SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO
NOMBREDEL CURSO FILOSOFÍA
NOMBRECOMPLETO DEL ESTUDIANTE FLABIO DUVAN CIFUENTES
PROGRAMA ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE LICENCIATURA EN FILOSOFÍAY EDUCACIÓN RELIGIOSA
NOMBREDEL DOCENTE VIRTUAL DE PRACTICAS NELSON ALBERTO VARELA
AGENCIA DE PRACTICAS
NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZPLATA
DEPTO ANTIOQUIA
CIUDAD/MPIO GÓMEZPLATA
DOCENTE COOPERADOR
NOMBRE LUZ EDILIA ALBORNOZ MOSQUERA
CONT CELULAR 3108417889
E-MAIL luzedilia3@hotmail.com
FECHA DURACIÓN DEL CONVENIO 04 agosto hasta el24 de noviembre de 2017
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 30 FECHA: 04/08/2017 HORA INICIAL:
11:30 A.M
HORA FINAL: 12:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ONTOLOGIA: introducción
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
DIARIO DE CAMPO
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
Presentar objetivos para el periodo e
introducir a la temática.
Compartir diálogo sobre el ser,
partiendo de la época antigua.
Introducir a la ontología y
confrontar la realidad con la teoría
que se propone.
ORDEN DE CLASE
Presentación de objetivos y
pregunta problematizadora, para el
periodo. 15 minutos
Introducción a la temática sobre
ontología. 20 minutos
Preguntas para resolver de forma
individual. 10 minutos.
Dialogo y compartir preguntas y
respuestas. 15 minutos.
Elementos:
Video beam
Cuaderno.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad positiva en la que los
estudiantes conocieron los objetivos para
el periodo en el área de filosofía, además,
las condiciones para trabajar durante el
semestre.
Se observa a los estudiantes motivados
para el dialogo y el debate. Para lograr
que los estudiantes adquieran argumentos
y piensen por sí mismos, es necesario
proponer estos escenarios en los cuales
compartan y confronten las ideas
erróneas con la verdad.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Para la formación logré comprender que
es necesario proponer la filosofía de
forma práctica que llegue al quehacer
diario de los estudiantes.
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
DIARIO DE CAMPO
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
¿Se presentaron eventos no esperados
enlos estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 31 FECHA: 08/08/2017 HORA INICIAL:
11:30 A.M
HORA FINAL: 12:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ONTOLOGIA: origen e inicio de la ontología. 10:02
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Realizar lectura filosófica sobre el
inicio de la ontología
correspondiente a la edad antigua.
Hacer un análisis crítico de la
ontología en la edad antigua y
buscar comprender la influencia de
ésta en la realidad actual.
Actividades:
Realizar lectura del texto propuesto
de forma individual. (10 minutos)
Realizar resume del texto. (15
minutos)
Realizar compartir del texto leído
para dar argumentación personal.
15 minutos.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
La actividad no fue fructuosa, a los
estudiantes les da mucha dificultad leer,
concentrarse, y trabajar de forma
individual. Se pretende que los
estudiantes adquieran criterio,
pensamiento crítico y para ello debe saber
leer los signos de los tiempos, los
acontecimientos históricos y por su
puesto la lectura filosófica, si no sabe
hacerse y no hay disposición se logrará
muy poco en cuanto al objetivo.
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Exponer filósofo propuesto para la
fecha
Aporte persona y crítico sobre la
lectura: origen e inicio de la
ontología en la edad antigua. 10
minutos
Exposición. 10 minutos
Elementos:
Lectura propuesta por profesor:
origen e inicio de la ontología en la
edad antigua
En otras palabras, La interpretación y
formación del propio criterio frente a un
tema es primordial; naturalmente, es
necesario estar en contacto con algunas
realidades que nos generen experiencias,
leer las situaciones que acontecen, alguna
pintura, un libro, hecho social, entre
otros; a los jóvenes se les dificulta leer,
no tienen ese hábito.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Comprendí que es necesario buscar
estrategias que permitan a los estudiantes
tener un gusto por el área de filosofía, al
tiempo que aprenden, se debe trabajar en
pequeños grupos para lograr que entre
ellos se dediquen a trabajar y a dialogar
sobre los temas propuestos.
La tarea en este periodo es acercarlos a la
lectura filosófica y de esta manera
mostrarles el camino que les permita
conocer otras realidades, a la vez que
forman un sentido crítico de la realidad en
la que se encuentran.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. A los estudiantes se
les dificultó concentrarse para leer. ¿En
caso positivo, cómo procedió el
practicante en la mediación? Se
solucionó hablando a nivel general y de
forma individual con los estudiantes que
generaban malestar para que los demás se
pudieran concentrar.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 32 FECHA: 09/08/2017 HORA INICIAL:
8:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ONTOLOGIA: introducción a ontología 10:01
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Presentar objetivos para el periodo e
introducir a la temática .
Compartir diálogo sobre el ser,
partiendo de la época antigua.
ORDEN DE CLASE
Presentación de objetivos y
pregunta problematizadora, para el
periodo. 15 minutos
Introducción a la temática sobre
ontología. 20 minutos
Preguntas para resolver de forma
individual. 10 minutos.
Dialogo y compartir preguntas y
respuestas. 15 minutos.
Elementos:
Video beam
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad positiva en la que los
estudiantes conocieron los objetivos para
el periodo en el área de filosofía, además,
las condiciones para trabajar durante todo
el semestre.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Para la formación logré comprender que
es necesario proponer la filosofía de
forma práctica que llegue al quehacer
diario de los estudiantes.
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Cuaderno.
Los estudiantes sienten motivación al
poder dialogar y debatir en grupo
defendiendo sus puntos de vista. Para
lograr que los estudiantes adquieran
argumentos y piensen por sí mismos, es
necesario proponer estos escenarios en
los cuales compartan y confronten las
ideas erróneas con la verdad.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 33 FECHA: 11/08/2017 HORA INICIAL:
11:30 A.M
HORA FINAL: 12:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ONTOLOGIA: origen de la ontología. 10:02
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Estudiar la realidad del ser y el ente,
teniendo presente la vida cotidiana
de cada estudiante.
Estudiar las características del ser.
Realizar una reflexión profunda y
con sentido crítico sobre la propia
existencia.
Se propone actividad de análisis,
examinando el ser y el ente,
Confrontando la teoría estudiada con
la vida cotidiana. 30 minutos.
Luego de que se aclaran los
términos: ser, ente, nada y se
resuelven interrogantes de forma
individual pasamos a compartir y a
debatir en grupo. 20 minutos.
Exposición de filósofo. 10 minutos
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Se logró generar interés en la temática por
parte de los estudiantes. Se generó
inquietud por la ontología y reflexionaron
sobre el ser y la existencia propia.
Los estudiantes analizaron y
comprendieron que pocas veces se hace
una reflexión profunda sobre realidades
que nos circundan o incluso están dentro
de nosotros. También se llegó a la
conclusión de que “tragamos entero”. A
esta conclusión se llega, después de que
en un primer momento se dieron las
VALORACIÓN:
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Exponer filósofo propuesto para la
fecha.
Recibir taller propuesto el 14 de
julio sobre ontología en la edad
antigua y media.
características del ser: único, eterno,
inmóvil, pero al momento de preguntar
cuántos seres se encontró camino al
colegio, todos mencionaron diferentes
cantidades, y en sus cuadernos tenían que
el ser era uno.
Se concluyó que es necesario preparase
para desenvolverse en una sociedad
consumista y que esclaviza al hombre con
sus diferentes propuestas, que limita el
ser presentando otras propuestas
atractivas. Se llegó a la conclusión de que
el ser humano hoy tiene bienes materiales
e incluso tiene más conocimientos sobre
el universo en general, pero es más
infeliz.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es muy apropiado llevar la filosofía a la
vida cotidiana, de esta manera los
estudiantes la podrán comprender mejor
y sentirán interés por el área.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
¿Se presentaron eventos no esperados
enlos estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 34 FECHA: 15/08/2017 HORA INICIAL:
11:30 A.M
HORA FINAL: 12:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ontología: época antigua y época moderna
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Compartir la experiencia de las
actividades propuestas en el taller,
respecto a la edad antigua.
Exponer filósofo Martin Heidegger.
(contemporáneo) sobre la muerte.
Resolver dudas e inquietudes
generadas con la solución del taller
de ontología (diálogo) 20 minutos.
Posteriormente, pasamos a estudiar
la filosofía de Martin Heidegger, se
dialoga y hacen preguntas. (30
minutos).
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad en la cual, los
estudiantes resolvieron sus dudas.
Después de lograr concentrarse hicieron
aportes a la case interesantes.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es una estrategia interesante que los
estudiantes realicen trabajos en sus casas
y posteriormente se analicen nuevamente
en el salón, es una excelente manera de
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
adquirir el conocimiento, pues es posible
tratar varias veces sobre un mismo tema.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. este es un grupo
heterogéneo, no todos tienen interés por
el estudio, presentan mucha apatía. A
raíz de esto hay una confrontación porque
es evidente que hay mucho trabajo, no
solo en el área de filosofía, esto les genera
inconformidad, por lo tanto, hacen
reclamos con argumentos ilógicos que al
final serán ellos los perjudicados ¿En
caso positivo, cómo procedió el
practicante en la mediación? en un
primer momento calmarlos frente a su
rebeldía, acompañada de una apatía
exagerada y explicar que en un primer
momento se propusieron actividades con
fechas y objetivos y para con<seguir
estos es que estamos trabajando.
Finalmente y después de dialogar se
procedió a trabajar.
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/on
tologa-en-la-poca-antigua
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 35 FECHA: 16/08/2017 HORA INICIAL:
8:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ontología: época antigua y moderna 10:01
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Analizar la concepción del ser en la
edad media y presentar el análisis
por medio de fichas de lectura.
Exposición sobre Martin
Heidegger. (contemporáneo) sobre
la muerte.
Resolver dudas e inquietudes
generadas con la solución del taller
de ontología (diálogo) 20 minutos.
Posteriormente, pasamos a estudiar
la filosofía de Martin Heidegger, se
dialoga y hacen preguntas. 30
minutos.
Diálogo sobre las posibilidades que
tenemos en nuestra vida y la única
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad en la cual, los
estudiantes resolvieron sus dudas e
inquietudes. Es un grupo activo, que
pregunta, se interesa y trabaja con interés.
Por lo tanto, las actividades en son
positivas.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Se analiza que es interesante que los
estudiantes realicen trabajos en sus casas,
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
que es segura: la muerte.
10mminutos
porque al momento de llegar al salón
están documentados e informados.
¿Se presentaron eventos no esperados
enlos estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 36
y
37
FECHA: 18/08/2017 HORA INICIAL:
11:30 A.M
HORA FINAL: 1:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Taller ontología. Edad media.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Revisar taller de cada estudiante y
hacer los respectivos comentarios a
cada uno en sus trabajos.
En este espacio de tiempo se
dedicará a revisar los talleres que los
estudiantes presentaron. 2 horas
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Que una experiencia que anima, ya que
con muchos estudiantes se logra el
objetivo. Con la actividad se pretendía
que los individuos se informaran frente a
la teoría correspondiente a las épocas
antigua y moderna.
De otro lado, causa preocupación que
muchos estudiantes no se animan a
pensar por sí mismo a ellos se les invita a
reflexionar en la importancia de tener
pensamiento crítico y propio, hay una un
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
mal hábito de trascribir pensamientos
ajenos de internet.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es necesario hacer un acompañamiento a
los estudiantes, se evidencia el vació que
tienen para escribir ensayos, para dar sus
aportes, están acostumbrados a recibir
todo hecho, no tienen la costumbre de
citar las ideas de otros autores, aunque
desde el área de filosofía se enseñó y se
dieron herramientas.
Es una tarea fundamental seguir
trabajando y exigiendo, sin dejar de ser
didácticos y estratégicos.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. Muchos estudiantes
realizaron en uno de los momentos (el
ensayo) una trascripción de internet.
¿En caso positivo, cómo procedió el
practicante en la mediación? Algunos
son demasiado apáticos, por lo tanto,
deben repetir el taller. A cada uno se le
hacen comentarios de acuerdo a su
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
trabajo, es un espacio en el cual se
orientan las ideas a un sano pensamiento.
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/fil
osofa-ontologa-ieg
http://es.calameo.com/read/005254
941c544dfe9091c
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 38 FECHA: 23/08/2017 HORA INICIAL:
10:20 A.M
HORA FINAL: 11:20
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Evaluación unidad ontología. 10:02
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Evaluar la capacidad de sentido
crítico frente análisis de la vida
cotidiana y basada en Martín
Heidegger.
1) Explicación de la actividad (5
minutos)
2) Aplicación de la evaluación
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
La actividad fue muy positiva. Los
estudiantes lograron desarrollar la
evaluación propuesta con preguntas
abiertas. Les permitió dar razón del
aprendizaje obtenido en el periodo.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Una de las prioridades que se tiene en el
área de filosofía y en la educación en
general es que los estudiantes aprendan,
se formen y tengan herramientas
suficientes para aplicarlas en la vida
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
cotidiana. El grupo décimo uno es
relajado y muchos de los estudiantes no
tienen un horizonte claro y algunos
tienen a mentalidad de ganar el año con la
evaluación final, pues quien saque 4.0
gana la materia.
Esta evaluación de unidad se propone
para que ellos describan elementos
concretos y caigan en la cuenta de que es
necesario prepararse.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/ev
aluacin-unidad-p3
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 39 FECHA: 23/08/2017 HORA INICIAL:
11:30 A.M
HORA FINAL: 12:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Evaluación unidad 10:01
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Evaluar lo aprendido en la unidad.
Evaluar e incentivar la capacidad de
sentido crítico analizando desde la
vida cotidiana teniendo presente
filósofos de las épocas: antigua,
media y moderna.
1) Explicación de la actividad.
(10 minutos).
2) Ejecución de actividad. (50
minutos)
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad que permitió llevar a
los estudiantes a relacionar los contenidos
de la unidad (ontología) con
acontecimientos de la vida cotidiana.
Además que fortalezca el sentido crítico
conociendo a profundidad la ontología.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
La evaluación es un espacio en el cual, los
estudiantes aprende y caen en a cuenta de
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
los que saben y lo que les falta por
aprender.
La ontología es una realidad que nos
rodea todos los días y el estudio de ella
permite entender qué es lo que
verdaderamente necesita el hombre para
ser feliz. Hay muchas realidades en las
que el hombre está inmerso, y puede
confundirse con facilidad, escoger el
camino equivocado; todo resulta distinto
cuando se enseña a pensar con sentido
crítico, ya la persona tendrá los elementos
para escoger lo mejor para su vida.
Interrogar al estudiante, proponiendo
situaciones de la vida cotidiana y dándole
elementos filosóficos que le permitan dar
argumentos y tomar decisiones acertadas,
es la tarea y desde una evaluación se
puede lograr mucho de lo que se requiere.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/e
valacin-10-79418076
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 41 FECHA: 29/08/2017 HORA INICIAL:
7:00 A.M
HORA FINAL: 8:00
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ontología: pensamiento ontológico contemporáneo y actual 10:02
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Analizar el sentido del ser en la edad
contemporánea
Analizar con sentido crítico el
sentido del ser en la edad
contemporánea.
3) Explicación de la actividad y
organizarse por grupos de 5
personas máximo.
(10 minutos).
4) Ejecución de actividad. (50
minutos)
5) Los estudiantes son llamados
uno a uno para revisar el trabajo
realizado en el cuaderno y
analizar el proceso durante el
periodo. (durante toda la clase)
Herramientas:
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Los estudiantes trabajaron en grupos y se
logró analizar la situación contemporánea
respecto al ser.
Al final de la clase algunas de las
respuestas no fueron convincentes, por lo
tanto, se propone profundizar y replantear
algunas respuestas para que sean acordes
a lo solicitado.
Los estudiantes lograron reflexionar
sobre las situaciones que mal enfocadas
producen al hombre tristeza y lo
convierten en objeto. Desde la teoría
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Folias presentadas por el profesor
(ver anexo)
Los estudiantes trabajan en grupo.
filosófica, adquieren argumentos para
poder desenvolverse en una sociedad que
tecnifica y absorbe al hombre.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Se lograron varias cosas, en un primer
momento, comprender que en un salón de
clase no todo el mundo está dispuesto a
trabajar y es necesario hacer propuestas
llamativas, en un segundo momento se
reafirma la realidad de que los estudiantes
en grupos pequeños trabajan muy bien.
Es fundamental enseñar a los estudiantes
a aprender, darles herramientas para que
descubran las realidades que los
circundan y aparte de esto puedan tener la
capacidad de escoger lo que sea
verdadero y les haga bien.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/c
lase-reflexin-moderna-presnte-al-
ser6
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 42 FECHA: 29/08/2017 HORA INICIAL:
8:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ontología: pensamiento ontológico contemporáneo y actual 10:02
Grado 10:01
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Analizar el sentido del ser en la edad
contemporánea
Analizar con sentido crítico el
sentido del ser en la edad
contemporánea
6) Explicación de la actividad y
organizarse por grupos de 5
personas máximo.
(10 minutos).
7) Ejecución de actividad. (50
minutos)
8) Los estudiantes son llamados
uno a uno para revisar el trabajo
realizado en el cuaderno y
analizar el proceso durante el
periodo. (durante toda la clase)
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Los estudiantes trabajaron en grupos y se
logró analizar la situación contemporánea
respecto al ser.
Se llega a la conclusión basándose en el
pensamiento de Heidegger que la ciencia
busca tecnificar el mundo, incluido el
hombre de esta manera se convertirá en
un objeto, un dispositivo. Los mismos
estudiantes se preguntan: ¿cómo liberarse
de esta situación? Concluyen que es
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Herramientas:
Folias presentadas por el profesor
(ver anexo)
Los estudiantes trabajan en grupo.
necesario capacitarse y forjar la
capacidad de pensamiento, así serán
libres.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Con este grupo se logró llegar a
cuestiones más profundas porque en
general hay mucha actitud y los
estudiantes quieren trabajar.
Es necesario dar a los estudiantes
herramientas para que ellos mismos
caigan en la cuenta a lo que están
expuestos en la realidad, que es lo que
necesitan para poder escoger lo que más
les conviene y la capacidad de forjar en
ellos e pensamiento crítico.
Cuándo el estudiante sabe leer las
situaciones, además, tiene conocimiento
y argumento para “defenderse” de las
situaciones que esclavizan al hombre es
cuando de cierta manera se logra el
objetivo.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. ¿En caso positivo,
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
cómo procedió el practicante en la
mediación?
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/c
lase-reflexin-moderna-presnte-al-
ser6
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 42 FECHA: 30/08/2017 HORA INICIAL:
10:20 A.M
HORA FINAL: 11:20
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Aplicación entrevista 10:1
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Realizar entrevista para diagnosticar
el uso de estrategias didácticas.
Se realiza la entrevista a 15
estudiantes (50 minutos)
Herramientas:
Entrevista.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad en la cual se logró
llegar a los estudiantes y conocer un poco
la forma de ellos ver la realidad frente al
área de filosofía, algunas de las
conclusiones son las siguientes:
Los estudiantes consideran que las
capacidades que los definen en el ámbito
académico son la responsabilidad, el
compromiso y la dedicación. Relacionan
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
filosofía como área fundamental en la
educación, la cual, les fomenta el
pensamiento crítico; creen que quien la
estudia es conducido a encontrarse
consigo mismo, a generar preguntas y
respuestas.
Los estudiantes proponen que los
elementos aportados por la filosofía para
tener un pensamiento crítico son la
capacidad de análisis, estudio de lo que se
presenta con el método de la duda,
estudio de la teoría filosófica por medio
de lectura y redacción de textos afines al
área y a la realidad en la que se
encuentran.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
En un primer momento comprender que
los estudiantes se sienten atraídos por el
conocimiento; las realidades que
acontecen en el mundo se escapan a la
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
compresión de ellos, pero están puestos a
comprender y a buscar herramientas que
les permitan poder realizarse como
personas.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 43 FECHA: 30/08/2017 HORA INICIAL:
11:30 A.M
HORA FINAL: 12:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Aplicación encuesta 10:1
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Realizar encuesta para diagnosticar
el uso de estrategias didácticas.
Se realiza encuesta a 15 estudiantes
(15 minutos)
Herramientas:
Encuesta.
Se continua trabajando en el taller
pensamiento ontológico
contemporáneo y actual para ser
realimentado con respuestas
correctas y elaboradas por todos los
grupos (45 minutos )
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Se logró evidenciar entre otras cosas que
a los estudiantes el área de filosofía les
atrae, que no tienen hábitos de lectura y
las fuentes en las que buscan información
para hacer sus trabajos no son muchas
veces los adecuados.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es necesario que el docente se prepare
para llagar a los estudiantes con la teoría,
es decir, la forma de enseñar, el arte de
enseñar debe pulirse muy bien, porque
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
puede tenerse mucho conocimiento, pero
si no se sabe enseñar no se lograran los
objetivos propuestos.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 44 FECHA: 05/09/2017 HORA INICIAL:
8:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología: introducción.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Presentar plan de área para el
periodo 3, pregunta
problematizadora, objetivos y
presentar interrogantes de acuerdo al
tema.
Exponer filósofos: Parménides y
Confucio.
Exposición filósofos por parte de
estudiantes (20 minutos)
Planteamiento plan de área (20
minutos)
Herramientas:
Video beam
Computador.
Documentos físicos.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
La actividad fue positiva, se
presentaron los objetivos para el periodo
y la forma como se va a trabajar. Con el
objetivo de lograr que los estudiantes
tengan la capacidad de consultar en
fuentes se propone que la próxima clase
se propondrán libros, en los cuales, se
apoyaran para realizar los trabajos, estos
están ubicados en la biblioteca de la casa
de la cultura, además de esto, los
estudiantes podrán tener como fuentes
confiables, monografías, y libros en línea.
Con esta estrategia se busca que los
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
estudiantes fortalezcan el pensamiento
crítico y lo sepan expresar de forma
técnica.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Uno de los objetivos para el periodo se
trata de relacionar con sentido crítico y
expresando por medio de talleres,
ensayos y conversatorios
acontecimientos de la vida nacional con
elementos propios de la antropología
filosófica.
Se logró proponer a los estudiantes las
actividades y propuestas para el periodo y
relacionarlas con lo que se pretende
alcanzar con la propuesta pedagógica.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?. ¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 45 FECHA: 12/09/2017 HORA INICIAL:
8:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología: introducción.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Proponer obras concretas para la
investigación.
Proponer glosario.
Analizar de forma individual y con
sentido crítico tres preguntas sobre
antropología.
Exposición filósofos por parte de
estudiantes (20 minutos)
Planteamiento plan de área (20
minutos)
Herramientas:
Video beam
Computador.
Documentos físicos.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad positiva, los
objetivos se cumplieron. Los estudiantes
recibieron las obras para realizar el
trabajo con beneplácito. Al momento de
realizar las preguntas se generaron
diferentes opiniones frente a preguntas
como: ¿en dónde se encuentra el alma
humana? Todos tenían diferentes teorías,
pues se apoyaron en filósofos diferentes.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Para la autoformación se logró que los
estudiantes den ideas argumentadas
frente a diferentes temas además el día de
hoy estuve solo, debido a que la
cooperadora no se encontraba en la
Institución.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes? la profesora
cooperadora no se encontró en la
Institución por una calamidad familiar.
Por tal motivo, me correspondió asumir
solo la clase, ya que ella siempre se
encuentra en el salón. ¿En caso
positivo, cómo procedió el practicante
en la mediación? Realizar el proceso
que se realiza siempre. Fue una clase
normal.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 46 FECHA: 19/09/2017 HORA INICIAL:
7:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Actividad sobre introducción a la antropología
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Realizar actividad sobre glosario y
reflexiones sobre temas cotidianas.
Explicación de la actividad 10
minutos.
Realización de la actividad. (50
minutos)
Herramientas:
Documento con actividad.
Documentos físicos.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad en la cual se logró
que los estudiantes consultaran en fuentes
confiables; adquirieran dominio sobre
temas filosóficos, específicamente de la
antropología y por último se consiguió
que los estudiantes relacionaran los
conceptos con asuntos cotidianos,
reflexionando sobre sí mismos, el tema
del proceso de paz analizados desde la
antropología y la misión de la
antropología filosófica en la vida
cotidiana.
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Dieron aportes reflexivos sobre los temas
principales y se obtuvieron puntos de
vista críticos y bien sustentados.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Para la autoformación comprendí que es
necesario proponer estrategias que
relacionen las temáticas teóricas con la
vida cotidiana además que tengan tinte de
entretenimiento, de pensamiento. Es
decir, se debe saber relacionar la teoría, la
práctica y la didáctica.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 47 FECHA: 20/09/2017 HORA INICIAL:
10:20 A.M
HORA FINAL: 12:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Pregunta por el hombre.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Analizar la noción de hombre en la
antigüedad con la noción moderna.
Compartir el trabajo de la clase
anterior sobre la actividad con el
glosario. (15 minutos)
Se presenta a los estudiantes
diferentes nociones del hombre de
épocas como la antigua y moderna.
(45 minutos)
Herramientas:
Video beam
Diapositivas
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes? la actividad que se
logró con los estudiantes permite en
próximas clases presentar actividades
didácticas, pues se presentó la teoría y se
llegó evidenció que los estudiantes
lograron comprender la temática, se hace
necesario fortalecer la teoría con práctica.
La filosofía es una ciencia que respeta las
diferencias de pensamiento y esto se
inculca en los estudiantes, sin embargo se
hace énfasis en que no se pueden dejar los
valores a un lado.
Se analizó en clase que en la actualidad
existen algunas tendencias que dan
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Cuaderno. características antropomórficas a los
animales, se exagera en muchas
ocasiones el trato con estas criaturas
llegando a situaciones como vestir los
perros, dejarles la herencia, tratarlos
como a niños, entre otras. Fueron estas
conclusiones que surgieron del análisis de
la teoría filosófica.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
La filosofía permite que el individuo
fortalezca la capacidad de dar argumentos
válidos para defender una verdad, como
docentes, es fundamental generar en el
estudiante la capacidad de pensamiento
crítico, pero debe orientarse a que sean
argumentos que no se aparten de la
realidad y de la objetividad.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/cla
se-de-antropologia-80022218
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 48 FECHA: 26/09/2017 HORA INICIAL:
7:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Pregunta por el hombre. Actividad práctica.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
Analizar las diferentes concepciones
del hombre en distintas épocas
confrontando la visión moderna y
estudiando los filósofos clásicos y la
influencia de éstos en nuestro
tiempo.
Exposición de filósofo por parte de
estudiante. (10 minutos)
Explicación de la actividad (5
minutos)
Desarrollo de la actividad (45
minutos)
Herramientas:
Periódico o revistas
Tijeras
Colbón
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Se propuso a los estudiantes una
actividad en la cual entre varios puntos
debían recortar imágenes de periódico y
posteriormente explicar las diferentes
concepciones de hombre que se manejan
allí, en la clase anterior se explicó la
noción de hombre que se tenía en
distintas época y para varios filósofos, a
partir de esto leyeron y analizaron las
imágenes. Fue un poco confuso porque se
dificulta analizar, aportar y crear ideas
respecto algún objeto, la tarea quedó
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
conocimiento de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Cuaderno.
Diapositivas
pendiente para la próxima clase, porque
se dedicaron a pensar y a comprender.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es necesario hacer filosofía con el
hombre de hoy para el hombre de hoy.
Conocer conceptos sí, pero saberlos
aplicar a la realidad.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 49 FECHA: 03/10/2017 HORA INICIAL:
7:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Pregunta por el hombre en la edad antigua y el medioevo.
Actividad práctica.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Recibir taller práctico y relacionar
teoría antropológica con la vida
cotidiana por medio de actividad
didáctica y en grupos.
Exposición de filósofo por parte de
estudiante. (10 minutos)
Explicación de la actividad (5
minutos)
Desarrollo de la actividad (45
minutos)
Herramientas:
Cuaderno.
Lapicero.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Ésta actividad es continuidad de la
anterior y los estudiantes siguieron con el
hilo conductor en la actividad. Se trabajó
en grupos de 4 personas, se logró que los
estudiantes comprendieran diferentes
conceptos de la filosofía antigua como
hilemorfismo y dualismo y relacionaran
esos conceptos en la forma cómo se
conciben en la actualidad.
Se logró que los estudiantes analizaran de
forma crítica las realidades de la época
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
antigua con la contemporánea y sacar
caracterizaciones. Además, se motivó a
que reflexionaran en la teorías platónicas
en cuanto al hombre y plantear con
argumentos la postura en la que se
encuentra, logrando de esta manera
generar pensamiento crítico.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Se deben generar actividades a los
estudiantes que sean interesantes,
llamativas, fundamental proponer temas
de la vida cotidiana de ellos, relacionada
con la teoría filosófica.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 50 FECHA: 04/10/2017 HORA INICIAL:
7:50 A.M
HORA FINAL: 8:40
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Pregunta por el hombre en la edad antigua y el medioevo.
estrategia didáctica
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Analizar de forma crítica los
acontecimientos filosóficos e
históricos comparando épocas,
antigua, media con la
contemporánea.
Motivar estudiantes a continuar
realizando sus trabajos (10 minutos)
Continuar el desarrollo de la
actividad (40 minutos)
Herramientas:
Cuaderno.
Lapicero.
Documento guía.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
La actividad fue productiva, se logró que
los estudiantes continuaran en la
reflexión en la antropología antigua y
medieval, surgieron reflexiones
interesantes al hacer comparaciones de
los acontecimientos filosóficos e
históricos de estas épocas con la realidad
contemporánea y el contexto de cada uno
de los estudiantes.
Durante la clase los estudiantes
trabajaron en grupos pequeños de 4
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
estudiantes, esto permitió la discusión y
el análisis de los elementos de la
actividad, el profesor pudo acercarse a los
diferentes equipos, resolver dudas y
explicar las temáticas de forma
personalizada.
Se logró que los estudiantes analizaran y
compararan de forma crítica los
acontecimientos
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Se deben generar actividades a los
estudiantes que sean interesantes,
llamativas, fundamental proponer temas
de la vida cotidiana de ellos, relacionada
con la teoría filosófica.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes? desmotivación y
preocupación por entrega de notas y bajos
resultados para algunos estudiantes ¿En
caso positivo, cómo procedió el
practicante en la mediación? Ésta
clase se dedicó un espacio motivar a los
estudiantes debido a que en esta fecha
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
entregan notas y en algunos no habían
buenos resultados.
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 51 FECHA: 14/10/2017 HORA INICIAL:
9:00 A.M
HORA FINAL: 11:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Revisión de taller del hombre en la edad antigua y el
Medioevo.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Confrontar las nociones del
hombre de acuerdo a diferentes
filósofos.
Analizar de forma crítica el actual
proceso de paz.
Ubicar en una línea del tiempo
acontecimientos históricos y
filosóficos de las diferentes épocas y
hacer un análisis de éstas.
Análisis de talleres y
recomendaciones para cada
estudiante (2 horas)
Herramientas:
Computador.
Diccionario
Lapicero.
Talleres realizados por estudiantes.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
La actividad con los estudiantes fue muy
significativa y satisfactoria, con la
mayoría de ellos se lograron los objetivos
propuestos, a grandes rasgos se evidencia
que los estudiantes siguieron las
instrucciones propuestas analizaron de
forma crítica las lecturas recomendadas,
dieron sus propios aportes sobre la noción
del hombre, lo que alcanzan a
comprender de él y confrontaron
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Citar autores de forma correcta de
acuerdo a las normas ICONTEC.
Revisar los talleres y analizar los
aportes críticos que los estudiantes
realizaron sobre las diferentes
nociones del hombre en épocas
como la antigua, medieval y
moderna.
diferentes concepciones, basándose en
filósofos de diferentes épocas.
Se evidenció que los estudiantes
aprenden a sustentar sus argumentos con
teóricos reconocidos y los citan de forma
correcta, esto les permitió reconocer lo
que saben y tener orden en sus ideas y
trabajos, además de evitar el fraude
intelectual.
Fundamental el acontecimiento que
sucede en Colombia sobre el proceso de
paz, reconocer que es una realidad que
corresponde a la filosofía y a la
antropología porque es el hombre y su
realidad el que está inmerso en ese
acontecimiento. reconocen los
estudiantes que el principal beneficiado
con el proceso es el hombre como tal, el
cual, no debería estar inmerso en
conflictos ya que se deshumaniza, la
guerra es enemiga del hombre.
Respecto a la línea del tiempo se logró
que ubicaran en el tiempo los filósofos,
las escuelas y los acontecimientos
históricos, una de las grandes
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
conclusiones que realizaron en el análisis
es que dichos acontecimientos históricos,
por ejemplo, las guerras mundiales
influyeron en el pensamiento y surgieron
nuevas tendencias.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Logré comprender la importancia de que
el estudiante realice análisis críticos de la
realidad en la que vive teniendo presente
los conceptos académicos que se ven en
clase, es decir, hacer práctica la teoría.
Muy importante que los estudiantes se
basen en teóricos para argumentar sus
ideas, además de que los citen de forma
correcta.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/t
aller-sobre-la-nocion-del-
hombre-en-la-antigedad-y-en-la-
edad-media
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 52 FECHA: 17/10/2017 HORA INICIAL:
7:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. EL HOMBRE COMO SER PENSANTE Y SOCIAL
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Confrontar las concepciones de
diferentes filósofos modernos
respecto al hombre.
Llamado a lista (5 minutos)
Motivación a los estudiantes (10
minutos)
Exposición de estudiante (10
minutos)
Presentación de la temática por
medio de mapa conceptual (25
minutos)
Dialogo con los estudiantes sobre la
temática (10 minutos)
Herramientas:
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Es importante que los estudiantes realicen
análisis críticos de los acontecimientos
que suceden e incluso que de forma
argumentada contradigan o apoyen algún
filósofo o teoría, para ello es necesario
conocer la teoría y diferentes doctrinas
que se han planteado, en este caso frente
al hombre.
Se llegó a la conclusión de que el
ambiente y los acontecimientos históricos
generan pensamiento y concepciones
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Computador
Documento guía.
frente a las diferentes realidades. En esta
época que analizamos (moderna) se
comprende que el conocimiento que se
tiene del hombre fue un largo proceso y
analizan los estudiantes que cada uno de
los filósofos dice algo diferente y pueden
todos tener la razón porque lo analizan
desde diversas perspectivas.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Se logró comprender que es necesario
documentarse, leer. llegar muy bien
preparados para dirigirse a los estudiantes
y fundamental exigir a los estudiantes que
se acerquen a la lectura y que practiquen
el ejercicio de escribir.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/secret/JT
1ezQWu5WdxQZ
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 53 FECHA: 18/10/2017 HORA INICIAL:
10:200 A.M
HORA FINAL: 12:30
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. conversatorio sobre reencarnación e ideología animalista.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Analizar la creencia de la
reencarnación y la ideología
animalista.
Llamado a lista (5 minutos)
Introducción a la temática y
cronograma a los estudiantes (10
minutos)
Conversatorio (45 minutos)
Herramientas:
Computador
Diapositivas.
Cuaderno, lapicero.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad muy productiva, la
mayoría de los estudiantes investigó se
documentaron y dieron sus aportes con
argumentos. Algunos defendieron la
creencia de la reencarnación y otros que
creían en esto lo hacían sin saber lo que
significaba, pero al momento de
investigar y profundizar en el tema
comprendieron que no es compatible con
lo que realmente se cree, a partir de esto
se concluye que muchas veces se tienen
ideas de corrientes y realmente no son
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Documento guía. sanas y no se sabe en realidad porqué se
creen ciertas cosas.
Respecto a la ideología animalista
muchos la defendieron, en muchos casos
se mal interpreta porque se piensa que
quien no la apoya entonces maltrata a los
animales, siendo esto falso, se concluyó
que quien maltrata a los animales no es
buena persona, pero es una exageración
afectos desordenados y exagerados hacía
ellos. Sin embargo algunos defendieron
sus ideas animalistas.
Fue una experiencia significativa.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es necesario utilizar medios como los
conversatorios, porque exigen a los
estudiantes investigar, documentarse y
aclarar muchas dudas, interesante cuando
cada uno da su aporte y defiende con
argumentos alguna postura.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
cómo procedió el practicante en la
mediación?
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/r
eencarnacin-81070496
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 54 FECHA: 25/10/2017 HORA INICIAL:
10:200 A.M
HORA FINAL: 12:30
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. El hombre como persona y como ser total.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Profundizar en la antropología del
siglo XIX y XX y en el
personalismo.
Llamado a lista (5 minutos)
Presentación de interrogantes. (10
minutos)
Desarrollo de la temática. (50
minutos)
Herramientas:
Computador
Diapositivas.
Cuaderno, lapicero.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes? Fue una actividad
positiva. A los estudiantes se les
propusieron algunas preguntas al inicio
de la clase para que a lo largo de la clase
den respuestas a éstas.
Los estudiantes reconocen la importancia
de conocer y profundizar en los
planteamientos filosóficos que durante
los siglos se han planteado. Les llamó la
atención el tema del personalismo, pues
es un planteamiento que encaja en el
pensamiento de ellos por la influencia
cristiana que han tenido durante toda la
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
Documento guía. vida y el personalismo al tener una
relación estrecha con el cristianismo
permite que los estudiantes hablen del
tema que resulta conocido para ellos por
la cuestión mencionada.
Un tema interesante en el que se
profundizó fue en la filosofía
Latinoamericana, específicamente en el
pensamiento de José Vasconcelos y en su
teoría de la raza cósmica. Analizan los
estudiantes la importancia de fomentar el
pensamiento de nuestro continente, de
nuestra tierra, que es original y
evidentemente tiene un espacio
importante en el mundo.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Al momento de usar las TIC, es necesario
saberlo hacer, para generar pensamiento
y que los objetivos que se proponen
puedan alcanzarse.
Es fundamental al momento de presentar
contenidos en diapositivas, crearlas de
forma creativa, llamativa y con ideas
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
básicas. Generar debate es fundamental
para alcanzar aprendizajes significativos.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/secret/aN7m
cDzPpfap9w
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 55 FECHA: 01/11/2017 HORA INICIAL:
10:20 A.M
HORA FINAL: 12:30
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Evaluación unidad antropología.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Realizar evaluación de contenidos,
donde el estudiante propone su
pensamiento crítico sobre diferentes
temáticas.
Llamado a lista y organización de
estudiantes (10 minutos)
Desarrollo de evaluación. (40
minutos)
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Se propuso una evaluación con preguntas
abiertas para los estudiantes, donde ellos
debía tener claro algunas teorías y
reflexionar sobre estas dando aportes
significativos.
Es una experiencia en la que se exige a
los estudiantes a producir ideas nuevas
sobre pensamientos de diferentes
filósofos y fundamental el aporte que
pueden hacer sobre la realidad en la que
se encuentran.
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
En la mayoría de los estudiantes
surgieron ideas muy críticas, se evidenció
que algunos están bien documentados y el
interés que ponen a cada trabajo.
Cada uno tenía la posibilidad de refutar o
argumentar a un la teoría de un filósofo.
Todos hicieron el ejercicio, unos más
sobresalientes que otros, pero en su
totalidad se llevó al estudiante producir
ideas nuevas, argumentar y a ser crítico.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Se aprendió que es fundamental que los
estudiantes relaciones los contenidos
filosóficos con la realidad que se vive,
exigir y proponer estrategias para que
planteen nuevas ideas y pensamiento
crítico. La Evaluación es un espacio
propicio para ello.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/flabio89/eval
-unidad-p4
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 56 FECHA: 07/11/2017 HORA INICIAL:
7:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Introducción a la filosofía. Repaso unidad uno: introducción a la
filosofía
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Repasar contenidos vistos en la
unidad uno, introducción a la
filosofía.
Llamado a lista (5 minutos)
Desarrollo de la clase. (55 minutos)
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
En este espacio propuesto por el colegio
se propusieron actividades que permitan
a los estudiantes repasar los contenidos
que ya vieron en el año. La actividad se
propone de tal forma que ellos produzcan
ideas nuevas y piensen por sí mismos, es
decir, deben argumentar las situaciones
que se presentan, no se trata solo de
memorizar conceptos.
Fue una actividad muy productiva, en
forma de conversatorio se presentó una
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
diapositiva sobre la cual se dialogó de
temas conocidos para todos, los
estudiantes dieron sus ideas y
compartieron lo que habían aprendido en
las primeras clases. Todos los estudiantes
participaron y propusieron ideas tales
como que los pensamientos de los
presocráticos, influyeron notablemente
en el pensamiento occidental,
principalmente Parménides y Heráclito.
Muchos argumentaron que estaban de
acuerdo o en desacuerdo con algunos de
esos filósofos estudiados.
Después del diálogo se cada estudiante
resolvió un quiz, el cual, permitió
fortalecer la teoría, el conocimiento como
tal de conceptos clave y el razonamiento
propio sobre dichos conceptos.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Una de las técnicas para aprender es
repetir lo que ha se ha hecho, no se trata
de que los estudiantes memoricen
conceptos, sino que conozcan estos,
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
claro, pero que puedan criticarlos,
argumentarlos. Una forma de adquirir
estas capacidades es repitiendo lo que ya
se ha hecho.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/secret/5Mv
PzdINlLHaW3
DIARIO DE CAMPO
57 FECHA: 14/11/2017 HORA INICIAL:
7:00 A.M
HORA FINAL: 9:00
AM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Introducción a la filosofía. Repaso unidad dos y tres: cosmología y
ontología.
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Repasar contenidos vistos en la
unidad dos y tres:
cosmología y ontología.
Llamado a lista (5 minutos)
Desarrollo de la clase. (55 minutos)
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
En grupos de cuatro personas se propuso
una actividad de repaso, consistía en
realizar una lectura de temas ya vistos a
los largo del año, al tiempo que se iban
dando respuestas a preguntas propuestas,
estás preguntas no son sobre conceptos,
sino que implican que el estudiante
razone, debe dominar los contenidos.
Mientras los estudiantes realizan el
trabajo descrito, cada uno es llamado para
que conozca de primera mano los frutos
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
que ha cosechado con su siembra, es
decir, tenga conocimiento de las notas,
las escriba en su cuaderno. Algunos de
ellos en número muy reducido durante los
cuatro periodos no hicieron
absolutamente nada, no mostraron
interés, es ahora cuando se ven sofocados
por que se acaba el año y las
oportunidades se reducen, lástima que se
privaron de aprender, esto se compartió
con ellos, pero fueron más los que se
dedicaron, trabajaron y aprendieron, se
evidencia con la calidad de los trabajos
presentados.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es fundamental repetir actividades,
repasar, de igual forma se debe resaltar la
acción de que los estudiantes conozcan
sus procesos, en qué van mejorando, qué
deben mejorar.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
cómo procedió el practicante en la
mediación?
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/secret/FVk
nUsDJa1BbLD
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 58 FECHA: 15/11/2017 HORA INICIAL:
10:20 A.M
HORA FINAL: 12:30
PM.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Realización de evaluación final. (30%)
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
.
INTERPRETATIVA:
Identificas algunos
rasgos del ser
expuestos por la
tradición filosófica del
occidente.
ARGUMENTATIVA:
Sustentar las
principales ideas y los
conceptos más
importantes
desarrollados en torno
al ser por diferentes
autores y en distintas
épocas.
Preparar evaluación del 30% que
por medio de preguntas con varias
opciones, descubran por medio del
pensamiento crítico la respuesta
correcta.
Preparación evaluación. ( dos Horas) Por disposición de la Institución la
evaluación tendrá contenido de los cuatro
periodos, es decir, 5 preguntas de cada
uno de ellos. Se busca con la evaluación
que los estudiantes dominen ciertos
conocimientos, pero sobre todos que
tengan la capacidad de pensar por sí
mismos- para ellos es necesario conocer
la teoría.
Se facilita para los estudiantes el estudio,
pues deben volver y retomar las teorías
que ya habían estudiado, repasarlas para
dominar el conocimiento y así poder
 Implementa la reflexión y
aplicación práctica de los
conceptos del área.
 Realiza su planeación
teniendo en cuenta los
objetivos propuestos para el
periodo.
 Mantiene informados a los
estudiantes de su situación
académica
 Fomenta la autonomía y la
crítica en la construcción del
DIARIO DE CAMPO
PROPOSITIVA:
Presentar opciones de
análisis e
interpretación
filosófica frente a las
concepciones y
problemas sobre el ser
tratados por los
filósofos a través de la
historia.
LABORAL: Elabora
reflexiones de carácter
filosófico sobre un
tema de actualidad a
partir de la ontología.
CIUDADANA:
Ofrece una posición
crítica de la
concepción del ser en
los diferentes
conceptos filosóficos,
a partir de su propia
experiencia de vida y
de pensamiento.
hacer aportes críticos de la realidad que
les circunda.
Con la evaluación finaliza un proceso, en
este se pretendió que los estudiantes
plantearan sus propias teorías,
defendieran con argumentos válidos
alguna idea, se plantearan interrogantes
frente a los que acontece, miren más allá
de las realidades en la que ellos viven,
aprendan a vivir en la diversidad y a
respetar ésta.
Se trabajó por un noble objetivo,
sencillamente hacer que los estudiantes
piensen por sí mismos, para evitar que
otros los dominen.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Con la evaluación final del año
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes?¿En caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
conocimiento de los
estudiantes.
 Diseña estrategias que
promueven el pensamiento
crítico.
 Genera actividades de
recuperación de
conocimiento y de notas.
 Propulsa la consulta en
fuentes confiables para el
desarrollo de trabajos
escritos.
RECOMENDACIÓN:
 Aplicar estrategias para el
mejoramiento de la
disciplina en los encuentros
pedagógicos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
https://es.slideshare.net/secret/vy5
msIakbBtfGU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaLisbett Jaquez
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenInstituto Coronda
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
Samantha del Valle
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioNatalia Alejandra
 
Trab practico patri
Trab practico patriTrab practico patri
Trab practico patriyani_1991
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
MarvinVelsquez3
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
Marly Rodriguez
 
Topicos sobre seminario
Topicos sobre seminarioTopicos sobre seminario
Topicos sobre seminario
alvaroromerosuarez
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
Nestor Marcelo Torres
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
ropohuayta123
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Jesus Jiménez
 
Bitácora de clase
Bitácora de claseBitácora de clase
Bitácora de clase
Gustavo Misael Argueta Sales
 

La actualidad más candente (19)

Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudio
 
Trab practico patri
Trab practico patriTrab practico patri
Trab practico patri
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
 
Topicos sobre seminario
Topicos sobre seminarioTopicos sobre seminario
Topicos sobre seminario
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
2013 primer sala lilia y majo
2013 primer sala   lilia y majo2013 primer sala   lilia y majo
2013 primer sala lilia y majo
 
Estrategias del momento r
Estrategias del momento rEstrategias del momento r
Estrategias del momento r
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
 
Bitácora de clase
Bitácora de claseBitácora de clase
Bitácora de clase
 

Similar a Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado

S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
MireyaBecerrilMaya
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
Juana Rosendo Francisco
 
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Julieta Medina
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuestaLina Urrutia
 
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOSFILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
Moises Logroño
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
Sesion 5 lectura 2
Sesion 5  lectura 2Sesion 5  lectura 2
Sesion 5 lectura 2yanguita
 
Ad primaria con planificaci+¦n octubre 2009
Ad  primaria con  planificaci+¦n octubre 2009Ad  primaria con  planificaci+¦n octubre 2009
Ad primaria con planificaci+¦n octubre 2009ezeizapsicologia
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Dalia Calvo
 
Enseñanza situada, principios educativos
Enseñanza situada, principios educativosEnseñanza situada, principios educativos
Enseñanza situada, principios educativos
teddandrade1122
 
Fs investigacion
Fs investigacionFs investigacion
Fs investigacion
Mario Quiroga
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
Mirian Mendoza
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 

Similar a Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado (20)

S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
 
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
 
Curriculo ucn.
Curriculo ucn.Curriculo ucn.
Curriculo ucn.
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOSFILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
Sesion 5 lectura 2
Sesion 5  lectura 2Sesion 5  lectura 2
Sesion 5 lectura 2
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Ad primaria con planificaci+¦n octubre 2009
Ad  primaria con  planificaci+¦n octubre 2009Ad  primaria con  planificaci+¦n octubre 2009
Ad primaria con planificaci+¦n octubre 2009
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Enseñanza situada, principios educativos
Enseñanza situada, principios educativosEnseñanza situada, principios educativos
Enseñanza situada, principios educativos
 
Fs investigacion
Fs investigacionFs investigacion
Fs investigacion
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
 

Más de Nombre Apellidos

Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidadTeorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Nombre Apellidos
 
Eval. unidad p4
Eval. unidad p4Eval. unidad p4
Eval. unidad p4
Nombre Apellidos
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
Nombre Apellidos
 
Reencarnación
ReencarnaciónReencarnación
Reencarnación
Nombre Apellidos
 
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad mediaTaller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Nombre Apellidos
 
Análisis de la información
Análisis  de la informaciónAnálisis  de la información
Análisis de la información
Nombre Apellidos
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
Nombre Apellidos
 
Clase de antropologia
Clase de antropologiaClase de antropologia
Clase de antropologia
Nombre Apellidos
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Nombre Apellidos
 
Evalación 10
Evalación 10Evalación 10
Evalación 10
Nombre Apellidos
 
Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3
Nombre Apellidos
 
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
Nombre Apellidos
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
Nombre Apellidos
 
Clase, fil. el mundo hoy
Clase, fil. el mundo hoyClase, fil. el mundo hoy
Clase, fil. el mundo hoy
Nombre Apellidos
 
Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales
Nombre Apellidos
 
Clase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturalesClase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturales
Nombre Apellidos
 
Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2
Nombre Apellidos
 
Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1
Nombre Apellidos
 
Resumen clase 2
Resumen clase 2Resumen clase 2
Resumen clase 2
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidadTeorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
 
Eval. unidad p4
Eval. unidad p4Eval. unidad p4
Eval. unidad p4
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
 
Reencarnación
ReencarnaciónReencarnación
Reencarnación
 
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad mediaTaller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
 
Análisis de la información
Análisis  de la informaciónAnálisis  de la información
Análisis de la información
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
 
Clase de antropologia
Clase de antropologiaClase de antropologia
Clase de antropologia
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
 
Evalación 10
Evalación 10Evalación 10
Evalación 10
 
Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3
 
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
 
Clase, fil. el mundo hoy
Clase, fil. el mundo hoyClase, fil. el mundo hoy
Clase, fil. el mundo hoy
 
Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales
 
Clase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturalesClase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturales
 
Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2
 
Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1
 
Resumen clase 2
Resumen clase 2Resumen clase 2
Resumen clase 2
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado

  • 1. DIARIO DE CAMPO NOMBREDEL CURSO FILOSOFÍA NOMBRECOMPLETO DEL ESTUDIANTE FLABIO DUVAN CIFUENTES PROGRAMA ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE LICENCIATURA EN FILOSOFÍAY EDUCACIÓN RELIGIOSA NOMBREDEL DOCENTE VIRTUAL DE PRACTICAS NELSON ALBERTO VARELA AGENCIA DE PRACTICAS NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZPLATA DEPTO ANTIOQUIA CIUDAD/MPIO GÓMEZPLATA DOCENTE COOPERADOR NOMBRE LUZ EDILIA ALBORNOZ MOSQUERA CONT CELULAR 3108417889 E-MAIL luzedilia3@hotmail.com FECHA DURACIÓN DEL CONVENIO 04 agosto hasta el24 de noviembre de 2017
  • 2. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 30 FECHA: 04/08/2017 HORA INICIAL: 11:30 A.M HORA FINAL: 12:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ONTOLOGIA: introducción ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR.
  • 3. DIARIO DE CAMPO . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. Presentar objetivos para el periodo e introducir a la temática. Compartir diálogo sobre el ser, partiendo de la época antigua. Introducir a la ontología y confrontar la realidad con la teoría que se propone. ORDEN DE CLASE Presentación de objetivos y pregunta problematizadora, para el periodo. 15 minutos Introducción a la temática sobre ontología. 20 minutos Preguntas para resolver de forma individual. 10 minutos. Dialogo y compartir preguntas y respuestas. 15 minutos. Elementos: Video beam Cuaderno. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad positiva en la que los estudiantes conocieron los objetivos para el periodo en el área de filosofía, además, las condiciones para trabajar durante el semestre. Se observa a los estudiantes motivados para el dialogo y el debate. Para lograr que los estudiantes adquieran argumentos y piensen por sí mismos, es necesario proponer estos escenarios en los cuales compartan y confronten las ideas erróneas con la verdad. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Para la formación logré comprender que es necesario proponer la filosofía de forma práctica que llegue al quehacer diario de los estudiantes.  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:
  • 4. DIARIO DE CAMPO CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. ¿Se presentaron eventos no esperados enlos estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 5. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 31 FECHA: 08/08/2017 HORA INICIAL: 11:30 A.M HORA FINAL: 12:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ONTOLOGIA: origen e inicio de la ontología. 10:02 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Realizar lectura filosófica sobre el inicio de la ontología correspondiente a la edad antigua. Hacer un análisis crítico de la ontología en la edad antigua y buscar comprender la influencia de ésta en la realidad actual. Actividades: Realizar lectura del texto propuesto de forma individual. (10 minutos) Realizar resume del texto. (15 minutos) Realizar compartir del texto leído para dar argumentación personal. 15 minutos. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La actividad no fue fructuosa, a los estudiantes les da mucha dificultad leer, concentrarse, y trabajar de forma individual. Se pretende que los estudiantes adquieran criterio, pensamiento crítico y para ello debe saber leer los signos de los tiempos, los acontecimientos históricos y por su puesto la lectura filosófica, si no sabe hacerse y no hay disposición se logrará muy poco en cuanto al objetivo.  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 6. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Exponer filósofo propuesto para la fecha Aporte persona y crítico sobre la lectura: origen e inicio de la ontología en la edad antigua. 10 minutos Exposición. 10 minutos Elementos: Lectura propuesta por profesor: origen e inicio de la ontología en la edad antigua En otras palabras, La interpretación y formación del propio criterio frente a un tema es primordial; naturalmente, es necesario estar en contacto con algunas realidades que nos generen experiencias, leer las situaciones que acontecen, alguna pintura, un libro, hecho social, entre otros; a los jóvenes se les dificulta leer, no tienen ese hábito. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Comprendí que es necesario buscar estrategias que permitan a los estudiantes tener un gusto por el área de filosofía, al tiempo que aprenden, se debe trabajar en pequeños grupos para lograr que entre ellos se dediquen a trabajar y a dialogar sobre los temas propuestos. La tarea en este periodo es acercarlos a la lectura filosófica y de esta manera mostrarles el camino que les permita conocer otras realidades, a la vez que forman un sentido crítico de la realidad en la que se encuentran.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 7. DIARIO DE CAMPO ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. A los estudiantes se les dificultó concentrarse para leer. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Se solucionó hablando a nivel general y de forma individual con los estudiantes que generaban malestar para que los demás se pudieran concentrar.
  • 8. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 32 FECHA: 09/08/2017 HORA INICIAL: 8:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ONTOLOGIA: introducción a ontología 10:01 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Presentar objetivos para el periodo e introducir a la temática . Compartir diálogo sobre el ser, partiendo de la época antigua. ORDEN DE CLASE Presentación de objetivos y pregunta problematizadora, para el periodo. 15 minutos Introducción a la temática sobre ontología. 20 minutos Preguntas para resolver de forma individual. 10 minutos. Dialogo y compartir preguntas y respuestas. 15 minutos. Elementos: Video beam ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad positiva en la que los estudiantes conocieron los objetivos para el periodo en el área de filosofía, además, las condiciones para trabajar durante todo el semestre. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Para la formación logré comprender que es necesario proponer la filosofía de forma práctica que llegue al quehacer diario de los estudiantes.  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 9. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Cuaderno. Los estudiantes sienten motivación al poder dialogar y debatir en grupo defendiendo sus puntos de vista. Para lograr que los estudiantes adquieran argumentos y piensen por sí mismos, es necesario proponer estos escenarios en los cuales compartan y confronten las ideas erróneas con la verdad. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 10. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 33 FECHA: 11/08/2017 HORA INICIAL: 11:30 A.M HORA FINAL: 12:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ONTOLOGIA: origen de la ontología. 10:02 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Estudiar la realidad del ser y el ente, teniendo presente la vida cotidiana de cada estudiante. Estudiar las características del ser. Realizar una reflexión profunda y con sentido crítico sobre la propia existencia. Se propone actividad de análisis, examinando el ser y el ente, Confrontando la teoría estudiada con la vida cotidiana. 30 minutos. Luego de que se aclaran los términos: ser, ente, nada y se resuelven interrogantes de forma individual pasamos a compartir y a debatir en grupo. 20 minutos. Exposición de filósofo. 10 minutos ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se logró generar interés en la temática por parte de los estudiantes. Se generó inquietud por la ontología y reflexionaron sobre el ser y la existencia propia. Los estudiantes analizaron y comprendieron que pocas veces se hace una reflexión profunda sobre realidades que nos circundan o incluso están dentro de nosotros. También se llegó a la conclusión de que “tragamos entero”. A esta conclusión se llega, después de que en un primer momento se dieron las VALORACIÓN:  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 11. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Exponer filósofo propuesto para la fecha. Recibir taller propuesto el 14 de julio sobre ontología en la edad antigua y media. características del ser: único, eterno, inmóvil, pero al momento de preguntar cuántos seres se encontró camino al colegio, todos mencionaron diferentes cantidades, y en sus cuadernos tenían que el ser era uno. Se concluyó que es necesario preparase para desenvolverse en una sociedad consumista y que esclaviza al hombre con sus diferentes propuestas, que limita el ser presentando otras propuestas atractivas. Se llegó a la conclusión de que el ser humano hoy tiene bienes materiales e incluso tiene más conocimientos sobre el universo en general, pero es más infeliz. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es muy apropiado llevar la filosofía a la vida cotidiana, de esta manera los estudiantes la podrán comprender mejor y sentirán interés por el área.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 12. DIARIO DE CAMPO ¿Se presentaron eventos no esperados enlos estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?
  • 13. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 34 FECHA: 15/08/2017 HORA INICIAL: 11:30 A.M HORA FINAL: 12:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ontología: época antigua y época moderna ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Compartir la experiencia de las actividades propuestas en el taller, respecto a la edad antigua. Exponer filósofo Martin Heidegger. (contemporáneo) sobre la muerte. Resolver dudas e inquietudes generadas con la solución del taller de ontología (diálogo) 20 minutos. Posteriormente, pasamos a estudiar la filosofía de Martin Heidegger, se dialoga y hacen preguntas. (30 minutos). ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad en la cual, los estudiantes resolvieron sus dudas. Después de lograr concentrarse hicieron aportes a la case interesantes. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es una estrategia interesante que los estudiantes realicen trabajos en sus casas y posteriormente se analicen nuevamente en el salón, es una excelente manera de  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 14. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. adquirir el conocimiento, pues es posible tratar varias veces sobre un mismo tema. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. este es un grupo heterogéneo, no todos tienen interés por el estudio, presentan mucha apatía. A raíz de esto hay una confrontación porque es evidente que hay mucho trabajo, no solo en el área de filosofía, esto les genera inconformidad, por lo tanto, hacen reclamos con argumentos ilógicos que al final serán ellos los perjudicados ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? en un primer momento calmarlos frente a su rebeldía, acompañada de una apatía exagerada y explicar que en un primer momento se propusieron actividades con fechas y objetivos y para con<seguir estos es que estamos trabajando. Finalmente y después de dialogar se procedió a trabajar. conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 16. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 35 FECHA: 16/08/2017 HORA INICIAL: 8:00 A.M HORA FINAL: 9:00 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ontología: época antigua y moderna 10:01 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Analizar la concepción del ser en la edad media y presentar el análisis por medio de fichas de lectura. Exposición sobre Martin Heidegger. (contemporáneo) sobre la muerte. Resolver dudas e inquietudes generadas con la solución del taller de ontología (diálogo) 20 minutos. Posteriormente, pasamos a estudiar la filosofía de Martin Heidegger, se dialoga y hacen preguntas. 30 minutos. Diálogo sobre las posibilidades que tenemos en nuestra vida y la única ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad en la cual, los estudiantes resolvieron sus dudas e inquietudes. Es un grupo activo, que pregunta, se interesa y trabaja con interés. Por lo tanto, las actividades en son positivas. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Se analiza que es interesante que los estudiantes realicen trabajos en sus casas,  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 17. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. que es segura: la muerte. 10mminutos porque al momento de llegar al salón están documentados e informados. ¿Se presentaron eventos no esperados enlos estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 18. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 36 y 37 FECHA: 18/08/2017 HORA INICIAL: 11:30 A.M HORA FINAL: 1:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Taller ontología. Edad media. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Revisar taller de cada estudiante y hacer los respectivos comentarios a cada uno en sus trabajos. En este espacio de tiempo se dedicará a revisar los talleres que los estudiantes presentaron. 2 horas ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Que una experiencia que anima, ya que con muchos estudiantes se logra el objetivo. Con la actividad se pretendía que los individuos se informaran frente a la teoría correspondiente a las épocas antigua y moderna. De otro lado, causa preocupación que muchos estudiantes no se animan a pensar por sí mismo a ellos se les invita a reflexionar en la importancia de tener pensamiento crítico y propio, hay una un  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 19. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. mal hábito de trascribir pensamientos ajenos de internet. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es necesario hacer un acompañamiento a los estudiantes, se evidencia el vació que tienen para escribir ensayos, para dar sus aportes, están acostumbrados a recibir todo hecho, no tienen la costumbre de citar las ideas de otros autores, aunque desde el área de filosofía se enseñó y se dieron herramientas. Es una tarea fundamental seguir trabajando y exigiendo, sin dejar de ser didácticos y estratégicos. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. Muchos estudiantes realizaron en uno de los momentos (el ensayo) una trascripción de internet. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Algunos son demasiado apáticos, por lo tanto, deben repetir el taller. A cada uno se le hacen comentarios de acuerdo a su conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 20. DIARIO DE CAMPO trabajo, es un espacio en el cual se orientan las ideas a un sano pensamiento. EVIDENCIAS https://es.slideshare.net/flabio89/fil osofa-ontologa-ieg http://es.calameo.com/read/005254 941c544dfe9091c
  • 21. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 38 FECHA: 23/08/2017 HORA INICIAL: 10:20 A.M HORA FINAL: 11:20 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Evaluación unidad ontología. 10:02 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Evaluar la capacidad de sentido crítico frente análisis de la vida cotidiana y basada en Martín Heidegger. 1) Explicación de la actividad (5 minutos) 2) Aplicación de la evaluación ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La actividad fue muy positiva. Los estudiantes lograron desarrollar la evaluación propuesta con preguntas abiertas. Les permitió dar razón del aprendizaje obtenido en el periodo. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Una de las prioridades que se tiene en el área de filosofía y en la educación en general es que los estudiantes aprendan, se formen y tengan herramientas suficientes para aplicarlas en la vida  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 22. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. cotidiana. El grupo décimo uno es relajado y muchos de los estudiantes no tienen un horizonte claro y algunos tienen a mentalidad de ganar el año con la evaluación final, pues quien saque 4.0 gana la materia. Esta evaluación de unidad se propone para que ellos describan elementos concretos y caigan en la cuenta de que es necesario prepararse. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos. EVIDENCIAS https://es.slideshare.net/flabio89/ev aluacin-unidad-p3
  • 23. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 39 FECHA: 23/08/2017 HORA INICIAL: 11:30 A.M HORA FINAL: 12:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Evaluación unidad 10:01 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Evaluar lo aprendido en la unidad. Evaluar e incentivar la capacidad de sentido crítico analizando desde la vida cotidiana teniendo presente filósofos de las épocas: antigua, media y moderna. 1) Explicación de la actividad. (10 minutos). 2) Ejecución de actividad. (50 minutos) ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad que permitió llevar a los estudiantes a relacionar los contenidos de la unidad (ontología) con acontecimientos de la vida cotidiana. Además que fortalezca el sentido crítico conociendo a profundidad la ontología. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? La evaluación es un espacio en el cual, los estudiantes aprende y caen en a cuenta de  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 24. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. los que saben y lo que les falta por aprender. La ontología es una realidad que nos rodea todos los días y el estudio de ella permite entender qué es lo que verdaderamente necesita el hombre para ser feliz. Hay muchas realidades en las que el hombre está inmerso, y puede confundirse con facilidad, escoger el camino equivocado; todo resulta distinto cuando se enseña a pensar con sentido crítico, ya la persona tendrá los elementos para escoger lo mejor para su vida. Interrogar al estudiante, proponiendo situaciones de la vida cotidiana y dándole elementos filosóficos que le permitan dar argumentos y tomar decisiones acertadas, es la tarea y desde una evaluación se puede lograr mucho de lo que se requiere. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 26. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 41 FECHA: 29/08/2017 HORA INICIAL: 7:00 A.M HORA FINAL: 8:00 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ontología: pensamiento ontológico contemporáneo y actual 10:02 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Analizar el sentido del ser en la edad contemporánea Analizar con sentido crítico el sentido del ser en la edad contemporánea. 3) Explicación de la actividad y organizarse por grupos de 5 personas máximo. (10 minutos). 4) Ejecución de actividad. (50 minutos) 5) Los estudiantes son llamados uno a uno para revisar el trabajo realizado en el cuaderno y analizar el proceso durante el periodo. (durante toda la clase) Herramientas: ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los estudiantes trabajaron en grupos y se logró analizar la situación contemporánea respecto al ser. Al final de la clase algunas de las respuestas no fueron convincentes, por lo tanto, se propone profundizar y replantear algunas respuestas para que sean acordes a lo solicitado. Los estudiantes lograron reflexionar sobre las situaciones que mal enfocadas producen al hombre tristeza y lo convierten en objeto. Desde la teoría  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 27. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Folias presentadas por el profesor (ver anexo) Los estudiantes trabajan en grupo. filosófica, adquieren argumentos para poder desenvolverse en una sociedad que tecnifica y absorbe al hombre. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Se lograron varias cosas, en un primer momento, comprender que en un salón de clase no todo el mundo está dispuesto a trabajar y es necesario hacer propuestas llamativas, en un segundo momento se reafirma la realidad de que los estudiantes en grupos pequeños trabajan muy bien. Es fundamental enseñar a los estudiantes a aprender, darles herramientas para que descubran las realidades que los circundan y aparte de esto puedan tener la capacidad de escoger lo que sea verdadero y les haga bien. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 29. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 42 FECHA: 29/08/2017 HORA INICIAL: 8:00 A.M HORA FINAL: 9:00 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ontología: pensamiento ontológico contemporáneo y actual 10:02 Grado 10:01 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Analizar el sentido del ser en la edad contemporánea Analizar con sentido crítico el sentido del ser en la edad contemporánea 6) Explicación de la actividad y organizarse por grupos de 5 personas máximo. (10 minutos). 7) Ejecución de actividad. (50 minutos) 8) Los estudiantes son llamados uno a uno para revisar el trabajo realizado en el cuaderno y analizar el proceso durante el periodo. (durante toda la clase) ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los estudiantes trabajaron en grupos y se logró analizar la situación contemporánea respecto al ser. Se llega a la conclusión basándose en el pensamiento de Heidegger que la ciencia busca tecnificar el mundo, incluido el hombre de esta manera se convertirá en un objeto, un dispositivo. Los mismos estudiantes se preguntan: ¿cómo liberarse de esta situación? Concluyen que es  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 30. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Herramientas: Folias presentadas por el profesor (ver anexo) Los estudiantes trabajan en grupo. necesario capacitarse y forjar la capacidad de pensamiento, así serán libres. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Con este grupo se logró llegar a cuestiones más profundas porque en general hay mucha actitud y los estudiantes quieren trabajar. Es necesario dar a los estudiantes herramientas para que ellos mismos caigan en la cuenta a lo que están expuestos en la realidad, que es lo que necesitan para poder escoger lo que más les conviene y la capacidad de forjar en ellos e pensamiento crítico. Cuándo el estudiante sabe leer las situaciones, además, tiene conocimiento y argumento para “defenderse” de las situaciones que esclavizan al hombre es cuando de cierta manera se logra el objetivo. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. ¿En caso positivo, conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 31. DIARIO DE CAMPO cómo procedió el practicante en la mediación? EVIDENCIAS https://es.slideshare.net/flabio89/c lase-reflexin-moderna-presnte-al- ser6
  • 32. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 42 FECHA: 30/08/2017 HORA INICIAL: 10:20 A.M HORA FINAL: 11:20 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Aplicación entrevista 10:1 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Realizar entrevista para diagnosticar el uso de estrategias didácticas. Se realiza la entrevista a 15 estudiantes (50 minutos) Herramientas: Entrevista. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad en la cual se logró llegar a los estudiantes y conocer un poco la forma de ellos ver la realidad frente al área de filosofía, algunas de las conclusiones son las siguientes: Los estudiantes consideran que las capacidades que los definen en el ámbito académico son la responsabilidad, el compromiso y la dedicación. Relacionan  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 33. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. filosofía como área fundamental en la educación, la cual, les fomenta el pensamiento crítico; creen que quien la estudia es conducido a encontrarse consigo mismo, a generar preguntas y respuestas. Los estudiantes proponen que los elementos aportados por la filosofía para tener un pensamiento crítico son la capacidad de análisis, estudio de lo que se presenta con el método de la duda, estudio de la teoría filosófica por medio de lectura y redacción de textos afines al área y a la realidad en la que se encuentran. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? En un primer momento comprender que los estudiantes se sienten atraídos por el conocimiento; las realidades que acontecen en el mundo se escapan a la  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 34. DIARIO DE CAMPO compresión de ellos, pero están puestos a comprender y a buscar herramientas que les permitan poder realizarse como personas. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?
  • 35. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 43 FECHA: 30/08/2017 HORA INICIAL: 11:30 A.M HORA FINAL: 12:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Aplicación encuesta 10:1 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Realizar encuesta para diagnosticar el uso de estrategias didácticas. Se realiza encuesta a 15 estudiantes (15 minutos) Herramientas: Encuesta. Se continua trabajando en el taller pensamiento ontológico contemporáneo y actual para ser realimentado con respuestas correctas y elaboradas por todos los grupos (45 minutos ) ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se logró evidenciar entre otras cosas que a los estudiantes el área de filosofía les atrae, que no tienen hábitos de lectura y las fuentes en las que buscan información para hacer sus trabajos no son muchas veces los adecuados. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es necesario que el docente se prepare para llagar a los estudiantes con la teoría, es decir, la forma de enseñar, el arte de enseñar debe pulirse muy bien, porque  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 36. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. puede tenerse mucho conocimiento, pero si no se sabe enseñar no se lograran los objetivos propuestos. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 37. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 44 FECHA: 05/09/2017 HORA INICIAL: 8:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología: introducción. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Presentar plan de área para el periodo 3, pregunta problematizadora, objetivos y presentar interrogantes de acuerdo al tema. Exponer filósofos: Parménides y Confucio. Exposición filósofos por parte de estudiantes (20 minutos) Planteamiento plan de área (20 minutos) Herramientas: Video beam Computador. Documentos físicos. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La actividad fue positiva, se presentaron los objetivos para el periodo y la forma como se va a trabajar. Con el objetivo de lograr que los estudiantes tengan la capacidad de consultar en fuentes se propone que la próxima clase se propondrán libros, en los cuales, se apoyaran para realizar los trabajos, estos están ubicados en la biblioteca de la casa de la cultura, además de esto, los estudiantes podrán tener como fuentes confiables, monografías, y libros en línea. Con esta estrategia se busca que los  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 38. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. estudiantes fortalezcan el pensamiento crítico y lo sepan expresar de forma técnica. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Uno de los objetivos para el periodo se trata de relacionar con sentido crítico y expresando por medio de talleres, ensayos y conversatorios acontecimientos de la vida nacional con elementos propios de la antropología filosófica. Se logró proponer a los estudiantes las actividades y propuestas para el periodo y relacionarlas con lo que se pretende alcanzar con la propuesta pedagógica. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 39. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 45 FECHA: 12/09/2017 HORA INICIAL: 8:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología: introducción. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Proponer obras concretas para la investigación. Proponer glosario. Analizar de forma individual y con sentido crítico tres preguntas sobre antropología. Exposición filósofos por parte de estudiantes (20 minutos) Planteamiento plan de área (20 minutos) Herramientas: Video beam Computador. Documentos físicos. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad positiva, los objetivos se cumplieron. Los estudiantes recibieron las obras para realizar el trabajo con beneplácito. Al momento de realizar las preguntas se generaron diferentes opiniones frente a preguntas como: ¿en dónde se encuentra el alma humana? Todos tenían diferentes teorías, pues se apoyaron en filósofos diferentes. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente?  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 40. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Para la autoformación se logró que los estudiantes den ideas argumentadas frente a diferentes temas además el día de hoy estuve solo, debido a que la cooperadora no se encontraba en la Institución. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? la profesora cooperadora no se encontró en la Institución por una calamidad familiar. Por tal motivo, me correspondió asumir solo la clase, ya que ella siempre se encuentra en el salón. ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Realizar el proceso que se realiza siempre. Fue una clase normal.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 41. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 46 FECHA: 19/09/2017 HORA INICIAL: 7:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Actividad sobre introducción a la antropología ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Realizar actividad sobre glosario y reflexiones sobre temas cotidianas. Explicación de la actividad 10 minutos. Realización de la actividad. (50 minutos) Herramientas: Documento con actividad. Documentos físicos. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad en la cual se logró que los estudiantes consultaran en fuentes confiables; adquirieran dominio sobre temas filosóficos, específicamente de la antropología y por último se consiguió que los estudiantes relacionaran los conceptos con asuntos cotidianos, reflexionando sobre sí mismos, el tema del proceso de paz analizados desde la antropología y la misión de la antropología filosófica en la vida cotidiana.  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 42. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Dieron aportes reflexivos sobre los temas principales y se obtuvieron puntos de vista críticos y bien sustentados. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Para la autoformación comprendí que es necesario proponer estrategias que relacionen las temáticas teóricas con la vida cotidiana además que tengan tinte de entretenimiento, de pensamiento. Es decir, se debe saber relacionar la teoría, la práctica y la didáctica. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 43. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 47 FECHA: 20/09/2017 HORA INICIAL: 10:20 A.M HORA FINAL: 12:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Pregunta por el hombre. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Analizar la noción de hombre en la antigüedad con la noción moderna. Compartir el trabajo de la clase anterior sobre la actividad con el glosario. (15 minutos) Se presenta a los estudiantes diferentes nociones del hombre de épocas como la antigua y moderna. (45 minutos) Herramientas: Video beam Diapositivas ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? la actividad que se logró con los estudiantes permite en próximas clases presentar actividades didácticas, pues se presentó la teoría y se llegó evidenció que los estudiantes lograron comprender la temática, se hace necesario fortalecer la teoría con práctica. La filosofía es una ciencia que respeta las diferencias de pensamiento y esto se inculca en los estudiantes, sin embargo se hace énfasis en que no se pueden dejar los valores a un lado. Se analizó en clase que en la actualidad existen algunas tendencias que dan  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 44. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Cuaderno. características antropomórficas a los animales, se exagera en muchas ocasiones el trato con estas criaturas llegando a situaciones como vestir los perros, dejarles la herencia, tratarlos como a niños, entre otras. Fueron estas conclusiones que surgieron del análisis de la teoría filosófica. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? La filosofía permite que el individuo fortalezca la capacidad de dar argumentos válidos para defender una verdad, como docentes, es fundamental generar en el estudiante la capacidad de pensamiento crítico, pero debe orientarse a que sean argumentos que no se aparten de la realidad y de la objetividad. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 46. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 48 FECHA: 26/09/2017 HORA INICIAL: 7:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Pregunta por el hombre. Actividad práctica. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. PROPOSITIVA: Presentar opciones de Analizar las diferentes concepciones del hombre en distintas épocas confrontando la visión moderna y estudiando los filósofos clásicos y la influencia de éstos en nuestro tiempo. Exposición de filósofo por parte de estudiante. (10 minutos) Explicación de la actividad (5 minutos) Desarrollo de la actividad (45 minutos) Herramientas: Periódico o revistas Tijeras Colbón ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se propuso a los estudiantes una actividad en la cual entre varios puntos debían recortar imágenes de periódico y posteriormente explicar las diferentes concepciones de hombre que se manejan allí, en la clase anterior se explicó la noción de hombre que se tenía en distintas época y para varios filósofos, a partir de esto leyeron y analizaron las imágenes. Fue un poco confuso porque se dificulta analizar, aportar y crear ideas respecto algún objeto, la tarea quedó  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 47. DIARIO DE CAMPO análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Cuaderno. Diapositivas pendiente para la próxima clase, porque se dedicaron a pensar y a comprender. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es necesario hacer filosofía con el hombre de hoy para el hombre de hoy. Conocer conceptos sí, pero saberlos aplicar a la realidad. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 48. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 49 FECHA: 03/10/2017 HORA INICIAL: 7:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Pregunta por el hombre en la edad antigua y el medioevo. Actividad práctica. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Recibir taller práctico y relacionar teoría antropológica con la vida cotidiana por medio de actividad didáctica y en grupos. Exposición de filósofo por parte de estudiante. (10 minutos) Explicación de la actividad (5 minutos) Desarrollo de la actividad (45 minutos) Herramientas: Cuaderno. Lapicero. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Ésta actividad es continuidad de la anterior y los estudiantes siguieron con el hilo conductor en la actividad. Se trabajó en grupos de 4 personas, se logró que los estudiantes comprendieran diferentes conceptos de la filosofía antigua como hilemorfismo y dualismo y relacionaran esos conceptos en la forma cómo se conciben en la actualidad. Se logró que los estudiantes analizaran de forma crítica las realidades de la época  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 49. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. antigua con la contemporánea y sacar caracterizaciones. Además, se motivó a que reflexionaran en la teorías platónicas en cuanto al hombre y plantear con argumentos la postura en la que se encuentra, logrando de esta manera generar pensamiento crítico. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Se deben generar actividades a los estudiantes que sean interesantes, llamativas, fundamental proponer temas de la vida cotidiana de ellos, relacionada con la teoría filosófica. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 51. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 50 FECHA: 04/10/2017 HORA INICIAL: 7:50 A.M HORA FINAL: 8:40 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Pregunta por el hombre en la edad antigua y el medioevo. estrategia didáctica ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Analizar de forma crítica los acontecimientos filosóficos e históricos comparando épocas, antigua, media con la contemporánea. Motivar estudiantes a continuar realizando sus trabajos (10 minutos) Continuar el desarrollo de la actividad (40 minutos) Herramientas: Cuaderno. Lapicero. Documento guía. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La actividad fue productiva, se logró que los estudiantes continuaran en la reflexión en la antropología antigua y medieval, surgieron reflexiones interesantes al hacer comparaciones de los acontecimientos filosóficos e históricos de estas épocas con la realidad contemporánea y el contexto de cada uno de los estudiantes. Durante la clase los estudiantes trabajaron en grupos pequeños de 4  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 52. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. estudiantes, esto permitió la discusión y el análisis de los elementos de la actividad, el profesor pudo acercarse a los diferentes equipos, resolver dudas y explicar las temáticas de forma personalizada. Se logró que los estudiantes analizaran y compararan de forma crítica los acontecimientos ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Se deben generar actividades a los estudiantes que sean interesantes, llamativas, fundamental proponer temas de la vida cotidiana de ellos, relacionada con la teoría filosófica. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? desmotivación y preocupación por entrega de notas y bajos resultados para algunos estudiantes ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Ésta clase se dedicó un espacio motivar a los estudiantes debido a que en esta fecha conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 53. DIARIO DE CAMPO entregan notas y en algunos no habían buenos resultados.
  • 54. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 51 FECHA: 14/10/2017 HORA INICIAL: 9:00 A.M HORA FINAL: 11:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Revisión de taller del hombre en la edad antigua y el Medioevo. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Confrontar las nociones del hombre de acuerdo a diferentes filósofos. Analizar de forma crítica el actual proceso de paz. Ubicar en una línea del tiempo acontecimientos históricos y filosóficos de las diferentes épocas y hacer un análisis de éstas. Análisis de talleres y recomendaciones para cada estudiante (2 horas) Herramientas: Computador. Diccionario Lapicero. Talleres realizados por estudiantes. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La actividad con los estudiantes fue muy significativa y satisfactoria, con la mayoría de ellos se lograron los objetivos propuestos, a grandes rasgos se evidencia que los estudiantes siguieron las instrucciones propuestas analizaron de forma crítica las lecturas recomendadas, dieron sus propios aportes sobre la noción del hombre, lo que alcanzan a comprender de él y confrontaron  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 55. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Citar autores de forma correcta de acuerdo a las normas ICONTEC. Revisar los talleres y analizar los aportes críticos que los estudiantes realizaron sobre las diferentes nociones del hombre en épocas como la antigua, medieval y moderna. diferentes concepciones, basándose en filósofos de diferentes épocas. Se evidenció que los estudiantes aprenden a sustentar sus argumentos con teóricos reconocidos y los citan de forma correcta, esto les permitió reconocer lo que saben y tener orden en sus ideas y trabajos, además de evitar el fraude intelectual. Fundamental el acontecimiento que sucede en Colombia sobre el proceso de paz, reconocer que es una realidad que corresponde a la filosofía y a la antropología porque es el hombre y su realidad el que está inmerso en ese acontecimiento. reconocen los estudiantes que el principal beneficiado con el proceso es el hombre como tal, el cual, no debería estar inmerso en conflictos ya que se deshumaniza, la guerra es enemiga del hombre. Respecto a la línea del tiempo se logró que ubicaran en el tiempo los filósofos, las escuelas y los acontecimientos históricos, una de las grandes conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 56. DIARIO DE CAMPO conclusiones que realizaron en el análisis es que dichos acontecimientos históricos, por ejemplo, las guerras mundiales influyeron en el pensamiento y surgieron nuevas tendencias. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Logré comprender la importancia de que el estudiante realice análisis críticos de la realidad en la que vive teniendo presente los conceptos académicos que se ven en clase, es decir, hacer práctica la teoría. Muy importante que los estudiantes se basen en teóricos para argumentar sus ideas, además de que los citen de forma correcta. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación?
  • 58. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 52 FECHA: 17/10/2017 HORA INICIAL: 7:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. EL HOMBRE COMO SER PENSANTE Y SOCIAL ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Confrontar las concepciones de diferentes filósofos modernos respecto al hombre. Llamado a lista (5 minutos) Motivación a los estudiantes (10 minutos) Exposición de estudiante (10 minutos) Presentación de la temática por medio de mapa conceptual (25 minutos) Dialogo con los estudiantes sobre la temática (10 minutos) Herramientas: ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Es importante que los estudiantes realicen análisis críticos de los acontecimientos que suceden e incluso que de forma argumentada contradigan o apoyen algún filósofo o teoría, para ello es necesario conocer la teoría y diferentes doctrinas que se han planteado, en este caso frente al hombre. Se llegó a la conclusión de que el ambiente y los acontecimientos históricos generan pensamiento y concepciones  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 59. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Computador Documento guía. frente a las diferentes realidades. En esta época que analizamos (moderna) se comprende que el conocimiento que se tiene del hombre fue un largo proceso y analizan los estudiantes que cada uno de los filósofos dice algo diferente y pueden todos tener la razón porque lo analizan desde diversas perspectivas. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Se logró comprender que es necesario documentarse, leer. llegar muy bien preparados para dirigirse a los estudiantes y fundamental exigir a los estudiantes que se acerquen a la lectura y que practiquen el ejercicio de escribir. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 61. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 53 FECHA: 18/10/2017 HORA INICIAL: 10:200 A.M HORA FINAL: 12:30 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. conversatorio sobre reencarnación e ideología animalista. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Analizar la creencia de la reencarnación y la ideología animalista. Llamado a lista (5 minutos) Introducción a la temática y cronograma a los estudiantes (10 minutos) Conversatorio (45 minutos) Herramientas: Computador Diapositivas. Cuaderno, lapicero. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad muy productiva, la mayoría de los estudiantes investigó se documentaron y dieron sus aportes con argumentos. Algunos defendieron la creencia de la reencarnación y otros que creían en esto lo hacían sin saber lo que significaba, pero al momento de investigar y profundizar en el tema comprendieron que no es compatible con lo que realmente se cree, a partir de esto se concluye que muchas veces se tienen ideas de corrientes y realmente no son  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 62. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Documento guía. sanas y no se sabe en realidad porqué se creen ciertas cosas. Respecto a la ideología animalista muchos la defendieron, en muchos casos se mal interpreta porque se piensa que quien no la apoya entonces maltrata a los animales, siendo esto falso, se concluyó que quien maltrata a los animales no es buena persona, pero es una exageración afectos desordenados y exagerados hacía ellos. Sin embargo algunos defendieron sus ideas animalistas. Fue una experiencia significativa. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es necesario utilizar medios como los conversatorios, porque exigen a los estudiantes investigar, documentarse y aclarar muchas dudas, interesante cuando cada uno da su aporte y defiende con argumentos alguna postura. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 63. DIARIO DE CAMPO cómo procedió el practicante en la mediación? EVIDENCIAS https://es.slideshare.net/flabio89/r eencarnacin-81070496
  • 64. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 54 FECHA: 25/10/2017 HORA INICIAL: 10:200 A.M HORA FINAL: 12:30 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. El hombre como persona y como ser total. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Profundizar en la antropología del siglo XIX y XX y en el personalismo. Llamado a lista (5 minutos) Presentación de interrogantes. (10 minutos) Desarrollo de la temática. (50 minutos) Herramientas: Computador Diapositivas. Cuaderno, lapicero. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad positiva. A los estudiantes se les propusieron algunas preguntas al inicio de la clase para que a lo largo de la clase den respuestas a éstas. Los estudiantes reconocen la importancia de conocer y profundizar en los planteamientos filosóficos que durante los siglos se han planteado. Les llamó la atención el tema del personalismo, pues es un planteamiento que encaja en el pensamiento de ellos por la influencia cristiana que han tenido durante toda la  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 65. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. Documento guía. vida y el personalismo al tener una relación estrecha con el cristianismo permite que los estudiantes hablen del tema que resulta conocido para ellos por la cuestión mencionada. Un tema interesante en el que se profundizó fue en la filosofía Latinoamericana, específicamente en el pensamiento de José Vasconcelos y en su teoría de la raza cósmica. Analizan los estudiantes la importancia de fomentar el pensamiento de nuestro continente, de nuestra tierra, que es original y evidentemente tiene un espacio importante en el mundo. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Al momento de usar las TIC, es necesario saberlo hacer, para generar pensamiento y que los objetivos que se proponen puedan alcanzarse. Es fundamental al momento de presentar contenidos en diapositivas, crearlas de forma creativa, llamativa y con ideas conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 66. DIARIO DE CAMPO básicas. Generar debate es fundamental para alcanzar aprendizajes significativos. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? EVIDENCIAS https://es.slideshare.net/secret/aN7m cDzPpfap9w
  • 67. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 55 FECHA: 01/11/2017 HORA INICIAL: 10:20 A.M HORA FINAL: 12:30 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Antropología. Evaluación unidad antropología. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Realizar evaluación de contenidos, donde el estudiante propone su pensamiento crítico sobre diferentes temáticas. Llamado a lista y organización de estudiantes (10 minutos) Desarrollo de evaluación. (40 minutos) ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se propuso una evaluación con preguntas abiertas para los estudiantes, donde ellos debía tener claro algunas teorías y reflexionar sobre estas dando aportes significativos. Es una experiencia en la que se exige a los estudiantes a producir ideas nuevas sobre pensamientos de diferentes filósofos y fundamental el aporte que pueden hacer sobre la realidad en la que se encuentran.  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 68. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. En la mayoría de los estudiantes surgieron ideas muy críticas, se evidenció que algunos están bien documentados y el interés que ponen a cada trabajo. Cada uno tenía la posibilidad de refutar o argumentar a un la teoría de un filósofo. Todos hicieron el ejercicio, unos más sobresalientes que otros, pero en su totalidad se llevó al estudiante producir ideas nuevas, argumentar y a ser crítico. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Se aprendió que es fundamental que los estudiantes relaciones los contenidos filosóficos con la realidad que se vive, exigir y proponer estrategias para que planteen nuevas ideas y pensamiento crítico. La Evaluación es un espacio propicio para ello. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 70. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 56 FECHA: 07/11/2017 HORA INICIAL: 7:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Introducción a la filosofía. Repaso unidad uno: introducción a la filosofía ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Repasar contenidos vistos en la unidad uno, introducción a la filosofía. Llamado a lista (5 minutos) Desarrollo de la clase. (55 minutos) ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? En este espacio propuesto por el colegio se propusieron actividades que permitan a los estudiantes repasar los contenidos que ya vieron en el año. La actividad se propone de tal forma que ellos produzcan ideas nuevas y piensen por sí mismos, es decir, deben argumentar las situaciones que se presentan, no se trata solo de memorizar conceptos. Fue una actividad muy productiva, en forma de conversatorio se presentó una  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 71. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. diapositiva sobre la cual se dialogó de temas conocidos para todos, los estudiantes dieron sus ideas y compartieron lo que habían aprendido en las primeras clases. Todos los estudiantes participaron y propusieron ideas tales como que los pensamientos de los presocráticos, influyeron notablemente en el pensamiento occidental, principalmente Parménides y Heráclito. Muchos argumentaron que estaban de acuerdo o en desacuerdo con algunos de esos filósofos estudiados. Después del diálogo se cada estudiante resolvió un quiz, el cual, permitió fortalecer la teoría, el conocimiento como tal de conceptos clave y el razonamiento propio sobre dichos conceptos. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Una de las técnicas para aprender es repetir lo que ha se ha hecho, no se trata de que los estudiantes memoricen conceptos, sino que conozcan estos, conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 72. DIARIO DE CAMPO claro, pero que puedan criticarlos, argumentarlos. Una forma de adquirir estas capacidades es repitiendo lo que ya se ha hecho. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? EVIDENCIAS https://es.slideshare.net/secret/5Mv PzdINlLHaW3
  • 73. DIARIO DE CAMPO 57 FECHA: 14/11/2017 HORA INICIAL: 7:00 A.M HORA FINAL: 9:00 AM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Introducción a la filosofía. Repaso unidad dos y tres: cosmología y ontología. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Repasar contenidos vistos en la unidad dos y tres: cosmología y ontología. Llamado a lista (5 minutos) Desarrollo de la clase. (55 minutos) ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? En grupos de cuatro personas se propuso una actividad de repaso, consistía en realizar una lectura de temas ya vistos a los largo del año, al tiempo que se iban dando respuestas a preguntas propuestas, estás preguntas no son sobre conceptos, sino que implican que el estudiante razone, debe dominar los contenidos. Mientras los estudiantes realizan el trabajo descrito, cada uno es llamado para que conozca de primera mano los frutos  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 74. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. que ha cosechado con su siembra, es decir, tenga conocimiento de las notas, las escriba en su cuaderno. Algunos de ellos en número muy reducido durante los cuatro periodos no hicieron absolutamente nada, no mostraron interés, es ahora cuando se ven sofocados por que se acaba el año y las oportunidades se reducen, lástima que se privaron de aprender, esto se compartió con ellos, pero fueron más los que se dedicaron, trabajaron y aprendieron, se evidencia con la calidad de los trabajos presentados. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es fundamental repetir actividades, repasar, de igual forma se debe resaltar la acción de que los estudiantes conozcan sus procesos, en qué van mejorando, qué deben mejorar. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.
  • 75. DIARIO DE CAMPO cómo procedió el practicante en la mediación? EVIDENCIAS https://es.slideshare.net/secret/FVk nUsDJa1BbLD
  • 76. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 58 FECHA: 15/11/2017 HORA INICIAL: 10:20 A.M HORA FINAL: 12:30 PM. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Realización de evaluación final. (30%) ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. . INTERPRETATIVA: Identificas algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica del occidente. ARGUMENTATIVA: Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. Preparar evaluación del 30% que por medio de preguntas con varias opciones, descubran por medio del pensamiento crítico la respuesta correcta. Preparación evaluación. ( dos Horas) Por disposición de la Institución la evaluación tendrá contenido de los cuatro periodos, es decir, 5 preguntas de cada uno de ellos. Se busca con la evaluación que los estudiantes dominen ciertos conocimientos, pero sobre todos que tengan la capacidad de pensar por sí mismos- para ellos es necesario conocer la teoría. Se facilita para los estudiantes el estudio, pues deben volver y retomar las teorías que ya habían estudiado, repasarlas para dominar el conocimiento y así poder  Implementa la reflexión y aplicación práctica de los conceptos del área.  Realiza su planeación teniendo en cuenta los objetivos propuestos para el periodo.  Mantiene informados a los estudiantes de su situación académica  Fomenta la autonomía y la crítica en la construcción del
  • 77. DIARIO DE CAMPO PROPOSITIVA: Presentar opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser tratados por los filósofos a través de la historia. LABORAL: Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de la ontología. CIUDADANA: Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en los diferentes conceptos filosóficos, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. hacer aportes críticos de la realidad que les circunda. Con la evaluación finaliza un proceso, en este se pretendió que los estudiantes plantearan sus propias teorías, defendieran con argumentos válidos alguna idea, se plantearan interrogantes frente a los que acontece, miren más allá de las realidades en la que ellos viven, aprendan a vivir en la diversidad y a respetar ésta. Se trabajó por un noble objetivo, sencillamente hacer que los estudiantes piensen por sí mismos, para evitar que otros los dominen. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Con la evaluación final del año ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes?¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? conocimiento de los estudiantes.  Diseña estrategias que promueven el pensamiento crítico.  Genera actividades de recuperación de conocimiento y de notas.  Propulsa la consulta en fuentes confiables para el desarrollo de trabajos escritos. RECOMENDACIÓN:  Aplicar estrategias para el mejoramiento de la disciplina en los encuentros pedagógicos.