SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de actividad extraída de: Saiz, I. y Parra, C. (2012). Hacer Matemática 2 (pp
117). Buenos Aires: Editorial Estrada.
Al medir cada alumno un objeto, se genera un trabajo en el cual deben decidir sobre
qué y cómo medir. Luego, al reunirse el equipo e ir estimando cada uno de los objetos,
cada niño realizará estimaciones y lo compararán con el objeto en cuestión. Pueden
utilizar estrategias como por ejemplo, comparar el objeto con la longitud aproximada
del centímetro que tienen incorporada; o bien, algún objeto que hayan medido y crean
que tiene una longitud similar, por ejemplo, si midieron su birome y otro compañero
pone su birome sobre la mesa, puede ser que den la misma medida. En este punto,
los chicos pondrán en juego las representaciones de magnitudes que tengan para
realizar las estimaciones, y si no la tienen, será un buen momento para empezar a
incorporar algunas.
Por último, los niños vuelven a medir el objeto para decidir quién se anota 10 puntos.
Al volver a medir, y realizar todos, la medición sobre el mismo objeto, surgirá en la
clase la discusión sobre los distintos procedimientos de medición de cada alumno.
Algunos de ellos pueden ser:
 hacer coincidir el 0 de la regla con el principio de lo que hay que medir y luego
mirar el número que coincide con el lugar que termina el objeto;
 hacer coincidir el 1 de la regla (u otro número distinto de cero) con el principio de lo
que hay que medir y luego mirar el número que coincide con el lugar que termina
el objeto;
 hacer coincidir otro número de la regla, por ejemplo el 3, con el principio de lo que
hay que medir, luego mirar el número que coincide con el lugar que termina el
objeto y a este valor restarle el número desde el cual empezaron, en este caso 3.
 por lo general, las reglas no comienzan desde el cero, sino que tiene un espacio
antes de éste. otro procedimiento posible sería entonces, hacer coincidir el inicio
de la regla, con el principio de lo que hay que medir y luego proceder como alguno
de los casos anteriores.
 que midan por ejemplo 4cm (usando las rayitas más largas y los números
presentes en la regla) y, luego seguir contando teniendo en cuenta las rayitas más
cortas: 4cm,5cm,6cm y 7cm; y decir que algo mide 7cm cuando en realidad mide
4cm y 3mm.
En esta instancia, los niños deberán argumentar, validar y refutar los distintos
procedimientos, al enfrentarse al debate con sus compañeros para establecer cuál es
la medida correcta.
En este tipo de actividades, se promueve la estimación bajo ciertos referentes
considerados para poder establecerla. Aporta entonces, a la comprensión y
apropiación del proceso de medición, como así también, al sentido del mismo para
poder comprender y comparar sus mediciones con las de los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chepiss
ChepissChepiss
Chepiss
yossy2910
 
Ahumada Investigacion
Ahumada InvestigacionAhumada Investigacion
Ahumada Investigacion
Diana G Ahumada
 
Medicion. perry smith
Medicion. perry smithMedicion. perry smith
Medicion. perry smith
Maritza Bautista'
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigación
cristinita55
 
Medición
MediciónMedición
Medición
Annaiiz Gf'
 
Medición - Evidencia de lectura
Medición - Evidencia de lecturaMedición - Evidencia de lectura
Medición - Evidencia de lectura
Nataly Vidal
 

La actualidad más candente (6)

Chepiss
ChepissChepiss
Chepiss
 
Ahumada Investigacion
Ahumada InvestigacionAhumada Investigacion
Ahumada Investigacion
 
Medicion. perry smith
Medicion. perry smithMedicion. perry smith
Medicion. perry smith
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigación
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Medición - Evidencia de lectura
Medición - Evidencia de lecturaMedición - Evidencia de lectura
Medición - Evidencia de lectura
 

Similar a Análisis de actividad 1

Medicion primer grado
Medicion primer gradoMedicion primer grado
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
Betzavé Del Ángel
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
yaasminrodriguez
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
eesc karina Martinez Blanco
 
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docxPLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
RominaPerez53
 
Taller niños de grado sexto
Taller niños de grado sextoTaller niños de grado sexto
Taller niños de grado sexto
adrianalorena1983
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Evidencia de-lectura-medición-de-susan-sperry-smith
Evidencia de-lectura-medición-de-susan-sperry-smithEvidencia de-lectura-medición-de-susan-sperry-smith
Evidencia de-lectura-medición-de-susan-sperry-smith
Gabriella Hernandez
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
DanielaCarranza40
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
Lucia Cruz Hernandez
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
Pausilandre
 
Medición
MediciónMedición
Medición
mezakaren
 
Medición,..
Medición,..Medición,..
Medición,..
Oly Bustamante
 
25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
Christian Rejas A
 
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometríaEstrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Martha Pedreros
 

Similar a Análisis de actividad 1 (20)

Medicion primer grado
Medicion primer gradoMedicion primer grado
Medicion primer grado
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docxPLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
 
Taller niños de grado sexto
Taller niños de grado sextoTaller niños de grado sexto
Taller niños de grado sexto
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Evidencia de-lectura-medición-de-susan-sperry-smith
Evidencia de-lectura-medición-de-susan-sperry-smithEvidencia de-lectura-medición-de-susan-sperry-smith
Evidencia de-lectura-medición-de-susan-sperry-smith
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Medición,..
Medición,..Medición,..
Medición,..
 
25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
 
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometríaEstrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
Estrategia de aprendizaje 3 didactica de la geometría
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Análisis de actividad 1

  • 1. Análisis de actividad extraída de: Saiz, I. y Parra, C. (2012). Hacer Matemática 2 (pp 117). Buenos Aires: Editorial Estrada. Al medir cada alumno un objeto, se genera un trabajo en el cual deben decidir sobre qué y cómo medir. Luego, al reunirse el equipo e ir estimando cada uno de los objetos, cada niño realizará estimaciones y lo compararán con el objeto en cuestión. Pueden utilizar estrategias como por ejemplo, comparar el objeto con la longitud aproximada del centímetro que tienen incorporada; o bien, algún objeto que hayan medido y crean que tiene una longitud similar, por ejemplo, si midieron su birome y otro compañero pone su birome sobre la mesa, puede ser que den la misma medida. En este punto, los chicos pondrán en juego las representaciones de magnitudes que tengan para realizar las estimaciones, y si no la tienen, será un buen momento para empezar a incorporar algunas. Por último, los niños vuelven a medir el objeto para decidir quién se anota 10 puntos. Al volver a medir, y realizar todos, la medición sobre el mismo objeto, surgirá en la clase la discusión sobre los distintos procedimientos de medición de cada alumno. Algunos de ellos pueden ser:  hacer coincidir el 0 de la regla con el principio de lo que hay que medir y luego mirar el número que coincide con el lugar que termina el objeto;
  • 2.  hacer coincidir el 1 de la regla (u otro número distinto de cero) con el principio de lo que hay que medir y luego mirar el número que coincide con el lugar que termina el objeto;  hacer coincidir otro número de la regla, por ejemplo el 3, con el principio de lo que hay que medir, luego mirar el número que coincide con el lugar que termina el objeto y a este valor restarle el número desde el cual empezaron, en este caso 3.  por lo general, las reglas no comienzan desde el cero, sino que tiene un espacio antes de éste. otro procedimiento posible sería entonces, hacer coincidir el inicio de la regla, con el principio de lo que hay que medir y luego proceder como alguno de los casos anteriores.  que midan por ejemplo 4cm (usando las rayitas más largas y los números presentes en la regla) y, luego seguir contando teniendo en cuenta las rayitas más cortas: 4cm,5cm,6cm y 7cm; y decir que algo mide 7cm cuando en realidad mide 4cm y 3mm. En esta instancia, los niños deberán argumentar, validar y refutar los distintos procedimientos, al enfrentarse al debate con sus compañeros para establecer cuál es la medida correcta. En este tipo de actividades, se promueve la estimación bajo ciertos referentes considerados para poder establecerla. Aporta entonces, a la comprensión y apropiación del proceso de medición, como así también, al sentido del mismo para poder comprender y comparar sus mediciones con las de los demás.