SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS CUANTITATIVOS
En todas las empresas existen muchos documentos cuantitativos disponibles
para su interpretación, y entre ellos se incluyen informes usados para la toma
de decisiones, informes de desempeño, registros y una variedad de
formularios. Todos estos documentos tienen un propósito y un público
específicos a los cuales van dirigidos.
Tales informes ayudan al tomador de decisiones a identificar fácilmente las
tendencias.
Los informes de producción incluyen costos recientes, inventario actual,
mano de obra reciente e información de las instalaciones.
Informes de desempeño La mayoría de estos informes reflejan el desempeño
real versus el desempeño deseado. Una función importante de los informes
de desempeño es evaluar la dimensión de la brecha entre el desempeño real
y el deseado.
Formularios de captura de datos Antes de que empiece a cambiar los flujos
de información en la organización, necesita entender el sistema actual.
Los formularios en blanco, junto con sus instrucciones de llenado y
distribución, se pueden comparar con los formularios contestados para
averiguar si alguno de sus elementos de datos queda regularmente sin
respuesta.
ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS CUALITATIVOS
Los documentos cualitativos incluyen mensajes de correo electrónico,
memorandos, carteles en los tableros de anuncios y en las áreas de trabajo,
páginas Web, manuales de procedimientos y manuales de políticas. Hay
razón para ello. Algunos lineamientos pueden ayudar a los analistas a seguir
un enfoque sistemático en esta clase de análisis:
1. Examine los documentos en busca de metáforas clave u orientadoras.
2. Busque una mentalidad de internos contra externos o de "nosotros contra
ellos".
3. Liste los términos que caractericen lo bueno o lo malo y que aparezcan
repetidamente en los documentos.
4. Busque mensajes y gráficos significativos colocados en áreas comunes o
en páginas Web.
5. Identifique el sentido del humor, si lo hay.
Manuales Otros documentos cualitativos que el analista debe examinar son
los manuales de la organización, incluyendo los manuales de procedimientos
de operación de las computadoras y los manuales en línea.
Manuales de políticas El último tipo de documento cualitativo que
consideraremos es el manual de políticas. El examen de las políticas permite
al analista de sistemas comprender los valores, actitudes y creencias que
guían a la corporación.

ANÁLISIS DE DOCUMENTOS CUANTITATIVOS
En todas las empresas existen muchos documentos cuantitativos disponibles
para su interpretación, y entre ellos se incluyen informes usados para la toma
de decisiones, informes de desempeño, registros y una variedad de
formularios.
Informes usados para la toma de decisiones.
Un analista de sistemas necesita obtener algunos de los documentos que se
usan para dirigir un negocio.
Informes de desempeño.
La mayoría de estos informes reflejan el desempeño real versus el
desempeño deseado.
Registros.
Los registros proporcionan actualizaciones periódicas de lo que ocurre en el
negocio.
Formularios de captura de datos.
Antes de que empiece a cambiar los flujos de información en la organización,
necesita entender el sistema actual.

ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS CUALITATIVOS

Los documentos cualitativos incluyen mensajes de correo electrónico,
memorandos, carteles en los tableros de anuncios y en las áreas de trabajo,
páginas Web, manuales de procedimientos y manuales de políticas.
Carteles o pancartas en los tableros de anuncios o en las áreas de trabajo.
Aunque los carteles podrían parecer circunstanciales en relación con lo que
ocurre en la organización, sirven como reforzadores sutiles de valores para
aquellos que los leen.
Análisis de documentos cualitativos: Aunque los documentos cualitativos tal vez no sigan
una forma predeterminada, el análisis de ellos es critico para la comprensión de la manera
en que los miembros de la organización engranan en el proceso de la organización. Los
documentos cualitativos incluyen memorandums, consignas en tableros de noticias y en
áreas de trabajo, manuales de procedimientos y manuales de política.

ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS CUALITATIVOS
Los documentos cualitativos incluyen mensajes de correo electrónico, memorandos,
carteles en los tableros de anuncios y en las áreas de trabajo, páginas Web,
manuales de procedimientos y manuales de políticas.
Algunos lineamientos pueden ayudar a los analistas a seguir un enfoque sistemático
en esta clase de análisis:
1. Examine los documentos en busca de metáforas clave u orientadoras.
2. Busque una mentalidad de internos contra externos o de "nosotros contra ellos".
3. Liste los términos que caractericen lo bueno o lo malo y que aparezcan
repetidamente en los documentos.
4. Busque mensajes y gráficos significativos colocados en áreas comunes o en
páginas Web.
5. Identifique el sentido del humor, si lo hay.
Los memorandos:
El análisis del contenido de los memorandos le proporcionará una idea clara de los
valores, actitudes y creencias de los miembros de la organización.
Carteles o pancartas en los tableros de anuncios o en las áreas de trabajo
Aunque los carteles podrían parecer circunstanciales en relación con lo que ocurre
en la organización, sirven como reforzadores sutiles de valores para aquellos que
los leen. Proporcionan al analista una percepción de la cultura oficial de la
organización.
Sitios Web corporativos:
El analista también debe poner atención en los sitios Web que se usan en el
comercio electrónico negocio a cliente, al igual que aquellos que se usan para las
transacciones negocio a negocio. Examine los contenidos en busca de metáforas,
humor, uso de características de diseño (como el color, gráficos, animación e
hipervínculos) y el significado y claridad de cualquier mensaje.
Visualice el sitio Web desde tres dimensiones: técnica, estética y administrativa.
¿Hay inconsistencias entre las metas establecidas por la organización y lo que se le
presenta al usuario del sitio?
¿Cuánto se le permite a cada usuario adaptar a su gusto el sitio Web?
¿Cuánto se puede personalizar el sitio Web?
Si usted no va a diseñar los sitios de comercio electrónico de la organización,
¿cómo afectará lo que ve en el sitio Web a los sistemas que está investigando? No
olvide tomar nota del nivel de interactividad del sitio o sitios Web, de la accesibilidad
de los mensajes y del nivel de seguridad.
Manuales:
Otros documentos cualitativos que el analista debe examinar son los manuales de la
organización, incluyendo los manuales de procedimientos de operación de las
computadoras y los manuales en línea.
Manuales de políticas:
Aunque por lo general estos documentos abarcan grandes áreas del
comportamiento de los empleados y la organización, usted se puede ocupar en
primer lugar de los que tratan sobre las políticas sobre los servicios, uso, acceso,
seguridad y cargas de las computadoras.
Este examen de políticas permite al analista de sistemas comprender los valores,
actitudes y creencias que guían a la corporación.
umento

Sitios Web corporativos.
El analista también debe poner atención en los sitios Web que se usan en el
comercio electrónico negocio a cliente.
Manuales.
Otros documentos cualitativos que el analista debe examinar son los
manuales de la organización, incluyendo los manuales de procedimientos de
operación de las computadoras y los manuales en línea.
Manuales de políticas.
El último tipo de documento cualitativo que consideraremos es el manual de
políticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y desplieguejoshell
 
Sistemas Distribuidos basados en la Web
Sistemas Distribuidos basados en la WebSistemas Distribuidos basados en la Web
Sistemas Distribuidos basados en la Web
Tensor
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
Cristian Miguel Galan Torres
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
Arturo Jimenez
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwareTtomas Carvajal
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Glosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datosGlosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datos
Jorguell Perez
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
Universidad Técnica del Norte
 
Requerimientos funcionales
Requerimientos funcionalesRequerimientos funcionales
Requerimientos funcionales
Margarita Solis Crescini
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Isidro Gonzalez
 
Ejercicios de entidad relacion (2018-2)
Ejercicios de entidad relacion (2018-2)Ejercicios de entidad relacion (2018-2)
Ejercicios de entidad relacion (2018-2)
JESUSFRANCISCOFLORES1
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Metodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bdMetodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bd
Arnold Ortiz
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
Sistemas Distribuidos basados en la Web
Sistemas Distribuidos basados en la WebSistemas Distribuidos basados en la Web
Sistemas Distribuidos basados en la Web
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Glosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datosGlosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datos
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Requerimientos funcionales
Requerimientos funcionalesRequerimientos funcionales
Requerimientos funcionales
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
 
Ejercicios de entidad relacion (2018-2)
Ejercicios de entidad relacion (2018-2)Ejercicios de entidad relacion (2018-2)
Ejercicios de entidad relacion (2018-2)
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Metodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bdMetodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bd
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 

Destacado

RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOSRESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
luzpereznavarro
 
INFORME TOMA DE DECISIONES
INFORME TOMA DE DECISIONES INFORME TOMA DE DECISIONES
INFORME TOMA DE DECISIONES maysa1910
 
25. STROBE
25. STROBE25. STROBE
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informaticaDC FCP
 
Recopilación y Análisis de Documentos.
Recopilación y Análisis de Documentos.Recopilación y Análisis de Documentos.
Recopilación y Análisis de Documentos.rezzaca
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalBrown Krosovsky
 
Informe de Pasantia Lcda. Administracion
Informe de Pasantia Lcda. AdministracionInforme de Pasantia Lcda. Administracion
Informe de Pasantia Lcda. Administracion
luisgteran
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repasoAlejandro Rivera Santander
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Observacion cuantitativa
Observacion cuantitativaObservacion cuantitativa
Observacion cuantitativa
Anel Torres
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
Juan Ignacio Ruiz
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
Manual Politicas
Manual PoliticasManual Politicas
Manual Politicas
Rosalina Peña
 
Ensayo de la compañía enron
Ensayo de la compañía  enronEnsayo de la compañía  enron
Ensayo de la compañía enronNancyEGuerrero
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosumss
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigacionesguestfbbbb5
 

Destacado (20)

RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOSRESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
 
INFORME TOMA DE DECISIONES
INFORME TOMA DE DECISIONES INFORME TOMA DE DECISIONES
INFORME TOMA DE DECISIONES
 
25. STROBE
25. STROBE25. STROBE
25. STROBE
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
 
Recopilación y Análisis de Documentos.
Recopilación y Análisis de Documentos.Recopilación y Análisis de Documentos.
Recopilación y Análisis de Documentos.
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Informe de Pasantia Lcda. Administracion
Informe de Pasantia Lcda. AdministracionInforme de Pasantia Lcda. Administracion
Informe de Pasantia Lcda. Administracion
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Observacion cuantitativa
Observacion cuantitativaObservacion cuantitativa
Observacion cuantitativa
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Manual Politicas
Manual PoliticasManual Politicas
Manual Politicas
 
Ensayo de la compañía enron
Ensayo de la compañía  enronEnsayo de la compañía  enron
Ensayo de la compañía enron
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
 

Similar a Análisis de documentos cuantitativos (2)

ActNo12_JRPG.pptx
ActNo12_JRPG.pptxActNo12_JRPG.pptx
ActNo12_JRPG.pptx
RayPalomo
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
MICHELLY XIMENA JIMENEZ RIVERA
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
C ap. 5
C ap. 5C ap. 5
Ciclo de vida de un si
Ciclo de vida de un siCiclo de vida de un si
Ciclo de vida de un si
Yulymao Bustamante Arana
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3Mayra R H
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3Mayra R H
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3Mayra R H
 
Intranet (teleprocesos y teleinformatica)
Intranet  (teleprocesos y teleinformatica)Intranet  (teleprocesos y teleinformatica)
Intranet (teleprocesos y teleinformatica)
Ruben Balza Moya
 
Area gestión de tecnologías de información maestría
Area gestión de tecnologías de información maestríaArea gestión de tecnologías de información maestría
Area gestión de tecnologías de información maestría
Educaciontodos
 
Area gestión de tecnologías de información maestría
Area gestión de tecnologías de información maestríaArea gestión de tecnologías de información maestría
Area gestión de tecnologías de información maestría
Maestros Online
 
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
mili77mirian
 
Exposicion Business Intelligence
Exposicion Business IntelligenceExposicion Business Intelligence
Exposicion Business Intelligence
UNEMI
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
menamigue
 
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoAnalisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoDfcr Dafe
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
BUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCEBUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCE
UNEMIGrupo6
 
BUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCEBUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCE
UNEMIGrupo6
 

Similar a Análisis de documentos cuantitativos (2) (20)

ActNo12_JRPG.pptx
ActNo12_JRPG.pptxActNo12_JRPG.pptx
ActNo12_JRPG.pptx
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
C ap. 5
C ap. 5C ap. 5
C ap. 5
 
Ciclo de vida de un si
Ciclo de vida de un siCiclo de vida de un si
Ciclo de vida de un si
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
 
Intranet (teleprocesos y teleinformatica)
Intranet  (teleprocesos y teleinformatica)Intranet  (teleprocesos y teleinformatica)
Intranet (teleprocesos y teleinformatica)
 
Area gestión de tecnologías de información maestría
Area gestión de tecnologías de información maestríaArea gestión de tecnologías de información maestría
Area gestión de tecnologías de información maestría
 
Area gestión de tecnologías de información maestría
Area gestión de tecnologías de información maestríaArea gestión de tecnologías de información maestría
Area gestión de tecnologías de información maestría
 
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
PIAD-516_MATERIAL.pdfgfjdytusetdrytfur6n7567
 
Exposicion Business Intelligence
Exposicion Business IntelligenceExposicion Business Intelligence
Exposicion Business Intelligence
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
 
Desarrollo Sis
Desarrollo SisDesarrollo Sis
Desarrollo Sis
 
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajoAnalisis y diseño de sistema de información trabajo
Analisis y diseño de sistema de información trabajo
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
BUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCEBUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCE
 
BUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCEBUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCE
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Análisis de documentos cuantitativos (2)

  • 1. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS CUANTITATIVOS En todas las empresas existen muchos documentos cuantitativos disponibles para su interpretación, y entre ellos se incluyen informes usados para la toma de decisiones, informes de desempeño, registros y una variedad de formularios. Todos estos documentos tienen un propósito y un público específicos a los cuales van dirigidos. Tales informes ayudan al tomador de decisiones a identificar fácilmente las tendencias. Los informes de producción incluyen costos recientes, inventario actual, mano de obra reciente e información de las instalaciones. Informes de desempeño La mayoría de estos informes reflejan el desempeño real versus el desempeño deseado. Una función importante de los informes de desempeño es evaluar la dimensión de la brecha entre el desempeño real y el deseado. Formularios de captura de datos Antes de que empiece a cambiar los flujos de información en la organización, necesita entender el sistema actual. Los formularios en blanco, junto con sus instrucciones de llenado y distribución, se pueden comparar con los formularios contestados para averiguar si alguno de sus elementos de datos queda regularmente sin respuesta. ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS CUALITATIVOS Los documentos cualitativos incluyen mensajes de correo electrónico, memorandos, carteles en los tableros de anuncios y en las áreas de trabajo, páginas Web, manuales de procedimientos y manuales de políticas. Hay razón para ello. Algunos lineamientos pueden ayudar a los analistas a seguir un enfoque sistemático en esta clase de análisis: 1. Examine los documentos en busca de metáforas clave u orientadoras. 2. Busque una mentalidad de internos contra externos o de "nosotros contra ellos".
  • 2. 3. Liste los términos que caractericen lo bueno o lo malo y que aparezcan repetidamente en los documentos. 4. Busque mensajes y gráficos significativos colocados en áreas comunes o en páginas Web. 5. Identifique el sentido del humor, si lo hay. Manuales Otros documentos cualitativos que el analista debe examinar son los manuales de la organización, incluyendo los manuales de procedimientos de operación de las computadoras y los manuales en línea. Manuales de políticas El último tipo de documento cualitativo que consideraremos es el manual de políticas. El examen de las políticas permite al analista de sistemas comprender los valores, actitudes y creencias que guían a la corporación. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS CUANTITATIVOS En todas las empresas existen muchos documentos cuantitativos disponibles para su interpretación, y entre ellos se incluyen informes usados para la toma de decisiones, informes de desempeño, registros y una variedad de formularios. Informes usados para la toma de decisiones. Un analista de sistemas necesita obtener algunos de los documentos que se usan para dirigir un negocio. Informes de desempeño. La mayoría de estos informes reflejan el desempeño real versus el desempeño deseado. Registros. Los registros proporcionan actualizaciones periódicas de lo que ocurre en el negocio. Formularios de captura de datos.
  • 3. Antes de que empiece a cambiar los flujos de información en la organización, necesita entender el sistema actual. ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS CUALITATIVOS Los documentos cualitativos incluyen mensajes de correo electrónico, memorandos, carteles en los tableros de anuncios y en las áreas de trabajo, páginas Web, manuales de procedimientos y manuales de políticas. Carteles o pancartas en los tableros de anuncios o en las áreas de trabajo. Aunque los carteles podrían parecer circunstanciales en relación con lo que ocurre en la organización, sirven como reforzadores sutiles de valores para aquellos que los leen. Análisis de documentos cualitativos: Aunque los documentos cualitativos tal vez no sigan una forma predeterminada, el análisis de ellos es critico para la comprensión de la manera en que los miembros de la organización engranan en el proceso de la organización. Los documentos cualitativos incluyen memorandums, consignas en tableros de noticias y en áreas de trabajo, manuales de procedimientos y manuales de política. ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS CUALITATIVOS Los documentos cualitativos incluyen mensajes de correo electrónico, memorandos, carteles en los tableros de anuncios y en las áreas de trabajo, páginas Web, manuales de procedimientos y manuales de políticas. Algunos lineamientos pueden ayudar a los analistas a seguir un enfoque sistemático en esta clase de análisis: 1. Examine los documentos en busca de metáforas clave u orientadoras. 2. Busque una mentalidad de internos contra externos o de "nosotros contra ellos". 3. Liste los términos que caractericen lo bueno o lo malo y que aparezcan
  • 4. repetidamente en los documentos. 4. Busque mensajes y gráficos significativos colocados en áreas comunes o en páginas Web. 5. Identifique el sentido del humor, si lo hay. Los memorandos: El análisis del contenido de los memorandos le proporcionará una idea clara de los valores, actitudes y creencias de los miembros de la organización. Carteles o pancartas en los tableros de anuncios o en las áreas de trabajo Aunque los carteles podrían parecer circunstanciales en relación con lo que ocurre en la organización, sirven como reforzadores sutiles de valores para aquellos que los leen. Proporcionan al analista una percepción de la cultura oficial de la organización. Sitios Web corporativos: El analista también debe poner atención en los sitios Web que se usan en el comercio electrónico negocio a cliente, al igual que aquellos que se usan para las transacciones negocio a negocio. Examine los contenidos en busca de metáforas, humor, uso de características de diseño (como el color, gráficos, animación e hipervínculos) y el significado y claridad de cualquier mensaje. Visualice el sitio Web desde tres dimensiones: técnica, estética y administrativa. ¿Hay inconsistencias entre las metas establecidas por la organización y lo que se le presenta al usuario del sitio? ¿Cuánto se le permite a cada usuario adaptar a su gusto el sitio Web? ¿Cuánto se puede personalizar el sitio Web? Si usted no va a diseñar los sitios de comercio electrónico de la organización, ¿cómo afectará lo que ve en el sitio Web a los sistemas que está investigando? No olvide tomar nota del nivel de interactividad del sitio o sitios Web, de la accesibilidad de los mensajes y del nivel de seguridad. Manuales: Otros documentos cualitativos que el analista debe examinar son los manuales de la organización, incluyendo los manuales de procedimientos de operación de las computadoras y los manuales en línea.
  • 5. Manuales de políticas: Aunque por lo general estos documentos abarcan grandes áreas del comportamiento de los empleados y la organización, usted se puede ocupar en primer lugar de los que tratan sobre las políticas sobre los servicios, uso, acceso, seguridad y cargas de las computadoras. Este examen de políticas permite al analista de sistemas comprender los valores, actitudes y creencias que guían a la corporación. umento Sitios Web corporativos. El analista también debe poner atención en los sitios Web que se usan en el comercio electrónico negocio a cliente. Manuales. Otros documentos cualitativos que el analista debe examinar son los manuales de la organización, incluyendo los manuales de procedimientos de operación de las computadoras y los manuales en línea. Manuales de políticas. El último tipo de documento cualitativo que consideraremos es el manual de políticas.