SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Análisis de la elaboración de
instrumentos por competencias en
la especialidad de matemáticas.
RESUMEN
Dentro del proceso educativo y para los
docentes, la evaluación es una
herramienta importante que va a permitir
obtener, registrar y evaluar información
necesaria para el mejoramiento del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cabe destacar que para que este
proceso se dé, el docente cuenta con una
gama de instrumentos que va a facilitar la
evaluación de manera individual y
colectiva es por ello que se debe
seleccionar la técnica e instrumento que
garanticen la construcción permanente
de los aprendizajes.
En esteartículoanalizaremos acerca de la
elaboración de instrumentos por
competencias que deben ser
desarrolladas en la educación básica en
la especialidad de matemáticas, las
cuales son: la competencia de
planteamiento y resolución de problemas,
competencia de argumentación,
competencia de comunicación,
competencia de manejo de técnicas.
El objetivo mediante este análisis racional
es dar a conocer la importancia de los
instrumentos de evaluación por
competencias en la especialidad de
matemáticas.
Palabras clave: Instrumento de
evaluación, competencias
matemáticas,competencia de
planteamiento y resolución de problemas,
competencia de argumentación,
competencia de comunicación,
competencia de manejo de técnicas.
ABSTRACT
Within the educational process for
teachers, assessment is an important tool
that will allow to obtain, record and
analyze information necessary to improve
the teaching-learning process.
Note that for this process to occur, the
teacher has a range of tools that will
facilitate the assessment individually and
collectively is why you should select
techniques and instruments that ensure
the permanent construction of learning.
This research deals with the development
Por: Karen Reyes Flores,maestrante de la
Maestría – Doctorado en Ciencias de la
Educación de la Universidad Hipócrates en
Acapulco, Guerrero. En colaboración con:Mtra.
Norma Angélica Liberato Muñoz.
2
of tools for skills to be developed in basic
education, specializing in mathematics,
which are the responsibility of planning
and problem solving, reasoning
competence, communication skills,
management competence techniques.
The aim with this rational analysis is to
show the importance of competency
assessment instruments specializing in
mathematics.
Key words: Assessment Tool, math
skills,competence and problem-solving
approach, argumentation competence,
communication skills, technical
competence management.
INTRODUCCIÓN
Una de las disciplinas emergentes de las
Ciencias de la Educación, es el área de
diseño de instrumentos de evaluación. La
evaluación es hoy quizá uno de los temas
con mayor protagonismo del ámbito
educativo, y no porque se trate de un
tema nuevo en absoluto, sino porque
administradores, educadores, padres,
alumnos y toda la sociedad en su
conjunto, son más conscientes que
nunca de la importancia y las
repercusiones del hecho de evaluar o de
ser evaluado.(Carballo, 1990).
La enseñanza obligatoria en nuestro país
está sufriendo en los últimos tiempos una
transformación que consiste en sustituir
paulatinamente en curriculum organizado
por contenidos por un curriculum
organizado por competencias (Alsina,
2006).
Son muchos los estudios preliminares y
diversos los motivos que han suscitado
dicho cambio, aunque uno de los más
importantes sea quizás la necesidad de
dotar a nuestros estudiantes de una serie
de habilidades - más que unos
conceptuales aislados - que les permitan
sentirse competentes no sólo en un
contexto académico, sino sobre todo en
su vida cotidiana.
La palabra competencia viene del latín
(competentĭa;Competente)Aptitud o
capacidad para llevar a cabo una
tarea(DRAE, 2013); Por lo tanto una
competencia es un desempeño
especifico que se lleva a cabo frente a las
demandas del entorno(Liberato, 2013).
Anteriormente, en otros modelos de
enseñanza la evaluación se circunscribe
a apreciar el nivel de dominio de los
conocimientos declarativos y
procedimentales específicos de la
asignatura que se trate, en la evaluación
de competencias, además de evaluar
tales conocimientos, se toma en
3
consideración el nivel de dominio
alcanzado en la adquisición y desarrollo
de la competencia, teniendo en cuenta
que la competencia no es visible y que
por eso debemos aplicar estrategias de
evaluación encaminadas a conocer sus
manifestaciones,
evidencias,realizaciones o logro, porque
lo que sí está claro es que es posible
evaluarse (Recio, 2006).
Los temas principales de los
instrumentos de evaluación, abarcan
desde el análisis dela evaluación desde
el enfoque tradicionalista como lo son: los
exámenes escritos, los no estructurados,
semiestructurados y estructurados; la
evaluación del aprendizaje práctico a
base de trabajos, proyectos o laboratorio
y los que ahora están en la actualidad la
evaluación por competencias (López,
2006).
Es en este rubro de los instrumentos de
evaluación orientado a las competencias
matemáticas, es donde se profundizara
en esta investigación.
En primer término se discurrirá acerca de
¿Cuál es la importancia de los
instrumentos de evaluación? Enseguida
se contextualizará dentro del moderno
enfoque por competencias en la
educación, ¿Cuáles son las
competencias matemáticas que deben
adquirir los alumnos en la educación
básica?
DISCUSIÓN
La metodología didáctica de los
programasde Matemáticas está orientada
al desarrollo decompetencias y por eso
exige dejar atrás lapostura tradicional que
consiste en “dar la clase”,explicando
paso a paso lo que los alumnosdeben
hacer y preocupándose por simplificarles
el camino que por sí solos deben
encontrar (Goñi, 2008).
El planteamiento central para el estudio
de las Matemáticas, consiste en utilizar
secuencias de situaciones problemáticas
que despierten el interés de los alumnos
y los inviten a reflexionar, a encontrar
diferentes formas de resolver los
problemas y a formular argumentos que
validen los resultados. Al mismo tiempo,
las situaciones planteadas deberán
implicar justamente los conocimientos y
las competencias que se quieren
desarrollar (Bonvecchio, 2006).
Pero, ¿Cuál es la importancia de los
instrumentos de evaluación?Según los
críticos argumentan que los exámenes
4
tradicionales de respuesta fija no dan una
visión clara y veraz sobre lo que los
estudiantes pueden traer con sus
conocimientos, solamente permiten traer
a la memoria, observar la comprensión o
interpretación del conocimiento pero no
demuestran la habilidad del uso del
conocimiento. Además, se argumenta
que los exámenes estandarizados de
respuesta fija ignoran la importancia del
conocimiento holístico y la integración del
conocimiento y, no permiten evaluar la
competencia del alumno en objetivos
educacionales de alto nivel de
pensamiento o de lo que espera la
sociedad (López, 2010).
En primer significado la palabra instrumento
es escritura, papel o documento con que se
justifica o prueba algo (DRAE, 2013).Los
instrumentos no son fines en sí mismos, pero
constituyen una ayuda para obtener datos e
informaciones respecto del estudiante, por
ello el profesor debe poner mucha atención
en la calidad de éstos ya que un instrumento
inadecuado provoca una distorsión de la
realidad.
La evaluación permite conocer las
competencias adquiridas por el alumnos que
le servirán en el mundo del trabajo, por ello
no puede realizarse sólo por medio de tests
escritos sino que a través de tareas
contextualizadas.
Los nuevos desarrollos en evaluación han
traído a la educación lo que se conoce como
evaluación alternativa y se refiere a los
nuevos procedimientos y técnicas que
pueden ser usados dentro del contexto de la
enseñanza e incorporados a las
actividadesdiarias el aula (Hamayan, 1995).
La evaluación del desempeño es un método
que requiere que el estudiante elabore una
respuesta o un producto que demuestre su
conocimiento y habilidades. Con las técnicas
de ejecución se pretende primordialmente
evaluar lo que los estudiantes pueden hacer
en lugar de lo que saben o sienten. Ya que lo
que hoy se evalúa en la educación son las
competencias.
Pero,¿Cuáles son las competencias
matemáticas que deben adquirir los
alumnos en la educación básica?Según
el Programas de estudio 2011. Guía para
el Maestro. Educación Básica.
Secundaria. Matemáticas, cuyo
desarrollo es importantes en la
Educación Básica son:
Competencia de planteamiento y
resolución de problemas Implica que los
alumnos sepan identificar, plantear
yresolver diferentes tipos de problemas o
situaciones; Se tratade que los alumnos
sean capaces de resolver un problema
utilizando más de un
procedimiento,reconociendo cuál o
cuáles son más eficaces; o bien, que
5
puedan probar la eficacia de un
procedimientoal cambiar uno o más
valores de las variables o el contexto del
problema, para
generalizarprocedimientos de resolución.
Competencia de comunicación
Comprende la posibilidad de que los
alumnos expresen,representen e
interpreten información matemática
contenida en una situación o en un
fenómeno.Requiere que se comprendan
y empleen diferentes formas de
representar la información cualitativay
cuantitativa relacionada con la situación;
se expongan con claridad las ideas
matemáticas encontradas; se deduzca la
información derivadade las
representaciones y se infieran
propiedades, características o tendencias
de la situacióno del fenómeno
representado.
Competencia de la argumentación
Consiste en que los alumnos adquieran
la confianza suficientepara explicar y
justificar los procedimientos y soluciones
encontradas, mediante argumentos asu
alcance que se orienten hacia el
razonamiento deductivo y la
demostración formal.
Competencia de manejo de técnicas Se
refiere al uso eficiente de procedimientos
y formas de representaciónque hacen los
alumnos al efectuar cálculos, con o sin
apoyo de calculadora. Estacompetencia
no se limita a usar de forma mecánica las
operaciones aritméticas, sino que
apuntaprincipalmente al desarrollo del
significado y uso de los números y de las
operaciones, que semanifiesta en la
capacidad de elegir adecuadamente la o
las operaciones al resolver un
problema;en la utilización del cálculo
mental y la estimación; en el empleo de
procedimientos abreviadoso atajos a
partir de las operaciones que se
requieren en un problema, y en evaluar la
pertinenciade los resultados. Para lograr
el manejo eficiente de una técnica es
necesario que los alumnos la sometan a
prueba en muchos problemas distintos;
así adquirirán confianza en ella y la
podrán adaptar a nuevos problemas.
CONCLUSIÓN
El enfoque por competencias, planteado
actualmente en la Reforma Educativa en
nuestro país, describe a la evaluación
desde un punto de vista
eminentemente cualitativo, donde el
profesor debe fundamentar las
decisionesrespecto al estudiante y, a los
diferentes elementos y factores que
intervienen en la práctica docente, así
como el considerar a cada sujeto en
6
lo individual, poniéndolo en el centro de
su propio aprendizaje.
Al considerar evaluar por competencias y
hacer uso de diversos instrumentos, ya
que estamos evolucionando a un
concepto de evaluación cada vez más
objetivo y menossupeditado a la
subjetividad del docente. Es interesante
observar que desdeel enfoque por
competencias, la autoevaluación es un
factor muy importanteque infiere en la
reflexión sobre lospropios aprendizajes
del estudiante y sobre todo enmarcada
centro del enfoqueconstructivista, de ahí
la importancia de la autoevaluación como
estrategiapara corresponsabilizar a los
estudiantes de su propio aprendizaje.
Lo importante es ahora enfocarnos en lo
que los estudiantes saben hacer con los
conocimientos que se les imparten, ya
que las competencias y el conocimiento
van ligados. Ya que deben de estar
preparados no solo en un contexto
escolar, sino también social y laboral;
para que sean actos para la vida.
REFERENCIAS
1. Alsina, A. Desarrollo de competencias
matemáticas con recursos lúdico-
manipulativos. Editorial Narcea, España,
2006. ISBN 842771453X.
2. Bonvecchio, M. Evaluación de Los
Aprendizajes. Editorial Noveduc Libros,
Argentina, 2006. ISBN 9875381527.
3. Carballo, R. Evaluación del concepto de
evaluación: desarrollo de los modelos de
evaluación. España, 1990.
4. Goñi, J. 3-2 ideas clave. El desarrollo de la
competencia matemática. Editorial Grao,
España, 2008. ISBN 8478278419
5. Liberato, N. Conceptos básicos sobre
competencias.Material de clase de Diseño de
instrumento de evaluación, de la Universidad
Hipócrates. México, 2013.
6. López, F. et al. Evaluación del Aprendizaje.
Alternativas y nuevos desarrollos. Editorial
Trillas. México, 2010.
7. Perez, R. Competencia matemática e
interpretación de la realidad. Editorial
Ministerio de Educación, 2008. ISBN
8436946804.
8. Pérez, R. Hacia una educación de calidad:
Gestión, instrumentos y evaluación.
Editorial Narcea, España, 2000. ISBN
8427713002,
9. Recio, T. PISA y la evaluación de las
matemáticas. Editorial Ministerio de
educación y ciencia, España, 2006.
10.Rodríguez, L. et al. Programas de estudio
2011. Guía para el Maestro. Educación
Básica. Secundaria. Matemáticas. Mexico,
2011. ISBN: 9786074672190.
LINKOGRAFÍA
1. DRAE (Diccionario en línea de la Real
Academia Española). Vigésima segunda
edición. Consultado: 2/06/2013. Disponible en:
http://www.rae.es.
2. DRAE (Diccionario en línea de la Real
Academia Española). Vigésima segunda
7
edición. Consultado: 9/06/2013. Disponible en:
http://www.rae.es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
Consuelo Lemus
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
Irma Elizabeth Martinez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
roberto2010orozco
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
UTP
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
0939628455
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
Consuelo Lemus
 
Eca filosofía 2 parcial
Eca filosofía 2 parcialEca filosofía 2 parcial
Eca filosofía 2 parcial
MarielTorres26
 
Glosario de terminos corregido1
Glosario de terminos corregido1Glosario de terminos corregido1
Glosario de terminos corregido1Lourdes Osorio
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Javier Sanchez
 
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]eddaanays
 
Por qué y para qué evaluar en matemáticas
Por qué y para qué evaluar en matemáticasPor qué y para qué evaluar en matemáticas
Por qué y para qué evaluar en matemáticasMarta Gonzalez
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo sandra Ojeda
 

La actualidad más candente (14)

2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
 
Eca filosofía 2 parcial
Eca filosofía 2 parcialEca filosofía 2 parcial
Eca filosofía 2 parcial
 
Técnicas
 Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Glosario de terminos corregido1
Glosario de terminos corregido1Glosario de terminos corregido1
Glosario de terminos corregido1
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
 
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
 
Por qué y para qué evaluar en matemáticas
Por qué y para qué evaluar en matemáticasPor qué y para qué evaluar en matemáticas
Por qué y para qué evaluar en matemáticas
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo
 

Destacado

Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Gerardo Mora
 
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Colegio
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
hogar
 

Destacado (8)

Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
 
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
 

Similar a Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialidad de matemáticas.

Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 finalChurro Celis
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Evaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesEvaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesAdolfo Sil
 
Evaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesEvaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajes
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Cartilla anexo
Cartilla anexoCartilla anexo
Cartilla anexo
Enrique Solar
 
Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
cibercolegioucn
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacionEsther Barrales
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacionEsther Barrales
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Churro Celis
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
Tarea15Tarea15
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competenciasKarla Leyva
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
gerhermar
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 

Similar a Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialidad de matemáticas. (20)

Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 final
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Evaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesEvaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajes
 
Evaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesEvaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajes
 
Cartilla anexo
Cartilla anexoCartilla anexo
Cartilla anexo
 
Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialidad de matemáticas.

  • 1. 1 Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialidad de matemáticas. RESUMEN Dentro del proceso educativo y para los docentes, la evaluación es una herramienta importante que va a permitir obtener, registrar y evaluar información necesaria para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cabe destacar que para que este proceso se dé, el docente cuenta con una gama de instrumentos que va a facilitar la evaluación de manera individual y colectiva es por ello que se debe seleccionar la técnica e instrumento que garanticen la construcción permanente de los aprendizajes. En esteartículoanalizaremos acerca de la elaboración de instrumentos por competencias que deben ser desarrolladas en la educación básica en la especialidad de matemáticas, las cuales son: la competencia de planteamiento y resolución de problemas, competencia de argumentación, competencia de comunicación, competencia de manejo de técnicas. El objetivo mediante este análisis racional es dar a conocer la importancia de los instrumentos de evaluación por competencias en la especialidad de matemáticas. Palabras clave: Instrumento de evaluación, competencias matemáticas,competencia de planteamiento y resolución de problemas, competencia de argumentación, competencia de comunicación, competencia de manejo de técnicas. ABSTRACT Within the educational process for teachers, assessment is an important tool that will allow to obtain, record and analyze information necessary to improve the teaching-learning process. Note that for this process to occur, the teacher has a range of tools that will facilitate the assessment individually and collectively is why you should select techniques and instruments that ensure the permanent construction of learning. This research deals with the development Por: Karen Reyes Flores,maestrante de la Maestría – Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Hipócrates en Acapulco, Guerrero. En colaboración con:Mtra. Norma Angélica Liberato Muñoz.
  • 2. 2 of tools for skills to be developed in basic education, specializing in mathematics, which are the responsibility of planning and problem solving, reasoning competence, communication skills, management competence techniques. The aim with this rational analysis is to show the importance of competency assessment instruments specializing in mathematics. Key words: Assessment Tool, math skills,competence and problem-solving approach, argumentation competence, communication skills, technical competence management. INTRODUCCIÓN Una de las disciplinas emergentes de las Ciencias de la Educación, es el área de diseño de instrumentos de evaluación. La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado.(Carballo, 1990). La enseñanza obligatoria en nuestro país está sufriendo en los últimos tiempos una transformación que consiste en sustituir paulatinamente en curriculum organizado por contenidos por un curriculum organizado por competencias (Alsina, 2006). Son muchos los estudios preliminares y diversos los motivos que han suscitado dicho cambio, aunque uno de los más importantes sea quizás la necesidad de dotar a nuestros estudiantes de una serie de habilidades - más que unos conceptuales aislados - que les permitan sentirse competentes no sólo en un contexto académico, sino sobre todo en su vida cotidiana. La palabra competencia viene del latín (competentĭa;Competente)Aptitud o capacidad para llevar a cabo una tarea(DRAE, 2013); Por lo tanto una competencia es un desempeño especifico que se lleva a cabo frente a las demandas del entorno(Liberato, 2013). Anteriormente, en otros modelos de enseñanza la evaluación se circunscribe a apreciar el nivel de dominio de los conocimientos declarativos y procedimentales específicos de la asignatura que se trate, en la evaluación de competencias, además de evaluar tales conocimientos, se toma en
  • 3. 3 consideración el nivel de dominio alcanzado en la adquisición y desarrollo de la competencia, teniendo en cuenta que la competencia no es visible y que por eso debemos aplicar estrategias de evaluación encaminadas a conocer sus manifestaciones, evidencias,realizaciones o logro, porque lo que sí está claro es que es posible evaluarse (Recio, 2006). Los temas principales de los instrumentos de evaluación, abarcan desde el análisis dela evaluación desde el enfoque tradicionalista como lo son: los exámenes escritos, los no estructurados, semiestructurados y estructurados; la evaluación del aprendizaje práctico a base de trabajos, proyectos o laboratorio y los que ahora están en la actualidad la evaluación por competencias (López, 2006). Es en este rubro de los instrumentos de evaluación orientado a las competencias matemáticas, es donde se profundizara en esta investigación. En primer término se discurrirá acerca de ¿Cuál es la importancia de los instrumentos de evaluación? Enseguida se contextualizará dentro del moderno enfoque por competencias en la educación, ¿Cuáles son las competencias matemáticas que deben adquirir los alumnos en la educación básica? DISCUSIÓN La metodología didáctica de los programasde Matemáticas está orientada al desarrollo decompetencias y por eso exige dejar atrás lapostura tradicional que consiste en “dar la clase”,explicando paso a paso lo que los alumnosdeben hacer y preocupándose por simplificarles el camino que por sí solos deben encontrar (Goñi, 2008). El planteamiento central para el estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y las competencias que se quieren desarrollar (Bonvecchio, 2006). Pero, ¿Cuál es la importancia de los instrumentos de evaluación?Según los críticos argumentan que los exámenes
  • 4. 4 tradicionales de respuesta fija no dan una visión clara y veraz sobre lo que los estudiantes pueden traer con sus conocimientos, solamente permiten traer a la memoria, observar la comprensión o interpretación del conocimiento pero no demuestran la habilidad del uso del conocimiento. Además, se argumenta que los exámenes estandarizados de respuesta fija ignoran la importancia del conocimiento holístico y la integración del conocimiento y, no permiten evaluar la competencia del alumno en objetivos educacionales de alto nivel de pensamiento o de lo que espera la sociedad (López, 2010). En primer significado la palabra instrumento es escritura, papel o documento con que se justifica o prueba algo (DRAE, 2013).Los instrumentos no son fines en sí mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en la calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsión de la realidad. La evaluación permite conocer las competencias adquiridas por el alumnos que le servirán en el mundo del trabajo, por ello no puede realizarse sólo por medio de tests escritos sino que a través de tareas contextualizadas. Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividadesdiarias el aula (Hamayan, 1995). La evaluación del desempeño es un método que requiere que el estudiante elabore una respuesta o un producto que demuestre su conocimiento y habilidades. Con las técnicas de ejecución se pretende primordialmente evaluar lo que los estudiantes pueden hacer en lugar de lo que saben o sienten. Ya que lo que hoy se evalúa en la educación son las competencias. Pero,¿Cuáles son las competencias matemáticas que deben adquirir los alumnos en la educación básica?Según el Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Matemáticas, cuyo desarrollo es importantes en la Educación Básica son: Competencia de planteamiento y resolución de problemas Implica que los alumnos sepan identificar, plantear yresolver diferentes tipos de problemas o situaciones; Se tratade que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento,reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que
  • 5. 5 puedan probar la eficacia de un procedimientoal cambiar uno o más valores de las variables o el contexto del problema, para generalizarprocedimientos de resolución. Competencia de comunicación Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen,representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno.Requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativay cuantitativa relacionada con la situación; se expongan con claridad las ideas matemáticas encontradas; se deduzca la información derivadade las representaciones y se infieran propiedades, características o tendencias de la situacióno del fenómeno representado. Competencia de la argumentación Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficientepara explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas, mediante argumentos asu alcance que se orienten hacia el razonamiento deductivo y la demostración formal. Competencia de manejo de técnicas Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representaciónque hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora. Estacompetencia no se limita a usar de forma mecánica las operaciones aritméticas, sino que apuntaprincipalmente al desarrollo del significado y uso de los números y de las operaciones, que semanifiesta en la capacidad de elegir adecuadamente la o las operaciones al resolver un problema;en la utilización del cálculo mental y la estimación; en el empleo de procedimientos abreviadoso atajos a partir de las operaciones que se requieren en un problema, y en evaluar la pertinenciade los resultados. Para lograr el manejo eficiente de una técnica es necesario que los alumnos la sometan a prueba en muchos problemas distintos; así adquirirán confianza en ella y la podrán adaptar a nuevos problemas. CONCLUSIÓN El enfoque por competencias, planteado actualmente en la Reforma Educativa en nuestro país, describe a la evaluación desde un punto de vista eminentemente cualitativo, donde el profesor debe fundamentar las decisionesrespecto al estudiante y, a los diferentes elementos y factores que intervienen en la práctica docente, así como el considerar a cada sujeto en
  • 6. 6 lo individual, poniéndolo en el centro de su propio aprendizaje. Al considerar evaluar por competencias y hacer uso de diversos instrumentos, ya que estamos evolucionando a un concepto de evaluación cada vez más objetivo y menossupeditado a la subjetividad del docente. Es interesante observar que desdeel enfoque por competencias, la autoevaluación es un factor muy importanteque infiere en la reflexión sobre lospropios aprendizajes del estudiante y sobre todo enmarcada centro del enfoqueconstructivista, de ahí la importancia de la autoevaluación como estrategiapara corresponsabilizar a los estudiantes de su propio aprendizaje. Lo importante es ahora enfocarnos en lo que los estudiantes saben hacer con los conocimientos que se les imparten, ya que las competencias y el conocimiento van ligados. Ya que deben de estar preparados no solo en un contexto escolar, sino también social y laboral; para que sean actos para la vida. REFERENCIAS 1. Alsina, A. Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico- manipulativos. Editorial Narcea, España, 2006. ISBN 842771453X. 2. Bonvecchio, M. Evaluación de Los Aprendizajes. Editorial Noveduc Libros, Argentina, 2006. ISBN 9875381527. 3. Carballo, R. Evaluación del concepto de evaluación: desarrollo de los modelos de evaluación. España, 1990. 4. Goñi, J. 3-2 ideas clave. El desarrollo de la competencia matemática. Editorial Grao, España, 2008. ISBN 8478278419 5. Liberato, N. Conceptos básicos sobre competencias.Material de clase de Diseño de instrumento de evaluación, de la Universidad Hipócrates. México, 2013. 6. López, F. et al. Evaluación del Aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. Editorial Trillas. México, 2010. 7. Perez, R. Competencia matemática e interpretación de la realidad. Editorial Ministerio de Educación, 2008. ISBN 8436946804. 8. Pérez, R. Hacia una educación de calidad: Gestión, instrumentos y evaluación. Editorial Narcea, España, 2000. ISBN 8427713002, 9. Recio, T. PISA y la evaluación de las matemáticas. Editorial Ministerio de educación y ciencia, España, 2006. 10.Rodríguez, L. et al. Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Matemáticas. Mexico, 2011. ISBN: 9786074672190. LINKOGRAFÍA 1. DRAE (Diccionario en línea de la Real Academia Española). Vigésima segunda edición. Consultado: 2/06/2013. Disponible en: http://www.rae.es. 2. DRAE (Diccionario en línea de la Real Academia Española). Vigésima segunda
  • 7. 7 edición. Consultado: 9/06/2013. Disponible en: http://www.rae.es.