SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se dice que la mente criminal es muy compleja, pues en
aquellos individuos que cometen delitos de índole
criminal, no existe piedad ni culpa por la víctima, ya que
para ellos es más importante un interés superior a su
propia decisión.
¿Qué es un asesino?
 Se aplica a la persona que causa la muerte de alguien con
premeditación u otras agravantes o que es capaz de
producir la muerte o un daño físico o moral.
Historia del asesino
 Asesino es una palabra de origen árabe. El significado de
este nombre puede ser "fumador de hachís", aunque esta
hipótesis no está confirmada.
 En el tiempo de las cruzadas había una secta practicante
del ismailismo en Irán, muy temida tanto por los cristianos
como los propios musulmanes. A pesar de su escaso
número, parecen haber aterrorizado a sus enemigos,
alcanzando a personajes muy protegidos, creando la
leyenda de que nadie podía escapárseles. Esta secta pasó
a conocerse comúnmente con el nombre de Hashsha-shin,
que en inglés dio lugar a "assassin".
¿Qué es crimen?
 Y el crimen es toda actividad que transgrede los intereses
que estipula la ley.
Características para un
comportamiento violento
 Enojo fácil ante cualquier situación.
 Resistencia al dolor (uso de estupefacientes).
 Trastornos de personalidad = PÉRDIDA DEVALORES.
 Carecer de empatía.
 Distorsión de emociones y sentimientos.
Teorías sobre el funcionamiento de
la mente de un asesino
Perfil del asesino
 Ressler (2011) dice que “sin un perfil criminal los
investigadores no tienen idea del tipo de persona que
buscan, no conocen la edad, no conocen el sexo, no
conocen la raza, no tienen ninguna noción sobre la
personalidad del individuo”
 Robert Ressler fue el creador del perfil de un asesino en el
que si entras en la mente de un asesino puedes evitar y por
consiguiente predecir su siguiente crimen. Un perfil es un
retrato psicológico del asesino, una especie de mapa de la
mente del homicida.
 La clave para atrapar a un asesino en serie es situarse en
los patrones de pensamiento de ese individuo.
 Un criminal no necesariamente es una persona que lo
aparenta, muchas veces es el individuo que menos
pensamos, que es tan común y corriente.
Tipos de criminales
 La mente de cada criminal es muy diferente y para lograr
adentrarse en ella o para atrapar a un criminal debemos
observar los rastros y así formar un perfil. Así de esta
forma realizar suposiciones sobre lo que lo llevo a cometer
tales delitos.
 Organizados Desorganizados
Punto de vista neurológico
 La mente de cada criminal es muy diferente y para lograr
adentrarse en ella o para atrapar a un criminal debemos
observar los rastros y así formar un perfil. Así de esta
forma realizar suposiciones sobre lo que lo llevo a cometer
tales delitos.
 También existen psicópatas que pueden ser rescatados de
un ambiente dañino, así como otros que llegan a mostrar
una tendencia innata hacia la violencia.
 Dos zonas singularmente
apagadas: la corteza
cerebral, encima de los
ojos, que se encarga de la
ética, la moral y la toma de
decisiones y la amígdala
que procesa las
emociones, la agresión y la
violencia.
 Frente a situaciones de
miedo y horror, lóbulo pre
frontal del psicópata toma
la decisión de mayor
beneficio para el
sujeto, aun cuando esas
decisiones hayan sido
castigadas con
anterioridad.
Factores sociales
 La mente de un criminal es una manifestación clínica de un
trastorno en la adopción y la adaptación de un individuo a
las normas y/o reglas sociales.
 Es una actitud antisocial fundamentada en los prejuicios
de una sociedad incapaz de trazar unas normas
equilibradas de convivencia.
 La mente de un asesino no se desarrolla de golpe, sino que
es el producto de un proceso que invariablemente
comienza en la niñez.
 La sociedad impone sus normas y éstas no son
equilibradas ya que marginan a algunas personas que por
esto empiezan a tener apatía y venganza contra quienes
los marginan.
 Muchas veces tenemos una idea equivocada sobre los
criminales gracias a las publicaciones, películas o novelas
donde todos estos criminales son unos desalmados, locos
o depredadores sexuales y no nos ponemos a analizar el
trasfondo de esas mentes criminales.
 Una mente criminal estría definida como incapaz de
distinguir entre el bien y el mal. La "predestinación" a que
un ser dañe a su propia clase, a su propio grupo, a su
propia sociedad sin que este tuviera control de sus actos.
Conclusión
 Mucho se atribuye a deficiencias en el cerebro, traumas en
la niñez, marginaciones sociales, como muchas otras más
pero lo que debemos comprender y lo que en lo personal
entendí al realizar la investigación es que no debemos de
quitarles toda la culpa a estos criminales ya que estos se
empeñan en continuar con esos trastornos pero, también
debemos tener una mente abierta y aceptar que no
siempre es culpa suya que hayan terminado cometiendo
esos crímenes.
Referencias
 S/A. Psicología jurídica forense (2011). En la mente del asesino
– Robert Ressler. Recuperado el 12 de marzo del 2014 de
http://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/mente-
criminal/
 Ariza, L. (2012). En la mente criminal. Recuperado el 12 de
marzo del 2014 de
http://elpais.com/diario/2012/01/29/eps/1327822018_850215.ht
ml
 Badillo, R. (2013). La mente criminal. Recuperado el 12 de
marzo del 2014 de
http://ricardobadillograjales.wordpress.com/2013/02/11/la-
mente-criminal/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
Jose Peralta
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
Laura O. Eguia Magaña
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicavalebalt
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Universidad en Criminalistica
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
Carolina Evaristo
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Yajaira Prosper
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Ronalds Ochoa
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
robinsoncolina7
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
William Alvaro
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
David Mendoza
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
Alejandra P.
 
Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosWael Hikal
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Enrico ferri
Enrico ferriEnrico ferri
Enrico ferri
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámica
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
 
Asesino en serie
Asesino en serieAsesino en serie
Asesino en serie
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
 
Los factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenosLos factores criminógenos exógenos
Los factores criminógenos exógenos
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 

Similar a La mente de un criminal

Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Gizeh Miranda
 
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01Maria Hurtado
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Lael Garcia
 
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres PsicópatasConductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Bego E A
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
priscillagarciamr
 
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Nazaret Reyes Cortázar
 
Psicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiplesPsicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiples
guest8a5bd
 
personalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdfpersonalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
El asesino en serie desorganizado
El asesino en serie desorganizadoEl asesino en serie desorganizado
El asesino en serie desorganizadoWael Hikal
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Mariel Jaramillo
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaDianaDeLosRios
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaDianaDeLosRios
 
Ensayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos serialesEnsayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos seriales
Jose Manuel
 
Psicología de un asesino
Psicología  de un asesinoPsicología  de un asesino
Psicología de un asesino
Sio Snoopy
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
cereal-killer
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
Iryan Irene Vigueras
 

Similar a La mente de un criminal (20)

Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
 
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres PsicópatasConductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
 
Psicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiplesPsicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiples
 
personalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdfpersonalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdf
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
El asesino en serie desorganizado
El asesino en serie desorganizadoEl asesino en serie desorganizado
El asesino en serie desorganizado
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historia
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historia
 
Ensayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos serialesEnsayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos seriales
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Psicología de un asesino
Psicología  de un asesinoPsicología  de un asesino
Psicología de un asesino
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

La mente de un criminal

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Se dice que la mente criminal es muy compleja, pues en aquellos individuos que cometen delitos de índole criminal, no existe piedad ni culpa por la víctima, ya que para ellos es más importante un interés superior a su propia decisión.
  • 4. ¿Qué es un asesino?  Se aplica a la persona que causa la muerte de alguien con premeditación u otras agravantes o que es capaz de producir la muerte o un daño físico o moral.
  • 5. Historia del asesino  Asesino es una palabra de origen árabe. El significado de este nombre puede ser "fumador de hachís", aunque esta hipótesis no está confirmada.  En el tiempo de las cruzadas había una secta practicante del ismailismo en Irán, muy temida tanto por los cristianos como los propios musulmanes. A pesar de su escaso número, parecen haber aterrorizado a sus enemigos, alcanzando a personajes muy protegidos, creando la leyenda de que nadie podía escapárseles. Esta secta pasó a conocerse comúnmente con el nombre de Hashsha-shin, que en inglés dio lugar a "assassin".
  • 6. ¿Qué es crimen?  Y el crimen es toda actividad que transgrede los intereses que estipula la ley.
  • 7. Características para un comportamiento violento  Enojo fácil ante cualquier situación.  Resistencia al dolor (uso de estupefacientes).  Trastornos de personalidad = PÉRDIDA DEVALORES.  Carecer de empatía.  Distorsión de emociones y sentimientos.
  • 8. Teorías sobre el funcionamiento de la mente de un asesino
  • 9. Perfil del asesino  Ressler (2011) dice que “sin un perfil criminal los investigadores no tienen idea del tipo de persona que buscan, no conocen la edad, no conocen el sexo, no conocen la raza, no tienen ninguna noción sobre la personalidad del individuo”
  • 10.  Robert Ressler fue el creador del perfil de un asesino en el que si entras en la mente de un asesino puedes evitar y por consiguiente predecir su siguiente crimen. Un perfil es un retrato psicológico del asesino, una especie de mapa de la mente del homicida.
  • 11.  La clave para atrapar a un asesino en serie es situarse en los patrones de pensamiento de ese individuo.  Un criminal no necesariamente es una persona que lo aparenta, muchas veces es el individuo que menos pensamos, que es tan común y corriente.
  • 12. Tipos de criminales  La mente de cada criminal es muy diferente y para lograr adentrarse en ella o para atrapar a un criminal debemos observar los rastros y así formar un perfil. Así de esta forma realizar suposiciones sobre lo que lo llevo a cometer tales delitos.  Organizados Desorganizados
  • 13. Punto de vista neurológico  La mente de cada criminal es muy diferente y para lograr adentrarse en ella o para atrapar a un criminal debemos observar los rastros y así formar un perfil. Así de esta forma realizar suposiciones sobre lo que lo llevo a cometer tales delitos.
  • 14.  También existen psicópatas que pueden ser rescatados de un ambiente dañino, así como otros que llegan a mostrar una tendencia innata hacia la violencia.
  • 15.  Dos zonas singularmente apagadas: la corteza cerebral, encima de los ojos, que se encarga de la ética, la moral y la toma de decisiones y la amígdala que procesa las emociones, la agresión y la violencia.  Frente a situaciones de miedo y horror, lóbulo pre frontal del psicópata toma la decisión de mayor beneficio para el sujeto, aun cuando esas decisiones hayan sido castigadas con anterioridad.
  • 16. Factores sociales  La mente de un criminal es una manifestación clínica de un trastorno en la adopción y la adaptación de un individuo a las normas y/o reglas sociales.
  • 17.  Es una actitud antisocial fundamentada en los prejuicios de una sociedad incapaz de trazar unas normas equilibradas de convivencia.  La mente de un asesino no se desarrolla de golpe, sino que es el producto de un proceso que invariablemente comienza en la niñez.  La sociedad impone sus normas y éstas no son equilibradas ya que marginan a algunas personas que por esto empiezan a tener apatía y venganza contra quienes los marginan.
  • 18.  Muchas veces tenemos una idea equivocada sobre los criminales gracias a las publicaciones, películas o novelas donde todos estos criminales son unos desalmados, locos o depredadores sexuales y no nos ponemos a analizar el trasfondo de esas mentes criminales.
  • 19.  Una mente criminal estría definida como incapaz de distinguir entre el bien y el mal. La "predestinación" a que un ser dañe a su propia clase, a su propio grupo, a su propia sociedad sin que este tuviera control de sus actos.
  • 20. Conclusión  Mucho se atribuye a deficiencias en el cerebro, traumas en la niñez, marginaciones sociales, como muchas otras más pero lo que debemos comprender y lo que en lo personal entendí al realizar la investigación es que no debemos de quitarles toda la culpa a estos criminales ya que estos se empeñan en continuar con esos trastornos pero, también debemos tener una mente abierta y aceptar que no siempre es culpa suya que hayan terminado cometiendo esos crímenes.
  • 21. Referencias  S/A. Psicología jurídica forense (2011). En la mente del asesino – Robert Ressler. Recuperado el 12 de marzo del 2014 de http://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/mente- criminal/  Ariza, L. (2012). En la mente criminal. Recuperado el 12 de marzo del 2014 de http://elpais.com/diario/2012/01/29/eps/1327822018_850215.ht ml  Badillo, R. (2013). La mente criminal. Recuperado el 12 de marzo del 2014 de http://ricardobadillograjales.wordpress.com/2013/02/11/la- mente-criminal/