SlideShare una empresa de Scribd logo
TORIA DE FALLAS
 Carga Estática
 En este capítulo se consideran las relaciones entre la resistencia y la carga estática con
 objeto de tomar decisiones respecto del material y su tratamiento, fabricación y geometría
 para satisfacer los requerimientos de funcionalidad, seguridad, confiabilidad, competitividad,
 facilidad de uso, manufacturabilidad y comerciabilidad.
 CARGA ESTATICA
 Una carga estática es una fuerza estacionaria o un par de torsión que se aplica a un
 elemento. Para ser estacionaria, la fuerza o el par de torsión no deben cambiar su magnitud,
 ni el punto o los puntos de aplicación, ni su dirección. Una carga estática produce tensión o
 compresión axial, una carga cortante, una carga flexionante, una carga torsional o cualquier
 combinación de éstas. Para que se considere estática, la carga no puede cambiar de ninguna
 manera.
 FALLA.
 La falla puede significar que una parte se ha separado en dos o más piezas; se ha
distorsionado permanentemente, arruinando de esta manera su geometría; se ha degradado
su confiabilidad; o se ha comprometido su función, por cualquier razón. Cuando un diseñador
habla de falla puede referirse a cualquiera o todas estas posibilidades.
a) Falla de eje estriado de
transmisión de un camión
debida a fatiga por corrosión.
Observe que fue necesario
emplear cinta adhesiva
transparente para sujetar las
piezas. b) Vista directa de la
falla.
Falla por impacto de la masa
de impulsión de la cuchilla de
una podadora de césped. La
cuchilla golpeó un tubo metálico
de marcación de cotas de
topografía.
Figura
Falla de un perno de sujeción
de una polea elevada de una
máquina de levantamiento
de pesas. Un error de fabricación
causó una separación
que provocó que el perno
soportara toda la carga de
momento.
Aditamento de ensayo de cadena que falló en un ciclo. Para contrarrestar las quejas de desgaste
excesivo,
el fabricante decidió endurecer el material superficialmente. a) Mitades que presentan la fractura; éste
es un
excelente ejemplo de fractura frágil iniciada por concentración del esfuerzo. b) Vista ampliada de una
parte que
muestra las grietas inducidas por la concentración del esfuerzo en los agujeros del pasador de soporte.
CATEGORIAS EN EL DISEÑO DE UN ELEMENTO DE MAQUINA
 1 La falla de la parte pondría en peligro la vida humana, o se
fabrica en cantidades extremadamente grandes; en
consecuencia, se justifica un elaborado programa de ensayos
durante el diseño.
 2 La parte se hace en cantidades lo suficientemente grandes
como para hacer una serie moderada de ensayos.
 3 La parte se hace en cantidades tan pequeñas que los ensayos
no se justifican de ninguna manera, o el diseño se debe
completar tan rápido que no hay tiempo para hacer los ensayos.
 4 La parte ya se ha diseñado, fabricado y ensayado, y se ha
determinado que es insatisfactoria. Se requiere un análisis para
entender por qué la parte es insatisfactoria y lo que se debe
hacer para mejorarla.
CONCENTRACION DE TENSIONES
 factor teórico o geométrico de la concentración de esfuerzos Kt o Kts para relacionar el esfuerzo máximo real en
la discontinuidad con el esfuerzo nominal. Los factores se definen por medio de las ecuaciones
Kt =
𝜎max
𝜎𝑜
Kts =
𝜏max
𝜏𝑜
 donde Kt se usa para esfuerzos normales y Kts para esfuerzos cortantes
 Los concentradores de tensión son cualquier discontinuidad en el elemento de maquina, cambio de sección ,
canal chaveteros, agujero, ranura , etc.
TEORIAS DE FALLA
Maxima Tension de Corte
Energia de Distorsion
Coulomb Mohr - Ductil
Maxima Tension Normal
Coulomb Mohr – Fragil
Mohr Modificada.
Maxima Tension de Corte
La teoría del esfuerzo cortante máximo estipula que la fluencia
comienza cuando el esfuerzo cortante máximo de cualquier
elemento iguala al esfuerzo cortante máximo en una pieza de
ensayo a tensión del mismo material cuando esa pieza comienza a
fluir. La teoría del ECM también se conoce como la teoría de Tresca
o Guest.
MAXIMA ENERGIA DE DISTORSION.
Teoría de Mohr-Coulomb para materiales dúctiles
No todos los materiales tienen resistencias a la compresión iguales a
sus valores correspondientes en tensión. Por ejemplo, la resistencia
a la fluencia de las aleaciones de magnesio en compresión puede
ser tan pequeña como de 50% de su resistencia a la fluencia en
tensión.
MODIFICACIONES DE LA TEORÍA DE MOHR
PARA MATERIALES FRÁGILES
Selección de criterios de falla
DISEÑO DE EJES: FLEXIÓN Y TORSIÓN
BAJO MUCHAS CONDICIONES LA FUERZA AXIAL F ES CERO O TAN PEQUEÑO QUE SU EFECTO SE
PUEDE IGNORAR , ENTONCES SOLO SE CONSIDERA LA FLEXIÓN Y LA TORSIÓN.
𝜎´
=
16
𝜋𝑑3 (4𝑀2
+ 3𝑇2
)
1
2 𝜏 𝑚𝑎𝑥=
16
𝜋𝑑3 (𝑀2
+ 𝑇2
)
1
2 𝜎´
perm=
𝑆 𝑦
𝑛 𝑑
I =
𝜋𝑑4
64
J =
𝜋𝑑4
32
Según la energía de Distorsion (Von Mises)
d =
16𝑛
𝜋𝑆 𝑦
4𝑀2 + 3𝑇2 1
2
1
3
1
𝑛
=
16𝑛
𝜋𝑑3 𝑆 𝑦
4𝑀2
+ 3𝑇2 1
2
Según el esfuerzo cortante máximo
d =
32𝑛
𝜋𝑆 𝑦
𝑀2 + 𝑇2 1
2
1
3
1
𝑛
=
32𝑛
𝜋𝑑3 𝑆 𝑦
𝑀2
+ 𝑇2 1
2
Ejemplo
Considere la llave del ejemplo 5-3, figura 5-16, fabricada con hierro fundido,
maquinada a la dimensión. La fuerza F que se requiere para fracturar esta parte
se puede considerar como la resistencia de la parte componente. Si el material
es una fundición de hierro ASTM grado 30, calcule la fuerza F con:
a) Modelo de falla Mohr-Coulomb.
b) Modelo de falla de Mohr modificado.
Problema :
En la figura se muestra una manivela sometida a una fuerza F = 190 lbf la
cual causa torsión y flexión del eje de 34 pulg de diámetro fijado a un soporte
en el origen del sistema de referencia. En realidad, el soporte puede estar en
una situación de inercia que se desea hacer girar, pero para los propósitos de
un análisis de la resistencia se puede considerar que se trata de un problema
de estática. El material del eje AB es acero AISI 1018 laminado en caliente
(tabla A-20). Mediante el empleo de la teoría del esfuerzo cortante máximo,
encuentre el factor de seguridad con base en el esfuerzo en el punto A.
Problema
En este problema se ilustra que el factor de seguridad de un elemento de
máquina depende del punto particular seleccionado para el análisis. Aquí se
deben calcular los factores de seguridad, con base en la teoría de la energía
de distorsión, para los elementos de esfuerzo A y B del elemento que se
muestra en la figura. Esta barra está hecha de acero AISI 1006 estirado en
frío y está sometida a las fuerzas F =
0.55 kN, P = 8.0 kN y T = 30 N ⋅ m.
Problema
En la figura se muestra un eje montado en cojinetes, en los puntos A y D y
tiene poleas en B y C. Las fuerzas que se muestran actúan en las
superficies de las poleas y representan las tensiones de las bandas. El eje
se hará de una fundición de hierro ASTM grado 25 usando un factor de
diseño nd = 2.8. ¿Qué diámetro se debe usar para el eje? x
 EjemploN°2.4 : Calcular el esfuerzo
cortante máximo en la sección A-A y en la
sección B-B
 Diagrama del cuerpo libre para la sección A_A
EjemploN°2.6 :
El brazo que se muestra en la figura, es parte de un eslabón
en que la fuerza horizontal de 40kg es transferida a F2 que
actúa en forma vertical. La manivela puede pivotar sobre el pin
0.
 Solución:
 F2 x 5.5 = 40 x 4
 F2 = 29.09 kg
 La fuerza
descendente F2
provoca un
momento
respecto a la
sección del pin,
existe un momento
de reacción
interna.
  teoria de fallas - carga estatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Angel Villalpando
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
BenYi MB
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Charly Santos
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Lenin Jiménez
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y DinamicoTeorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Ing. Electromecanica
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
Gaspar Albiter R
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
RJosue2015
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
Jonathan Lima García
 
Termodinámica del motor otto
Termodinámica del motor ottoTermodinámica del motor otto
Termodinámica del motor ottoEdisson Paguatian
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
carloslosa
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y DinamicoTeorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
 
Termodinámica del motor otto
Termodinámica del motor ottoTermodinámica del motor otto
Termodinámica del motor otto
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
 

Similar a teoria de fallas - carga estatica

ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas Alfredo Panti
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
Jenn Bejarano
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
grupkarlos
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
froimaralonzo
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
Gloria Margarita Mejia Crescente
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
MArk Villa
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
Diego Játiva
 
04 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 22804 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 228
Jose Vargas
 
Clase 2 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 2 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNACClase 2 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 2 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNACAngel Valdivieso Orellana
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
bruberkic
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Adriana Jacome
 
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptxFLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
yinerjossa
 
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
Cap9 ejem flexion  1 otazziCap9 ejem flexion  1 otazzi
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
edgar paredes almanza
 

Similar a teoria de fallas - carga estatica (20)

3 flexión
3  flexión3  flexión
3 flexión
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
 
04 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 22804 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 228
 
Clase 2 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 2 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNACClase 2 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 2 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
 
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptxFLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
 
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
Cap9 ejem flexion  1 otazziCap9 ejem flexion  1 otazzi
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
 

Más de Alan H

Cimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con PilotesCimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con Pilotes
Alan H
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Alan H
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Alan H
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
Alan H
 
Ecuacion de la energia
Ecuacion de la energiaEcuacion de la energia
Ecuacion de la energia
Alan H
 
Colisiones
ColisionesColisiones
Colisiones
Alan H
 
Trabajo y nergia
Trabajo y nergiaTrabajo y nergia
Trabajo y nergia
Alan H
 
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+SolucionarioTrabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Alan H
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
Alan H
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
Alan H
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
Alan H
 

Más de Alan H (13)

Cimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con PilotesCimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con Pilotes
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Ecuacion de la energia
Ecuacion de la energiaEcuacion de la energia
Ecuacion de la energia
 
Colisiones
ColisionesColisiones
Colisiones
 
Trabajo y nergia
Trabajo y nergiaTrabajo y nergia
Trabajo y nergia
 
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+SolucionarioTrabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

teoria de fallas - carga estatica

  • 1. TORIA DE FALLAS  Carga Estática
  • 2.  En este capítulo se consideran las relaciones entre la resistencia y la carga estática con  objeto de tomar decisiones respecto del material y su tratamiento, fabricación y geometría  para satisfacer los requerimientos de funcionalidad, seguridad, confiabilidad, competitividad,  facilidad de uso, manufacturabilidad y comerciabilidad.  CARGA ESTATICA  Una carga estática es una fuerza estacionaria o un par de torsión que se aplica a un  elemento. Para ser estacionaria, la fuerza o el par de torsión no deben cambiar su magnitud,  ni el punto o los puntos de aplicación, ni su dirección. Una carga estática produce tensión o  compresión axial, una carga cortante, una carga flexionante, una carga torsional o cualquier  combinación de éstas. Para que se considere estática, la carga no puede cambiar de ninguna  manera.  FALLA.  La falla puede significar que una parte se ha separado en dos o más piezas; se ha distorsionado permanentemente, arruinando de esta manera su geometría; se ha degradado su confiabilidad; o se ha comprometido su función, por cualquier razón. Cuando un diseñador habla de falla puede referirse a cualquiera o todas estas posibilidades.
  • 3. a) Falla de eje estriado de transmisión de un camión debida a fatiga por corrosión. Observe que fue necesario emplear cinta adhesiva transparente para sujetar las piezas. b) Vista directa de la falla. Falla por impacto de la masa de impulsión de la cuchilla de una podadora de césped. La cuchilla golpeó un tubo metálico de marcación de cotas de topografía. Figura
  • 4. Falla de un perno de sujeción de una polea elevada de una máquina de levantamiento de pesas. Un error de fabricación causó una separación que provocó que el perno soportara toda la carga de momento. Aditamento de ensayo de cadena que falló en un ciclo. Para contrarrestar las quejas de desgaste excesivo, el fabricante decidió endurecer el material superficialmente. a) Mitades que presentan la fractura; éste es un excelente ejemplo de fractura frágil iniciada por concentración del esfuerzo. b) Vista ampliada de una parte que muestra las grietas inducidas por la concentración del esfuerzo en los agujeros del pasador de soporte.
  • 5. CATEGORIAS EN EL DISEÑO DE UN ELEMENTO DE MAQUINA  1 La falla de la parte pondría en peligro la vida humana, o se fabrica en cantidades extremadamente grandes; en consecuencia, se justifica un elaborado programa de ensayos durante el diseño.  2 La parte se hace en cantidades lo suficientemente grandes como para hacer una serie moderada de ensayos.  3 La parte se hace en cantidades tan pequeñas que los ensayos no se justifican de ninguna manera, o el diseño se debe completar tan rápido que no hay tiempo para hacer los ensayos.  4 La parte ya se ha diseñado, fabricado y ensayado, y se ha determinado que es insatisfactoria. Se requiere un análisis para entender por qué la parte es insatisfactoria y lo que se debe hacer para mejorarla.
  • 6. CONCENTRACION DE TENSIONES  factor teórico o geométrico de la concentración de esfuerzos Kt o Kts para relacionar el esfuerzo máximo real en la discontinuidad con el esfuerzo nominal. Los factores se definen por medio de las ecuaciones Kt = 𝜎max 𝜎𝑜 Kts = 𝜏max 𝜏𝑜  donde Kt se usa para esfuerzos normales y Kts para esfuerzos cortantes  Los concentradores de tensión son cualquier discontinuidad en el elemento de maquina, cambio de sección , canal chaveteros, agujero, ranura , etc.
  • 7. TEORIAS DE FALLA Maxima Tension de Corte Energia de Distorsion Coulomb Mohr - Ductil Maxima Tension Normal Coulomb Mohr – Fragil Mohr Modificada.
  • 8. Maxima Tension de Corte La teoría del esfuerzo cortante máximo estipula que la fluencia comienza cuando el esfuerzo cortante máximo de cualquier elemento iguala al esfuerzo cortante máximo en una pieza de ensayo a tensión del mismo material cuando esa pieza comienza a fluir. La teoría del ECM también se conoce como la teoría de Tresca o Guest.
  • 9. MAXIMA ENERGIA DE DISTORSION.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Teoría de Mohr-Coulomb para materiales dúctiles No todos los materiales tienen resistencias a la compresión iguales a sus valores correspondientes en tensión. Por ejemplo, la resistencia a la fluencia de las aleaciones de magnesio en compresión puede ser tan pequeña como de 50% de su resistencia a la fluencia en tensión.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. MODIFICACIONES DE LA TEORÍA DE MOHR PARA MATERIALES FRÁGILES
  • 20. DISEÑO DE EJES: FLEXIÓN Y TORSIÓN BAJO MUCHAS CONDICIONES LA FUERZA AXIAL F ES CERO O TAN PEQUEÑO QUE SU EFECTO SE PUEDE IGNORAR , ENTONCES SOLO SE CONSIDERA LA FLEXIÓN Y LA TORSIÓN. 𝜎´ = 16 𝜋𝑑3 (4𝑀2 + 3𝑇2 ) 1 2 𝜏 𝑚𝑎𝑥= 16 𝜋𝑑3 (𝑀2 + 𝑇2 ) 1 2 𝜎´ perm= 𝑆 𝑦 𝑛 𝑑 I = 𝜋𝑑4 64 J = 𝜋𝑑4 32 Según la energía de Distorsion (Von Mises) d = 16𝑛 𝜋𝑆 𝑦 4𝑀2 + 3𝑇2 1 2 1 3 1 𝑛 = 16𝑛 𝜋𝑑3 𝑆 𝑦 4𝑀2 + 3𝑇2 1 2 Según el esfuerzo cortante máximo d = 32𝑛 𝜋𝑆 𝑦 𝑀2 + 𝑇2 1 2 1 3 1 𝑛 = 32𝑛 𝜋𝑑3 𝑆 𝑦 𝑀2 + 𝑇2 1 2
  • 21. Ejemplo Considere la llave del ejemplo 5-3, figura 5-16, fabricada con hierro fundido, maquinada a la dimensión. La fuerza F que se requiere para fracturar esta parte se puede considerar como la resistencia de la parte componente. Si el material es una fundición de hierro ASTM grado 30, calcule la fuerza F con: a) Modelo de falla Mohr-Coulomb. b) Modelo de falla de Mohr modificado.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Problema : En la figura se muestra una manivela sometida a una fuerza F = 190 lbf la cual causa torsión y flexión del eje de 34 pulg de diámetro fijado a un soporte en el origen del sistema de referencia. En realidad, el soporte puede estar en una situación de inercia que se desea hacer girar, pero para los propósitos de un análisis de la resistencia se puede considerar que se trata de un problema de estática. El material del eje AB es acero AISI 1018 laminado en caliente (tabla A-20). Mediante el empleo de la teoría del esfuerzo cortante máximo, encuentre el factor de seguridad con base en el esfuerzo en el punto A.
  • 25.
  • 26. Problema En este problema se ilustra que el factor de seguridad de un elemento de máquina depende del punto particular seleccionado para el análisis. Aquí se deben calcular los factores de seguridad, con base en la teoría de la energía de distorsión, para los elementos de esfuerzo A y B del elemento que se muestra en la figura. Esta barra está hecha de acero AISI 1006 estirado en frío y está sometida a las fuerzas F = 0.55 kN, P = 8.0 kN y T = 30 N ⋅ m.
  • 27.
  • 28. Problema En la figura se muestra un eje montado en cojinetes, en los puntos A y D y tiene poleas en B y C. Las fuerzas que se muestran actúan en las superficies de las poleas y representan las tensiones de las bandas. El eje se hará de una fundición de hierro ASTM grado 25 usando un factor de diseño nd = 2.8. ¿Qué diámetro se debe usar para el eje? x
  • 29.
  • 30.
  • 31.  EjemploN°2.4 : Calcular el esfuerzo cortante máximo en la sección A-A y en la sección B-B
  • 32.  Diagrama del cuerpo libre para la sección A_A
  • 33.
  • 34.
  • 35. EjemploN°2.6 : El brazo que se muestra en la figura, es parte de un eslabón en que la fuerza horizontal de 40kg es transferida a F2 que actúa en forma vertical. La manivela puede pivotar sobre el pin 0.
  • 36.  Solución:  F2 x 5.5 = 40 x 4  F2 = 29.09 kg  La fuerza descendente F2 provoca un momento respecto a la sección del pin, existe un momento de reacción interna.