SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMA DEPORTIVA PROFESOR: Lcdo. ELIO PINARGOTE VERA
LA FORMA DEPORTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS FASES DE LA FORMA DEPORTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object]
El aumento de la carga del entrenamiento es el método para la obtención de la forma deportiva optima; Según se aplique racionalmente la carga será el rendimiento del atleta; el deportista que ha asimilado progresivamente la carga tendrá una forma deportiva mejor en un período determinado de tiempo. FACTORES EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA La aplicación de las cargas tienen una doble reacción interna y externa en el organismo; a la forma deportiva le son inherentes los procesos fisiológicos, bioquímicos, psicológicos etc., con los que el deportista trabaja; la forma deportiva está vinculada estrechamente al proceso de asimilación de los elementos técnicos y tácticos del deporte.
El estado de la Forma Deportiva depende de la organización, sistematización y del  trabajo repetido durante un tiempo determinado, enmarcado en el Macrociclo de trabajo; Dentro del Macrociclo, el estado de la Forma Deportiva depende en que periodo se encuentre el deportista entrenando. ,[object Object],Posteriormente la forma deportiva se mejora y puede mantenerse durante un tiempo  relativamente  corto en donde se estabiliza; Se le llama  período competitivo .  El primer es llamado  Período Preparatorio ,  el cual es esencial para  la creación de las premisas para el desarrollo de la forma competitiva.
Por ultimo viene la fase de regeneración funcional, que se le llama  período transitorio;  que es necesario al deportista  para recuperarse de las cargas asimiladas durante un tiempo prolongado y para quedar en aptitud de poder asimilar nuevas y mayores cargas, que producirán nuevos  valores en las futuras formas deportivas que se pretendan alcanzar.  ,[object Object],Podemos resumir diciendo : “La forma deportiva se desarrolla en el Período Preparatorio , se obtiene y mantiene la mejor Forma Deportiva durante le Período Competitivo y se  pierde en el Período de Tránsito” .
El Rendimiento Físico se da por la  capacidad que tiene un deportista de brindar resultados durante algunos tipos de actividad motora; el nivel de rendimiento físico lo obtenemos fundamentalmente mediante resultados cuantitativos, a través de pruebas motoras, en las cuales el individuo demuestra el rendimiento físico expresado en peso (Kg.), distancia, tiempo, según el grado de dificultas de los ejercicios y el nivel de las cualidades físicas o motoras. RENDIMIENTO FISICO Y  SU RELACIÓN CON LA FORMA DEPORTIVA El rendimiento físico está ligado a la educación de las cualidades motoras del deportista, las cualidades motoras está en dependencia  de la edad biológica del deportista y que el nivel de aquellas va aumentando o disminuyendo con la edad.
La mejora de la forma deportiva no aparece  espontáneamente, se obtiene por la influencia del trabajo (carga) en el organismo del deportista; es decir por la preparación que realice el deportista, es lógico pensar que: “A mayor preparación, mejor y más prolongado será  el estado de estabilización de la forma deportiva”.  LA FORMA DEPORTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO Generalmente el deportista realiza pruebas para orientar al entrenador sobre el trabajo que él realiza; estas pruebas son los conocidos  Test  Pedagógicos de Evaluación, en los cuales el entrenador obtiene datos que le sirven para evaluar el entrenamiento del deportista o salvar deficiencias.
Para lograr la forma deportiva es necesario realizar un trabajo dirigido desde el punto de vista pedagógico y en muchos casos con apoyo en las ciencias auxiliares, pero, fundamentalmente empleando  en una correcta relación de los ejercicios físicos del entrenamiento, los cuales podemos dividir en tres partes en forma secuencial o pedagógica para asegurar resultados satisfactorios. LA FORMA DEPORTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO 1. Ejercicios de Desarrollo General. -   Son aquellos que tienden al desarrollo  general de las capacidades motoras relacionadas o no con el deporte  o tomados de otros; estos no suponen ningún  elemento del movimiento competitivo.
2.  Ejercicios Especiales .-   Son aquellos que pueden incluir parte del movimiento competitivo y que desarrollan mayormente  uno o varios  músculos, los cuales van a intervenir  directamente en el movimiento del ejercicio competitivo. LA FORMA DEPORTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO 3. Ejercicios Competitivos.-   Son la reproducción del movimiento completo de la disciplina; aquí intervienen todos los músculos  que van a trabajar directamente en el movimiento; a través  de estos diferentes ejercicios se van a reflejar las características de los ejercicios como son: amplitud, ritmo, frecuencia del movimiento, etc.
El comportamiento del deportista en la competición, es el contenido esencial de la preparación Psicológica en donde un competidor conjuga aspectos intelectuales, volitivos, sociales ideológicos, morales, físicos  etc. Para conseguir resultados de alto nivel.  EL COMPORTAMIENTO (ASPECTO PSICOLÓGICO) DEL DEPORTISTA EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA. ,[object Object],[object Object]
[object Object],EL COMPORTAMIENTO (ASPECTO PSICOLÓGICO) DEL DEPORTISTA EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA. ,[object Object]
[object Object],EL COMPORTAMIENTO (ASPECTO PSICOLÓGICO) DEL DEPORTISTA EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA. ,[object Object]
El trabajo que realice el hombre depende del estado en que se encuentren sus órganos, aparatos, sistemas; ante la actividad, el organismo responde de acuerdo a sus potencialidades.  COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA Así también, las conducciones neuronales que se producen en el sistema nervioso por el trabajo repetido, se hacen más rápidas y precisas, por lo que el sistema nervioso del sujeto se acostumbra a los mismos estímulos.  En el trabajo, el músculo se contrae, debido a los potenciales bioeléctricos que provienen del sistema nervioso; las unidades motoras son las que producen el cambio de postura, la locomoción, la flexión, el equilibrio, etc.
COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA El trabajo prolongado produce un estado de fatiga que no es propio del músculo, sino de la concentración del ácido gamma-amino buítrico en la corteza cerebral; el deportista acostumbrado al trabajo recibe en menor cantidad esta concentración de AGAR, por lo que puede trabajar durante más tiempo que otro sujeto no acostumbrado.  El trabajo provoca la hipertrofia muscular; esto aumenta el poder (fuerza del músculo), así como los mecanismos nutritivos que aseguran el aumento de la fuerza; En resumen la forma deportiva es el estado máximo en el cual, la economía del trabajo de los sistemas y aparatos garantizan una elevada capacidad para realizar trabajo.
Durante el trabajo (carga funcional) se producen reacciones de degradación de los compuestos fosforados de los carbohidratos, de los lípidos, proteínas, etc. esto va acompañado de un complejo de reacciones  de resíntesis de estos compuestos.  INCIDENCIAS DE FACTORES BIOQUÍMICOS EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA. También el deportista acostumbrado al trabajo recibe una menor concentración de ácido láctico y lo puede utilizar este como recurso energético; el aumento de la actividad enzimática, de la proteína contráctil, así como el contenido de la mioglobina y del glucógeno muscular que caracteriza al deportista entrenado.
Por esto podemos decir, que a la forma deportiva en su estado de obtención y estabilización le corresponde una transformación más rápida de la energía química en energía mecánica. INCIDENCIAS DE FACTORES BIOQUÍMICOS EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA. Con una mejor posibilidad de resistir los esfuerzos anaeróbicos y un mayor tiempo de trabajo en los esfuerzos aeróbicos. Por esto podemos decir, que a la forma deportiva en su  El estado de perdida de la forma deportiva se caracteriza por una disminución paulatina en los cambios bioquímicos logrados por el trabajo (entrenamiento), perdida total de la adaptación a los esfuerzos anaeróbicos.
Mediante la utilización de pruebas médicas, sociológicas y pedagógicas, se puede saber el estado de la forma deportiva; también el entrenador (pedagogo) que trabaja organizadamente sabe como va evolucionando el deportista diariamente en los entrenamientos. METODOLOGIA PARA  CONOCER EL ESTADO DE LA FORMA DEPORTIVA. Él es quien planifica, ajusta, comprueba el trabajo del deportista. Nadie mejor que él, puede saber como está la forma deportiva de sus atletas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],METODOLOGIA PARA  CONOCER EL ESTADO DE LA FORMA DEPORTIVA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],METODOLOGIA PARA  CONOCER EL ESTADO DE LA FORMA DEPORTIVA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Pedro Apuntesbasket
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
Maria Davalillo
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Nancy Monserrate Baque Quimi
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
Coronelmv
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrClaudio Cártenes
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMartin Molina
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 

La actualidad más candente (20)

Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 

Destacado

Forma Deportiva
Forma  DeportivaForma  Deportiva
Forma Deportiva
srojas
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Gerardo Luna
 
Entrenamiento y planificacion
Entrenamiento y planificacionEntrenamiento y planificacion
Entrenamiento y planificacionGimnasia Colombia
 
Planificacion dxt largo periodo de competencia
Planificacion dxt largo periodo de competenciaPlanificacion dxt largo periodo de competencia
Planificacion dxt largo periodo de competenciaTemplum Fútbol
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
UNEFM
 
Giron
Giron Giron
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZAPERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
Cesar Chavez Calderon
 
Centro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas Rodriguez
Centro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas RodriguezCentro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas Rodriguez
Centro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas Rodriguez
nrodriguezd
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificaciónWilmerzinho
 
Proyectosarmientointegral
ProyectosarmientointegralProyectosarmientointegral
ProyectosarmientointegralFutbol_Ofensivo
 
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...Ginés González Serrano
 
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoPedro Uribe López
 
Planificacion deportiva
Planificacion deportivaPlanificacion deportiva
Planificacion deportiva
Paul Richard Huamani �aupa
 
Fundamentos de la bioquimica aplicada al deporte copia
Fundamentos de la bioquimica aplicada al deporte   copiaFundamentos de la bioquimica aplicada al deporte   copia
Fundamentos de la bioquimica aplicada al deporte copiayflores69
 
Cuadro comparativo cuento
Cuadro comparativo cuentoCuadro comparativo cuento
Cuadro comparativo cuentoAna Gutiérrez
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y PlanificacionTrabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y PlanificacionFrancisco
 

Destacado (20)

Forma Deportiva
Forma  DeportivaForma  Deportiva
Forma Deportiva
 
forma deportiva
forma deportivaforma deportiva
forma deportiva
 
Etapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivoEtapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivo
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Entrenamiento y planificacion
Entrenamiento y planificacionEntrenamiento y planificacion
Entrenamiento y planificacion
 
Planificacion dxt largo periodo de competencia
Planificacion dxt largo periodo de competenciaPlanificacion dxt largo periodo de competencia
Planificacion dxt largo periodo de competencia
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
 
Giron
Giron Giron
Giron
 
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZAPERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
 
Centro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas Rodriguez
Centro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas RodriguezCentro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas Rodriguez
Centro Deportivo De Alto Rendimiento Y Recreacional Nicolas Rodriguez
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificación
 
Proyectosarmientointegral
ProyectosarmientointegralProyectosarmientointegral
Proyectosarmientointegral
 
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
 
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
 
Planificacion deportiva
Planificacion deportivaPlanificacion deportiva
Planificacion deportiva
 
Fundamentos de la bioquimica aplicada al deporte copia
Fundamentos de la bioquimica aplicada al deporte   copiaFundamentos de la bioquimica aplicada al deporte   copia
Fundamentos de la bioquimica aplicada al deporte copia
 
Cuadro comparativo cuento
Cuadro comparativo cuentoCuadro comparativo cuento
Cuadro comparativo cuento
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y PlanificacionTrabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
 

Similar a La forma deportiva

Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Lucia Simon
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Deporteee
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
MaGabyG
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
MARIA PULEO
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento marijoq
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamientoWilmerzinho
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
DANIELALEJANDROVIVER1
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menajuangares
 
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTOPROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
Yumarivach
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
karinaber95
 
Presentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaPresentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaATPOTE
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
JULIORODRIGUEZPORTES
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
raymin001
 

Similar a La forma deportiva (20)

Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
 
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivoFundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
 
Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. mena
 
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTOPROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.pueblaPresentacion.maestria.puebla
Presentacion.maestria.puebla
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Más de Alexander Pinargote (19)

T y m entre dep. lcdo. pinargote
T y m entre dep. lcdo. pinargoteT y m entre dep. lcdo. pinargote
T y m entre dep. lcdo. pinargote
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 
Prepar física 4to. 2007
Prepar física 4to. 2007Prepar física 4to. 2007
Prepar física 4to. 2007
 
Pianrgote
PianrgotePianrgote
Pianrgote
 
Metodos depot.
Metodos  depot.Metodos  depot.
Metodos depot.
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.
 
Fuerza 2
Fuerza 2Fuerza 2
Fuerza 2
 
Exposición teor. y metod del ent. dep.
Exposición  teor. y metod del ent. dep.Exposición  teor. y metod del ent. dep.
Exposición teor. y metod del ent. dep.
 
Copia de fuerza y velocidad
Copia de fuerza y velocidadCopia de fuerza y velocidad
Copia de fuerza y velocidad
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
 
6. test para dist. de 1 a 10kms.
6. test para dist. de 1 a 10kms.6. test para dist. de 1 a 10kms.
6. test para dist. de 1 a 10kms.
 
5. test para el v02(max)
5. test para el  v02(max)5. test para el  v02(max)
5. test para el v02(max)
 
4. test de 1000mts
4. test de  1000mts4. test de  1000mts
4. test de 1000mts
 
2. test de velocidad
2. test de velocidad2. test de velocidad
2. test de velocidad
 
Hora Loca
Hora LocaHora Loca
Hora Loca
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La forma deportiva

  • 1. LA FORMA DEPORTIVA PROFESOR: Lcdo. ELIO PINARGOTE VERA
  • 2.
  • 3.
  • 4. El aumento de la carga del entrenamiento es el método para la obtención de la forma deportiva optima; Según se aplique racionalmente la carga será el rendimiento del atleta; el deportista que ha asimilado progresivamente la carga tendrá una forma deportiva mejor en un período determinado de tiempo. FACTORES EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA La aplicación de las cargas tienen una doble reacción interna y externa en el organismo; a la forma deportiva le son inherentes los procesos fisiológicos, bioquímicos, psicológicos etc., con los que el deportista trabaja; la forma deportiva está vinculada estrechamente al proceso de asimilación de los elementos técnicos y tácticos del deporte.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El Rendimiento Físico se da por la capacidad que tiene un deportista de brindar resultados durante algunos tipos de actividad motora; el nivel de rendimiento físico lo obtenemos fundamentalmente mediante resultados cuantitativos, a través de pruebas motoras, en las cuales el individuo demuestra el rendimiento físico expresado en peso (Kg.), distancia, tiempo, según el grado de dificultas de los ejercicios y el nivel de las cualidades físicas o motoras. RENDIMIENTO FISICO Y SU RELACIÓN CON LA FORMA DEPORTIVA El rendimiento físico está ligado a la educación de las cualidades motoras del deportista, las cualidades motoras está en dependencia de la edad biológica del deportista y que el nivel de aquellas va aumentando o disminuyendo con la edad.
  • 8. La mejora de la forma deportiva no aparece espontáneamente, se obtiene por la influencia del trabajo (carga) en el organismo del deportista; es decir por la preparación que realice el deportista, es lógico pensar que: “A mayor preparación, mejor y más prolongado será el estado de estabilización de la forma deportiva”. LA FORMA DEPORTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO Generalmente el deportista realiza pruebas para orientar al entrenador sobre el trabajo que él realiza; estas pruebas son los conocidos Test Pedagógicos de Evaluación, en los cuales el entrenador obtiene datos que le sirven para evaluar el entrenamiento del deportista o salvar deficiencias.
  • 9. Para lograr la forma deportiva es necesario realizar un trabajo dirigido desde el punto de vista pedagógico y en muchos casos con apoyo en las ciencias auxiliares, pero, fundamentalmente empleando en una correcta relación de los ejercicios físicos del entrenamiento, los cuales podemos dividir en tres partes en forma secuencial o pedagógica para asegurar resultados satisfactorios. LA FORMA DEPORTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO 1. Ejercicios de Desarrollo General. - Son aquellos que tienden al desarrollo general de las capacidades motoras relacionadas o no con el deporte o tomados de otros; estos no suponen ningún elemento del movimiento competitivo.
  • 10. 2. Ejercicios Especiales .- Son aquellos que pueden incluir parte del movimiento competitivo y que desarrollan mayormente uno o varios músculos, los cuales van a intervenir directamente en el movimiento del ejercicio competitivo. LA FORMA DEPORTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO 3. Ejercicios Competitivos.- Son la reproducción del movimiento completo de la disciplina; aquí intervienen todos los músculos que van a trabajar directamente en el movimiento; a través de estos diferentes ejercicios se van a reflejar las características de los ejercicios como son: amplitud, ritmo, frecuencia del movimiento, etc.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El trabajo que realice el hombre depende del estado en que se encuentren sus órganos, aparatos, sistemas; ante la actividad, el organismo responde de acuerdo a sus potencialidades. COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA Así también, las conducciones neuronales que se producen en el sistema nervioso por el trabajo repetido, se hacen más rápidas y precisas, por lo que el sistema nervioso del sujeto se acostumbra a los mismos estímulos. En el trabajo, el músculo se contrae, debido a los potenciales bioeléctricos que provienen del sistema nervioso; las unidades motoras son las que producen el cambio de postura, la locomoción, la flexión, el equilibrio, etc.
  • 15. COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA El trabajo prolongado produce un estado de fatiga que no es propio del músculo, sino de la concentración del ácido gamma-amino buítrico en la corteza cerebral; el deportista acostumbrado al trabajo recibe en menor cantidad esta concentración de AGAR, por lo que puede trabajar durante más tiempo que otro sujeto no acostumbrado. El trabajo provoca la hipertrofia muscular; esto aumenta el poder (fuerza del músculo), así como los mecanismos nutritivos que aseguran el aumento de la fuerza; En resumen la forma deportiva es el estado máximo en el cual, la economía del trabajo de los sistemas y aparatos garantizan una elevada capacidad para realizar trabajo.
  • 16. Durante el trabajo (carga funcional) se producen reacciones de degradación de los compuestos fosforados de los carbohidratos, de los lípidos, proteínas, etc. esto va acompañado de un complejo de reacciones de resíntesis de estos compuestos. INCIDENCIAS DE FACTORES BIOQUÍMICOS EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA. También el deportista acostumbrado al trabajo recibe una menor concentración de ácido láctico y lo puede utilizar este como recurso energético; el aumento de la actividad enzimática, de la proteína contráctil, así como el contenido de la mioglobina y del glucógeno muscular que caracteriza al deportista entrenado.
  • 17. Por esto podemos decir, que a la forma deportiva en su estado de obtención y estabilización le corresponde una transformación más rápida de la energía química en energía mecánica. INCIDENCIAS DE FACTORES BIOQUÍMICOS EN EL DESARROLLO DE LA FORMA DEPORTIVA. Con una mejor posibilidad de resistir los esfuerzos anaeróbicos y un mayor tiempo de trabajo en los esfuerzos aeróbicos. Por esto podemos decir, que a la forma deportiva en su El estado de perdida de la forma deportiva se caracteriza por una disminución paulatina en los cambios bioquímicos logrados por el trabajo (entrenamiento), perdida total de la adaptación a los esfuerzos anaeróbicos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.