SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un Metodólogo Deportivo?

El metodólogo es la figura de más alto nivel técnico - metodológico en el proceso de la
estructuración y control del sistema de preparación de los deportistas, las habilidades se
manifiestan en una alto nivel de instrucción en los principios científicos - técnicos de las
ciencias del ejercicio, con un manejo óptimo de destrezas administrativas para la
resolución de las problemáticas inherentes a la operación de la gestión entre los
Entrenadores y el Jefe de Departamento
PROPÓSITO:

Promover      actividades    de   carácter
formativo que favorezcan el desarrollo
deportivo, físico y recreativo de manera
integral de los deportistas de todos los
niveles.
FUNCIONES:

1. Coordinar y auxiliar en todos los torneos deportivos .

2. Gestionar la adquisición de materiales para la
ejecución de las tareas deportivas.

3. Coordinar los actos cívicos en los que participe los
atletas y/o delegaciones deportivas.

4. Fortalecer programas, torneos deportivos y recreativos
que formen parte de la vida institucional.

5. Organizar      la   participación   de    los   equipos
representativo.

6. Supervisar los entrenamientos deportivos y el
desempeño de los entrenadores.
7. Participar en las comisiones que se asignen y
que incidan en el mejoramiento deportivo.

8. Participar en la construcción y operación del
Plan de Desarrollo Institucional, Programa Anual
de Trabajo.

9. Favorecer constantemente la Misión y Visión
en las instituciones deportivas como elementos
unificador de la tarea institucional.

10. Comprender y valorar que las funciones
descritas son enunciativas no limitativas a las
necesidades institucionales.
Los Metodólogos deberán realizar de manera permanente las siguientes actividades:

    Realizar chequeos de la preparación deportiva (bimestral) y reunión de
     preparación metodológica (mensual) con los entrenadores del programa.
    Elaborar programas de visita a las sesiones de entrenamiento y darle
     cumplimiento a los mismos. Realizando como mínimo 24 visitas mensuales, no
     pudiendo ser esta mas de dos al mismo entrenador.
    Colaborar con el grupo multidisciplinario en la atención a los atletas pertenecientes
     a reserva estatal y nacional.
    Elaborar pronósticos de participación en eventos de carácter nacional e
     internacional y Efectuar el análisis del cumplimiento de los mismos.
    Analizar y aprobar los planes de entrenamiento elaborados por los entrenadores.
    Supervisar la aplicación de controles, evaluaciones y test pedagógicos que se
     realizan a los atletas.
 Realizar un inventario de los atletas talentos deportivos y de alto rendimiento que
  forman la reserva estatal y nacional que cumplan con los criterios de perspectivas
  a corto, mediano y largo plazo.
 Evaluar el desempeño de los entrenadores.
 Recibir y enviar a la sub-dirección de alto rendimiento la documentación solicitada
  cumpliendo con las fechas establecidas
 Participar en las reuniones nacionales convocadas por la CONADE.
 Elaborar y dar cumplimiento a los planes de trabajo técnico-metodológicos anual y
  de preparación metodológica, enviando una copia a la Dirección de Alto
  Rendimiento.
 Impartir de forma sistemática capacitación a entrenadores, así como evaluar la
  participación de los entrenadores y enviar la información a la sub-dirección de alto
  rendimiento en las fechas señaladas.
Mantener actualizados los documentos de evidencias siguientes:

      Plan de trabajo técnico-metodológico anual.
      Plan de preparación metodológica.
      Plan de trabajo mensual.(incluye programa de visitas de asesoramiento)
      Actas de reuniones metodológicas.
      Actas de asesoramiento a las unidades de entrenamiento.
      Actas de análisis y aprobación de los planes de entrenamiento.
Programación de actividades fundamentales de los planes de entrenamiento por
entrenador, que incluya las fechas de:

a) Test pedagógico.
b) Pruebas médicas y psicológicas.
c) Campamento de entrenamiento.
d) Topes y competencias.
e) Competencia fundamental.
f) Control de la fuerza técnica del programa.
g) Control de la matrícula de atletas.
h) Llenado de formularios acorde a cada actividad deportiva.
i) Registro de los resultados deportivos de los atletas de perspectivas inmediatas y los ya
establecidos.
j) Calendarios deportivos (los fundamentales).
k) Protocolos de detección de talentos deportivos.
l) Listado de la Reserva Estatal y Nacional
Actas de Visitas a las Unidades de Entrenamientos (Técnicas)

Las visitas a las sesiones de entrenamiento es una de las actividades mas importantes
que se realiza por parte del metodólogo, pues directamente en el terreno en donde su
labor de asesoramiento y supervisión a los entrenadores se hace más directa y
personalizada.

Actas de visitas metodológicas

Las visitas metodológicas es donde el metodólogo revisa la planeación del trabajo del
entrenador así como los medios y recurso disponibles para dar cumplimiento a sus
objetivos y metas.

Actas de visitas a competencias

Las visitas de la competencia es donde se evalúan los objetivos para esta que debe estar
alineado al macrociclo de entrenamiento.
Un metodólogo generalmente no interviene en la enseñanza de la técnica, lo cual
corresponde al entrenador. El metodólogo aplica y traslada experiencia entre
entrenadores e incluso deportes para la aplicación de las cargas, pudiendo esto ser la
causa fundamental de los problemas que surgen de lesiones e incluso muerte entre los
deportistas al tratar de asimilar cargas por encima de sus posibilidades, o sin la
recuperación requerida, sin un control sistemático del sistema cardiovascular o de la
utilización de recuperantes o bebidas energéticas que bloquean los mecanismos de
defensa del organismo para avisar de que se esta trabajando al limite de sus posibilidades
El Metodólogo debe:
Para un buen desarrollo del deporte el
      Metodólogo debe conjugar
Para un buen desempeño de los
entrenadores el Metodólogo debe
Dominio de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
Manuel Bedoya Romero
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosModelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosFutbol_Ofensivo
 
Preparación física integrada FIFA
Preparación física integrada  FIFAPreparación física integrada  FIFA
Preparación física integrada FIFA
Fernando Farias
 
Técnica y Táctica Específica del Portero, Miguel angel españa
Técnica y Táctica Específica del Portero, Miguel angel españaTécnica y Táctica Específica del Portero, Miguel angel españa
Técnica y Táctica Específica del Portero, Miguel angel españaFutbol_Ofensivo
 
Praxiologia motriz
Praxiologia motrizPraxiologia motriz
Praxiologia motriz
ClaraSierraTorres42
 
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
cristinadiaz57945
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
La alternativa del Fútbol 9 para el primer año de la categoría infantil
La alternativa del Fútbol 9 para el primer año de la categoría infantilLa alternativa del Fútbol 9 para el primer año de la categoría infantil
La alternativa del Fútbol 9 para el primer año de la categoría infantilFutbol-Tactico
 
Planeacion futsalon
Planeacion futsalonPlaneacion futsalon
Planeacion futsalon
JersonCP17
 
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolEl desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
Fútbol Formativo
 
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
Samuel Villar
 
LA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE
LA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASELA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE
LA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE
Ivan Chaves
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)
vera10jose
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosModelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
 
Preparación física integrada FIFA
Preparación física integrada  FIFAPreparación física integrada  FIFA
Preparación física integrada FIFA
 
Técnica y Táctica Específica del Portero, Miguel angel españa
Técnica y Táctica Específica del Portero, Miguel angel españaTécnica y Táctica Específica del Portero, Miguel angel españa
Técnica y Táctica Específica del Portero, Miguel angel españa
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Organización de festivales
Organización de festivalesOrganización de festivales
Organización de festivales
 
Praxiologia motriz
Praxiologia motrizPraxiologia motriz
Praxiologia motriz
 
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
La alternativa del Fútbol 9 para el primer año de la categoría infantil
La alternativa del Fútbol 9 para el primer año de la categoría infantilLa alternativa del Fútbol 9 para el primer año de la categoría infantil
La alternativa del Fútbol 9 para el primer año de la categoría infantil
 
Planeacion futsalon
Planeacion futsalonPlaneacion futsalon
Planeacion futsalon
 
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolEl desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
 
LA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE
LA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASELA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE
LA ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA AL JUEGO EN EL FÚTBOL BASE
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)
 
Seleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivosSeleccion de talentos deportivos
Seleccion de talentos deportivos
 

Destacado

Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL
anael1998
 
diapositivas de futbol
diapositivas de futboldiapositivas de futbol
diapositivas de futbolcrispetika
 
Diapositivas de futbol
Diapositivas de futbolDiapositivas de futbol
Diapositivas de futbolwilliam
 
Futbol
FutbolFutbol
Diapositivas de futbol
Diapositivas de futbolDiapositivas de futbol
Diapositivas de futbol
Jose Miguel Quesquen Santisteban
 
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Metodologia de entrenamiento en el futbol
Metodologia de entrenamiento en el futbolMetodologia de entrenamiento en el futbol
Metodologia de entrenamiento en el futbolLivio Contessotto
 
Reglas del fútbol
Reglas del fútbolReglas del fútbol
Reglas del fútbol
Edwin Cuenca
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
Javier Graziottin Alonso
 
La retroalimentación
La retroalimentación La retroalimentación
La retroalimentación nailaaimee19
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaGrupo CAFICA
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentaciónmvalegarcia
 

Destacado (14)

Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
diapositivas de futbol
diapositivas de futboldiapositivas de futbol
diapositivas de futbol
 
Las reglas del futbol
Las reglas del futbolLas reglas del futbol
Las reglas del futbol
 
Diapositivas de futbol
Diapositivas de futbolDiapositivas de futbol
Diapositivas de futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Diapositivas de futbol
Diapositivas de futbolDiapositivas de futbol
Diapositivas de futbol
 
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
 
Metodologia de entrenamiento en el futbol
Metodologia de entrenamiento en el futbolMetodologia de entrenamiento en el futbol
Metodologia de entrenamiento en el futbol
 
Reglas del fútbol
Reglas del fútbolReglas del fútbol
Reglas del fútbol
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
 
La retroalimentación
La retroalimentación La retroalimentación
La retroalimentación
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectiva
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 

Similar a Qué es un metodólogo deportivo diapositivas

Actividades de aprendizaje unidad 1
Actividades de aprendizaje unidad 1Actividades de aprendizaje unidad 1
Actividades de aprendizaje unidad 1Alecks Rodriguez
 
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptxPLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
ssusere46230
 
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivoGeneralidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Hugo Abrego
 
Evaluación, Control, Vo2 Max en el atleta de alto rendimiento
Evaluación, Control, Vo2 Max en el atleta de alto rendimientoEvaluación, Control, Vo2 Max en el atleta de alto rendimiento
Evaluación, Control, Vo2 Max en el atleta de alto rendimiento
RonalVVelasquezM
 
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
Lucialopez735326
 
Clase 6 plan escrito
Clase 6 plan escritoClase 6 plan escrito
Clase 6 plan escrito
Cindi Chacón
 
Tecnico en entrenamiento deportivo
Tecnico en entrenamiento deportivoTecnico en entrenamiento deportivo
Tecnico en entrenamiento deportivo
Bulla_paula_andrea
 
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTOPROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
Yumarivach
 
Planificacion entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivoPlanificacion entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivo
silvana canelo
 
H.info. iv crit de ev y calf
H.info. iv crit de ev y calfH.info. iv crit de ev y calf
H.info. iv crit de ev y calf
juangurtu
 
Libro sicced nivel 5
Libro sicced nivel 5Libro sicced nivel 5
Libro sicced nivel 5
Rene Diaz Montejo
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Modulo nº 1 FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
Modulo nº 1  FISIOLOGÍA DEL DEPORTEModulo nº 1  FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
Modulo nº 1 FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
federicorodriguezv
 
La mam en los ejercicios de fuerzas
La mam en los ejercicios de fuerzasLa mam en los ejercicios de fuerzas
La mam en los ejercicios de fuerzas
Milton Correa Viloria
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Entrenador de futbol
Entrenador de futbol Entrenador de futbol
Entrenador de futbol
Osvaldo Cortes
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivotoyocontreras
 

Similar a Qué es un metodólogo deportivo diapositivas (20)

Actividades de aprendizaje unidad 1
Actividades de aprendizaje unidad 1Actividades de aprendizaje unidad 1
Actividades de aprendizaje unidad 1
 
Criterios metodologicos cnar
Criterios metodologicos cnarCriterios metodologicos cnar
Criterios metodologicos cnar
 
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptxPLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
PLANIFICACION EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
 
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivoGeneralidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
 
Evaluación, Control, Vo2 Max en el atleta de alto rendimiento
Evaluación, Control, Vo2 Max en el atleta de alto rendimientoEvaluación, Control, Vo2 Max en el atleta de alto rendimiento
Evaluación, Control, Vo2 Max en el atleta de alto rendimiento
 
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
3. Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo (1...
 
Clase 6 plan escrito
Clase 6 plan escritoClase 6 plan escrito
Clase 6 plan escrito
 
Trbajo escolar beisbol
Trbajo escolar beisbolTrbajo escolar beisbol
Trbajo escolar beisbol
 
Tecnico en entrenamiento deportivo
Tecnico en entrenamiento deportivoTecnico en entrenamiento deportivo
Tecnico en entrenamiento deportivo
 
Teoria y metodología entrenadores
Teoria y metodología entrenadores Teoria y metodología entrenadores
Teoria y metodología entrenadores
 
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTOPROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
PROCESO DE DESARROLLO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO
 
Planificacion entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivoPlanificacion entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivo
 
H.info. iv crit de ev y calf
H.info. iv crit de ev y calfH.info. iv crit de ev y calf
H.info. iv crit de ev y calf
 
Libro sicced nivel 5
Libro sicced nivel 5Libro sicced nivel 5
Libro sicced nivel 5
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
 
Modulo nº 1 FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
Modulo nº 1  FISIOLOGÍA DEL DEPORTEModulo nº 1  FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
Modulo nº 1 FISIOLOGÍA DEL DEPORTE
 
La mam en los ejercicios de fuerzas
La mam en los ejercicios de fuerzasLa mam en los ejercicios de fuerzas
La mam en los ejercicios de fuerzas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Entrenador de futbol
Entrenador de futbol Entrenador de futbol
Entrenador de futbol
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Qué es un metodólogo deportivo diapositivas

  • 1. ¿Qué es un Metodólogo Deportivo? El metodólogo es la figura de más alto nivel técnico - metodológico en el proceso de la estructuración y control del sistema de preparación de los deportistas, las habilidades se manifiestan en una alto nivel de instrucción en los principios científicos - técnicos de las ciencias del ejercicio, con un manejo óptimo de destrezas administrativas para la resolución de las problemáticas inherentes a la operación de la gestión entre los Entrenadores y el Jefe de Departamento
  • 2. PROPÓSITO: Promover actividades de carácter formativo que favorezcan el desarrollo deportivo, físico y recreativo de manera integral de los deportistas de todos los niveles.
  • 3. FUNCIONES: 1. Coordinar y auxiliar en todos los torneos deportivos . 2. Gestionar la adquisición de materiales para la ejecución de las tareas deportivas. 3. Coordinar los actos cívicos en los que participe los atletas y/o delegaciones deportivas. 4. Fortalecer programas, torneos deportivos y recreativos que formen parte de la vida institucional. 5. Organizar la participación de los equipos representativo. 6. Supervisar los entrenamientos deportivos y el desempeño de los entrenadores.
  • 4. 7. Participar en las comisiones que se asignen y que incidan en el mejoramiento deportivo. 8. Participar en la construcción y operación del Plan de Desarrollo Institucional, Programa Anual de Trabajo. 9. Favorecer constantemente la Misión y Visión en las instituciones deportivas como elementos unificador de la tarea institucional. 10. Comprender y valorar que las funciones descritas son enunciativas no limitativas a las necesidades institucionales.
  • 5. Los Metodólogos deberán realizar de manera permanente las siguientes actividades:  Realizar chequeos de la preparación deportiva (bimestral) y reunión de preparación metodológica (mensual) con los entrenadores del programa.  Elaborar programas de visita a las sesiones de entrenamiento y darle cumplimiento a los mismos. Realizando como mínimo 24 visitas mensuales, no pudiendo ser esta mas de dos al mismo entrenador.  Colaborar con el grupo multidisciplinario en la atención a los atletas pertenecientes a reserva estatal y nacional.  Elaborar pronósticos de participación en eventos de carácter nacional e internacional y Efectuar el análisis del cumplimiento de los mismos.  Analizar y aprobar los planes de entrenamiento elaborados por los entrenadores.  Supervisar la aplicación de controles, evaluaciones y test pedagógicos que se realizan a los atletas.
  • 6.  Realizar un inventario de los atletas talentos deportivos y de alto rendimiento que forman la reserva estatal y nacional que cumplan con los criterios de perspectivas a corto, mediano y largo plazo.  Evaluar el desempeño de los entrenadores.  Recibir y enviar a la sub-dirección de alto rendimiento la documentación solicitada cumpliendo con las fechas establecidas  Participar en las reuniones nacionales convocadas por la CONADE.  Elaborar y dar cumplimiento a los planes de trabajo técnico-metodológicos anual y de preparación metodológica, enviando una copia a la Dirección de Alto Rendimiento.  Impartir de forma sistemática capacitación a entrenadores, así como evaluar la participación de los entrenadores y enviar la información a la sub-dirección de alto rendimiento en las fechas señaladas.
  • 7. Mantener actualizados los documentos de evidencias siguientes:  Plan de trabajo técnico-metodológico anual.  Plan de preparación metodológica.  Plan de trabajo mensual.(incluye programa de visitas de asesoramiento)  Actas de reuniones metodológicas.  Actas de asesoramiento a las unidades de entrenamiento.  Actas de análisis y aprobación de los planes de entrenamiento.
  • 8. Programación de actividades fundamentales de los planes de entrenamiento por entrenador, que incluya las fechas de: a) Test pedagógico. b) Pruebas médicas y psicológicas. c) Campamento de entrenamiento. d) Topes y competencias. e) Competencia fundamental. f) Control de la fuerza técnica del programa. g) Control de la matrícula de atletas. h) Llenado de formularios acorde a cada actividad deportiva. i) Registro de los resultados deportivos de los atletas de perspectivas inmediatas y los ya establecidos. j) Calendarios deportivos (los fundamentales). k) Protocolos de detección de talentos deportivos. l) Listado de la Reserva Estatal y Nacional
  • 9. Actas de Visitas a las Unidades de Entrenamientos (Técnicas) Las visitas a las sesiones de entrenamiento es una de las actividades mas importantes que se realiza por parte del metodólogo, pues directamente en el terreno en donde su labor de asesoramiento y supervisión a los entrenadores se hace más directa y personalizada. Actas de visitas metodológicas Las visitas metodológicas es donde el metodólogo revisa la planeación del trabajo del entrenador así como los medios y recurso disponibles para dar cumplimiento a sus objetivos y metas. Actas de visitas a competencias Las visitas de la competencia es donde se evalúan los objetivos para esta que debe estar alineado al macrociclo de entrenamiento.
  • 10. Un metodólogo generalmente no interviene en la enseñanza de la técnica, lo cual corresponde al entrenador. El metodólogo aplica y traslada experiencia entre entrenadores e incluso deportes para la aplicación de las cargas, pudiendo esto ser la causa fundamental de los problemas que surgen de lesiones e incluso muerte entre los deportistas al tratar de asimilar cargas por encima de sus posibilidades, o sin la recuperación requerida, sin un control sistemático del sistema cardiovascular o de la utilización de recuperantes o bebidas energéticas que bloquean los mecanismos de defensa del organismo para avisar de que se esta trabajando al limite de sus posibilidades
  • 11.
  • 13. Para un buen desarrollo del deporte el Metodólogo debe conjugar
  • 14. Para un buen desempeño de los entrenadores el Metodólogo debe