SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS USADOS EN LA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Elaborado por:
Lic. Lisbeth Cabriles
Lic. Carmen Gautier .
Profesor:
Aarom Oramas
Mayo de 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
CENTRO METROPOLITANO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN (972)
Dentro del proceso educativo y para los docentes, la
evaluación es una herramienta importante que va a
permitir obtener, registrar y evaluar información
necesaria para el mejoramiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje. De esta manera, se puede
verificar cuales objetivos fueron logrados
completamente y donde se encuentran las debilidades de
los contenidos previamente planificados y en función a
esto, realizar las correcciones respectivas.
Johan es un nuevo especialista en contenido, quien administra la asignatura Gerencia
Industrial (Cód. 223) de la carrera Ingeniería Industrial. Esta asignatura evalúa con una
prueba de desarrollo y un trabajo práctico.
Unos estudiantes le preguntan a Johan, vía correo electrónico, cómo podrían ellos saber
que están realizando bien el trabajo, ya que el plan de curso
(http://www.ciberesquina.una.edu.ve:8080/dise%C3%B1o/Planes_de_curso/223%20%20200
7-1.pdf) solo tiene una escala de estimación para la evaluación sumativa del trabajo. Johan
sugiere que le hagan entregas parciales de borradores del trabajo para ir revisando que vayan
por buen camino; sin embargo, Johan consulta con el evaluador de la asignatura y le pide le
asesore en la construcción de un instrumento de evaluación para la formación formativa de los
estudiantes.
Caso A
Solo existe una escala
para la evaluación
sumativa del trabajo
final
El Profesor Johan es un
nuevo especialista de
contenido y realiza una
evaluación a distancia
No existe un instrumento que permita evaluar la parte
formativa de cada estudiante, es necesario elaborarlo
¿Cuál es el problema?
Recibe vía I-mail
avances parciales,
borradores del trabajo
Los estudiante solicitan
una evaluación parcial
de estas entregas
Para que se de el proceso de evaluación los docentes cuenta
con una gama de instrumentos que va a facilitar la
evaluación de manera individual y colectiva es por ello que
el profesor Johan debe seleccionar la técnica e instrumento
que garanticen la construcción permanente de los
aprendizajes.
A continuación se presentan algunas técnicas e
instrumentos que podría utilizar
Técnica de
Evaluación
Formales Informales
Observación de las actividades
realizadas por los alumnos.
Exploración por medio de preguntas
Utilizada por el docente en forma incidental o
intencional al enseñar y/o cuando los alumnos
aprenden en forma más autónoma.
Consisten en preguntas dirigidas a los alumnos
las cuales son elaboradas en su mayor parte
sobre la base de los tópicos abordados en la
enseñanza
Pruebas o exámenes
Situaciones controladas donde se intenta
verificar el grado de rendimiento o aprendizaje
logrado por los aprendices.
Mapas conceptuales
Recursos gráficos que permiten representar
jerárquicamente conceptos y proposiciones
sobre un tema determinado
Evaluación del desempeño
Diseño de situaciones donde los alumnos
demuestran sus habilidades aprendidas antes
tareas genuinas tales como escribir un texto
persuasivo, ejecutar una pieza musical, hacer
un experimento, solucionar problemas
matemáticos, etcétera
Se aplican con el fin de obtener información veraz del estudio.
Claret V, Arnoldo (2008) se entiende por técnicas de investigación
de datos “las distintas formas o maneras de obtener información,
como por ejemplo la observación directa, la encuesta en su
modalidad de cuestionario, el análisis documental, análisis de
contenido, etc. (p.53).
Instrumento
de Evaluación
Registros anecdóticos: describen por escrito episodios,
secuencias, etcétera, que se consideran importantes para evaluar
lo que interesa en un alumno o en un grupo de alumnos.
Listas de control: En las listas de control se
incluyen las conductas o rasgos de las mismas
que interesas evaluar en forma de listado.
Diarios de clase: en ellos se recoge la
información que interesa durante un periodo
largo y sirve para analizar, interpretar o
reflexionar sobre distintos aspectos del proceso
educativo
Rúbricas: son guías de puntaje que permiten describir el
grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un
producto (Airasian, 2001).
Listas de control son instrumentos diseñados
para estimar la presencia o ausencia de una
serie de características o atributos relevantes en
la ejecución y/o en el producto realizados por
los alumnos.
Escalas como instrumentos que permiten
establecer estimaciones cualitativas dentro de un
continuo sobre ejecuciones o productos
realizados por los alumnos.
Fidias (2006). Un instrumento es cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o digital),que se
utiliza para obtener, registrar o almacenar
información.
Tipos
Tomando como punto de
partida que la tutoría del Asesor
es fundamental para garantizar
el adecuado desarrollo del
trabajo práctico así como
informar y reportar la actividad
a ejecutar, resulta imperante
elaborar un instrumento que
permita realizar su evaluación
¿Qué tipo de instrumento puede realizar
Johan?
Se le sugiere la evaluación del desempeño como método que
requiere que el estudiante elabore un producto demostrando su
conocimiento y habilidades (Congreso de E.U., Oficina de
Tecnología de la Evaluación, 1992), elaborando una rubrica para
registrar la observación de las potencialidades desarrolladas por
el alumno y la intensidad al realizar el informes.
La evaluación, desde este enfoque, estará entonces basada
criterios, que permitan determinar el nivel de desarrollo de dicha
competencia, observado en el producto como en el proceso que
facilitó su adquisición; viéndose de esta forma, modificada la
práctica evaluativa tradicional.
La evaluación basada en competencias, permitirá:
 Informar sobre acciones necesarias para superar las
deficiencias en las mismas
 Basarse en criterios objetivos y evidencias consensuadas
socialmente, reconociendo además la dimensión subjetiva
que siempre hay en todo proceso de evaluación
 Reconocer las potencialidades de cada estudiante
 Ofrecer resultados de retroalimentación de manera tanto
cuantitativa como cualitativa
 Tomar en cuenta tanto el proceso como los resultados
del aprendizaje
¿Qué criterios de evaluación debería tomar
en cuenta?
Las rúbricas son un descriptor cualitativo que establece la
naturaleza de un desempeño . Permite al estudiante monitorizar la
propia actividad, autoevaluándose y favoreciendo la
responsabilidad ante los aprendizajes.
Son una matriz de valoración que facilita la calificación del
desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas,
imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios
graduados que permiten valorar el aprendizaje, capacidad de
aprendizaje, conocimientos y/o competencias logradas.
Fuente: http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuaderno.pdf
Modelo de Rubrica para evaluar Capacidad de
aprendizaje
Modelo de Rubrica Nivel 1
Capacidad de asimilar los conocimientos aportados por el profesor
Fuente: http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuaderno.pdf
La evaluación persigue, entre otras cosas, valorar el conocimiento,
las habilidades y destrezas que han adquirido y desarrollado los
estudiantes en el programa académico al que están adscritos. Es
que se debe ver la evaluación como un aspecto integral del
proceso enseñanza-aprendizaje y parte esencial de las tareas que el
docente lleva a cabo en su clase.
La evaluación debe servir para que los alumnos conozcan su nivel de
competencias, les haga conscientes de sus capacidades para la resolución de
tareas y les muestre los puntos débiles y fuertes, en aras de conseguir una
adecuada preparación para el aprendizaje a lo largo de la vida
(Long Life Learning).
REFERENCIAS
 Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un
Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista.
México: McGraw Hill (Compilación con fines
Instruccionales)
 Cázares L, Cuevas JF. (2008) Planeación y evaluación basada
en competencias. Fundamentos y prácticas para el desarrollo
de competencias docentes, desde preescolar hasta el
posgrado. Trillas.
 López VM. (2009) Evaluación formativa y compartida en
educación superior. Propuestas, técnicas, instrumentos y
experiencias. España: Narcea.
 http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuadern
o.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesEvaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matrices
Victor Jara
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Maribel Reiter
 
Oscar mendez
Oscar mendezOscar mendez
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
ma072001
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)angiesalgado
 
Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)
LidiadelCarmenSaezLa
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
La Evaluacion Del Aprendizaje
La Evaluacion Del AprendizajeLa Evaluacion Del Aprendizaje
La Evaluacion Del Aprendizaje
Jesus Sanchez
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docenteLa Fenech
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Jesús Marmolejo Zúñiga
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaverofloret
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.valeriavanesava
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
Albin Jesus Carbajal Carpio
 
Taller evaluacion autentica
Taller evaluacion autenticaTaller evaluacion autentica
Taller evaluacion autentica
Felipe González Catalán
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesEvaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matrices
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
 
Oscar mendez
Oscar mendezOscar mendez
Oscar mendez
 
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De Competencias
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
La Evaluacion Del Aprendizaje
La Evaluacion Del AprendizajeLa Evaluacion Del Aprendizaje
La Evaluacion Del Aprendizaje
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docente
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
 
Taller evaluacion autentica
Taller evaluacion autenticaTaller evaluacion autentica
Taller evaluacion autentica
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 

Similar a Estudio de caso. Cabriles y Gautier

Estudio de caso. cabriles y gautier final
Estudio de caso. cabriles y gautier finalEstudio de caso. cabriles y gautier final
Estudio de caso. cabriles y gautier final
Lisbeth Cabriles
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionPittta
 
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
eduardodiaz1961
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
La EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
JFMG62
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Maria Fernanda
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Erick Pineda
 
Sistema de Evaluación.pptx
Sistema de Evaluación.pptxSistema de Evaluación.pptx
Sistema de Evaluación.pptx
FranciscoRodrguez604160
 
Taller de estrategias de evaluación
Taller de estrategias de evaluaciónTaller de estrategias de evaluación
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
LeidyPlaceres
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015Adalberto
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Edwin4321
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Edwin4321
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 

Similar a Estudio de caso. Cabriles y Gautier (20)

Estudio de caso. cabriles y gautier final
Estudio de caso. cabriles y gautier finalEstudio de caso. cabriles y gautier final
Estudio de caso. cabriles y gautier final
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
La EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
 
Sistema de Evaluación.pptx
Sistema de Evaluación.pptxSistema de Evaluación.pptx
Sistema de Evaluación.pptx
 
Taller de estrategias de evaluación
Taller de estrategias de evaluaciónTaller de estrategias de evaluación
Taller de estrategias de evaluación
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
 
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Estudio de caso. Cabriles y Gautier

  • 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS USADOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Elaborado por: Lic. Lisbeth Cabriles Lic. Carmen Gautier . Profesor: Aarom Oramas Mayo de 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO CENTRO METROPOLITANO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN (972)
  • 2. Dentro del proceso educativo y para los docentes, la evaluación es una herramienta importante que va a permitir obtener, registrar y evaluar información necesaria para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, se puede verificar cuales objetivos fueron logrados completamente y donde se encuentran las debilidades de los contenidos previamente planificados y en función a esto, realizar las correcciones respectivas.
  • 3. Johan es un nuevo especialista en contenido, quien administra la asignatura Gerencia Industrial (Cód. 223) de la carrera Ingeniería Industrial. Esta asignatura evalúa con una prueba de desarrollo y un trabajo práctico. Unos estudiantes le preguntan a Johan, vía correo electrónico, cómo podrían ellos saber que están realizando bien el trabajo, ya que el plan de curso (http://www.ciberesquina.una.edu.ve:8080/dise%C3%B1o/Planes_de_curso/223%20%20200 7-1.pdf) solo tiene una escala de estimación para la evaluación sumativa del trabajo. Johan sugiere que le hagan entregas parciales de borradores del trabajo para ir revisando que vayan por buen camino; sin embargo, Johan consulta con el evaluador de la asignatura y le pide le asesore en la construcción de un instrumento de evaluación para la formación formativa de los estudiantes. Caso A
  • 4. Solo existe una escala para la evaluación sumativa del trabajo final El Profesor Johan es un nuevo especialista de contenido y realiza una evaluación a distancia No existe un instrumento que permita evaluar la parte formativa de cada estudiante, es necesario elaborarlo ¿Cuál es el problema? Recibe vía I-mail avances parciales, borradores del trabajo Los estudiante solicitan una evaluación parcial de estas entregas
  • 5. Para que se de el proceso de evaluación los docentes cuenta con una gama de instrumentos que va a facilitar la evaluación de manera individual y colectiva es por ello que el profesor Johan debe seleccionar la técnica e instrumento que garanticen la construcción permanente de los aprendizajes. A continuación se presentan algunas técnicas e instrumentos que podría utilizar
  • 6. Técnica de Evaluación Formales Informales Observación de las actividades realizadas por los alumnos. Exploración por medio de preguntas Utilizada por el docente en forma incidental o intencional al enseñar y/o cuando los alumnos aprenden en forma más autónoma. Consisten en preguntas dirigidas a los alumnos las cuales son elaboradas en su mayor parte sobre la base de los tópicos abordados en la enseñanza Pruebas o exámenes Situaciones controladas donde se intenta verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado por los aprendices. Mapas conceptuales Recursos gráficos que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado Evaluación del desempeño Diseño de situaciones donde los alumnos demuestran sus habilidades aprendidas antes tareas genuinas tales como escribir un texto persuasivo, ejecutar una pieza musical, hacer un experimento, solucionar problemas matemáticos, etcétera Se aplican con el fin de obtener información veraz del estudio. Claret V, Arnoldo (2008) se entiende por técnicas de investigación de datos “las distintas formas o maneras de obtener información, como por ejemplo la observación directa, la encuesta en su modalidad de cuestionario, el análisis documental, análisis de contenido, etc. (p.53).
  • 7. Instrumento de Evaluación Registros anecdóticos: describen por escrito episodios, secuencias, etcétera, que se consideran importantes para evaluar lo que interesa en un alumno o en un grupo de alumnos. Listas de control: En las listas de control se incluyen las conductas o rasgos de las mismas que interesas evaluar en forma de listado. Diarios de clase: en ellos se recoge la información que interesa durante un periodo largo y sirve para analizar, interpretar o reflexionar sobre distintos aspectos del proceso educativo Rúbricas: son guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un producto (Airasian, 2001). Listas de control son instrumentos diseñados para estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en la ejecución y/o en el producto realizados por los alumnos. Escalas como instrumentos que permiten establecer estimaciones cualitativas dentro de un continuo sobre ejecuciones o productos realizados por los alumnos. Fidias (2006). Un instrumento es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital),que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. Tipos
  • 8. Tomando como punto de partida que la tutoría del Asesor es fundamental para garantizar el adecuado desarrollo del trabajo práctico así como informar y reportar la actividad a ejecutar, resulta imperante elaborar un instrumento que permita realizar su evaluación
  • 9. ¿Qué tipo de instrumento puede realizar Johan? Se le sugiere la evaluación del desempeño como método que requiere que el estudiante elabore un producto demostrando su conocimiento y habilidades (Congreso de E.U., Oficina de Tecnología de la Evaluación, 1992), elaborando una rubrica para registrar la observación de las potencialidades desarrolladas por el alumno y la intensidad al realizar el informes. La evaluación, desde este enfoque, estará entonces basada criterios, que permitan determinar el nivel de desarrollo de dicha competencia, observado en el producto como en el proceso que facilitó su adquisición; viéndose de esta forma, modificada la práctica evaluativa tradicional.
  • 10. La evaluación basada en competencias, permitirá:  Informar sobre acciones necesarias para superar las deficiencias en las mismas  Basarse en criterios objetivos y evidencias consensuadas socialmente, reconociendo además la dimensión subjetiva que siempre hay en todo proceso de evaluación  Reconocer las potencialidades de cada estudiante  Ofrecer resultados de retroalimentación de manera tanto cuantitativa como cualitativa  Tomar en cuenta tanto el proceso como los resultados del aprendizaje
  • 11. ¿Qué criterios de evaluación debería tomar en cuenta? Las rúbricas son un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño . Permite al estudiante monitorizar la propia actividad, autoevaluándose y favoreciendo la responsabilidad ante los aprendizajes. Son una matriz de valoración que facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios graduados que permiten valorar el aprendizaje, capacidad de aprendizaje, conocimientos y/o competencias logradas.
  • 13. Modelo de Rubrica Nivel 1 Capacidad de asimilar los conocimientos aportados por el profesor Fuente: http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuaderno.pdf
  • 14. La evaluación persigue, entre otras cosas, valorar el conocimiento, las habilidades y destrezas que han adquirido y desarrollado los estudiantes en el programa académico al que están adscritos. Es que se debe ver la evaluación como un aspecto integral del proceso enseñanza-aprendizaje y parte esencial de las tareas que el docente lleva a cabo en su clase. La evaluación debe servir para que los alumnos conozcan su nivel de competencias, les haga conscientes de sus capacidades para la resolución de tareas y les muestre los puntos débiles y fuertes, en aras de conseguir una adecuada preparación para el aprendizaje a lo largo de la vida (Long Life Learning).
  • 15. REFERENCIAS  Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill (Compilación con fines Instruccionales)  Cázares L, Cuevas JF. (2008) Planeación y evaluación basada en competencias. Fundamentos y prácticas para el desarrollo de competencias docentes, desde preescolar hasta el posgrado. Trillas.  López VM. (2009) Evaluación formativa y compartida en educación superior. Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. España: Narcea.  http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuadern o.pdf