SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA
FUNCIONAL APLICADA PARA EL
RENDIMIENTO DEPORTIVO
(Carga Externa- Fisiológica y
Mecánica)
La biomecánica es un conjunto de conocimientos
derivados de la física que tienen como objetivo estudiar
los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas
orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para
predecir cambios por alteraciones y proponer métodos
de intervención artificial que mejoren el desempeño.
(http://www.conacyt.mx)
Que es la Biomecánica
¿QUE ES LA BIOMECÁNICA?
La biomecánica es una rama de la Física que estudia el aparato
locomotor de los organismos biológicos y desarrolla
conocimientos para que las personas realicen actividades
saludablemente y de una mejor manera. “Su aplicación en el
ámbito deportivo, nos permite saber por qué un deportista puede
saltar hasta dos metros de altura o tiene un enfoque totalmente
diferente, pues va más allá de lo que es la simple suma de física
y biología.
Es decir, no es una interdisciplina en el sentido de la intersección
de varias ciencias (mecánica, anatomía, fisiología, ingeniería)
sino una transdisciplina en cuanto que es una integración original
de éstas en una nueva categoría conceptual y práctica. (Dr.
Enrique Buzo, 2008)
Los más de 450 centros en el mundo que lideran metodologías y desarrollan
y/o aplican tecnología avanzada en los estudios del movimiento han ido
creciendo como resultado de las ideas alrededor de los problemas
específicos de cada institución o región las cuales han sido desarrolladas por
hombres y mujeres idóneas quienes formalmente han sido preparado(a)s a
muy alto nivel (3,4 y 5 ) para asumir estos retos investigativos y académicos.
De esta manera nacen los nombres genéricos de : “Centros de Investigación
Biomecánica, Laboratorios de Biomecánica, Laboratorios de Análisis del
Movimiento Humano, Centros de Estudios del Movimiento Humano,
Laboratorio de Marcha Humana, Centros de Desarrollo y Factores Humanos,
Centros de Estudios de Locomoción, Institutos de Biomecánica, Centros de
Ciencias del Movimiento Humano, Centros de Investigación de Biomecánica
Ortopédica... Industrial ... Dental... aeroespacial..etc.“.
Un biomecánico en su mas alta expresión académica y científica
es un profesional altamente especializado a niveles académicos
de Maestría (Ms. Sc.) ( Nivel 3) y/o Entrenamiento científico
avanzado (Sci.) y/o doctorado (PH.D.)( Nivel 4) y/o postdoctorado
(Post PH.D.) (nivel 5) explícitamente en la interdisciplina científica
de la biomecánica y sus respectivas aplicaciones. Su objeto
profesional es medir, analizar, interpretar, investigar e integrar la
morfología, la funcionalidad, el control motor, y la dinámica del
movimiento humano con instrumentos muy precisos (mediana y
alta tecnología) y con conceptos científicos modernos basados en
la investigación y muy vanguardistas en su integración
La Biomecánica juega un papel importante en el proceso de
enseñanza y entrenamiento de los atletas (Bartlett, 1997),
resultando fundamental para el control de entrenamiento, mejorar
la técnica deportiva y el rendimiento (Ferro, Floría, 2007), para lo
cual se utilizan procedimientos biomecánicos que están
encaminados a solucionar movimientos, desde una óptica interna
(Biológica), Externa (descriptiva) Mecánica (carga corporal)
(Aguado-Jodar, Izquierdo-Rodan, 1995), considerando que su
análisis puede ser cuantitativo y cualitativo.
El campo de aplicación de la biomecánica se amplía a la
tecnología e incide en terrenos tan dispares como la medicina, el
diseño industrial, la fabricación de muebles y la elaboración de
ropa y calzado, entre otros.
Su estudio permite no solamente que los atletas mejoren el
rendimiento, sino que incide en forma directa en nuestra vida
cotidiana: desde cómo elegir una postura correcta al sentarse,
hasta la rehabilitación de personas con problemas en el
desplazamiento
la biomecánica deportiva externa, implica el desarrollo externo
del ser humano, observándose los movimientos que efectúa, los
cuales pueden ser estudiados por medio de la dinámica
(cinemática y cinética), traduciéndose esto en distancias
recorridas, velocidades utilizadas, cambios de ritmo, entre otras
características mecánicas, Apor (1988), Bangsbo, Norregard,
Thorso (1991),Oashi, et al., (1988).
Carga Externa
El análisis cuantitativo que implica el uso de números. Este,
ayuda a eliminar la descripción subjetiva y confía en datos del uso
de diversos instrumentos. Es un análisis más científico, más puro,
y fiable que el análisis cualitativo que implica que el
movimiento está descrito sin el uso de números sino de
códigos. Este, último es utilizado diariamente por los
entrenadores durante la enseñanza de las habilidades de los
deportes. Las descripciones cuantitativas y cualitativas
desempeñan papeles importantes en el análisis biomecánico.
Tomada de:
http://www.tronchi.es/joomla/index.php?option=com_
k2&view=itemlist&task=user&id=62:dfisio
Tomada de:
http://www.rfegolf.es/NoticiasFederacionesPaginas/FederationDe
tails.aspx?NewsFederationId=223
Los análisis biomecánicos se pueden dividir en cuatro áreas:
• El análisis de Nonvideografico: es la técnica analítica más
común usada en deportes por los entrenadores, los atletas, y
otros. No se utiliza ninguna película o videocinta para grabar la
ejecución. Requiere un conocimiento extenso y disciplinado de
las habilidades observadas. Para su análisis, no requiere
cálculos matemáticos intrincados. Requiere una comprensión
completa de principios biomecánicos. (cualitativo 1)
• El análisis Videográfico básico, implica el uso de la película o de
la videocinta para mejorar funcionamiento. Implica ningún cálculo
matemático. Una ventaja de este análisis, es que se puede ver
los movimientos en la cámara lenta (cuadro por cuadro).
(cualitativo 2)
• El análisis Videográfico intermedio requiere algunos cómputos
matemáticos. El uso de la película es necesario para grabar la
habilidad motora y su análisis subsiguiente. Es un análisis
cuantitativo, donde se calculan la velocidad y la fuerza (junto con
otros datos), así permitiendo una reducción significativa en de la
subjetividad.
• La investigación de la biomecánica implica el equipo
biomecánico altamente sofisticado, tal como cámaras
videográficas de alta velocidad, EMG (electromiografía) para la
implicación del músculo, plataformas de fuerza, transductores,
computadoras, y mucho más. El equipo permite la determinación
muy exacta de los factores que influyen en el deporte
Entrenamiento Funcional
El entrenamiento funcional es la última tendencia en fitness en el
momento. Funciona en la premisa de que el cuerpo está diseñado
para trabajar mediante la realización de los patrones de
movimiento que se acopla a los músculos en forma natural en
lugar de en un plano de movimiento.
La realización de un deporte se ve afectada por muchos factores
diferentes. Su función biomecánica tiene un profundo efecto en
cómo sus patrones de movimiento son controlados y
compensados ​​durante la realización de un movimiento o una
serie de movimientos. Es a menudo estas compensaciones para
los problemas biomecánicos que conducen a patrones de
movimiento defectuosos y en última instancia en peligro el
rendimiento deportivo
BIOMECÁNICA
FUNCIONAL APLICADA PARA EL
RENDIMIENTO DEPORTIVO
(Carga Externa- Fisiológica y Mecánica)
la biomecánica deportiva externa, implica el desarrollo externo
del ser humano, observándose los movimientos que efectúa, los
cuales pueden ser estudiados por medio de la dinámica
(cinemática), traduciéndose esto en distancias recorridas,
velocidades utilizadas, cambios de ritmo, entre otras
características mecánicas, Apor (1988), Bangsbo, Norregard,
Thorso (1991),Oashi, et al., (1988).
Carga Externa
1. “Esfuerzos explosivos”: ejercicios máximos con una duración
de hasta 6 segundos (predominio de la “vía de los
fosfágenos”).
2. “Esfuerzos de alta intensidad“: esfuerzos máximos con una
duración de 6 segundos a 1 min [21] (con predominio de la “vía
glucolítica” además de la “vía de los fosfágenos” y de la
“fosforilación oxidativa”); y finalmente,
3. “Esfuerzos de Resistencia de Alta Intensidad: ejercicios con
una duración superior a 1 min (predominio de la “fosforilación
oxidativa”).
Carga Interna
Carga Mecánica
Viene determinada por variables Cinéticas , vibraciones musculo-
esquelética, repeticiones, impactos, peso, potencia, impulso y
otros.
Índice del Rendimiento Deportivo (IRD)
Es una nueva forma de medir el rendimiento
deportivo en cualquier modalidad, basado en una
serie de indicadores de cada una de las cargas,
el mismo es un índice complejo, ya que se
trabaja con más de una magnitud a la vez, y este
se expresa con un valor que de 0 a 1.
El estudio del movimiento es muy singular, esto a traído como
consecuencia que científicos de distintas disciplinas juntos
buscan nuevos conocimientos. La biomecánica en particular, es
una ciencia multidisciplinaria que mezcla la medicina, ingeniería,
informática, fisiología y anatomía .
La Biomecánica en Venezuela trabaja en el progreso del
rendimiento en los eventos deportivos a través del modelado,
simulación y medición. Estos Profesionales se dedican al estudio
de la mecánica de las diversas actividades deportivas que
incluyen el movimiento de los atletas y de los implementos
deportivos. El énfasis está en el desarrollo de modelos
biomecánicos, evaluación del desempeño, optimización, la
creación y desarrollo de métodos y sistemas para proporcionar
información en tiempo real del rendimiento de los atletas durante
el entrenamiento.
Tal vez uno de los campo más visible de alta tecnología de la ciencia del
deporte es la biomecánica, el estudio de la estructura y función del cuerpo.
En los últimos años las herramientas tales como placas de presión electrónicos
se han utilizado para medir la fuerza de los "pasos o saltos, y túneles de viento
aprovechada para explorar cómo los ciclistas atletas posiciones del cuerpo
afectan su resistencia al viento. Uso de software de computadora para analizar
imágenes de vídeo de un atleta del movimiento denominado cinemática-
también se ha convertido en una parte vital de la rutina de entrenamiento
olímpico. Los datos recogidos por los científicos del deporte se ha convertido
en una valiosa fuente de información para los entrenadores de atletas de alto
nivel.
http://www.gpsports.com
http://www.gpsports.com
http://runtastic.com
http://www.axonjump.com.ar
http://www.chronojump.org
http://www.sportstec.com
http://www.longomatch.org
http://www.vicon.com
http://www.hma-tech.com
http://www.visionresearch.com
http://www.casiolandia.com
http://www.dartfish.com.com
http://www.kinovea.com
www.efdportes.com
www.g-se-com
www.rfetm.es
www.csd.me.es
La mejora de la técnica con la ayuda de la biomecánica
puede ser utilizado por profesores y entrenadores para
corregir los movimientos de estudiantes o atletas. Por
otra parte, los investigadores en el campo de la
biomecánica pueden desarrollar una nueva y más
efectiva técnica para la mejor ejecución de un
movimiento deportivo. En el primer caso los profesores
y entrenadores hacen uso de los métodos de análisis
cualitativo en la biomecánica cada día su práctica para
producir cambios en la técnica utilizada por sus
cargos. En este último caso, los investigadores en el
campo de la biomecánica utilizar métodos cuantitativos
biomecánica para desarrollar nuevas técnicas que luego
pueden ser implementadas en los procesos de
enseñanza y de formación.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoPatricio Andres
 
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOBACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOmanupuerma
 
Presentación principios básicos entrenamiento cafd
Presentación principios básicos entrenamiento cafdPresentación principios básicos entrenamiento cafd
Presentación principios básicos entrenamiento cafdAlexsnow
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
Robert V. Mamani
 
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
ixelys
 
Presentación de los Principios entrenamiento deportivo
Presentación de los Principios entrenamiento deportivoPresentación de los Principios entrenamiento deportivo
Presentación de los Principios entrenamiento deportivo
JUANZABALA0288
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
RoxanaAcosta
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menajuangares
 
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidadCap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Patricio Andres
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.feliaravena
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema DeAnalisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema DeRob
 
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportivaPrincipios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportivaMenorahred
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Nancy Monserrate Baque Quimi
 
Principios generales de entrenamiento en el futbol
Principios generales de entrenamiento en el futbolPrincipios generales de entrenamiento en el futbol
Principios generales de entrenamiento en el futbolcarluiscoruiz
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento marijoq
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
 
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOBACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
 
Presentación principios básicos entrenamiento cafd
Presentación principios básicos entrenamiento cafdPresentación principios básicos entrenamiento cafd
Presentación principios básicos entrenamiento cafd
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
 
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
 
Presentación de los Principios entrenamiento deportivo
Presentación de los Principios entrenamiento deportivoPresentación de los Principios entrenamiento deportivo
Presentación de los Principios entrenamiento deportivo
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. mena
 
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidadCap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
El rendimiento deportivo
El rendimiento deportivoEl rendimiento deportivo
El rendimiento deportivo
 
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema DeAnalisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
Analisis Del Rendimiento Deportivo Y Del Sistema De
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
 
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportivaPrincipios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
 
Principios generales de entrenamiento en el futbol
Principios generales de entrenamiento en el futbolPrincipios generales de entrenamiento en el futbol
Principios generales de entrenamiento en el futbol
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 

Similar a Biomecanica funcional aplicada_para_el_r

TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
IVANALEXIS95
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Emir Medina
 
Teoría y metodología
Teoría y metodologíaTeoría y metodología
Teoría y metodología
COE
 
3 preguntas de andres
3 preguntas de andres3 preguntas de andres
3 preguntas de andresVictor Vega
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte guest293701
 
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptxS-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
FelipeBeltrn8
 
Dialnet conceptualizacion delabiomecanicadeportivay-biomecan-4347425
Dialnet conceptualizacion delabiomecanicadeportivay-biomecan-4347425Dialnet conceptualizacion delabiomecanicadeportivay-biomecan-4347425
Dialnet conceptualizacion delabiomecanicadeportivay-biomecan-4347425
jessica quiceno henao
 
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdfGENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
WAGNERFERNANDOCAJAMA
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Importancia de la biomecánica en la licenciatura de educación física
Importancia de la biomecánica en  la licenciatura de educación físicaImportancia de la biomecánica en  la licenciatura de educación física
Importancia de la biomecánica en la licenciatura de educación físicaVictor Vega
 

Similar a Biomecanica funcional aplicada_para_el_r (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Teoría y metodología
Teoría y metodologíaTeoría y metodología
Teoría y metodología
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
3 preguntas de andres
3 preguntas de andres3 preguntas de andres
3 preguntas de andres
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptxS-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
S-2 BIOMECÁNICA DEP.pptx
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Dialnet conceptualizacion delabiomecanicadeportivay-biomecan-4347425
Dialnet conceptualizacion delabiomecanicadeportivay-biomecan-4347425Dialnet conceptualizacion delabiomecanicadeportivay-biomecan-4347425
Dialnet conceptualizacion delabiomecanicadeportivay-biomecan-4347425
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdfGENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
GENERALIDADES BIOMECANICA.pdf
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Importancia de la biomecánica en la licenciatura de educación física
Importancia de la biomecánica en  la licenciatura de educación físicaImportancia de la biomecánica en  la licenciatura de educación física
Importancia de la biomecánica en la licenciatura de educación física
 

Más de Thomas Rodaja

co mp osicio ncor poral.pptx
co mp osicio ncor poral.pptxco mp osicio ncor poral.pptx
co mp osicio ncor poral.pptx
Thomas Rodaja
 
composicio ncor poral.pptx
composicio ncor poral.pptxcomposicio ncor poral.pptx
composicio ncor poral.pptx
Thomas Rodaja
 
composicioncorporal.pptx
composicioncorporal.pptxcomposicioncorporal.pptx
composicioncorporal.pptx
Thomas Rodaja
 
puntuación2.pptx
puntuación2.pptxpuntuación2.pptx
puntuación2.pptx
Thomas Rodaja
 
protocolo Administracion.pptx
protocolo Administracion.pptxprotocolo Administracion.pptx
protocolo Administracion.pptx
Thomas Rodaja
 
puntuación Guía de.pptx
puntuación Guía de.pptxpuntuación Guía de.pptx
puntuación Guía de.pptx
Thomas Rodaja
 
Guía de puntuación Flexitest-1.pptx
Guía de puntuación Flexitest-1.pptxGuía de puntuación Flexitest-1.pptx
Guía de puntuación Flexitest-1.pptx
Thomas Rodaja
 
Administracion del flexitest-1.pptx
Administracion del flexitest-1.pptxAdministracion del flexitest-1.pptx
Administracion del flexitest-1.pptx
Thomas Rodaja
 
100 ejercicios de voleibol.pdf
100 ejercicios de voleibol.pdf100 ejercicios de voleibol.pdf
100 ejercicios de voleibol.pdf
Thomas Rodaja
 
document (2).pdf
document (2).pdfdocument (2).pdf
document (2).pdf
Thomas Rodaja
 
252859-Texto del artículo-568187-1-10-20210909.pdf
252859-Texto del artículo-568187-1-10-20210909.pdf252859-Texto del artículo-568187-1-10-20210909.pdf
252859-Texto del artículo-568187-1-10-20210909.pdf
Thomas Rodaja
 
Rutas cortas lima
Rutas cortas limaRutas cortas lima
Rutas cortas lima
Thomas Rodaja
 
El Perú se mide
El Perú se mideEl Perú se mide
El Perú se mide
Thomas Rodaja
 
14 el efecto de la posición de partida en la salida de esp
14   el efecto de la posición de partida en la salida de esp14   el efecto de la posición de partida en la salida de esp
14 el efecto de la posición de partida en la salida de esp
Thomas Rodaja
 
24795 86991-1-pb
24795 86991-1-pb24795 86991-1-pb
24795 86991-1-pb
Thomas Rodaja
 

Más de Thomas Rodaja (16)

co mp osicio ncor poral.pptx
co mp osicio ncor poral.pptxco mp osicio ncor poral.pptx
co mp osicio ncor poral.pptx
 
composicio ncor poral.pptx
composicio ncor poral.pptxcomposicio ncor poral.pptx
composicio ncor poral.pptx
 
composicioncorporal.pptx
composicioncorporal.pptxcomposicioncorporal.pptx
composicioncorporal.pptx
 
puntuación2.pptx
puntuación2.pptxpuntuación2.pptx
puntuación2.pptx
 
protocolo Administracion.pptx
protocolo Administracion.pptxprotocolo Administracion.pptx
protocolo Administracion.pptx
 
puntuación Guía de.pptx
puntuación Guía de.pptxpuntuación Guía de.pptx
puntuación Guía de.pptx
 
Guía de puntuación Flexitest-1.pptx
Guía de puntuación Flexitest-1.pptxGuía de puntuación Flexitest-1.pptx
Guía de puntuación Flexitest-1.pptx
 
Administracion del flexitest-1.pptx
Administracion del flexitest-1.pptxAdministracion del flexitest-1.pptx
Administracion del flexitest-1.pptx
 
100 ejercicios de voleibol.pdf
100 ejercicios de voleibol.pdf100 ejercicios de voleibol.pdf
100 ejercicios de voleibol.pdf
 
document (2).pdf
document (2).pdfdocument (2).pdf
document (2).pdf
 
252859-Texto del artículo-568187-1-10-20210909.pdf
252859-Texto del artículo-568187-1-10-20210909.pdf252859-Texto del artículo-568187-1-10-20210909.pdf
252859-Texto del artículo-568187-1-10-20210909.pdf
 
Rutas cortas lima
Rutas cortas limaRutas cortas lima
Rutas cortas lima
 
El Perú se mide
El Perú se mideEl Perú se mide
El Perú se mide
 
gfhydyutdyjt
gfhydyutdyjtgfhydyutdyjt
gfhydyutdyjt
 
14 el efecto de la posición de partida en la salida de esp
14   el efecto de la posición de partida en la salida de esp14   el efecto de la posición de partida en la salida de esp
14 el efecto de la posición de partida en la salida de esp
 
24795 86991-1-pb
24795 86991-1-pb24795 86991-1-pb
24795 86991-1-pb
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Biomecanica funcional aplicada_para_el_r

  • 1. BIOMECÁNICA FUNCIONAL APLICADA PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO (Carga Externa- Fisiológica y Mecánica)
  • 2.
  • 3. La biomecánica es un conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño. (http://www.conacyt.mx) Que es la Biomecánica
  • 4. ¿QUE ES LA BIOMECÁNICA? La biomecánica es una rama de la Física que estudia el aparato locomotor de los organismos biológicos y desarrolla conocimientos para que las personas realicen actividades saludablemente y de una mejor manera. “Su aplicación en el ámbito deportivo, nos permite saber por qué un deportista puede saltar hasta dos metros de altura o tiene un enfoque totalmente diferente, pues va más allá de lo que es la simple suma de física y biología. Es decir, no es una interdisciplina en el sentido de la intersección de varias ciencias (mecánica, anatomía, fisiología, ingeniería) sino una transdisciplina en cuanto que es una integración original de éstas en una nueva categoría conceptual y práctica. (Dr. Enrique Buzo, 2008)
  • 5. Los más de 450 centros en el mundo que lideran metodologías y desarrollan y/o aplican tecnología avanzada en los estudios del movimiento han ido creciendo como resultado de las ideas alrededor de los problemas específicos de cada institución o región las cuales han sido desarrolladas por hombres y mujeres idóneas quienes formalmente han sido preparado(a)s a muy alto nivel (3,4 y 5 ) para asumir estos retos investigativos y académicos. De esta manera nacen los nombres genéricos de : “Centros de Investigación Biomecánica, Laboratorios de Biomecánica, Laboratorios de Análisis del Movimiento Humano, Centros de Estudios del Movimiento Humano, Laboratorio de Marcha Humana, Centros de Desarrollo y Factores Humanos, Centros de Estudios de Locomoción, Institutos de Biomecánica, Centros de Ciencias del Movimiento Humano, Centros de Investigación de Biomecánica Ortopédica... Industrial ... Dental... aeroespacial..etc.“.
  • 6. Un biomecánico en su mas alta expresión académica y científica es un profesional altamente especializado a niveles académicos de Maestría (Ms. Sc.) ( Nivel 3) y/o Entrenamiento científico avanzado (Sci.) y/o doctorado (PH.D.)( Nivel 4) y/o postdoctorado (Post PH.D.) (nivel 5) explícitamente en la interdisciplina científica de la biomecánica y sus respectivas aplicaciones. Su objeto profesional es medir, analizar, interpretar, investigar e integrar la morfología, la funcionalidad, el control motor, y la dinámica del movimiento humano con instrumentos muy precisos (mediana y alta tecnología) y con conceptos científicos modernos basados en la investigación y muy vanguardistas en su integración
  • 7. La Biomecánica juega un papel importante en el proceso de enseñanza y entrenamiento de los atletas (Bartlett, 1997), resultando fundamental para el control de entrenamiento, mejorar la técnica deportiva y el rendimiento (Ferro, Floría, 2007), para lo cual se utilizan procedimientos biomecánicos que están encaminados a solucionar movimientos, desde una óptica interna (Biológica), Externa (descriptiva) Mecánica (carga corporal) (Aguado-Jodar, Izquierdo-Rodan, 1995), considerando que su análisis puede ser cuantitativo y cualitativo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El campo de aplicación de la biomecánica se amplía a la tecnología e incide en terrenos tan dispares como la medicina, el diseño industrial, la fabricación de muebles y la elaboración de ropa y calzado, entre otros. Su estudio permite no solamente que los atletas mejoren el rendimiento, sino que incide en forma directa en nuestra vida cotidiana: desde cómo elegir una postura correcta al sentarse, hasta la rehabilitación de personas con problemas en el desplazamiento
  • 12. la biomecánica deportiva externa, implica el desarrollo externo del ser humano, observándose los movimientos que efectúa, los cuales pueden ser estudiados por medio de la dinámica (cinemática y cinética), traduciéndose esto en distancias recorridas, velocidades utilizadas, cambios de ritmo, entre otras características mecánicas, Apor (1988), Bangsbo, Norregard, Thorso (1991),Oashi, et al., (1988). Carga Externa
  • 13. El análisis cuantitativo que implica el uso de números. Este, ayuda a eliminar la descripción subjetiva y confía en datos del uso de diversos instrumentos. Es un análisis más científico, más puro, y fiable que el análisis cualitativo que implica que el movimiento está descrito sin el uso de números sino de códigos. Este, último es utilizado diariamente por los entrenadores durante la enseñanza de las habilidades de los deportes. Las descripciones cuantitativas y cualitativas desempeñan papeles importantes en el análisis biomecánico. Tomada de: http://www.tronchi.es/joomla/index.php?option=com_ k2&view=itemlist&task=user&id=62:dfisio Tomada de: http://www.rfegolf.es/NoticiasFederacionesPaginas/FederationDe tails.aspx?NewsFederationId=223
  • 14. Los análisis biomecánicos se pueden dividir en cuatro áreas: • El análisis de Nonvideografico: es la técnica analítica más común usada en deportes por los entrenadores, los atletas, y otros. No se utiliza ninguna película o videocinta para grabar la ejecución. Requiere un conocimiento extenso y disciplinado de las habilidades observadas. Para su análisis, no requiere cálculos matemáticos intrincados. Requiere una comprensión completa de principios biomecánicos. (cualitativo 1) • El análisis Videográfico básico, implica el uso de la película o de la videocinta para mejorar funcionamiento. Implica ningún cálculo matemático. Una ventaja de este análisis, es que se puede ver los movimientos en la cámara lenta (cuadro por cuadro). (cualitativo 2)
  • 15. • El análisis Videográfico intermedio requiere algunos cómputos matemáticos. El uso de la película es necesario para grabar la habilidad motora y su análisis subsiguiente. Es un análisis cuantitativo, donde se calculan la velocidad y la fuerza (junto con otros datos), así permitiendo una reducción significativa en de la subjetividad. • La investigación de la biomecánica implica el equipo biomecánico altamente sofisticado, tal como cámaras videográficas de alta velocidad, EMG (electromiografía) para la implicación del músculo, plataformas de fuerza, transductores, computadoras, y mucho más. El equipo permite la determinación muy exacta de los factores que influyen en el deporte
  • 16. Entrenamiento Funcional El entrenamiento funcional es la última tendencia en fitness en el momento. Funciona en la premisa de que el cuerpo está diseñado para trabajar mediante la realización de los patrones de movimiento que se acopla a los músculos en forma natural en lugar de en un plano de movimiento.
  • 17. La realización de un deporte se ve afectada por muchos factores diferentes. Su función biomecánica tiene un profundo efecto en cómo sus patrones de movimiento son controlados y compensados ​​durante la realización de un movimiento o una serie de movimientos. Es a menudo estas compensaciones para los problemas biomecánicos que conducen a patrones de movimiento defectuosos y en última instancia en peligro el rendimiento deportivo
  • 18. BIOMECÁNICA FUNCIONAL APLICADA PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO (Carga Externa- Fisiológica y Mecánica)
  • 19.
  • 20. la biomecánica deportiva externa, implica el desarrollo externo del ser humano, observándose los movimientos que efectúa, los cuales pueden ser estudiados por medio de la dinámica (cinemática), traduciéndose esto en distancias recorridas, velocidades utilizadas, cambios de ritmo, entre otras características mecánicas, Apor (1988), Bangsbo, Norregard, Thorso (1991),Oashi, et al., (1988). Carga Externa
  • 21. 1. “Esfuerzos explosivos”: ejercicios máximos con una duración de hasta 6 segundos (predominio de la “vía de los fosfágenos”). 2. “Esfuerzos de alta intensidad“: esfuerzos máximos con una duración de 6 segundos a 1 min [21] (con predominio de la “vía glucolítica” además de la “vía de los fosfágenos” y de la “fosforilación oxidativa”); y finalmente, 3. “Esfuerzos de Resistencia de Alta Intensidad: ejercicios con una duración superior a 1 min (predominio de la “fosforilación oxidativa”). Carga Interna
  • 22. Carga Mecánica Viene determinada por variables Cinéticas , vibraciones musculo- esquelética, repeticiones, impactos, peso, potencia, impulso y otros.
  • 23. Índice del Rendimiento Deportivo (IRD) Es una nueva forma de medir el rendimiento deportivo en cualquier modalidad, basado en una serie de indicadores de cada una de las cargas, el mismo es un índice complejo, ya que se trabaja con más de una magnitud a la vez, y este se expresa con un valor que de 0 a 1.
  • 24.
  • 25. El estudio del movimiento es muy singular, esto a traído como consecuencia que científicos de distintas disciplinas juntos buscan nuevos conocimientos. La biomecánica en particular, es una ciencia multidisciplinaria que mezcla la medicina, ingeniería, informática, fisiología y anatomía .
  • 26. La Biomecánica en Venezuela trabaja en el progreso del rendimiento en los eventos deportivos a través del modelado, simulación y medición. Estos Profesionales se dedican al estudio de la mecánica de las diversas actividades deportivas que incluyen el movimiento de los atletas y de los implementos deportivos. El énfasis está en el desarrollo de modelos biomecánicos, evaluación del desempeño, optimización, la creación y desarrollo de métodos y sistemas para proporcionar información en tiempo real del rendimiento de los atletas durante el entrenamiento.
  • 27. Tal vez uno de los campo más visible de alta tecnología de la ciencia del deporte es la biomecánica, el estudio de la estructura y función del cuerpo. En los últimos años las herramientas tales como placas de presión electrónicos se han utilizado para medir la fuerza de los "pasos o saltos, y túneles de viento aprovechada para explorar cómo los ciclistas atletas posiciones del cuerpo afectan su resistencia al viento. Uso de software de computadora para analizar imágenes de vídeo de un atleta del movimiento denominado cinemática- también se ha convertido en una parte vital de la rutina de entrenamiento olímpico. Los datos recogidos por los científicos del deporte se ha convertido en una valiosa fuente de información para los entrenadores de atletas de alto nivel.
  • 40.
  • 41.
  • 43. La mejora de la técnica con la ayuda de la biomecánica puede ser utilizado por profesores y entrenadores para corregir los movimientos de estudiantes o atletas. Por otra parte, los investigadores en el campo de la biomecánica pueden desarrollar una nueva y más efectiva técnica para la mejor ejecución de un movimiento deportivo. En el primer caso los profesores y entrenadores hacen uso de los métodos de análisis cualitativo en la biomecánica cada día su práctica para producir cambios en la técnica utilizada por sus cargos. En este último caso, los investigadores en el campo de la biomecánica utilizar métodos cuantitativos biomecánica para desarrollar nuevas técnicas que luego pueden ser implementadas en los procesos de enseñanza y de formación.