SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
Una de los procedimeintos mas comunes de los docentes son la evalucar el prendizaje
dquirido, son las tecnicas de resolucion de problema .
Dentro de estas tecnicas, se encuentrann las pruebas, la cuales no son mas que un
conjunto de tarea que se utilian para medir una muestra de conocieminto de una
persona, en un determinado momento, respecto a algo especifico.
“Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores
puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus
estudiantes.”
También se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor
referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo.
Utilidad
• Establecen un conocimiento profundo en los estudiantes.
• Identifican áreas de confusión.
• Permiten al estudiante autoevaluar su nivel de aprendizaje.
• Determinan los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
• Apoyan en la construcción de capacidades y habilidades específicas.
• Proveen retroalimentación a corto plazo en el proceso de enseñanza y aprendizaje
cotidiano cuando todavía se pueden realizar correcciones.
• Proveen información valiosa sobre el nivel de aprendizaje del estudiante con una
menor inversión de tiempo comparado con las pruebas u otros medios tradicionales
de evaluación del aprendizaje.
• Fomentan la perspectiva de la enseñanza como un proceso formativo.
• Apoyan a los estudiantes para que puedan monitorear su propio aprendizaje.
• Ayudan a romper con sentimientos de anonimato, particularmente en grupos
grandes.
6 PASOS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMA
1. Identificar el problema. La solución de problemas y toma de decisiones comienza
reconociendo que hay una situación que quiere solucionarse. Muchas veces un
problema crece hasta que nos sorprende.
2. Describir el problema. En esta etapa es necesario recabar información para poder
describir el problema de la manera más correcta y veraz, ayudado por técnicas como:
análisis de datos, intercambio de ideas, análisis del campo de fuerza o análisis de la
palabra clave.
3. Analizar la causa. Aquí se busca la causa original del problema. Identificar las fuerzas
que contribuyen a que el problema empeore, clasificará entre las posibles causas y
eliminará los efectos derivados de las mismas.
4. Soluciones opcionales. Su objetivo es completar una lista de alternativas
concebibles. Lo que se busca son estrategias que se dirijan hacia la causa original y
resuelvan el problema de una vez por todas.
5. Toma de decisiones. Es eliminar las peores alternativas y comparar las restantes
unas con otras. El objetivo es encontrar una solución correcta utilizando un proceso
práctico y científico. Tal vez exista una decisión correcta que, sin embargo, no
funcionará a menos que todos los implicados la acepten.
6. Plan de acción. La mejor solución concebible y con la que todo mundo esté de
acuerdo no resolverá ningún problema si no se pone en acción. En un plan de acción se
detalla quién hará qué cosa y cuándo. Organiza las tareas a través de las cuales se
implementará la decisión.
Por lo anterior, descrito podemos observar, que este método para la solución de
problemas nos lleva desde encontrar la causa-raíz del problema hasta la eliminación
del mismo, pero sobre todo con una conjunta acción del personal que integra un
Centro de Reparación Automotriz. Creando trabajo en equipo y apoyando la mejora
continua del lugar.
Se recomienda las siguientes pautas para el desarrollo de una preuba práctica:
1. Mantener un lenguaje claro y sencillo
2. Incluir por lo menos una pregunta por destreza
3. Insertar instrucciones correctas tanto para resolver las preguntas como para
llegar a las posibles repuestas.
4. Enunciar el problema con claridad y de forma completa
5. Desechar preguntas que generen algún tipo de controversia.
6. No enfocar aspectos que generen algún tipo de peguntas.
Autoevaluación:
La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación.
Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea
determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo
respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento
que permite producir aprendizajes.
Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus
propios evaluadores.
Para evaluar es necesario:
• Definir los criterios requeridos.
• Definir los resultados individuales que se exigen.
• Reunir evidencias sobre la actuación individual.
• Comparar las evidencias con los resultados específicos.
• Hacer juicios sobre los logros en los resultados.
• La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado.
• Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara no preparado.
• Evaluar el resultado o producto final.
Instrumentos de la técnica de resolución de problema
 Pruebas objetiva
 Pruebas de ensayo
 Pruebas mixtas
 Debate: Permite una evaluación cualitativa, es posible observar las capacidades
del alumno para argumentar, así como ciertas actitudes.
 Diarios o bitácoras: Es un registro escrito, de manera permanente, que realiza
el profesor sobre el planeamiento, desarrollo y evaluación de las actividades
docentes. Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer
explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando
está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante).
 Ensayos: Evalúa calidad de argumentación, manejo de la información,
apropiación de conceptos y teorías.
Escalas de valoración de actitudes: Son instrumentos que aprecian y miden la
disposición (a favor o en contra) del estudiante hacia un objeto, grupo o situación.
Exámenes de desarrollo: Es el examen tradicional de tres a cinco preguntas que el
estudiante debe contestar de manera individual. Es una prueba muy fácil de elaborar,
pero difícil de evaluar porque se presta para sesgos por parte del profesor, cuando
conoce a sus autores.
Se puede mejorar la calidad de esta forma de evaluación elaborando previamente los
patrones de respuesta para las preguntas y capacitando monitores para que lean las
respuestas de los estudiantes y las comparen con los patrones, con tres posibilidades
de valoración: plena concordancia, mediana concordancia y ninguna concordancia.
Examen escrito: Es la técnica de evaluación utilizada tradicionalmente. El alumno en
estas pruebas recibe una serie de peticiones que ha de contestar o resolver, según
sean de carácter teórico o práctico, en un periodo de tiempo determinado, en
ocasiones esta técnica varía y se realizan exámenes orales con el mismo
procedimiento.
Pruebas objetivas: Se ocupan del conocimiento factual. La estructura de estas pruebas
consiste en un enunciado que especifica en términos precisos los logros previstos. La
redacción es tan exacta que sólo admite una interpretación para una única respuesta.
Se tiene en cuenta no sólo el número de respuestas correctas, en una relación de
buenas sobre el total de preguntas, sino la posición de cada estudiante en relación con
el grupo de referencia (posición en la curva de distribución normal de puntajes).
Presenta diferentes formas tales como: verdadero-falso, completar frases, opción
múltiple (simple o compuesta), etc.
Técnica de casos: Apoya a la técnica de solución de problemas (se detalla más
adelante).
Técnica de pregunta: Apoya a la técnica de solución de problemas, propicia el
desarrollo del pensamiento abstracto, estimula la participación y retroalimentación de
conocimientos (se desarrolla más adelante).
Instrumentos pueden clasificarse e cuerdo a la información solicitada:
produccion
selecion
Anexos:
«Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada
encuentra una excusa”
Webgrafía:
http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=ee11b066-
29f3-4e36-9ced-6a48bb1a8b55&ID=181702
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/definicion.htm
http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/solucin-de-problemas-234014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricasDiaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
UDELAS
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]sama1829
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
edith maigua
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marly Rodriguez
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
Patrimonio Nacional
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo sandra Ojeda
 
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...milasara
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
María Julia Bravo
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
Óscar Alberto Escobar Toro
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
MariaC Bernal
 
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
María Julia Bravo
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasALANIS
 
La evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aulaLa evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aula
María Julia Bravo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
Brenda María Cuadra Amador
 

La actualidad más candente (20)

Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricasDiaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo
 
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa paraevaluar...
 
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competencias
 
La evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aulaLa evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aula
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
 

Destacado

Workshop Materials\Background Reading\Development of strategies & french.ppt
Workshop Materials\Background Reading\Development of strategies & french.pptWorkshop Materials\Background Reading\Development of strategies & french.ppt
Workshop Materials\Background Reading\Development of strategies & french.pptIwl Pcu
 
Overview of the Inria Bordeaux - Sud-Ouest research centre
Overview of the Inria Bordeaux - Sud-Ouest research centreOverview of the Inria Bordeaux - Sud-Ouest research centre
Overview of the Inria Bordeaux - Sud-Ouest research centre
Inria
 
¿ Algo sobre La tecnologia?
¿ Algo sobre La tecnologia?¿ Algo sobre La tecnologia?
¿ Algo sobre La tecnologia?
CamiloGarcia123
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
The power of expectation, Elder T Chappell, MSP
The power of expectation, Elder T Chappell, MSPThe power of expectation, Elder T Chappell, MSP
The power of expectation, Elder T Chappell, MSP
Trevell Chappell
 
Elemen images dalam multimedia
Elemen images dalam multimediaElemen images dalam multimedia
Elemen images dalam multimedia
Toto Haryadi
 
Klasifikasi kebutuhan manusia
Klasifikasi kebutuhan manusia Klasifikasi kebutuhan manusia
Klasifikasi kebutuhan manusia
Vivi Silvia
 
Asam karboksilat dan turunannya dalam kehidupan
Asam karboksilat dan turunannya dalam kehidupanAsam karboksilat dan turunannya dalam kehidupan
Asam karboksilat dan turunannya dalam kehidupan
noer azizah
 
Sabbath school lesson 4, 1st quarter of 2016
Sabbath school lesson 4, 1st quarter of 2016Sabbath school lesson 4, 1st quarter of 2016
Sabbath school lesson 4, 1st quarter of 2016
David Syahputra
 
Pelajaran Sekolah SABAT ke-2 Triwulan 1 2016
Pelajaran Sekolah SABAT ke-2 Triwulan 1 2016Pelajaran Sekolah SABAT ke-2 Triwulan 1 2016
Pelajaran Sekolah SABAT ke-2 Triwulan 1 2016
David Syahputra
 
Características y tipos de neumáticos 4x4
Características y tipos de neumáticos 4x4Características y tipos de neumáticos 4x4
Características y tipos de neumáticos 4x4
La Casa del Neumático
 
Kalimat efektif
Kalimat efektif Kalimat efektif
Kalimat efektif
imas lusyani
 
Sabbath school lesson 8 1st quarter of 2016
Sabbath school lesson 8 1st quarter of 2016Sabbath school lesson 8 1st quarter of 2016
Sabbath school lesson 8 1st quarter of 2016
David Syahputra
 

Destacado (14)

Workshop Materials\Background Reading\Development of strategies & french.ppt
Workshop Materials\Background Reading\Development of strategies & french.pptWorkshop Materials\Background Reading\Development of strategies & french.ppt
Workshop Materials\Background Reading\Development of strategies & french.ppt
 
Overview of the Inria Bordeaux - Sud-Ouest research centre
Overview of the Inria Bordeaux - Sud-Ouest research centreOverview of the Inria Bordeaux - Sud-Ouest research centre
Overview of the Inria Bordeaux - Sud-Ouest research centre
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
¿ Algo sobre La tecnologia?
¿ Algo sobre La tecnologia?¿ Algo sobre La tecnologia?
¿ Algo sobre La tecnologia?
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
 
The power of expectation, Elder T Chappell, MSP
The power of expectation, Elder T Chappell, MSPThe power of expectation, Elder T Chappell, MSP
The power of expectation, Elder T Chappell, MSP
 
Elemen images dalam multimedia
Elemen images dalam multimediaElemen images dalam multimedia
Elemen images dalam multimedia
 
Klasifikasi kebutuhan manusia
Klasifikasi kebutuhan manusia Klasifikasi kebutuhan manusia
Klasifikasi kebutuhan manusia
 
Asam karboksilat dan turunannya dalam kehidupan
Asam karboksilat dan turunannya dalam kehidupanAsam karboksilat dan turunannya dalam kehidupan
Asam karboksilat dan turunannya dalam kehidupan
 
Sabbath school lesson 4, 1st quarter of 2016
Sabbath school lesson 4, 1st quarter of 2016Sabbath school lesson 4, 1st quarter of 2016
Sabbath school lesson 4, 1st quarter of 2016
 
Pelajaran Sekolah SABAT ke-2 Triwulan 1 2016
Pelajaran Sekolah SABAT ke-2 Triwulan 1 2016Pelajaran Sekolah SABAT ke-2 Triwulan 1 2016
Pelajaran Sekolah SABAT ke-2 Triwulan 1 2016
 
Características y tipos de neumáticos 4x4
Características y tipos de neumáticos 4x4Características y tipos de neumáticos 4x4
Características y tipos de neumáticos 4x4
 
Kalimat efektif
Kalimat efektif Kalimat efektif
Kalimat efektif
 
Sabbath school lesson 8 1st quarter of 2016
Sabbath school lesson 8 1st quarter of 2016Sabbath school lesson 8 1st quarter of 2016
Sabbath school lesson 8 1st quarter of 2016
 

Similar a Resolucuion de problemas

Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
Vaness Ilb
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Fabio Sanchez
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGELvanne2020
 
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
LucaGallar
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escritaChurro Celis
 
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfUNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
alejandro679307
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
Ana Navarrete
 
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
CANDYGUADALUPEMANCIL
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
JLuisQ1
 
Manual
ManualManual
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
margarita265596
 

Similar a Resolucuion de problemas (20)

Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
 
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
 
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfUNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
 

Más de 0939628455

Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3
0939628455
 
Trabajo en clases
Trabajo en clasesTrabajo en clases
Trabajo en clases
0939628455
 
Trabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguelTrabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguel
0939628455
 
Listadecotejo xiomara
Listadecotejo xiomaraListadecotejo xiomara
Listadecotejo xiomara
0939628455
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
0939628455
 
Investigacion unidad ii
Investigacion unidad iiInvestigacion unidad ii
Investigacion unidad ii
0939628455
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
0939628455
 
Evaluacion docentes.estudiantes
Evaluacion docentes.estudiantesEvaluacion docentes.estudiantes
Evaluacion docentes.estudiantes
0939628455
 
Evaluacion concepto-autores
Evaluacion concepto-autoresEvaluacion concepto-autores
Evaluacion concepto-autores
0939628455
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
0939628455
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
0939628455
 
4.7 autorretrato del estudiante
4.7 autorretrato del estudiante4.7 autorretrato del estudiante
4.7 autorretrato del estudiante
0939628455
 
4.3 mision y vision de la carrera de psicologia educativa
4.3 mision y vision de la carrera de psicologia educativa4.3 mision y vision de la carrera de psicologia educativa
4.3 mision y vision de la carrera de psicologia educativa
0939628455
 
4.2 mision y vicion de la facultad de ciencias de la educación
4.2 mision y vicion de la facultad de ciencias de la educación4.2 mision y vicion de la facultad de ciencias de la educación
4.2 mision y vicion de la facultad de ciencias de la educación
0939628455
 
4.1 mision y visión de la universidad nacional de chimborazo
4.1 mision y visión de la universidad nacional de chimborazo4.1 mision y visión de la universidad nacional de chimborazo
4.1 mision y visión de la universidad nacional de chimborazo
0939628455
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
0939628455
 

Más de 0939628455 (16)

Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3
 
Trabajo en clases
Trabajo en clasesTrabajo en clases
Trabajo en clases
 
Trabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguelTrabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguel
 
Listadecotejo xiomara
Listadecotejo xiomaraListadecotejo xiomara
Listadecotejo xiomara
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
 
Investigacion unidad ii
Investigacion unidad iiInvestigacion unidad ii
Investigacion unidad ii
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Evaluacion docentes.estudiantes
Evaluacion docentes.estudiantesEvaluacion docentes.estudiantes
Evaluacion docentes.estudiantes
 
Evaluacion concepto-autores
Evaluacion concepto-autoresEvaluacion concepto-autores
Evaluacion concepto-autores
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
4.7 autorretrato del estudiante
4.7 autorretrato del estudiante4.7 autorretrato del estudiante
4.7 autorretrato del estudiante
 
4.3 mision y vision de la carrera de psicologia educativa
4.3 mision y vision de la carrera de psicologia educativa4.3 mision y vision de la carrera de psicologia educativa
4.3 mision y vision de la carrera de psicologia educativa
 
4.2 mision y vicion de la facultad de ciencias de la educación
4.2 mision y vicion de la facultad de ciencias de la educación4.2 mision y vicion de la facultad de ciencias de la educación
4.2 mision y vicion de la facultad de ciencias de la educación
 
4.1 mision y visión de la universidad nacional de chimborazo
4.1 mision y visión de la universidad nacional de chimborazo4.1 mision y visión de la universidad nacional de chimborazo
4.1 mision y visión de la universidad nacional de chimborazo
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Resolucuion de problemas

  • 1. DEFINICIÓN: Una de los procedimeintos mas comunes de los docentes son la evalucar el prendizaje dquirido, son las tecnicas de resolucion de problema . Dentro de estas tecnicas, se encuentrann las pruebas, la cuales no son mas que un conjunto de tarea que se utilian para medir una muestra de conocieminto de una persona, en un determinado momento, respecto a algo especifico. “Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes.” También se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo. Utilidad • Establecen un conocimiento profundo en los estudiantes. • Identifican áreas de confusión. • Permiten al estudiante autoevaluar su nivel de aprendizaje. • Determinan los estilos de aprendizaje de los estudiantes. • Apoyan en la construcción de capacidades y habilidades específicas. • Proveen retroalimentación a corto plazo en el proceso de enseñanza y aprendizaje cotidiano cuando todavía se pueden realizar correcciones. • Proveen información valiosa sobre el nivel de aprendizaje del estudiante con una menor inversión de tiempo comparado con las pruebas u otros medios tradicionales de evaluación del aprendizaje. • Fomentan la perspectiva de la enseñanza como un proceso formativo. • Apoyan a los estudiantes para que puedan monitorear su propio aprendizaje.
  • 2. • Ayudan a romper con sentimientos de anonimato, particularmente en grupos grandes. 6 PASOS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMA 1. Identificar el problema. La solución de problemas y toma de decisiones comienza reconociendo que hay una situación que quiere solucionarse. Muchas veces un problema crece hasta que nos sorprende. 2. Describir el problema. En esta etapa es necesario recabar información para poder describir el problema de la manera más correcta y veraz, ayudado por técnicas como: análisis de datos, intercambio de ideas, análisis del campo de fuerza o análisis de la palabra clave. 3. Analizar la causa. Aquí se busca la causa original del problema. Identificar las fuerzas que contribuyen a que el problema empeore, clasificará entre las posibles causas y eliminará los efectos derivados de las mismas. 4. Soluciones opcionales. Su objetivo es completar una lista de alternativas concebibles. Lo que se busca son estrategias que se dirijan hacia la causa original y resuelvan el problema de una vez por todas. 5. Toma de decisiones. Es eliminar las peores alternativas y comparar las restantes unas con otras. El objetivo es encontrar una solución correcta utilizando un proceso práctico y científico. Tal vez exista una decisión correcta que, sin embargo, no funcionará a menos que todos los implicados la acepten. 6. Plan de acción. La mejor solución concebible y con la que todo mundo esté de acuerdo no resolverá ningún problema si no se pone en acción. En un plan de acción se detalla quién hará qué cosa y cuándo. Organiza las tareas a través de las cuales se implementará la decisión. Por lo anterior, descrito podemos observar, que este método para la solución de problemas nos lleva desde encontrar la causa-raíz del problema hasta la eliminación del mismo, pero sobre todo con una conjunta acción del personal que integra un Centro de Reparación Automotriz. Creando trabajo en equipo y apoyando la mejora continua del lugar. Se recomienda las siguientes pautas para el desarrollo de una preuba práctica: 1. Mantener un lenguaje claro y sencillo 2. Incluir por lo menos una pregunta por destreza 3. Insertar instrucciones correctas tanto para resolver las preguntas como para llegar a las posibles repuestas. 4. Enunciar el problema con claridad y de forma completa 5. Desechar preguntas que generen algún tipo de controversia. 6. No enfocar aspectos que generen algún tipo de peguntas.
  • 3. Autoevaluación: La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación. Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar. La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes. Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores. Para evaluar es necesario: • Definir los criterios requeridos. • Definir los resultados individuales que se exigen. • Reunir evidencias sobre la actuación individual. • Comparar las evidencias con los resultados específicos. • Hacer juicios sobre los logros en los resultados. • La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado. • Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara no preparado. • Evaluar el resultado o producto final. Instrumentos de la técnica de resolución de problema  Pruebas objetiva  Pruebas de ensayo  Pruebas mixtas  Debate: Permite una evaluación cualitativa, es posible observar las capacidades del alumno para argumentar, así como ciertas actitudes.  Diarios o bitácoras: Es un registro escrito, de manera permanente, que realiza el profesor sobre el planeamiento, desarrollo y evaluación de las actividades docentes. Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante).  Ensayos: Evalúa calidad de argumentación, manejo de la información, apropiación de conceptos y teorías.
  • 4. Escalas de valoración de actitudes: Son instrumentos que aprecian y miden la disposición (a favor o en contra) del estudiante hacia un objeto, grupo o situación. Exámenes de desarrollo: Es el examen tradicional de tres a cinco preguntas que el estudiante debe contestar de manera individual. Es una prueba muy fácil de elaborar, pero difícil de evaluar porque se presta para sesgos por parte del profesor, cuando conoce a sus autores. Se puede mejorar la calidad de esta forma de evaluación elaborando previamente los patrones de respuesta para las preguntas y capacitando monitores para que lean las respuestas de los estudiantes y las comparen con los patrones, con tres posibilidades de valoración: plena concordancia, mediana concordancia y ninguna concordancia. Examen escrito: Es la técnica de evaluación utilizada tradicionalmente. El alumno en estas pruebas recibe una serie de peticiones que ha de contestar o resolver, según sean de carácter teórico o práctico, en un periodo de tiempo determinado, en ocasiones esta técnica varía y se realizan exámenes orales con el mismo procedimiento. Pruebas objetivas: Se ocupan del conocimiento factual. La estructura de estas pruebas consiste en un enunciado que especifica en términos precisos los logros previstos. La redacción es tan exacta que sólo admite una interpretación para una única respuesta. Se tiene en cuenta no sólo el número de respuestas correctas, en una relación de buenas sobre el total de preguntas, sino la posición de cada estudiante en relación con el grupo de referencia (posición en la curva de distribución normal de puntajes). Presenta diferentes formas tales como: verdadero-falso, completar frases, opción múltiple (simple o compuesta), etc. Técnica de casos: Apoya a la técnica de solución de problemas (se detalla más adelante). Técnica de pregunta: Apoya a la técnica de solución de problemas, propicia el desarrollo del pensamiento abstracto, estimula la participación y retroalimentación de conocimientos (se desarrolla más adelante). Instrumentos pueden clasificarse e cuerdo a la información solicitada: produccion selecion
  • 5. Anexos: «Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa” Webgrafía: http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=ee11b066- 29f3-4e36-9ced-6a48bb1a8b55&ID=181702 http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/definicion.htm http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/solucin-de-problemas-234014