SlideShare una empresa de Scribd logo
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
ANALISIS ANTROPOLOGICO DE UN ARTEFACTO ELECTRÓNICO
NOMBRE DE FICHA TECNICA: (LA LICUADORA)
AUTOR: CHRISTIAN YEPES PRADA
INSTITUCIÓN: LICEO DEPARTAMENTAL I.E
MATERIA: TECNOLOGÍA
CALI, COLOMBIA.
2016
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
ÍNDICE
ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL
ORIGEN...........................................................................................................................................
EVOLUCIÓN...................................................................................................................................
VENTAJAS Y DESVENTAJAS......................................................................................................
ANCESTROS O ANTEPASADOS..................................................................................................
FAMILIA DE INVENTOS...............................................................................................................
EVALUACIÒN CRITICA................................................................................................................
IMPACTO SOCIAL.........................................................................................................................
ASPECTO TÉCNICO Y CIENTIFICO
1.ESTRUCTURA
PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO.....................................................................................
COMO ESTA COMPUESTA...........................................................................................................
GRÁFICO..........................................................................................................................................
MATERIALES..................................................................................................................................
.PROCESOS DE FABRICACIÓN....................................................................................................
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA FABRICACIÓN.....................................................
2.FUNCIONAMIENTO
TIPOS DE ENERGÍA QUE HACEN QUE FUNCIONE................................................................
PRINCIPIOS DE LA CIENCIA QUE TIENE APLICADOS..........................................................
PROPUESTA PARA INNOVAR EL OBJETO................................................................................
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
3.FUNCIONALIDAD
POR QUE FUE CONSTRUIDO......................................................................................................
USOS Y AMBITOS DE APLICACIÓN..........................................................................................
SATISFACCION DE LA NECESIDAD..........................................................................................
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
LA LICUADORA
ASPECTO HISTORICO Y SOCIAL
ORIGEN: Fred Waring, director de la banda de los Pennsylvanians, invento la "LICUADORA",
originalmente llamada "VIBRADORA"; con la intención de que un pariente que padecía
trastornos digestivos, pudiera ingerir con facilidad frutas y verduras. En el año 1922, después de
siete años de experimentación, Stephen J. Poplawski patentó una "LICUADORA", y especulo
que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una
taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del
aparato.
EVOLUCIÓN: Antes de que fuera inventada la licuadora, se utilizaba el Molcajete, Que es un
cuenco de piedra de uso domestico, con una pieza periforme solida que permite triturar,
pulverizar o moler manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es
posible obtener una mezcla alimenticia mas o menos homogénea. Con el molcajete se puede
obtener una salsa en aproximadamente en una hora, mientras que con la licuadora, que realiza la
mezcla de alimentos de manera casi instantánea, la misma salsa se obtiene en menos de 5
minutos, con el consecuente ahorro de tiempo para la preparación de alimentos.
VENTAJAS: Nos facilita la vida al momento de hacer batidos, mezclas y licuados. Este
electrodoméstico es capaz de triturar cortezas duras e hielo.
DESVENTAJAS: Las aspas son frágiles y si se quiebran pueden ocasionar accidentes, lo mismo
sucede cuando algunos motores se queman; estos provocan cortos y pueden llegar a
damnificarnos.
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
ANCESTROS O ANTEPASADOS:
No ANCESTRO DESCRIPCIÒN
1. MATATE Es una piedra volcánica precolombinas Mexicanas. Se utiliza para
moler granos y especies, para la cocina, y para hacer, moler o, por
ejemplo, triturar el maíz, hasta convertirlo en masa, usando un poco de
agua, para después hacer tortillas.
2. MOLCAJETE Es una piedra tallada en forma cóncava con una piedra del mismo
material. mortero empleado en la elaboración de alimentos desde la
antigüedad prehispánica. comúnmente a sido creado a piedra
volcánica.
3. LICUADORA1922 En la experimentación Poplawski patento una licuadora Vaso, y anoto
que era el primer aparato mezclador que tenia un elemento agitador
montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas.
4. LICUADORA1922-
2000
En estos años se utilizo la licuadora con cuchillas y mas avanzadas
que las demás lo cual hizo un satisfactorio proceso en la comunidad.
5. LICUADORADE
MANO
Es un electrodoméstico de cocina que permite moler los ingredientes
de una receta en el recipiente en el que se prepara la misma. Se
puede utilizar para hacer diferentes tipos de purés, salsas y sopas.
6. LICUADORA2016 Es un modelo potente y diseñado para durar. Su motor de 700W dota a
sus cuchillas de una fuerza de licuado imparable. En poco tiempo y sin
esfuerzo, permite extraer hasta la última gota de zumo de todo tipo de
verduras.
FAMILIA DE INVENTOS:
EXPRIMIDOR DE NARANJA: El exprimidor o juguera es un instrumento o herramienta
inventado y diseñado para poder extraer el jugo de los cítricos,naranjas (zumo de naranja),
limones (zumo de limón), pomelos. El diseño permite separar y triturar la pulpa de las
frutascitadas de forma manual y sencilla de operar. Suele encontrarse este aparato construido de
diferentes materiales como: plástico, cristal, metal, etc.
BATIDORA: Electrodoméstico con un motor eléctrico que hace girar unas cuchillas que muelen
los ingredientes de una receta en el recipiente el cual se prepara en la misma.
PICADORA: Electrodoméstico con sistema de reversa, que cuenta con cuchillas de acero
inoxidable que permite realizar distintos grosores de picados y embutidos.
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
EVALUACIÒN CRÌTICA:
EXPRIMIDOR DE NARANJA
CRITERIOS SI NO ¿POR QUÉ?
Da buenos resultados x Es eficiente y su resultado es bastante rápido.
Fácil de usar x Es muy sencillo ya que solo consiste en aplicar
dos movimientos.
Seguro x No cuenta con cuchillas o elementos peligrosos.
Durable x Es muy delicado y si se usa de manera incorrecta,
es posible que se atrofie.
Atractivo x Su modelo es sencillo y muy didáctico.
Cómodo x Al momento de utilizarse tiende a ensuciar el
espacio en donde se encuentra o las manos de
quien lo use.
De costo razonable Dependiendo de su referencia, de su calidad y de
su durabilidad.
IMPACTO SOCIAL: En la sociedad el surgimiento de la licuadora ha sido muy importante
desde su invención, pues nos ha facilitado la preparación de alimentos de una manera eficiente,
sencilla y rápida. Ya que anteriormente con el uso de molcajetes o metates la preparación de
ellos era lenta y el uso de ellos era un poco peligroso para el ser humano.
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
ASPECTO TECNICO Y CIENTIFICO
1. ESTRUCTURA
PARTES QUE LA COMPONEN:
No. PARTE
1. Tapa desmontable del orificio.
2. Tapa.
3. Jarra.
4. Empaque.
5. Ensamblaje de corte.
6. Hojas.
7. Anillo.
8. Base.
9. Interruptor encendido/apagado
¿CÓMO ESTA COMPUESTA LA LICUADORA?
Consta de un motor eléctrico dentro de una carcasageneralmente de metal o plástico, desde donde
y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo interior hay unascuchillas en forma de
hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un ciclón que atrae a los alimentos (allí
colocados) a las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos.
Tiene por lo menos 4 anchas y filosas cuchillas que sirven para cortar y mezclar el alimento. El
mencionado motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentesvelocidades, según
se lo vaya regulando.
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
GRAFICO:
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
MATERIALES:
Cobre, plástico, acero, y vidrio.
PROCESOS DE FABRICACIÓN:
1. Unión al a tomillar las partes que componen la licuadora.
2. Recubrimiento al pintar toda la licuadora para darle presentación.
3. Esmaltado, se cubre con esmalte toda la pintura para brindarle brillo y protección a la
pintura.
4. Se hace la forma, a través de maquinas moldeadoras por inyección de plástico al calor. Y
el vidrio también se moldea para darle forma.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL PROCESO:
1. Desarmador: actúa como palanca para aflojar y/o sujetar los tornillos que unen las partes
externas e internas de la licuadora.
2. Herramientas metalúrgicas: Dobla el plástico y el vidrio; y elabora partes internas de la
licuadora.
2.FUNCIONAMIENTO.
TIPOS DE ENERGÍA:
Energía mecánica: Se genera cuando una fuente externa de energía alimenta al dispositivo
mecánico y lo hace gira, avanzar, retroceder.
Energía eléctrica: Permite establecer una corriente eléctrica.
PRINCIPIOS DE LA CIENCIA:
Masa: al pesar la licuadora en una bascula.
Volumen: lugar que ocupa la licuadora en el espacio.
Peso: La fuerza gravitacional que ejerce la tierra sobre la licuadora.
Inercia: Se manifiesta al moverse o cuando esta en reposo.
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
TODA MAQUINA COMPUESTA ESTA CONSTRUIDA POR MAQUINAS SIMPLES:
TORNILLO: En las uniones en que se tuvo que atornillar.
PLANO INCLINADO: En los tornillos.
LEY DE OHM: La licuadora contiene circuitería eléctrica interna.
PROPUESTA DE INNOVACIÓN: Con el avance constante de la tecnología, seria posible que
los motores de las licuadoras fueran un poco mas pequeñas y con mayor potencia para un mejor
licuado y menos peso, podrían tener sensores que terminaran el tiempo exacto de licuado y que
tuviera un apagado automático.
3.FUNCIONALIDAD:
FINALIDAD PARA SU CONSTRUCCION: La licuadora fue construida con la principal
característica que es facilitarnos la elaboración (moler) de algunos alimentos.
USOS Y APLICACIÓN:
Hogares y Negocios: En estos ámbito es muy utilizada para la preparación de alimentos; en los
negocios principalmente de comida y en el hogar la mayoría de hogares tienen una licuadora.
SATISFACCION DE LA NECESIDAD: Como mínimo las personas tienen en sus hogares o
negocios una licuadora, por su eficiencia y rapidez en la elaboración de alimentos.
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes
http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
DOSSIER INDUSTRIAL.pdfDOSSIER INDUSTRIAL.pdf
DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
Aromo1
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
3 secuencia y proceso de inyecciòn
3 secuencia y proceso de inyecciòn3 secuencia y proceso de inyecciòn
3 secuencia y proceso de inyecciònCarlos0601
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
lgo0013
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
Victor Andrade
 
Mecanismos y circuitos de una batidora
Mecanismos y circuitos de una batidoraMecanismos y circuitos de una batidora
Mecanismos y circuitos de una batidora
danielmillaldeo
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
fernando97lfgg
 
presentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadorapresentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadora
mickeymouse98
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
selin68
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
Alan H
 
Simbologia estandart americana para diagramas electricos
Simbologia estandart americana para diagramas electricos Simbologia estandart americana para diagramas electricos
Simbologia estandart americana para diagramas electricos
Izrra Espinoza de Mata
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografiaisa860
 
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientasProyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
guest09d1ab
 
teoría de fallas
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas
michel sanchez
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
oluyar
 

La actualidad más candente (20)

DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
DOSSIER INDUSTRIAL.pdfDOSSIER INDUSTRIAL.pdf
DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
Tensor de polea
Tensor de poleaTensor de polea
Tensor de polea
 
Fallas comunes de vibraciones
Fallas comunes de vibracionesFallas comunes de vibraciones
Fallas comunes de vibraciones
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
3 secuencia y proceso de inyecciòn
3 secuencia y proceso de inyecciòn3 secuencia y proceso de inyecciòn
3 secuencia y proceso de inyecciòn
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
 
Mecanismos y circuitos de una batidora
Mecanismos y circuitos de una batidoraMecanismos y circuitos de una batidora
Mecanismos y circuitos de una batidora
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
 
presentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadorapresentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadora
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
 
Simbologia estandart americana para diagramas electricos
Simbologia estandart americana para diagramas electricos Simbologia estandart americana para diagramas electricos
Simbologia estandart americana para diagramas electricos
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientasProyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
 
teoría de fallas
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
 

Destacado

Licuadora
LicuadoraLicuadora
Licuadoranesterz
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Licuadoranesterz
 
Dispensador de bedidas frias
Dispensador de bedidas friasDispensador de bedidas frias
Dispensador de bedidas friasBritneyMurcia
 
Licuadora trabajo original..[1]
Licuadora trabajo original..[1]Licuadora trabajo original..[1]
Licuadora trabajo original..[1]cristian alonso
 
Análisis de la licuadora como objeto técnico
Análisis de la licuadora como objeto técnicoAnálisis de la licuadora como objeto técnico
Análisis de la licuadora como objeto técnico
christian yepes prada
 
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas TecnologicosEvaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicosnesterz
 
Seguridad en fábricas
Seguridad en fábricasSeguridad en fábricas
Seguridad en fábricas
IUPFA Alumnos
 
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
MarcceHernandez
 
COMO SERIA LA VIDA DEL HOMBRE SIN TECNOLOGIA
COMO SERIA LA VIDA DEL HOMBRE SIN TECNOLOGIACOMO SERIA LA VIDA DEL HOMBRE SIN TECNOLOGIA
COMO SERIA LA VIDA DEL HOMBRE SIN TECNOLOGIAjersonanzola
 
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosEvaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosMauroCAHU21
 
Manual de la licuadora
Manual  de la licuadoraManual  de la licuadora
Manual de la licuadoraBetty Rugeles
 

Destacado (13)

Licuadora123
Licuadora123Licuadora123
Licuadora123
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Licuadora
 
Licuadora
LicuadoraLicuadora
Licuadora
 
Licuadora123
Licuadora123Licuadora123
Licuadora123
 
Dispensador de bedidas frias
Dispensador de bedidas friasDispensador de bedidas frias
Dispensador de bedidas frias
 
Licuadora trabajo original..[1]
Licuadora trabajo original..[1]Licuadora trabajo original..[1]
Licuadora trabajo original..[1]
 
Análisis de la licuadora como objeto técnico
Análisis de la licuadora como objeto técnicoAnálisis de la licuadora como objeto técnico
Análisis de la licuadora como objeto técnico
 
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas TecnologicosEvaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
Evaluacion Interna y Externa de los Sistemas Tecnologicos
 
Seguridad en fábricas
Seguridad en fábricasSeguridad en fábricas
Seguridad en fábricas
 
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
Aspectos positivos y negativos de la tecnologia (1)
 
COMO SERIA LA VIDA DEL HOMBRE SIN TECNOLOGIA
COMO SERIA LA VIDA DEL HOMBRE SIN TECNOLOGIACOMO SERIA LA VIDA DEL HOMBRE SIN TECNOLOGIA
COMO SERIA LA VIDA DEL HOMBRE SIN TECNOLOGIA
 
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosEvaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
 
Manual de la licuadora
Manual  de la licuadoraManual  de la licuadora
Manual de la licuadora
 

Similar a Análisis de la licuadora como objeto técnico

Fase 1
Fase 1Fase 1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1deyver
 
Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros
Ramon Lugo Rojas
 
Cuadro comparativo de la tecnologia
Cuadro comparativo de la tecnologiaCuadro comparativo de la tecnologia
Cuadro comparativo de la tecnologiameliymabi
 
Análisis antropológico.
Análisis antropológico.Análisis antropológico.
Análisis antropológico.
Laura Vanessa Toro
 
Ejemplo sobre la monografía.
Ejemplo sobre la monografía. Ejemplo sobre la monografía.
Ejemplo sobre la monografía.
Jeremy Correa
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
Enrique Bonete
 
Manual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadoraManual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadora
dannainfante27
 
Manual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadoraManual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadora
dannainfante27
 
Manual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadoraManual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadora
dannainfante27
 
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoyAntecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoyIle Maldonado
 
Webquest
WebquestWebquest
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
maite sinisterra
 
Trabajo tecnología - grupo 7
Trabajo tecnología - grupo 7Trabajo tecnología - grupo 7
Trabajo tecnología - grupo 7
Isabella186538
 
Trabajo tecnologia grupo 7
Trabajo tecnologia   grupo 7Trabajo tecnologia   grupo 7
Trabajo tecnologia grupo 7
miguelangelcabrerasa3
 
Trabajo tecnologia - grupo 7
Trabajo tecnologia - grupo 7Trabajo tecnologia - grupo 7
Trabajo tecnologia - grupo 7
Luna649553
 
Maquinaria, equipos y utillaje de cocina
Maquinaria, equipos y utillaje de cocinaMaquinaria, equipos y utillaje de cocina
Maquinaria, equipos y utillaje de cocina
SabineAlvarez1
 

Similar a Análisis de la licuadora como objeto técnico (20)

Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Licuadora
La LicuadoraLa Licuadora
La Licuadora
 
Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros
 
Cuadro comparativo de la tecnologia
Cuadro comparativo de la tecnologiaCuadro comparativo de la tecnologia
Cuadro comparativo de la tecnologia
 
Análisis antropológico.
Análisis antropológico.Análisis antropológico.
Análisis antropológico.
 
Ejemplo sobre la monografía.
Ejemplo sobre la monografía. Ejemplo sobre la monografía.
Ejemplo sobre la monografía.
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
 
Manual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadoraManual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadora
 
Manual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadoraManual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadora
 
Manual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadoraManual de mantenimiento de la licuadora
Manual de mantenimiento de la licuadora
 
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoyAntecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
Antecedentes tecnologicos de las herramientas de hoy
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Alta cocina iccok
Alta cocina iccokAlta cocina iccok
Alta cocina iccok
 
José Luis Hernandez_Portafolio
José Luis Hernandez_PortafolioJosé Luis Hernandez_Portafolio
José Luis Hernandez_Portafolio
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
Trabajo tecnología - grupo 7
Trabajo tecnología - grupo 7Trabajo tecnología - grupo 7
Trabajo tecnología - grupo 7
 
Trabajo tecnologia grupo 7
Trabajo tecnologia   grupo 7Trabajo tecnologia   grupo 7
Trabajo tecnologia grupo 7
 
Trabajo tecnologia - grupo 7
Trabajo tecnologia - grupo 7Trabajo tecnologia - grupo 7
Trabajo tecnologia - grupo 7
 
Maquinaria, equipos y utillaje de cocina
Maquinaria, equipos y utillaje de cocinaMaquinaria, equipos y utillaje de cocina
Maquinaria, equipos y utillaje de cocina
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Análisis de la licuadora como objeto técnico

  • 1. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes ANALISIS ANTROPOLOGICO DE UN ARTEFACTO ELECTRÓNICO NOMBRE DE FICHA TECNICA: (LA LICUADORA) AUTOR: CHRISTIAN YEPES PRADA INSTITUCIÓN: LICEO DEPARTAMENTAL I.E MATERIA: TECNOLOGÍA CALI, COLOMBIA. 2016
  • 2. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes ÍNDICE ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL ORIGEN........................................................................................................................................... EVOLUCIÓN................................................................................................................................... VENTAJAS Y DESVENTAJAS...................................................................................................... ANCESTROS O ANTEPASADOS.................................................................................................. FAMILIA DE INVENTOS............................................................................................................... EVALUACIÒN CRITICA................................................................................................................ IMPACTO SOCIAL......................................................................................................................... ASPECTO TÉCNICO Y CIENTIFICO 1.ESTRUCTURA PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO..................................................................................... COMO ESTA COMPUESTA........................................................................................................... GRÁFICO.......................................................................................................................................... MATERIALES.................................................................................................................................. .PROCESOS DE FABRICACIÓN.................................................................................................... HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA FABRICACIÓN..................................................... 2.FUNCIONAMIENTO TIPOS DE ENERGÍA QUE HACEN QUE FUNCIONE................................................................ PRINCIPIOS DE LA CIENCIA QUE TIENE APLICADOS.......................................................... PROPUESTA PARA INNOVAR EL OBJETO................................................................................
  • 3. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes 3.FUNCIONALIDAD POR QUE FUE CONSTRUIDO...................................................................................................... USOS Y AMBITOS DE APLICACIÓN.......................................................................................... SATISFACCION DE LA NECESIDAD..........................................................................................
  • 4. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes LA LICUADORA ASPECTO HISTORICO Y SOCIAL ORIGEN: Fred Waring, director de la banda de los Pennsylvanians, invento la "LICUADORA", originalmente llamada "VIBRADORA"; con la intención de que un pariente que padecía trastornos digestivos, pudiera ingerir con facilidad frutas y verduras. En el año 1922, después de siete años de experimentación, Stephen J. Poplawski patentó una "LICUADORA", y especulo que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato. EVOLUCIÓN: Antes de que fuera inventada la licuadora, se utilizaba el Molcajete, Que es un cuenco de piedra de uso domestico, con una pieza periforme solida que permite triturar, pulverizar o moler manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es posible obtener una mezcla alimenticia mas o menos homogénea. Con el molcajete se puede obtener una salsa en aproximadamente en una hora, mientras que con la licuadora, que realiza la mezcla de alimentos de manera casi instantánea, la misma salsa se obtiene en menos de 5 minutos, con el consecuente ahorro de tiempo para la preparación de alimentos. VENTAJAS: Nos facilita la vida al momento de hacer batidos, mezclas y licuados. Este electrodoméstico es capaz de triturar cortezas duras e hielo. DESVENTAJAS: Las aspas son frágiles y si se quiebran pueden ocasionar accidentes, lo mismo sucede cuando algunos motores se queman; estos provocan cortos y pueden llegar a damnificarnos.
  • 5. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes ANCESTROS O ANTEPASADOS: No ANCESTRO DESCRIPCIÒN 1. MATATE Es una piedra volcánica precolombinas Mexicanas. Se utiliza para moler granos y especies, para la cocina, y para hacer, moler o, por ejemplo, triturar el maíz, hasta convertirlo en masa, usando un poco de agua, para después hacer tortillas. 2. MOLCAJETE Es una piedra tallada en forma cóncava con una piedra del mismo material. mortero empleado en la elaboración de alimentos desde la antigüedad prehispánica. comúnmente a sido creado a piedra volcánica. 3. LICUADORA1922 En la experimentación Poplawski patento una licuadora Vaso, y anoto que era el primer aparato mezclador que tenia un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas. 4. LICUADORA1922- 2000 En estos años se utilizo la licuadora con cuchillas y mas avanzadas que las demás lo cual hizo un satisfactorio proceso en la comunidad. 5. LICUADORADE MANO Es un electrodoméstico de cocina que permite moler los ingredientes de una receta en el recipiente en el que se prepara la misma. Se puede utilizar para hacer diferentes tipos de purés, salsas y sopas. 6. LICUADORA2016 Es un modelo potente y diseñado para durar. Su motor de 700W dota a sus cuchillas de una fuerza de licuado imparable. En poco tiempo y sin esfuerzo, permite extraer hasta la última gota de zumo de todo tipo de verduras. FAMILIA DE INVENTOS: EXPRIMIDOR DE NARANJA: El exprimidor o juguera es un instrumento o herramienta inventado y diseñado para poder extraer el jugo de los cítricos,naranjas (zumo de naranja), limones (zumo de limón), pomelos. El diseño permite separar y triturar la pulpa de las frutascitadas de forma manual y sencilla de operar. Suele encontrarse este aparato construido de diferentes materiales como: plástico, cristal, metal, etc. BATIDORA: Electrodoméstico con un motor eléctrico que hace girar unas cuchillas que muelen los ingredientes de una receta en el recipiente el cual se prepara en la misma. PICADORA: Electrodoméstico con sistema de reversa, que cuenta con cuchillas de acero inoxidable que permite realizar distintos grosores de picados y embutidos.
  • 6. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes EVALUACIÒN CRÌTICA: EXPRIMIDOR DE NARANJA CRITERIOS SI NO ¿POR QUÉ? Da buenos resultados x Es eficiente y su resultado es bastante rápido. Fácil de usar x Es muy sencillo ya que solo consiste en aplicar dos movimientos. Seguro x No cuenta con cuchillas o elementos peligrosos. Durable x Es muy delicado y si se usa de manera incorrecta, es posible que se atrofie. Atractivo x Su modelo es sencillo y muy didáctico. Cómodo x Al momento de utilizarse tiende a ensuciar el espacio en donde se encuentra o las manos de quien lo use. De costo razonable Dependiendo de su referencia, de su calidad y de su durabilidad. IMPACTO SOCIAL: En la sociedad el surgimiento de la licuadora ha sido muy importante desde su invención, pues nos ha facilitado la preparación de alimentos de una manera eficiente, sencilla y rápida. Ya que anteriormente con el uso de molcajetes o metates la preparación de ellos era lenta y el uso de ellos era un poco peligroso para el ser humano.
  • 7. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes ASPECTO TECNICO Y CIENTIFICO 1. ESTRUCTURA PARTES QUE LA COMPONEN: No. PARTE 1. Tapa desmontable del orificio. 2. Tapa. 3. Jarra. 4. Empaque. 5. Ensamblaje de corte. 6. Hojas. 7. Anillo. 8. Base. 9. Interruptor encendido/apagado ¿CÓMO ESTA COMPUESTA LA LICUADORA? Consta de un motor eléctrico dentro de una carcasageneralmente de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo interior hay unascuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un ciclón que atrae a los alimentos (allí colocados) a las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos. Tiene por lo menos 4 anchas y filosas cuchillas que sirven para cortar y mezclar el alimento. El mencionado motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentesvelocidades, según se lo vaya regulando.
  • 9. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes MATERIALES: Cobre, plástico, acero, y vidrio. PROCESOS DE FABRICACIÓN: 1. Unión al a tomillar las partes que componen la licuadora. 2. Recubrimiento al pintar toda la licuadora para darle presentación. 3. Esmaltado, se cubre con esmalte toda la pintura para brindarle brillo y protección a la pintura. 4. Se hace la forma, a través de maquinas moldeadoras por inyección de plástico al calor. Y el vidrio también se moldea para darle forma. HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL PROCESO: 1. Desarmador: actúa como palanca para aflojar y/o sujetar los tornillos que unen las partes externas e internas de la licuadora. 2. Herramientas metalúrgicas: Dobla el plástico y el vidrio; y elabora partes internas de la licuadora. 2.FUNCIONAMIENTO. TIPOS DE ENERGÍA: Energía mecánica: Se genera cuando una fuente externa de energía alimenta al dispositivo mecánico y lo hace gira, avanzar, retroceder. Energía eléctrica: Permite establecer una corriente eléctrica. PRINCIPIOS DE LA CIENCIA: Masa: al pesar la licuadora en una bascula. Volumen: lugar que ocupa la licuadora en el espacio. Peso: La fuerza gravitacional que ejerce la tierra sobre la licuadora. Inercia: Se manifiesta al moverse o cuando esta en reposo.
  • 10. http://tecno2016cyp.blogspot.com.co/ By: Christian Yepes TODA MAQUINA COMPUESTA ESTA CONSTRUIDA POR MAQUINAS SIMPLES: TORNILLO: En las uniones en que se tuvo que atornillar. PLANO INCLINADO: En los tornillos. LEY DE OHM: La licuadora contiene circuitería eléctrica interna. PROPUESTA DE INNOVACIÓN: Con el avance constante de la tecnología, seria posible que los motores de las licuadoras fueran un poco mas pequeñas y con mayor potencia para un mejor licuado y menos peso, podrían tener sensores que terminaran el tiempo exacto de licuado y que tuviera un apagado automático. 3.FUNCIONALIDAD: FINALIDAD PARA SU CONSTRUCCION: La licuadora fue construida con la principal característica que es facilitarnos la elaboración (moler) de algunos alimentos. USOS Y APLICACIÓN: Hogares y Negocios: En estos ámbito es muy utilizada para la preparación de alimentos; en los negocios principalmente de comida y en el hogar la mayoría de hogares tienen una licuadora. SATISFACCION DE LA NECESIDAD: Como mínimo las personas tienen en sus hogares o negocios una licuadora, por su eficiencia y rapidez en la elaboración de alimentos.