SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico
Para poder diagnosticar en los niños el conocimiento que
tienen acerca de la medición, solo pude hacerle preguntas las
cuales constaban de que si sabían que instrumentos utilizamos
para poder medir nuestra estatura, solo se quedaron un poco
sorprendidos y no supieron responder a mi pregunta, solo
fueron dos niños los cuales me dijeron que con un metro.
A otros les pregunte si querían saber su propia estatura a lo
que me dijeron
que les gustaría que les enseñara como se podían medir y
que querían que les dijera quien era el niño mas alto de su
salón.
Por lo cual realice las siguientes planeaciones de acuerdo a las
necesidades
del grupo.
Campo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida
Conociendo la medición
Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición
Aprendizajes Esperados Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál
(objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos.
Materiales
*Dibujos animados de los diferentes instrumentos de medición
*17 Hojas blancas
Tiempo: 40 minutos aproximadamente
Grado: 3ro preescolar
Propósito:
Que el niño reconozca los diferentes instrumentos de medición, para que así pueda utilizarlos de manera apropiada en su vida
cotidiana.
Inicio
Para comenzar les hablare de la definición de los distintos tipos de medición por ejemplo el peso y la longitud.
Cada niño tendrá una hoja, la cual estará dividida en dos partes, una para que dibuje el instrumento de medición y la otra
parte para que el niño escriba el nombre de cada instrumento.
Desarrollo
Comenzaré presentándoles el dibujo del instrumento de medición, lo pegare en el pizarrón, dictare el nombre para que ellos
lo escriban ya que como son niños de 3ro ya comienzan a escribir mediante el dictado.
Cierre
Para finalizar, ya que ellos hayan concluido la actividad les haré preguntas acerca de cuál de los instrumentos los podemos
utilizar para medir y cuales para pesar.
Desarrollo
Esta actividad fue la introducción al tema de medición, comencé
con preguntarles si sabían como podíamos saber nuestra
estatura, por lo que solo se quedaron vendo unos con otros, y
solo dos niños me dijeron que con un metro grande, les mostré
un dibujo de un instrumento de medición
Y les hacia preguntas si sabían como se llamaban y que era lo
que podíamos hacer con ellos por lo que los mismos dos niños
que me respondieron al principio eran los que contestaban lo
correcto, les explique a cada uno para que servía esos
instrumentos y mientras pegaba uno por uno les pedí que lo
dibujaran en su cuaderno y que les anotaran sus respectivos
nombres mientras yo se los dictaba.
Al finalizar les volví a cuestionar que cuales objetos los
utilizábamos para pesar y cuales para medir y la mayoría me
contestó y me dijo los lugares en los cuales habían visto un
instrumento de ese tipo.
Campo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida
¿Quién es más alto?
Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizajes Esperados: Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.
Materiales:
1 cinta métrica animada
17 Hojas blancas
Impresiones con dibujos
Tiempo:
30 minutos aproximadamente
Grado:
3º preescolar
Propósito:
Que el niño identifique las magnitudes de longitud y así logre identificar su estatura con ayuda de sus compañeros para que utilice
los instrumentos de medición de manera apropiada .
Inicio
Les mostraré una cinta métrica animada.
Formaré a los niños en parejas, los cuales se irán midiendo uno por uno, y de acuerdo a lo que midan, lo anotara cada uno en su
cuaderno.
Desarrollo
Harán comparaciones entre todos los equipos y verán cuál de sus compañeros en general es el que mide más y les haré preguntas de
¿porqué es que miden más?, quién es el que mide menos y ¿por qué?
Cierre
Para finalizar a cada niño les daré unos dibujos de distintos tamaños los cuales pegarán en una hoja blanca y los acomodarán de
acuerdo a la estatura de cada dibujo.
Desarrollo
Comencé a explicarles de lo que se trataba el asunto de la medición, les
cuestioné quien era
El niño mas alto de su grupo y todos decían el nombre de diferentes
compañeros, pero para sacarlos de
Dudas les dije que si les agradaba la idea de averiguar por si solos quien
era el mas alto, por lo que contentos e dijeron que si y en equipos de 2
iban pasando a mediarse, mientras que yo anotaba en el pizarrón y les
pedí que lo fueran anotando en su cuaderno, al finalizar la actividad,
notamos las diferencias en los números de las estaturas y fue así como
supieron quien era el niño mas alto de su salón.
Para terminar esta actividad, pedí que fueran por una hoja blanca y
Resistol y a cada uno les di una hoja de figuras de niños para que ellos
los acomodaran de acuerdo a magnitudes, del mas grande la mas
pequeño.
Solo hubo una excepción con un niño, ya que no quiso trabajar por que
ya quería irse a su casa y esta actividad la realizo a su manera.
Aspecto:Forma,espacioy medida
Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes
de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Rasgoa Evaluar Lo hace
A veces lo
hace
Lo intenta No lo hace
Ordena de manera creciente por tamaño algunos
objetos.
Realiza comparaciones sobre las características de los
objetos de medición.
Elige y compara magnitudes
Identifica para qué sirven algunos instrumentos de
medición
ESCALAESTIMATIVA
Conclusiones
De acuerdo a las actividades planteadas al grupo de 3ro
‘A’, fueron un tanto favorables ya que debido al tiempo que
se me presto, no fue tan útil ese espacio, ya que no realice
mis actividades como las tenia planeadas, las elaboramos
de manera apresurada ,pero esto no tuvo problema alguno
para los niños ya que tuvieron un aprendizaje claro y
motivado.
Realizaron las actividades de manera ordenada y grupal,
esto ayudo a que los niños con ayuda de sus compañeros
se apoyaran en su aprendizaje, porque lo que unos
entendían le ayudaban a los demás en lo que a ellos se
les dificultaba, pero todo resulto de una manera
comprensible acerca de este tema de la medición y fue un
claro conocimiento para ellos.
Autoevaluación
En las planeaciones realizadas para este grupo, si se lograron los objetivos
de estas, solo que hubo un percance de tiempos ya que se habían tomado
acuerdos con la educadora tiempo antes, y mis tiempos ya los tenia
contemplados para mi intervención, sin embargo me lleve la sorpresa de que
la educadora me pidió tiempo para realizar sus actividades y solo tuve un
día para poder aplicar todas las actividades pero no me fue suficiente el
tiempo para aplicar toda mis planeaciones.
De acuerdo a lo que experimente en esta segunda jornada de practica, fue
que me favoreció en algo las actividades que realice llamo la atención de los
niños, al principio no lograba que me pusieran atención por mas que alzaba
mi voz no me hacían caso pero conforme les fui explicando el tema, les
intereso y les motivo la manera en que realizamos dichas actividades por
que trabajamos de forma colaborativa.
Lo que si sentí queme faltó fue explicar mas detalladamente los temas ya
que por el tiempo me fue un poco apresurado y no los explique de la manera
en las que tenia ya preparadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-añosidoialariz
 
Diapositivas de unidad didactica
Diapositivas de unidad didacticaDiapositivas de unidad didactica
Diapositivas de unidad didacticaDarío Ojeda Muñoz
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
Yaquelin Mendo
 
Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2joprociohc2
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
 
Planeacion peso
Planeacion pesoPlaneacion peso
Planeacion peso
Vicky Estambuli
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Segunda jornada-informe-chel (2)
Segunda jornada-informe-chel (2)Segunda jornada-informe-chel (2)
Segunda jornada-informe-chel (2)
Itzel Ponce Silva
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medida Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
ILSE LUCERO ASTRID HERNANDEZ GALLEGOS
 
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizajeExperiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizajeSanjuana Ramírez
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
Alma Alvizo
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
valeriaambrocio
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
valeriaambrocio
 

La actualidad más candente (19)

Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-años
 
Diapositivas de unidad didactica
Diapositivas de unidad didacticaDiapositivas de unidad didactica
Diapositivas de unidad didactica
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
 
Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2jop
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Planeacion peso
Planeacion pesoPlaneacion peso
Planeacion peso
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Segunda jornada-informe-chel (2)
Segunda jornada-informe-chel (2)Segunda jornada-informe-chel (2)
Segunda jornada-informe-chel (2)
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medida Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizajeExperiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
 
Regino portafolio
Regino portafolioRegino portafolio
Regino portafolio
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 

Destacado

conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
olimartinezceron
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
palindromos
 
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Arantxa Hernandez Bautista
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Osvaldo Alvarez
 
Análisis de las actividades
Análisis de las actividadesAnálisis de las actividades
Análisis de las actividades
Anndy Mendez
 
Tipos de instrumentos de medicion 1
Tipos de instrumentos de medicion 1Tipos de instrumentos de medicion 1
Tipos de instrumentos de medicion 1yenny_paola_diaz
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
Liz Olmos
 
Orientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidadOrientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidad
yolima6793
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensualgabiprincess
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacialhime86
 

Destacado (13)

conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Análisis de las actividades
Análisis de las actividadesAnálisis de las actividades
Análisis de las actividades
 
Tipos de instrumentos de medicion 1
Tipos de instrumentos de medicion 1Tipos de instrumentos de medicion 1
Tipos de instrumentos de medicion 1
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
Orientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidadOrientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidad
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 

Similar a Segunda jornada de práctica

Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2
Isabo Fierro
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
citlalliJufer
 
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
Karla Vidal
 
Segundo informe-de-práctica
Segundo informe-de-prácticaSegundo informe-de-práctica
Segundo informe-de-práctica
asenetcbb
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente
Adriana Monserrat García Martíez
 
Informe de segunda jornada de práctica docente
Informe de segunda jornada de práctica docenteInforme de segunda jornada de práctica docente
Informe de segunda jornada de práctica docente
mariadejesus1226
 
Informe de segunda practica docente
Informe de segunda practica docenteInforme de segunda practica docente
Informe de segunda practica docente
Victoria Tellez
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de prácticamezakaren
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
Vicky Estambuli
 
Segunda jornada-de-practica
Segunda jornada-de-practicaSegunda jornada-de-practica
Segunda jornada-de-practica
Laila Lugo
 
Informe de segunda jornada de practica
Informe de segunda jornada de practicaInforme de segunda jornada de practica
Informe de segunda jornada de practica
Laila Lugo
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
katyaroxanameza
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetroMitch Lopez
 
INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Segunda jornada de práctica (20)

Planeaciones 2
Planeaciones 2Planeaciones 2
Planeaciones 2
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2Reporte de práctica unidad 2
Reporte de práctica unidad 2
 
Planeacio 2da pract
Planeacio 2da practPlaneacio 2da pract
Planeacio 2da pract
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
 
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
 
Segundo informe-de-práctica
Segundo informe-de-prácticaSegundo informe-de-práctica
Segundo informe-de-práctica
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente
 
Informe de segunda jornada de práctica docente
Informe de segunda jornada de práctica docenteInforme de segunda jornada de práctica docente
Informe de segunda jornada de práctica docente
 
Informe de segunda practica docente
Informe de segunda practica docenteInforme de segunda practica docente
Informe de segunda practica docente
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
Segunda jornada-de-practica
Segunda jornada-de-practicaSegunda jornada-de-practica
Segunda jornada-de-practica
 
Informe de segunda jornada de practica
Informe de segunda jornada de practicaInforme de segunda jornada de practica
Informe de segunda jornada de practica
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro
 
Del mas chico al mas grande
Del mas chico al mas grandeDel mas chico al mas grande
Del mas chico al mas grande
 
INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion06
 

Más de Betzavé Del Ángel

Sit 2
Sit 2Sit 2
Sit 1
Sit 1Sit 1
Proy 11
Proy 11Proy 11
Est 2
Est 2Est 2
Est 1
Est 1Est 1
Diag 2
Diag 2Diag 2
Diag 1
Diag 1Diag 1
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Betzavé Del Ángel
 
Adecuaciones curriculares escrito
Adecuaciones curriculares  escritoAdecuaciones curriculares  escrito
Adecuaciones curriculares escrito
Betzavé Del Ángel
 
Proyectos escrito
Proyectos  escritoProyectos  escrito
Proyectos escrito
Betzavé Del Ángel
 
Situaciones didácticas escrito
Situaciones didácticas  escritoSituaciones didácticas  escrito
Situaciones didácticas escrito
Betzavé Del Ángel
 
Los diagnósticos escrito
Los diagnósticos escritoLos diagnósticos escrito
Los diagnósticos escrito
Betzavé Del Ángel
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Betzavé Del Ángel
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
Betzavé Del Ángel
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Betzavé Del Ángel
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
Betzavé Del Ángel
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
Betzavé Del Ángel
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Betzavé Del Ángel
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
Betzavé Del Ángel
 

Más de Betzavé Del Ángel (20)

Sit 2
Sit 2Sit 2
Sit 2
 
Sit 1
Sit 1Sit 1
Sit 1
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
Proy 11
 
Est 2
Est 2Est 2
Est 2
 
Est 1
Est 1Est 1
Est 1
 
Diag 2
Diag 2Diag 2
Diag 2
 
Diag 1
Diag 1Diag 1
Diag 1
 
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
Estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la ...
 
Adecuaciones curriculares escrito
Adecuaciones curriculares  escritoAdecuaciones curriculares  escrito
Adecuaciones curriculares escrito
 
Proyectos escrito
Proyectos  escritoProyectos  escrito
Proyectos escrito
 
Situaciones didácticas escrito
Situaciones didácticas  escritoSituaciones didácticas  escrito
Situaciones didácticas escrito
 
Los diagnósticos escrito
Los diagnósticos escritoLos diagnósticos escrito
Los diagnósticos escrito
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Segunda jornada de práctica

  • 1.
  • 2. Diagnóstico Para poder diagnosticar en los niños el conocimiento que tienen acerca de la medición, solo pude hacerle preguntas las cuales constaban de que si sabían que instrumentos utilizamos para poder medir nuestra estatura, solo se quedaron un poco sorprendidos y no supieron responder a mi pregunta, solo fueron dos niños los cuales me dijeron que con un metro. A otros les pregunte si querían saber su propia estatura a lo que me dijeron que les gustaría que les enseñara como se podían medir y que querían que les dijera quien era el niño mas alto de su salón. Por lo cual realice las siguientes planeaciones de acuerdo a las necesidades del grupo.
  • 3.
  • 4. Campo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida Conociendo la medición Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Aprendizajes Esperados Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos. Materiales *Dibujos animados de los diferentes instrumentos de medición *17 Hojas blancas Tiempo: 40 minutos aproximadamente Grado: 3ro preescolar Propósito: Que el niño reconozca los diferentes instrumentos de medición, para que así pueda utilizarlos de manera apropiada en su vida cotidiana. Inicio Para comenzar les hablare de la definición de los distintos tipos de medición por ejemplo el peso y la longitud. Cada niño tendrá una hoja, la cual estará dividida en dos partes, una para que dibuje el instrumento de medición y la otra parte para que el niño escriba el nombre de cada instrumento. Desarrollo Comenzaré presentándoles el dibujo del instrumento de medición, lo pegare en el pizarrón, dictare el nombre para que ellos lo escriban ya que como son niños de 3ro ya comienzan a escribir mediante el dictado. Cierre Para finalizar, ya que ellos hayan concluido la actividad les haré preguntas acerca de cuál de los instrumentos los podemos utilizar para medir y cuales para pesar.
  • 5. Desarrollo Esta actividad fue la introducción al tema de medición, comencé con preguntarles si sabían como podíamos saber nuestra estatura, por lo que solo se quedaron vendo unos con otros, y solo dos niños me dijeron que con un metro grande, les mostré un dibujo de un instrumento de medición Y les hacia preguntas si sabían como se llamaban y que era lo que podíamos hacer con ellos por lo que los mismos dos niños que me respondieron al principio eran los que contestaban lo correcto, les explique a cada uno para que servía esos instrumentos y mientras pegaba uno por uno les pedí que lo dibujaran en su cuaderno y que les anotaran sus respectivos nombres mientras yo se los dictaba. Al finalizar les volví a cuestionar que cuales objetos los utilizábamos para pesar y cuales para medir y la mayoría me contestó y me dijo los lugares en los cuales habían visto un instrumento de ese tipo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Campo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida ¿Quién es más alto? Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes Esperados: Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso. Materiales: 1 cinta métrica animada 17 Hojas blancas Impresiones con dibujos Tiempo: 30 minutos aproximadamente Grado: 3º preescolar Propósito: Que el niño identifique las magnitudes de longitud y así logre identificar su estatura con ayuda de sus compañeros para que utilice los instrumentos de medición de manera apropiada . Inicio Les mostraré una cinta métrica animada. Formaré a los niños en parejas, los cuales se irán midiendo uno por uno, y de acuerdo a lo que midan, lo anotara cada uno en su cuaderno. Desarrollo Harán comparaciones entre todos los equipos y verán cuál de sus compañeros en general es el que mide más y les haré preguntas de ¿porqué es que miden más?, quién es el que mide menos y ¿por qué? Cierre Para finalizar a cada niño les daré unos dibujos de distintos tamaños los cuales pegarán en una hoja blanca y los acomodarán de acuerdo a la estatura de cada dibujo.
  • 10. Desarrollo Comencé a explicarles de lo que se trataba el asunto de la medición, les cuestioné quien era El niño mas alto de su grupo y todos decían el nombre de diferentes compañeros, pero para sacarlos de Dudas les dije que si les agradaba la idea de averiguar por si solos quien era el mas alto, por lo que contentos e dijeron que si y en equipos de 2 iban pasando a mediarse, mientras que yo anotaba en el pizarrón y les pedí que lo fueran anotando en su cuaderno, al finalizar la actividad, notamos las diferencias en los números de las estaturas y fue así como supieron quien era el niño mas alto de su salón. Para terminar esta actividad, pedí que fueran por una hoja blanca y Resistol y a cada uno les di una hoja de figuras de niños para que ellos los acomodaran de acuerdo a magnitudes, del mas grande la mas pequeño. Solo hubo una excepción con un niño, ya que no quiso trabajar por que ya quería irse a su casa y esta actividad la realizo a su manera.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Aspecto:Forma,espacioy medida Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Rasgoa Evaluar Lo hace A veces lo hace Lo intenta No lo hace Ordena de manera creciente por tamaño algunos objetos. Realiza comparaciones sobre las características de los objetos de medición. Elige y compara magnitudes Identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición ESCALAESTIMATIVA
  • 15. Conclusiones De acuerdo a las actividades planteadas al grupo de 3ro ‘A’, fueron un tanto favorables ya que debido al tiempo que se me presto, no fue tan útil ese espacio, ya que no realice mis actividades como las tenia planeadas, las elaboramos de manera apresurada ,pero esto no tuvo problema alguno para los niños ya que tuvieron un aprendizaje claro y motivado. Realizaron las actividades de manera ordenada y grupal, esto ayudo a que los niños con ayuda de sus compañeros se apoyaran en su aprendizaje, porque lo que unos entendían le ayudaban a los demás en lo que a ellos se les dificultaba, pero todo resulto de una manera comprensible acerca de este tema de la medición y fue un claro conocimiento para ellos.
  • 16. Autoevaluación En las planeaciones realizadas para este grupo, si se lograron los objetivos de estas, solo que hubo un percance de tiempos ya que se habían tomado acuerdos con la educadora tiempo antes, y mis tiempos ya los tenia contemplados para mi intervención, sin embargo me lleve la sorpresa de que la educadora me pidió tiempo para realizar sus actividades y solo tuve un día para poder aplicar todas las actividades pero no me fue suficiente el tiempo para aplicar toda mis planeaciones. De acuerdo a lo que experimente en esta segunda jornada de practica, fue que me favoreció en algo las actividades que realice llamo la atención de los niños, al principio no lograba que me pusieran atención por mas que alzaba mi voz no me hacían caso pero conforme les fui explicando el tema, les intereso y les motivo la manera en que realizamos dichas actividades por que trabajamos de forma colaborativa. Lo que si sentí queme faltó fue explicar mas detalladamente los temas ya que por el tiempo me fue un poco apresurado y no los explique de la manera en las que tenia ya preparadas.