SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES


Dado el siguiente tema:

“Aprendizaje del idioma inglés, reflejado en el rendimiento de los alumnos”

Plantee un problema de investigación, que de origen a un estudio de las
siguientes características:

   •   Cualitativo descriptivo
   •   Mixta descriptivo
   •   Cualitativo correlacional, estudio de caso
   •   Cuantitativo correlacional, descriptivo




   1- Investigación cualitativa descriptiva

Diseño Teórico:

Planteamiento del problema

¿Qué factores académicos influyen en el aprendizaje del inglés, en los
alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008?

Objetivo General
Conocer los factores académicos influyen en el aprendizaje del inglés, en los
alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008?


Objetivos Específicos

a.- Identificar a los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008
b.- Describir el programa de inglés, de los alumnos de psicología de la UPV,
cohorte 2008.
c.- Señalar la carga académica de los alumnos de psicología de la UPV,
cohorte 2008.
d.- Describir las características del profesor de inglés, de los alumnos de
psicología de la UPV, cohorte 2008.
e.- Describir la metodología del programa de inglés de los alumnos de
psicología de la UPV, cohorte 2008.
f.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de
psicología de la UPV, cohorte 2008.

Diseño metodológico

Tipo de investigación
Según   diseño: cualitativa
Según   lugar (control de variables): de campo
Según   alcance: descriptivo
Según   método: estudio de caso

Población y muestra:
Por tratarse de un estudio de caso, la población y la muestra son lo mismo

Instrumentos de recolección de información:

Documentos oficiales del colegio
Observación
Entrevista a profesores de inglés

Tratamiento de los datos:

(por desarrollar)


   2- Investigación cuantitativa descriptiva

Diseño Teórico:

Planteamiento del problema

¿Qué factores académicos influyen en el aprendizaje del inglés, en los
alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008?

Objetivo General

¿Qué factores académicos influyen en el aprendizaje del inglés, en los
alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008?


Objetivos Específicos

a.- Identificar a los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena,
cohorte 2008
b.- Describir el programa de inglés, de los alumnos de psicología de l las
Universidades de la Serena, cohorte 2008.
c.- Señalar la carga académica de los alumnos de psicología de las
Universidades de la Serena, cohorte 2008.
d.- Describir las características del profesor de inglés, de los alumnos de
psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008.
e.- Describir la metodología del programa de inglés de los alumnos de
psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008.
f.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de
psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008.
g.- Comparar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de
psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008.


Diseño metodológico

Tipo de investigación

Según   diseño: Mixta
Según   lugar (control de variables): de campo
Según   alcance: descriptivo
Según   método: descriptivo

Población y muestra:
Población: alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte
2008.

Muestra: Se extraerá una muestra representativa de la población, con un 95 %
de confiabilidad.

El sistema de muestreo será estratificado.


Instrumentos de recolección de información:

Información CSE
Documentos oficiales del colegio
Observación
Entrevista a profesores de inglés

Tratamiento de los datos:

(por desarrollar)

   3- Investigación cualitativa correlacional, estudio de caso


Diseño Teórico:

Planteamiento del problema

¿Cómo se relaciona el método XXZZ con el aprendizaje del inglés, en los
alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008?

Objetivo General

Conocer la relación entre el método XXZZ con el aprendizaje del inglés, en los
alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008
Objetivos Específicos

a.- Identificar a los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008
b.- Describir el método XXZZ para el aprendizaje del inglés, aplicado a los
alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008.
c.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de
psicología de la UPV, cohorte 2008, antes de la aplicación del método XXZZ.
d.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de
psicología de la UPV, cohorte 2008, después de la aplicación del método
XXZZ.

Diseño metodológico

Tipo de investigación

Según   diseño: cualitativa
Según   lugar (control de variables): de campo
Según   alcance: correlacional
Según   método: estudio de caso

Población y muestra:
Por tratarse de un estudio de caso, la población y la muestra son lo mismo

Instrumentos de recolección de información:

Documentos oficiales del colegio
Observación
Entrevista a profesores de inglés
Entrevista a alumnos

Tratamiento de los datos:

(por desarrollar)

   4- Investigación cuantitativa correlacional, descriptiva


Diseño Teórico:

Planteamiento del problema

¿Cómo se relaciona el método XXZZ con el aprendizaje del inglés, en los
alumnos de psicología de as Universidades de la Serena, cohorte 2008?

Objetivo General

Conocer la relación entre el método XXZZ con el aprendizaje del inglés, en los
alumnos de psicología de as Universidades de la Serena, cohorte 2008
Objetivos Específicos

a.- Identificar a los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena,
cohorte 2008.
b.- Describir el método XXZZ para el aprendizaje del inglés, aplicado a los
alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008.
c.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de
psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008, antes de la
aplicación del método XXZZ.
d.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de
psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008, después de la
aplicación del método XXZZ.

Diseño metodológico

Tipo de investigación

Según   diseño: cuantitativo
Según   lugar (control de variables): de campo
Según   alcance: correlacional
Según   método: descriptivo

Población y muestra:
Población: alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte
2008.

Muestra: Se extraerá una muestra representativa de la población, con un 95 %
de confiabilidad.

El sistema de muestreo será estratificado.


Instrumentos de recolección de información:

Información CSE
Documentos oficiales del colegio
Observación
Entrevista a profesores de inglés

Tratamiento de los datos:

(por desarrollar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
Univ Peruana Los Andes
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Jose Ramos Flores
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 

Destacado

Conversaciones por teléfono en inglés
Conversaciones por teléfono en inglésConversaciones por teléfono en inglés
Conversaciones por teléfono en inglés
EFETIC Formación
 
Trabajo final .
Trabajo final .Trabajo final .
Trabajo final .
andrefa
 
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel RuizLos 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
LeonThome
 
Introduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologiaIntroduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologiainsomagmafe
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
Oscar López Regalado
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 

Destacado (8)

Conversaciones por teléfono en inglés
Conversaciones por teléfono en inglésConversaciones por teléfono en inglés
Conversaciones por teléfono en inglés
 
Trabajo final .
Trabajo final .Trabajo final .
Trabajo final .
 
Guion de preguntas
Guion de preguntasGuion de preguntas
Guion de preguntas
 
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel RuizLos 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
Los 5 Acuerdos de la Sabiduría Tolteca, por Don Miguel Ruiz
 
Introduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologiaIntroduccion ciencia y tecnologia
Introduccion ciencia y tecnologia
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 

Similar a Ejemplos De Investigaciones

Protocolo de la investigación (1)
Protocolo de la investigación (1)Protocolo de la investigación (1)
Protocolo de la investigación (1)jazmin0210
 
Dominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDrjaimerojas Rojas
 
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
alvarocruz88
 
Tratamiento de los datos
Tratamiento de los datosTratamiento de los datos
Tratamiento de los datosgonzaloplaza
 
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
Rodrigo Amaya
 
Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos
Alberto Esteban Valdez
 
guia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadísticaguia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadística
SELSOJAVIERMORENOAJO
 
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
A.j. Lobo
 
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz CortinaPresentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz CortinaFernando Trujillo Sáez
 
Formulación problemas
Formulación problemasFormulación problemas
Formulación problemas
Samuel López
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
PAPELERAPANDA
 
Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11
Walter Agudelo Marin
 
Protocolo de la investigación
Protocolo de la investigaciónProtocolo de la investigación
Protocolo de la investigaciónbrenda1590
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Carlos Garcia Saez
 
PresentacióN Objetivos 3
PresentacióN Objetivos 3PresentacióN Objetivos 3
PresentacióN Objetivos 3guestfc33374
 
presentación modelo.pptx
presentación modelo.pptxpresentación modelo.pptx
presentación modelo.pptx
Duck16
 
Desarrollo de habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático seg...
Desarrollo de habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático seg...Desarrollo de habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático seg...
Desarrollo de habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático seg...
Luis Medina Gual
 

Similar a Ejemplos De Investigaciones (20)

Protocolo de la investigación (1)
Protocolo de la investigación (1)Protocolo de la investigación (1)
Protocolo de la investigación (1)
 
Dominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSica
 
Informe matematicas
Informe matematicasInforme matematicas
Informe matematicas
 
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
 
Tratamiento de los datos
Tratamiento de los datosTratamiento de los datos
Tratamiento de los datos
 
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
 
Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos
 
guia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadísticaguia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadística
 
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
 
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz CortinaPresentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
 
Formulación problemas
Formulación problemasFormulación problemas
Formulación problemas
 
Formato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docxFormato-plan-analitico-Bio.docx
Formato-plan-analitico-Bio.docx
 
Presentación alineación saber 2014
Presentación alineación saber 2014Presentación alineación saber 2014
Presentación alineación saber 2014
 
Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11
 
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
 
Protocolo de la investigación
Protocolo de la investigaciónProtocolo de la investigación
Protocolo de la investigación
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
 
PresentacióN Objetivos 3
PresentacióN Objetivos 3PresentacióN Objetivos 3
PresentacióN Objetivos 3
 
presentación modelo.pptx
presentación modelo.pptxpresentación modelo.pptx
presentación modelo.pptx
 
Desarrollo de habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático seg...
Desarrollo de habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático seg...Desarrollo de habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático seg...
Desarrollo de habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático seg...
 

Ejemplos De Investigaciones

  • 1. EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES Dado el siguiente tema: “Aprendizaje del idioma inglés, reflejado en el rendimiento de los alumnos” Plantee un problema de investigación, que de origen a un estudio de las siguientes características: • Cualitativo descriptivo • Mixta descriptivo • Cualitativo correlacional, estudio de caso • Cuantitativo correlacional, descriptivo 1- Investigación cualitativa descriptiva Diseño Teórico: Planteamiento del problema ¿Qué factores académicos influyen en el aprendizaje del inglés, en los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008? Objetivo General Conocer los factores académicos influyen en el aprendizaje del inglés, en los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008? Objetivos Específicos a.- Identificar a los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008 b.- Describir el programa de inglés, de los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008. c.- Señalar la carga académica de los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008. d.- Describir las características del profesor de inglés, de los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008. e.- Describir la metodología del programa de inglés de los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008. f.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008. Diseño metodológico Tipo de investigación
  • 2. Según diseño: cualitativa Según lugar (control de variables): de campo Según alcance: descriptivo Según método: estudio de caso Población y muestra: Por tratarse de un estudio de caso, la población y la muestra son lo mismo Instrumentos de recolección de información: Documentos oficiales del colegio Observación Entrevista a profesores de inglés Tratamiento de los datos: (por desarrollar) 2- Investigación cuantitativa descriptiva Diseño Teórico: Planteamiento del problema ¿Qué factores académicos influyen en el aprendizaje del inglés, en los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008? Objetivo General ¿Qué factores académicos influyen en el aprendizaje del inglés, en los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008? Objetivos Específicos a.- Identificar a los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008 b.- Describir el programa de inglés, de los alumnos de psicología de l las Universidades de la Serena, cohorte 2008. c.- Señalar la carga académica de los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008. d.- Describir las características del profesor de inglés, de los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008. e.- Describir la metodología del programa de inglés de los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008. f.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008.
  • 3. g.- Comparar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008. Diseño metodológico Tipo de investigación Según diseño: Mixta Según lugar (control de variables): de campo Según alcance: descriptivo Según método: descriptivo Población y muestra: Población: alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008. Muestra: Se extraerá una muestra representativa de la población, con un 95 % de confiabilidad. El sistema de muestreo será estratificado. Instrumentos de recolección de información: Información CSE Documentos oficiales del colegio Observación Entrevista a profesores de inglés Tratamiento de los datos: (por desarrollar) 3- Investigación cualitativa correlacional, estudio de caso Diseño Teórico: Planteamiento del problema ¿Cómo se relaciona el método XXZZ con el aprendizaje del inglés, en los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008? Objetivo General Conocer la relación entre el método XXZZ con el aprendizaje del inglés, en los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008
  • 4. Objetivos Específicos a.- Identificar a los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008 b.- Describir el método XXZZ para el aprendizaje del inglés, aplicado a los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008. c.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008, antes de la aplicación del método XXZZ. d.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de psicología de la UPV, cohorte 2008, después de la aplicación del método XXZZ. Diseño metodológico Tipo de investigación Según diseño: cualitativa Según lugar (control de variables): de campo Según alcance: correlacional Según método: estudio de caso Población y muestra: Por tratarse de un estudio de caso, la población y la muestra son lo mismo Instrumentos de recolección de información: Documentos oficiales del colegio Observación Entrevista a profesores de inglés Entrevista a alumnos Tratamiento de los datos: (por desarrollar) 4- Investigación cuantitativa correlacional, descriptiva Diseño Teórico: Planteamiento del problema ¿Cómo se relaciona el método XXZZ con el aprendizaje del inglés, en los alumnos de psicología de as Universidades de la Serena, cohorte 2008? Objetivo General Conocer la relación entre el método XXZZ con el aprendizaje del inglés, en los alumnos de psicología de as Universidades de la Serena, cohorte 2008
  • 5. Objetivos Específicos a.- Identificar a los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008. b.- Describir el método XXZZ para el aprendizaje del inglés, aplicado a los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008. c.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008, antes de la aplicación del método XXZZ. d.- Señalar el rendimiento en la asignatura de inglés, de los alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008, después de la aplicación del método XXZZ. Diseño metodológico Tipo de investigación Según diseño: cuantitativo Según lugar (control de variables): de campo Según alcance: correlacional Según método: descriptivo Población y muestra: Población: alumnos de psicología de las Universidades de la Serena, cohorte 2008. Muestra: Se extraerá una muestra representativa de la población, con un 95 % de confiabilidad. El sistema de muestreo será estratificado. Instrumentos de recolección de información: Información CSE Documentos oficiales del colegio Observación Entrevista a profesores de inglés Tratamiento de los datos: (por desarrollar)