SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la
Ley 1620 de 2013
La llamada Ley de “Convivencia
Escolar”
Por:
Juan Felipe Restrepo Mesa
Docente:
Maris Isabel Gil Ospina
Especialización en Dirección de Empresas Educativas
Universidad Tecnológica de Bolívar
2013
PEDAGÓGICO,
REGULATORIO DE LA CONVIVENCIA
Y EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD
ESCOLAR.
Ámbito de la Ley:
EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA
ESCOLAR Y FORMACION PARA EL
EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS,
LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LA
PREVENCION Y MITIGACION DE LA
VIOLENCIA ESCOLAR.
Por medio de esta Ley se crea:
Son principios del Sistema:
•Participación (Cap. II, Art. 5 , Num. 1)
•Corresponsabilidad (Cap. II, Art. 5, Num. 2)
•Autonomía (Cap. II, Art. 5, Num. 3)
•Diversidad (Cap. II, , Art. 5, Num 4)
•Integralidad (Cap. II, Art. 5, Num 5)
Son Entradas del
Sistema:
•Sistema de Información
Unificado de Convivencia
Escolar (Cap V, Art 28)
•La Ruta de Atención
Integral para la
Convivencia Escolar (Cap
V , Art. 29)
Son Salidas del Sistema (Cap. II, Art.3):
•Promoción
•Orientación
•Coordinación
..de:
•Estrategias
•Programas
•Actividades
...en el marco de la
“Corresponsabilidad” de:
•Individuos
•Instituciones Educativas
•La Familia
•La Sociedad
•El Estado
El sistema reconoce a dos actores fundamentales:
• Los niños, las niñas y adolescentes (sujetos de derechos) (Cap. II, Art 3)
•La comunidad educativa (en los niveles de primaria, básica y media)
responsable de formar para el ejercicio de los mismos (Cap. II , Art 3,).
La ley regula la creación de tres comités; en el marco del Sistema
y según el nivel y el alcance de cada uno de ellos, estos son:
Comité Nacional de Convivencia
Escolar (Cap II , Art. 7)
Comités municipales, distritales y
departamentales de Convivencia
Escolar (Cap. II, Art. 9)
Comité escolar de
Convivencia Escolar
(Cap. II , Art. 12)
Las herramientas del Sistema son:
•Sistema de Información Unificado de
Convivencia Escolar (Cap V, Art. 28)
•La Ruta de Atención Integral para la
Convivencia Escolar (Cap V, Art. 29)
•Los Proyectos Pedagógicos (Cap III , Art. 20)
•El Manual de Convivencia (Cap III , Art. 21)
•Sistema de sanciones e incentivos (Cap VI, Arts.
35-39)
Los Objetivos del Sistema son (Cap II , Art. 4°):
Fomentar, fortalecer, articular -> acciones
Garantizar -> protección integral de niños, niñas y adolescentes
Fomentar, fortalecer ->
educación en y para la paz
competencias ciudadanas
desarrollo de la identidad
participación, responsabilidad democrática
valoración de la diferencia
cumplimeinto de la ley
Promover
desarrollo de estrategias
programas
actividades
Fomentar mecanismo de
prevención
detección temprana
denuncia
Identificar y fomentar
mecanismo y estrategias de mitigación
Orientar estrategias y programas
comunicación
movilización social
convivencia escolar
construcción de ciudadanía
promoción de derechos
humanos
sexuales y reproductivos
Contribuir a
prevención embarazo en la adolescencia
reducción de enfermedades de transmisión sexual
L'eléphant célèbes, Max Ernst (1921, Tate Gallery, Londres)
Comité Nacional de Convivencia Escolar
(Capítulo II, Artículo 8°)
Comités municipales, distritales y
departamentales de Convivencia Escolar
(Capítulo II, Artículo 10°)
Comité escolar de Convivencia Escolar
(Capítulo II, Artículo 13°)
Ministerio de Salud y protección
Social (Cap. IV, Art. 23)
ICBF (Cap. IV Art. 24)
Ministerio de la Cultura (Cap. IV, Art 25)
Los integrantes del Sistema de
Responsabilidad Penal para
Adolescentes (Cap. IV , Art. 27)
Los Personeros (Art 26, Cap IV)
¿Qué genera ambigüedad en sus
enunciados?:
• La ley acuña la expresión “Violencia Escolar”
Violencia (Del Latín violentia) : (1) Cualidad de Acto violento; (2)
Acción y efecto de violentar o violentarse; (3) Acción violenta o
contra el natural modo de proceder ; (4) Acción de violar a una
mujer.
(Diccionario de la Real Academia de la Lengua)
• La Ley de “Convivencia Escolar” tiene un alcance
mucho mayor:
CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION Y MITIGACION
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
¿Qué genera ambigüedad en sus
enunciados?:
¿Qué de nuevo nos propone esta Ley si ya existían
antes el Código de la Infancia y la Adolescencia
(Ley 1098 del 2006) , La Ley 115, el estatuto
docente, entre otros…?
¿Limbo jurídico entre el Código de la Infancia y la
Adolescencia y la Ley 1620/2013 (Cap VI de dicha
Ley)?
¿Qué genera ambigüedad en sus
enunciados?:
¿Qué va a pasar entonces con los casi dos
millones de niños y niñas que están por fuera del
sistema educativo, y que también son víctimas
de la violencia, el acoso y la explotación?
…se diluyen recursos, y los menores y
adolescentes colombianos se queden sin el pan y
sin el queso..
La Grande Roue orthochromatique qui fait l´amour sur mesure, Max Ernst, 1920
¿Qué genera ambigüedad en sus
enunciados?:
La Constitución Política de 1991 en su Artículo 44, establece lo siguiente:
“La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y
proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos”,
sin embargo, la Ley1620/2013 desde su mismo enunciado descarga una
mayor responsabilidad a la Escuela y al Docente, de hecho, a la Violencia
se le comienza a llamar “Violencia Escolar”.
¿Qué genera ambigüedad en sus
enunciados?:
La Ley 1620/2013 rompe con el principio de
protección integral -”integralidad”-, que
inspira el Código de la Infancia y la
Adolescencia(Tit I, Cap I, Art. 7°) , cuando comienza a
hablarnos de una Violencia Escolar, y que por ende
implicaría la necesidad de crear otros sistemas de
igual envergadura para las otras “Violencias”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V congreso mundial infancia 2012
V congreso mundial infancia 2012V congreso mundial infancia 2012
V congreso mundial infancia 2012
Jose Machain
 
A14. mishqui. ivett.sociedad contemporanea
A14. mishqui. ivett.sociedad contemporaneaA14. mishqui. ivett.sociedad contemporanea
A14. mishqui. ivett.sociedad contemporanea
ivettflor
 
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Melel Xojobal
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
ofelia soria
 
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso viLa posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
machismo
machismomachismo
machismo
amolosin
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
Gilberto Cabrera Molina
 
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
O II Plan Nacional sobre os Dereitos HumanosO II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
A Curuxa da Veiga
 
Prevencion del reclutamiento
Prevencion del reclutamientoPrevencion del reclutamiento
Prevencion del reclutamiento
Andhara Ghandi
 
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y UrbanidadCivica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
KAtiRojChu
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
11 garantias individuales
11 garantias individuales11 garantias individuales
11 garantias individuales
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Derecho a la salud y al trabajo
Derecho a la salud y al trabajoDerecho a la salud y al trabajo
Derecho a la salud y al trabajo
Bacaanda' Gómez Esteva
 
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de generoDeclaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
upydalcorcon
 
Marco jurídico legal sobre la infancia
Marco jurídico legal sobre la infanciaMarco jurídico legal sobre la infancia
Marco jurídico legal sobre la infancia
Rosa Mª González
 
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del NiñoPrincipios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
RonaldSantiago25
 
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajesDía Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
biblioeasp
 

La actualidad más candente (18)

V congreso mundial infancia 2012
V congreso mundial infancia 2012V congreso mundial infancia 2012
V congreso mundial infancia 2012
 
A14. mishqui. ivett.sociedad contemporanea
A14. mishqui. ivett.sociedad contemporaneaA14. mishqui. ivett.sociedad contemporanea
A14. mishqui. ivett.sociedad contemporanea
 
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011Posicionamiento OSC limpieza social 2011
Posicionamiento OSC limpieza social 2011
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso viLa posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
 
machismo
machismomachismo
machismo
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
O II Plan Nacional sobre os Dereitos HumanosO II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
 
Prevencion del reclutamiento
Prevencion del reclutamientoPrevencion del reclutamiento
Prevencion del reclutamiento
 
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y UrbanidadCivica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Cartilla1
Cartilla1Cartilla1
Cartilla1
 
11 garantias individuales
11 garantias individuales11 garantias individuales
11 garantias individuales
 
Derecho a la salud y al trabajo
Derecho a la salud y al trabajoDerecho a la salud y al trabajo
Derecho a la salud y al trabajo
 
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de generoDeclaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
Declaración institucional. 25 n dia contra la violencia de genero
 
Marco jurídico legal sobre la infancia
Marco jurídico legal sobre la infanciaMarco jurídico legal sobre la infancia
Marco jurídico legal sobre la infancia
 
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del NiñoPrincipios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
 
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajesDía Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
 

Destacado

Rel eco
Rel ecoRel eco
Rel eco
jujosansan
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Jackie Quintero
 
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia EscolarTaller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Esquema Relaciones InterespecíFicas
Esquema Relaciones InterespecíFicasEsquema Relaciones InterespecíFicas
Esquema Relaciones InterespecíFicas
guest9ae993
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
miguelsilvanavia
 
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Leyla González
 
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
Claudia Castañeda
 

Destacado (8)

Rel eco
Rel ecoRel eco
Rel eco
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia EscolarTaller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
 
Esquema Relaciones InterespecíFicas
Esquema Relaciones InterespecíFicasEsquema Relaciones InterespecíFicas
Esquema Relaciones InterespecíFicas
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
 
Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620Ruta para la implementación de la Ley 1620
Ruta para la implementación de la Ley 1620
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 

Similar a Análisis de la llamada ley de convivencia escolar

Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
maryemmy23
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
maryemmy23
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
samuelnejer
 
Boletín número 27 de diciembre 2014 del Observatorio Género Equidad y Justic...
Boletín  número 27 de diciembre 2014 del Observatorio Género Equidad y Justic...Boletín  número 27 de diciembre 2014 del Observatorio Género Equidad y Justic...
Boletín número 27 de diciembre 2014 del Observatorio Género Equidad y Justic...
Luis Felipe Mena
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Erik Lopez Pacheco
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
ANTEPROYECTO.pptx
ANTEPROYECTO.pptxANTEPROYECTO.pptx
ANTEPROYECTO.pptx
MirianyeliPea
 
Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013
Grupo Empresa
 
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
PROFAMADORJESUSGONZA
 
Lgbti 27 04_2017
Lgbti 27 04_2017Lgbti 27 04_2017
Relatoría Jornada Inteligencia Artificial y DDHH
Relatoría Jornada Inteligencia Artificial y DDHHRelatoría Jornada Inteligencia Artificial y DDHH
Relatoría Jornada Inteligencia Artificial y DDHH
m4Social
 
Lepina formadores 2015
Lepina formadores 2015Lepina formadores 2015
Lepina formadores 2015
Eva Ulloa
 
Esi seminario internacional - ba 2011
Esi   seminario internacional - ba 2011Esi   seminario internacional - ba 2011
Esi seminario internacional - ba 2011
gabytafa
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
Norma Duran
 
Contraloría escolar
Contraloría escolarContraloría escolar
Contraloría escolar
vicente_cvc
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptxEl maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
AntonioRF1
 
Ppt derecho a la educación
Ppt derecho a la educaciónPpt derecho a la educación
Ppt derecho a la educación
Jean Piaget - La Molina
 
Presentación ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Presentación ley  1620 del 15 de marzo de 2013Presentación ley  1620 del 15 de marzo de 2013
Presentación ley 1620 del 15 de marzo de 2013
LUIS EMIGDIO HUMANEZ PETRO
 
Proteccion menores Maria Caballero
Proteccion menores Maria CaballeroProteccion menores Maria Caballero
Proteccion menores Maria Caballero
CH Maria Illa
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
Salvador GC
 

Similar a Análisis de la llamada ley de convivencia escolar (20)

Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
 
Boletín número 27 de diciembre 2014 del Observatorio Género Equidad y Justic...
Boletín  número 27 de diciembre 2014 del Observatorio Género Equidad y Justic...Boletín  número 27 de diciembre 2014 del Observatorio Género Equidad y Justic...
Boletín número 27 de diciembre 2014 del Observatorio Género Equidad y Justic...
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
ANTEPROYECTO.pptx
ANTEPROYECTO.pptxANTEPROYECTO.pptx
ANTEPROYECTO.pptx
 
Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013
 
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
 
Lgbti 27 04_2017
Lgbti 27 04_2017Lgbti 27 04_2017
Lgbti 27 04_2017
 
Relatoría Jornada Inteligencia Artificial y DDHH
Relatoría Jornada Inteligencia Artificial y DDHHRelatoría Jornada Inteligencia Artificial y DDHH
Relatoría Jornada Inteligencia Artificial y DDHH
 
Lepina formadores 2015
Lepina formadores 2015Lepina formadores 2015
Lepina formadores 2015
 
Esi seminario internacional - ba 2011
Esi   seminario internacional - ba 2011Esi   seminario internacional - ba 2011
Esi seminario internacional - ba 2011
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
 
Contraloría escolar
Contraloría escolarContraloría escolar
Contraloría escolar
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptxEl maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
 
Ppt derecho a la educación
Ppt derecho a la educaciónPpt derecho a la educación
Ppt derecho a la educación
 
Presentación ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Presentación ley  1620 del 15 de marzo de 2013Presentación ley  1620 del 15 de marzo de 2013
Presentación ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Proteccion menores Maria Caballero
Proteccion menores Maria CaballeroProteccion menores Maria Caballero
Proteccion menores Maria Caballero
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Análisis de la llamada ley de convivencia escolar

  • 1. Análisis de la Ley 1620 de 2013 La llamada Ley de “Convivencia Escolar” Por: Juan Felipe Restrepo Mesa Docente: Maris Isabel Gil Ospina Especialización en Dirección de Empresas Educativas Universidad Tecnológica de Bolívar 2013
  • 2.
  • 3. PEDAGÓGICO, REGULATORIO DE LA CONVIVENCIA Y EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD ESCOLAR. Ámbito de la Ley:
  • 4. EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION Y MITIGACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR. Por medio de esta Ley se crea:
  • 5. Son principios del Sistema: •Participación (Cap. II, Art. 5 , Num. 1) •Corresponsabilidad (Cap. II, Art. 5, Num. 2) •Autonomía (Cap. II, Art. 5, Num. 3) •Diversidad (Cap. II, , Art. 5, Num 4) •Integralidad (Cap. II, Art. 5, Num 5)
  • 6. Son Entradas del Sistema: •Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (Cap V, Art 28) •La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar (Cap V , Art. 29) Son Salidas del Sistema (Cap. II, Art.3): •Promoción •Orientación •Coordinación ..de: •Estrategias •Programas •Actividades ...en el marco de la “Corresponsabilidad” de: •Individuos •Instituciones Educativas •La Familia •La Sociedad •El Estado
  • 7. El sistema reconoce a dos actores fundamentales: • Los niños, las niñas y adolescentes (sujetos de derechos) (Cap. II, Art 3) •La comunidad educativa (en los niveles de primaria, básica y media) responsable de formar para el ejercicio de los mismos (Cap. II , Art 3,).
  • 8. La ley regula la creación de tres comités; en el marco del Sistema y según el nivel y el alcance de cada uno de ellos, estos son: Comité Nacional de Convivencia Escolar (Cap II , Art. 7) Comités municipales, distritales y departamentales de Convivencia Escolar (Cap. II, Art. 9) Comité escolar de Convivencia Escolar (Cap. II , Art. 12)
  • 9. Las herramientas del Sistema son: •Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (Cap V, Art. 28) •La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar (Cap V, Art. 29) •Los Proyectos Pedagógicos (Cap III , Art. 20) •El Manual de Convivencia (Cap III , Art. 21) •Sistema de sanciones e incentivos (Cap VI, Arts. 35-39)
  • 10. Los Objetivos del Sistema son (Cap II , Art. 4°): Fomentar, fortalecer, articular -> acciones Garantizar -> protección integral de niños, niñas y adolescentes Fomentar, fortalecer -> educación en y para la paz competencias ciudadanas desarrollo de la identidad participación, responsabilidad democrática valoración de la diferencia cumplimeinto de la ley Promover desarrollo de estrategias programas actividades Fomentar mecanismo de prevención detección temprana denuncia Identificar y fomentar mecanismo y estrategias de mitigación Orientar estrategias y programas comunicación movilización social convivencia escolar construcción de ciudadanía promoción de derechos humanos sexuales y reproductivos Contribuir a prevención embarazo en la adolescencia reducción de enfermedades de transmisión sexual L'eléphant célèbes, Max Ernst (1921, Tate Gallery, Londres)
  • 11. Comité Nacional de Convivencia Escolar (Capítulo II, Artículo 8°) Comités municipales, distritales y departamentales de Convivencia Escolar (Capítulo II, Artículo 10°) Comité escolar de Convivencia Escolar (Capítulo II, Artículo 13°) Ministerio de Salud y protección Social (Cap. IV, Art. 23) ICBF (Cap. IV Art. 24) Ministerio de la Cultura (Cap. IV, Art 25) Los integrantes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (Cap. IV , Art. 27) Los Personeros (Art 26, Cap IV)
  • 12. ¿Qué genera ambigüedad en sus enunciados?: • La ley acuña la expresión “Violencia Escolar” Violencia (Del Latín violentia) : (1) Cualidad de Acto violento; (2) Acción y efecto de violentar o violentarse; (3) Acción violenta o contra el natural modo de proceder ; (4) Acción de violar a una mujer. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua) • La Ley de “Convivencia Escolar” tiene un alcance mucho mayor: CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION Y MITIGACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
  • 13. ¿Qué genera ambigüedad en sus enunciados?: ¿Qué de nuevo nos propone esta Ley si ya existían antes el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 del 2006) , La Ley 115, el estatuto docente, entre otros…? ¿Limbo jurídico entre el Código de la Infancia y la Adolescencia y la Ley 1620/2013 (Cap VI de dicha Ley)?
  • 14. ¿Qué genera ambigüedad en sus enunciados?: ¿Qué va a pasar entonces con los casi dos millones de niños y niñas que están por fuera del sistema educativo, y que también son víctimas de la violencia, el acoso y la explotación? …se diluyen recursos, y los menores y adolescentes colombianos se queden sin el pan y sin el queso.. La Grande Roue orthochromatique qui fait l´amour sur mesure, Max Ernst, 1920
  • 15. ¿Qué genera ambigüedad en sus enunciados?: La Constitución Política de 1991 en su Artículo 44, establece lo siguiente: “La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos”, sin embargo, la Ley1620/2013 desde su mismo enunciado descarga una mayor responsabilidad a la Escuela y al Docente, de hecho, a la Violencia se le comienza a llamar “Violencia Escolar”.
  • 16. ¿Qué genera ambigüedad en sus enunciados?: La Ley 1620/2013 rompe con el principio de protección integral -”integralidad”-, que inspira el Código de la Infancia y la Adolescencia(Tit I, Cap I, Art. 7°) , cuando comienza a hablarnos de una Violencia Escolar, y que por ende implicaría la necesidad de crear otros sistemas de igual envergadura para las otras “Violencias”.