SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Lcdo. Méndez C. Oscar A.
C.I: V- 12.204.588
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigación y Postgrado
Maestría en Administración Educativa
Barinas, mayo de 2017
Profesor:
Aarom Oramas
Aprender a nivel universitario, debería significar, entre otras muchas cosas, aprender a
desarrollar la capacidad de construir juicios independientes y la capacidad de ir tomando
conciencia de cuáles son las propias capacidades y limitaciones, como persona y como futuro
profesional. Una evaluación, como juicio del docente, si está bien razonada y justificada, puede
ayudar al estudiante a entender el valor de sus trabajos y realizaciones en relación a unos criterios
externos y en relación a los trabajos y realizaciones de otros. Plantear que la evaluación es, en
última instancia, la enseñanza de la autoevaluación significa dotar a la evaluación de todo su
posible potencial educador, más allá o en paralelo a la calificación.
Johan es un nuevo especialista en contenido, quien administra la asignatura Gerencia Industrial (Cód. 223)
de la carrera Ingeniería Industrial. Esta asignatura evalúa con una prueba de desarrollo y un trabajo práctico.
Unos estudiantes le preguntan a Johan, vía correo electrónico, cómo podrían ellos saber que están realizando
bien el trabajo, ya que el plan de curso:
(http://www.ciberesquina.una.edu.ve:8080/dise%C3%B1o/Planes_de_curso/223% 20%202007-1.pdf)
Solo tiene una escala de estimación para la evaluación sumativa del trabajo. Johan sugiere que le hagan
entregas parciales de borradores del trabajo para ir revisando que vayan por buen camino; sin embargo, Johan
consulta con el evaluador de la asignatura y le pide le asesore en la construcción de un instrumento de
evaluación para la formación formativa de los estudiantes. El evaluador le sugiere a Johan que diseñe el
instrumento y luego se lo entregue para que lo valide.
¿Qué criterios de evaluación debería tomar en cuenta?¿Qué tipo de instrumento puede utilizar Johan?
En el intento de dar cuenta de la complejidad de la función docente, se coincide en enumerar una
serie de rasgos que la caracterizan: multiplicidad de tareas; variedad de contextos en que estas tareas se
desarrollan; complejidad del acto pedagógico; inmediatez; indeterminación de las situaciones que se
suscitan en el curso del trabajo docente; implicación personal y posicionamiento ético que supone la
tarea. Pese a la coincidencia general en identificar estos rasgos, tanto las políticas de formación como el
debate pedagógico, soslayan la misma complejidad que proclama. Y sus respuestas al problema oscilan
entre el tecnicismo y la improvisación.
Los estudios sobre el profesor Jhoan dan cuenta del interés acerca de los conocimientos que pone en
juego en su práctica cotidiana y se plantean ciertos interrogantes:
¿cuál es el tipo de conocimiento que permite a un docente formarse una cierta visión de la situación, que
siempre será singular; actualizar las alternativas de las que dispone en el arsenal del conocimiento
pedagógico-didáctico; generar las adecuaciones del caso, incluso producir alternativas nuevas, para intervenir
con razonable expectativa de pertinencia?
¿Qué tipo de saberes
permiten todo esto?
¿Están disponibles esos
saberes?
¿Qué intervenciones formativas facilitan la construcción de estos saberes?
Los profesores, cualquiera sea el nivel o
modalidad de la enseñanza en la cual desarrollen
su tarea, deben poder comprender e intervenir
como ciudadanos productivos en el mundo en que
viven. La cultura endogámica de las instituciones
de formación no favoreció la interacción con
otros ámbitos, ni la posibilidad de plantearse
preguntas o ensayar respuestas del más allá
espacial y temporal.
En todo caso, lo cierto es que relevar los saberes que informan la actuación docente e influir
sobre ellos de algún modo, parece ser un cometido necesario, y a la vez difícil para la formación.
Esto implica un desafío para la formación del Profesor Jhoan el cual es ampliar el horizonte cultural, prever
tiempos y espacios diversos destinados a recuperar y a resinificar formas abiertas de ver el mundo. Conocer más de
cerca, los procesos educativos ligados a su tarea académica, como así también ampliar su rol profesional como
respuesta a la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el aula y en el ámbito del
alumnado.
Siendo necesario porque trata de contribuir a develar los supuestos que sostienen la acción para enriquecerla y
reorientarla, y difícil porque se trata de saberes de distinto tipo y con diferente grado de consciencia en la reflexión
sobre su propia acción. Una manera de abordar este tema complejo y de ir encontrando algunas respuestas sería
recuperar la práctica docente como objeto de formación y como espacio privilegiado de aprendizaje y reflexión.
Resulta evidente que no existen instrumentos de evaluación "buenos" o "malos". Solo se puede
hablar de instrumentos adecuados para recoger la información que se requiere en función de las
características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de
aplicarse. No hay ningún instrumento que pueda desecharse a priori, ni ninguno que cubra todas las
necesidades de la evaluación.
Tipos de instrumentos de evaluación
Examen a libro
abierto
Examen temático o
de composición
Ensayo
Trabajos
Exámenes
Este tipo de examen se aplica muy poco en las prácticas evaluativas el estudiante
puede optar incluso por trabajar en equipos, propiciando así la discusión de un problema o
de una temática.
Este tipo de prueba consiste en presentar al estudiante un tema o asunto, para que lo
desarrolle con entera libertad.
Es un escrito breve donde el alumno expone en forma libre y ágil su punto de vista,
sus argumentaciones personales acerca de determinados aspectos de un tema.
Los trabajos de investigación, o de otro tipo, realizado por los estudiantes durante el
curso, pueden proporcionar evidencias para ampliar conocimientos, profundizar un tema y
comprender puntos de vista
Constituyen formas tradicionales de instrumentos de evaluación que a través de los
años ha sido objeto de diferentes análisis crítico, aunque no existe aún una teoría científica
elaborada que satisfaga todas las exigencias.
Requisitos que deben cumplir los instrumentos de evaluación del aprendizaje
Adecuación a la preparación
que previamente se ha dado y
ejercitado, en consideración al
grado de complejidad o
dificultad del examen
Comprensibilidad Accesibilidad
Factibilidad
Propiedad de plantear clara
y nítidamente qué es lo que se
pide al estudiante, de modo de
eliminar las dificultades que se
generan provocadas por
imprecisiones en la forma de
expresión utilizada
Correspondencia entre lo
que se pide hacer y las
condiciones, medios materiales
y tiempo disponible para
realizarlo.
AUTOEVALUACIÓN 1 2 3 4 5
Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente
Identifica, reconoce e
interpreta las ideas y conceptos
básicos de la información.
Capacidad de síntesis de la
información
Demuestra capacidad y
dominio del objetivo tratado y
las relaciones entre conceptos
y fundamentos.
Capacidad de asimilar
los conocimientos aportados
por el profesor
Consistencia entre el objetivo a
tratar y lo desarrollado
Justifica con argumentos
validos en defensa de una
posición o idea .
Instrumento de evaluación formativa a aplicar en este caso.
EVALUACIÓN DEL
AMBIENTE VIRTUAL
Hace uso correcto de
los diversos medios
electrónicos al realizar
la actividad asignada.
utiliza de manera clara las
herramientas necesarias.-
Se evidencia la calidad del
trabajo en cuanto a
presentacióntranscripción
y coherencia.-
Parte Si o No Si No
La tutoría del Asesor es fundamental para garantizar el buen
desarrollo del trabajo práctico así como la de informar y
reportar la actividad a ejecutar
Intercambia ideas e información con el profesor y los
compañeros virtuales.
Aplica los conocimientos teóricos a situaciones reales
Aplica conocimiento y capacidad analítica .-
Puntualidad en la entrega de los trabajos, a pesar de las
dificultades
Referencias Bibliográficas
 Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación
constructivista. México: McGraw Hill (Compilación con fines Instruccionales)
 Enumed.net (2008) Recuperado en http://www.eumed.net/libros
gratis/2008b/395/LOS%20INSTRUMENTOS%20DE%20EVALUACION%20DEL%20APRENDIZAJE.htm
(20 mayo 2017)
 Servei de Formación Permanent. Universitat de Valencia. Recuperado en
http://www3.uji.es/~betoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/La%20evaluacion%20estudiantes%20en
%20la%20ESuperior%20UV.pdf(mayo 2017)
 https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/ejemplo-de-lista-de-cotejo-y-escala-de-
estimacin?next_slideshow=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
guestcadafd7
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
evaluacioncobaqroo
 
Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 final
Churro Celis
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
analida22
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De Competencias
Wilson William Torres Díaz
 
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
carladell1983
 
¿Se pueden evaluar Competencias?
¿Se pueden evaluar Competencias?¿Se pueden evaluar Competencias?
¿Se pueden evaluar Competencias?
Mariví Torres
 
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer añoTaller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Felipe González Catalán
 
La rúbrica en la evaluación situada
La rúbrica en la evaluación situadaLa rúbrica en la evaluación situada
La rúbrica en la evaluación situada
Minerva Soberanes
 
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
lrselne
 
Evaluacion por competencia
Evaluacion por competenciaEvaluacion por competencia
Evaluacion por competencia
jorge eduardo zavala stuart
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
Jorge Adolfo Rodriguez Garcia
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Evaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobonEvaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobon
Fernando Fernandez Farje
 
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones PérezEvaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
UNERMB-JUBILADA
 
Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
Sergio Dávila Espinosa
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
euryvalentin
 
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
verofloret
 

La actualidad más candente (20)

Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 final
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De Competencias
 
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
Retroalimentación. Seminario I: evaluación.
 
¿Se pueden evaluar Competencias?
¿Se pueden evaluar Competencias?¿Se pueden evaluar Competencias?
¿Se pueden evaluar Competencias?
 
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer añoTaller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
Taller evaluación formativa y retroalimentación en primer año
 
La rúbrica en la evaluación situada
La rúbrica en la evaluación situadaLa rúbrica en la evaluación situada
La rúbrica en la evaluación situada
 
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015Taller facu y  escuelas tecnicas evaluacion mayo   2015
Taller facu y escuelas tecnicas evaluacion mayo 2015
 
Evaluacion por competencia
Evaluacion por competenciaEvaluacion por competencia
Evaluacion por competencia
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
 
Evaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobonEvaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobon
 
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones PérezEvaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
 
Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
 

Similar a Oscar mendez

Oscar mendez
Oscar mendezOscar mendez
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
sakkuk
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
Churro Celis
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
Tarea15Tarea15
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda
 
Texto deyanira escobar
Texto deyanira escobarTexto deyanira escobar
Texto deyanira escobar
Deyanira Escobar
 
Presentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculumPresentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculum
Adriana Robles
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Javier Sanchez
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
GUSTAVOCORNEJO18
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
brondovic
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
valeriavanesava
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
Laura Irene
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Johnfre Parrado
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Sol Sol
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
WILMER PEREZ CONDORI
 
Evaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesEvaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptuales
HOME
 

Similar a Oscar mendez (20)

Oscar mendez
Oscar mendezOscar mendez
Oscar mendez
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
Texto deyanira escobar
Texto deyanira escobarTexto deyanira escobar
Texto deyanira escobar
 
Presentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculumPresentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculum
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
 
Evaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesEvaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptuales
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Oscar mendez

  • 1. Elaborado por: Lcdo. Méndez C. Oscar A. C.I: V- 12.204.588 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Maestría en Administración Educativa Barinas, mayo de 2017 Profesor: Aarom Oramas
  • 2. Aprender a nivel universitario, debería significar, entre otras muchas cosas, aprender a desarrollar la capacidad de construir juicios independientes y la capacidad de ir tomando conciencia de cuáles son las propias capacidades y limitaciones, como persona y como futuro profesional. Una evaluación, como juicio del docente, si está bien razonada y justificada, puede ayudar al estudiante a entender el valor de sus trabajos y realizaciones en relación a unos criterios externos y en relación a los trabajos y realizaciones de otros. Plantear que la evaluación es, en última instancia, la enseñanza de la autoevaluación significa dotar a la evaluación de todo su posible potencial educador, más allá o en paralelo a la calificación.
  • 3. Johan es un nuevo especialista en contenido, quien administra la asignatura Gerencia Industrial (Cód. 223) de la carrera Ingeniería Industrial. Esta asignatura evalúa con una prueba de desarrollo y un trabajo práctico. Unos estudiantes le preguntan a Johan, vía correo electrónico, cómo podrían ellos saber que están realizando bien el trabajo, ya que el plan de curso: (http://www.ciberesquina.una.edu.ve:8080/dise%C3%B1o/Planes_de_curso/223% 20%202007-1.pdf) Solo tiene una escala de estimación para la evaluación sumativa del trabajo. Johan sugiere que le hagan entregas parciales de borradores del trabajo para ir revisando que vayan por buen camino; sin embargo, Johan consulta con el evaluador de la asignatura y le pide le asesore en la construcción de un instrumento de evaluación para la formación formativa de los estudiantes. El evaluador le sugiere a Johan que diseñe el instrumento y luego se lo entregue para que lo valide. ¿Qué criterios de evaluación debería tomar en cuenta?¿Qué tipo de instrumento puede utilizar Johan?
  • 4. En el intento de dar cuenta de la complejidad de la función docente, se coincide en enumerar una serie de rasgos que la caracterizan: multiplicidad de tareas; variedad de contextos en que estas tareas se desarrollan; complejidad del acto pedagógico; inmediatez; indeterminación de las situaciones que se suscitan en el curso del trabajo docente; implicación personal y posicionamiento ético que supone la tarea. Pese a la coincidencia general en identificar estos rasgos, tanto las políticas de formación como el debate pedagógico, soslayan la misma complejidad que proclama. Y sus respuestas al problema oscilan entre el tecnicismo y la improvisación.
  • 5. Los estudios sobre el profesor Jhoan dan cuenta del interés acerca de los conocimientos que pone en juego en su práctica cotidiana y se plantean ciertos interrogantes: ¿cuál es el tipo de conocimiento que permite a un docente formarse una cierta visión de la situación, que siempre será singular; actualizar las alternativas de las que dispone en el arsenal del conocimiento pedagógico-didáctico; generar las adecuaciones del caso, incluso producir alternativas nuevas, para intervenir con razonable expectativa de pertinencia? ¿Qué tipo de saberes permiten todo esto? ¿Están disponibles esos saberes? ¿Qué intervenciones formativas facilitan la construcción de estos saberes?
  • 6. Los profesores, cualquiera sea el nivel o modalidad de la enseñanza en la cual desarrollen su tarea, deben poder comprender e intervenir como ciudadanos productivos en el mundo en que viven. La cultura endogámica de las instituciones de formación no favoreció la interacción con otros ámbitos, ni la posibilidad de plantearse preguntas o ensayar respuestas del más allá espacial y temporal.
  • 7. En todo caso, lo cierto es que relevar los saberes que informan la actuación docente e influir sobre ellos de algún modo, parece ser un cometido necesario, y a la vez difícil para la formación. Esto implica un desafío para la formación del Profesor Jhoan el cual es ampliar el horizonte cultural, prever tiempos y espacios diversos destinados a recuperar y a resinificar formas abiertas de ver el mundo. Conocer más de cerca, los procesos educativos ligados a su tarea académica, como así también ampliar su rol profesional como respuesta a la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el aula y en el ámbito del alumnado. Siendo necesario porque trata de contribuir a develar los supuestos que sostienen la acción para enriquecerla y reorientarla, y difícil porque se trata de saberes de distinto tipo y con diferente grado de consciencia en la reflexión sobre su propia acción. Una manera de abordar este tema complejo y de ir encontrando algunas respuestas sería recuperar la práctica docente como objeto de formación y como espacio privilegiado de aprendizaje y reflexión.
  • 8. Resulta evidente que no existen instrumentos de evaluación "buenos" o "malos". Solo se puede hablar de instrumentos adecuados para recoger la información que se requiere en función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse. No hay ningún instrumento que pueda desecharse a priori, ni ninguno que cubra todas las necesidades de la evaluación.
  • 9. Tipos de instrumentos de evaluación Examen a libro abierto Examen temático o de composición Ensayo Trabajos Exámenes Este tipo de examen se aplica muy poco en las prácticas evaluativas el estudiante puede optar incluso por trabajar en equipos, propiciando así la discusión de un problema o de una temática. Este tipo de prueba consiste en presentar al estudiante un tema o asunto, para que lo desarrolle con entera libertad. Es un escrito breve donde el alumno expone en forma libre y ágil su punto de vista, sus argumentaciones personales acerca de determinados aspectos de un tema. Los trabajos de investigación, o de otro tipo, realizado por los estudiantes durante el curso, pueden proporcionar evidencias para ampliar conocimientos, profundizar un tema y comprender puntos de vista Constituyen formas tradicionales de instrumentos de evaluación que a través de los años ha sido objeto de diferentes análisis crítico, aunque no existe aún una teoría científica elaborada que satisfaga todas las exigencias.
  • 10. Requisitos que deben cumplir los instrumentos de evaluación del aprendizaje Adecuación a la preparación que previamente se ha dado y ejercitado, en consideración al grado de complejidad o dificultad del examen Comprensibilidad Accesibilidad Factibilidad Propiedad de plantear clara y nítidamente qué es lo que se pide al estudiante, de modo de eliminar las dificultades que se generan provocadas por imprecisiones en la forma de expresión utilizada Correspondencia entre lo que se pide hacer y las condiciones, medios materiales y tiempo disponible para realizarlo.
  • 11. AUTOEVALUACIÓN 1 2 3 4 5 Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente Identifica, reconoce e interpreta las ideas y conceptos básicos de la información. Capacidad de síntesis de la información Demuestra capacidad y dominio del objetivo tratado y las relaciones entre conceptos y fundamentos. Capacidad de asimilar los conocimientos aportados por el profesor Consistencia entre el objetivo a tratar y lo desarrollado Justifica con argumentos validos en defensa de una posición o idea . Instrumento de evaluación formativa a aplicar en este caso.
  • 12. EVALUACIÓN DEL AMBIENTE VIRTUAL Hace uso correcto de los diversos medios electrónicos al realizar la actividad asignada. utiliza de manera clara las herramientas necesarias.- Se evidencia la calidad del trabajo en cuanto a presentacióntranscripción y coherencia.- Parte Si o No Si No La tutoría del Asesor es fundamental para garantizar el buen desarrollo del trabajo práctico así como la de informar y reportar la actividad a ejecutar Intercambia ideas e información con el profesor y los compañeros virtuales. Aplica los conocimientos teóricos a situaciones reales Aplica conocimiento y capacidad analítica .- Puntualidad en la entrega de los trabajos, a pesar de las dificultades
  • 13. Referencias Bibliográficas  Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill (Compilación con fines Instruccionales)  Enumed.net (2008) Recuperado en http://www.eumed.net/libros gratis/2008b/395/LOS%20INSTRUMENTOS%20DE%20EVALUACION%20DEL%20APRENDIZAJE.htm (20 mayo 2017)  Servei de Formación Permanent. Universitat de Valencia. Recuperado en http://www3.uji.es/~betoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/La%20evaluacion%20estudiantes%20en %20la%20ESuperior%20UV.pdf(mayo 2017)  https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/ejemplo-de-lista-de-cotejo-y-escala-de- estimacin?next_slideshow=1