SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE RIESGO
INDUSTRIAL DE
EMPRESA DE MEDICINA
INTEGRAL ÁREA
MANTENIMIENTO
Andres felipe Bareño Rodriguez Cod 19568
Empresa de medicina integral
Clase de riesgo: Locativo
 Situación de Riesgo: se observa que en el
piso del área de mantenimiento de vehículos
hay varias manchas de aceite producto de
mantenimientos, área desordenada con
residuos tales como cajas, empaques y
demás productos desechados.
Efectos del riesgo en la salud
Las posible lesiones como consecuencia a una
caída
son:
 Fracturas
 Esguinces
 Politraumatismos
 Heridas graves (cortes en la piel)
Medidas preventivas
 Implementar un programa de trabajo en el
taller, en el que cual se realice un orden
después de cada periodo de tiempo, imprentar
horarios de aseo y sistema de 5´S después de
cada turno, compromiso de parte de todos los
posibles afectados (empleados del área)
Medio
 Delimitar los lugares específicos los desechos
y su respectiva clasificación de desechos
 Caneca azul para papel y cartón
 Contenedor amarillo envases y plásticos
 Contendor verde para cristales y vidrios
 Contenedor gris para el resto de los desechos
 Establecer lugar y horarios para implementos
de aseo como jabones escobas y traperos etc.
para el aseo del taller
Trabajador
 Uso de elementos de protección personal.
 Uso de uniforme de dotación personal para el
área de trabajo
 Verificar programa de aseo y orden para el
área
 Verificar elementos de aseo para el programa
Clase de riesgo: locativo
 Se evidencia que el área de mantenimiento
hay poca iluminación dificultando las tareas de
mantenimiento de vehículos especialmente en
las horas de la noche, y o días nublados
Efecto de riesgo en la salud
 Fatiga visual
 Canción repentino
 Ardor ocular
 Enrojecimiento de la vista
 Visión borrosa
Medidas preventivas
 Revisar detenidamente el área de
mantenimiento y verificar en que sitios
determinados se necesita implementar mas
iluminación.
 Verificar que programa de manteamiento es
mejor trabajar en horas diurnas
 Facilitar elementos de iluminación portable
Trabajador
 Realizar instalaciones eléctricas adecuadas
para una red de luz para el área de
mantenimiento.
 Utilizar dicha en horas de trabajo
determinados para evitar un consumo extra de
energía
 Utilizar elemento tales como linternas para
operaciones especificas
 Reportar anomalías en el área, con respecto a
la iluminación
Clase de riesgo: Ergonómicos
 Para realizar ciertas tareas de mantenimiento
(preventivo o correctivo) se dispone de muy
poco tiempo, entonces se realiza la tarea sin
usar los elementos protecion personal,
también realizando fuerza sin una postura
adecuada, sin equipos de bloqueo para los
carros que solo quedan bloqueados por los
gatos
Efectos del riesgo sobre la
salud
 Torceduras en miembros
 Posturas que se asocien a lesiones
personales
 Desgarre de ligamentos
Medidas preventivas
 Priorizar trabajos de mantenimiento para poder
realizarlos con el tiempo necesario sin generar
afanes que provoque un accidente
 Se compra varias herramientas que faciliten la
tarea donde se requiera un esfuerzo mecánico,
disminuyendo el riesgo de realizar una mala
fuerza.
 Se hace obligatorio el uso de guantes y gafas en
cualquier tipo de tarea
 Se adquieren varias torres de bloqueo para poder
generar un ambiente seguro de trabajo
 Se adquieren dos elevadores para realizar las
tareas de manteamiento en los vehículos
Trabajador
 Se hace obligatorio el uso de Epps
 Se capacita sobre el manejo de herramientas
 Se hace obligatorio el uso de torres de
bloqueo
 Se capacita sobre uso de los elevadores
hidráulicos
 Se hace capacitación sobre como realizar
ciertos trabajos, frente a la postura y temas
ergonómicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
andres806829
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Isabellsofia
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
salud2011
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos fisicos en la aviacion
Riesgos fisicos en la aviacionRiesgos fisicos en la aviacion
Riesgos fisicos en la aviacion
 
Actividad 3°corte - Riesgos laborales
Actividad 3°corte  - Riesgos laboralesActividad 3°corte  - Riesgos laborales
Actividad 3°corte - Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad3
Higiene y seguridad3Higiene y seguridad3
Higiene y seguridad3
 
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Peligros laborales ecopetrol
Peligros laborales ecopetrolPeligros laborales ecopetrol
Peligros laborales ecopetrol
 
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
 
Higiene y seguridad actividad riesgos
Higiene y seguridad actividad riesgosHigiene y seguridad actividad riesgos
Higiene y seguridad actividad riesgos
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 
Factores de riesgo fisico en empresas de aviacion
Factores de riesgo fisico  en empresas de aviacionFactores de riesgo fisico  en empresas de aviacion
Factores de riesgo fisico en empresas de aviacion
 
Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
 
Presentacion de higiene industrial
Presentacion de higiene industrialPresentacion de higiene industrial
Presentacion de higiene industrial
 
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
 

Destacado

Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo ecopetrol
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo  ecopetrolPlan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo  ecopetrol
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo ecopetrol
Meinzul ND
 
Introducción a ram en gcb
Introducción a  ram en gcbIntroducción a  ram en gcb
Introducción a ram en gcb
oscarreyesnova
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
estudiante
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
Luis Silva
 

Destacado (7)

Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo ecopetrol
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo  ecopetrolPlan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo  ecopetrol
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo ecopetrol
 
Introducción a ram en gcb
Introducción a  ram en gcbIntroducción a  ram en gcb
Introducción a ram en gcb
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 

Similar a Análisis de riesgo industrial de empresa de medicina

Similar a Análisis de riesgo industrial de empresa de medicina (20)

Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
 
Manual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computoManual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computo
 
Manual. equipo 6.
Manual. equipo 6.Manual. equipo 6.
Manual. equipo 6.
 
Manual de mantenimiento de computadoras.
Manual de mantenimiento de computadoras.Manual de mantenimiento de computadoras.
Manual de mantenimiento de computadoras.
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
 
Manual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computadorManual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computador
 
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdfSeguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
Seguridad_en_el_taller_Claves_y_consejos.pdf
 
Seguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejosSeguridad en el taller, claves y consejos
Seguridad en el taller, claves y consejos
 
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejosSeguridad en el_taller_claves_y_consejos
Seguridad en el_taller_claves_y_consejos
 
Por que usar epp
Por que usar eppPor que usar epp
Por que usar epp
 
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdfCurso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
 
EMPRESA PINTUCO Y SU SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
EMPRESA PINTUCO Y SU SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxEMPRESA PINTUCO Y SU SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
EMPRESA PINTUCO Y SU SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 
EMPRESA PINTUCO Y SU SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
EMPRESA PINTUCO Y SU SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxEMPRESA PINTUCO Y SU SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
EMPRESA PINTUCO Y SU SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 
Felipe león castellanos, higiene.pptx
Felipe león castellanos, higiene.pptxFelipe león castellanos, higiene.pptx
Felipe león castellanos, higiene.pptx
 
Ejercicio 88
Ejercicio 88Ejercicio 88
Ejercicio 88
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicosPrevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
Prevencion de-riesgos-en-talleres-mecanicos
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
 
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicosPrevencion de riesgos en talleres mecánicos
Prevencion de riesgos en talleres mecánicos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Análisis de riesgo industrial de empresa de medicina

  • 1. ANÁLISIS DE RIESGO INDUSTRIAL DE EMPRESA DE MEDICINA INTEGRAL ÁREA MANTENIMIENTO Andres felipe Bareño Rodriguez Cod 19568 Empresa de medicina integral
  • 2. Clase de riesgo: Locativo  Situación de Riesgo: se observa que en el piso del área de mantenimiento de vehículos hay varias manchas de aceite producto de mantenimientos, área desordenada con residuos tales como cajas, empaques y demás productos desechados.
  • 3. Efectos del riesgo en la salud Las posible lesiones como consecuencia a una caída son:  Fracturas  Esguinces  Politraumatismos  Heridas graves (cortes en la piel)
  • 4. Medidas preventivas  Implementar un programa de trabajo en el taller, en el que cual se realice un orden después de cada periodo de tiempo, imprentar horarios de aseo y sistema de 5´S después de cada turno, compromiso de parte de todos los posibles afectados (empleados del área)
  • 5. Medio  Delimitar los lugares específicos los desechos y su respectiva clasificación de desechos  Caneca azul para papel y cartón  Contenedor amarillo envases y plásticos  Contendor verde para cristales y vidrios  Contenedor gris para el resto de los desechos  Establecer lugar y horarios para implementos de aseo como jabones escobas y traperos etc. para el aseo del taller
  • 6. Trabajador  Uso de elementos de protección personal.  Uso de uniforme de dotación personal para el área de trabajo  Verificar programa de aseo y orden para el área  Verificar elementos de aseo para el programa
  • 7. Clase de riesgo: locativo  Se evidencia que el área de mantenimiento hay poca iluminación dificultando las tareas de mantenimiento de vehículos especialmente en las horas de la noche, y o días nublados
  • 8. Efecto de riesgo en la salud  Fatiga visual  Canción repentino  Ardor ocular  Enrojecimiento de la vista  Visión borrosa
  • 9. Medidas preventivas  Revisar detenidamente el área de mantenimiento y verificar en que sitios determinados se necesita implementar mas iluminación.  Verificar que programa de manteamiento es mejor trabajar en horas diurnas  Facilitar elementos de iluminación portable
  • 10. Trabajador  Realizar instalaciones eléctricas adecuadas para una red de luz para el área de mantenimiento.  Utilizar dicha en horas de trabajo determinados para evitar un consumo extra de energía  Utilizar elemento tales como linternas para operaciones especificas  Reportar anomalías en el área, con respecto a la iluminación
  • 11. Clase de riesgo: Ergonómicos  Para realizar ciertas tareas de mantenimiento (preventivo o correctivo) se dispone de muy poco tiempo, entonces se realiza la tarea sin usar los elementos protecion personal, también realizando fuerza sin una postura adecuada, sin equipos de bloqueo para los carros que solo quedan bloqueados por los gatos
  • 12. Efectos del riesgo sobre la salud  Torceduras en miembros  Posturas que se asocien a lesiones personales  Desgarre de ligamentos
  • 13. Medidas preventivas  Priorizar trabajos de mantenimiento para poder realizarlos con el tiempo necesario sin generar afanes que provoque un accidente  Se compra varias herramientas que faciliten la tarea donde se requiera un esfuerzo mecánico, disminuyendo el riesgo de realizar una mala fuerza.  Se hace obligatorio el uso de guantes y gafas en cualquier tipo de tarea  Se adquieren varias torres de bloqueo para poder generar un ambiente seguro de trabajo  Se adquieren dos elevadores para realizar las tareas de manteamiento en los vehículos
  • 14. Trabajador  Se hace obligatorio el uso de Epps  Se capacita sobre el manejo de herramientas  Se hace obligatorio el uso de torres de bloqueo  Se capacita sobre uso de los elevadores hidráulicos  Se hace capacitación sobre como realizar ciertos trabajos, frente a la postura y temas ergonómicos