento deportivo con personas con discapacidad ya que se va perdiendo paulatinamente. Respetar los principios de entrenamientos durante la práctica de cada disciplina deportiva. Solo personal especializado puede dar entrenos a dicha población.
  • 9. Recomendaciones Durante los entrenos deportivos es fundamental el desarrollo de la técnica, junto con las correcciones de la misma. Se deberá investigar cada discapacidad antes de realizar alguna planificación para tener consideración en las cargas de entrenamiento. Se recomienda tener mucha comunicación con los atletas con discapacidad sobre su estado clínico.
  • 10. Bibliografía Alcocer, A. (2010) Fundamento De Psicología Del Deporte y Del Ejercicio Física. (Cuarta edición). España. Editorial Médica Panamericana, S.A. Klaus, C. Klaus, L. (2001) Manual de Metodología del Entrenamiento Deportivo. (Primera edición). España. Editorial Paidotribo.