SlideShare una empresa de Scribd logo
El Lenguaje corporal Investigación y análisis
El arte de influir se distribuye así:  A través de las palabras: 7% A través del tono de voz: 38% A través de los gestos: 55% Urpí, Montse. Aprender comunicación no verbal. 2004.p.43
El lenguaje no-verbal sirve para: Darnos a conocer Influir y reforzar las palabras que decimos Dar énfasis y dirección a lo expresado Expresar lo que dice el inconsiente
tres criterios básicos para el análisis: Cada gesto debe ser analizado como conjunto y no individualmente, tomando en cuenta el tipo de comunicación que tiene determinada persona Es necesario situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional Cada gesto es una palabra que puede tener diversos significados. Sólo cuando una palabra forma parte de una frase puede saberse su significado.
Elementos a considerar: Respiración: Profunda o rápida La postura: recta y rígida o relajada La voz: la velocidad y tono de la palabra El lenguaje que emplea:si es visual, auditiva, cinestésica
Aspectos de mayor enfoque: Depende del rol que se tiene dentro de la comunicación, esto es de RECEPTOR o  EMISOR del mensaje
Emisor: Factores que delatan el grado y calidad de atención del receptor: En la cara: el ceño, sonrisa, muecas.  Ojos: dirección de la mirada, alteraciones en la pupila.  Cuerpo: postura, posición de los brazos y piernas, distancia. Voz: tono, ritmo.
Receptor: Éste se fijará en lo que está en su entorno y en las características de la otra persona Vista: la forma, color, tamaño de las cosas.  Oído: voz y sonidos. (fuertes, débiles, agudos o graves.) Olor: agradables o desagradables.  Tacto: sensaciones de frío, calor, textura, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Presentación2..comprension de texto.
Presentación2..comprension de texto.Presentación2..comprension de texto.
Presentación2..comprension de texto.
LauraZuluagapetro
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Beatriz Mbasogo Ela
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Sakura1998
 
La comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbalLa comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbalkarla matamala
 
Entrevista y debate
Entrevista y debateEntrevista y debate
Entrevista y debate
Universidad de antioaquia
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativocarlaruiz
 
Comunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No VerbalComunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No Verbal
mpminjarez
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivaTanyscha
 
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralComunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Juan Vega
 
Expresión oral y cualidades
Expresión oral y cualidadesExpresión oral y cualidades
Expresión oral y cualidadesadolfoarcee
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas mariaelva
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasmariaelva
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Presentacion efectiva
Presentacion efectivaPresentacion efectiva
Presentacion efectiva
Jhon Geiber Arango
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Aleja Borda
 

La actualidad más candente (19)

TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Presentación2..comprension de texto.
Presentación2..comprension de texto.Presentación2..comprension de texto.
Presentación2..comprension de texto.
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbalLa comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbal
 
Entrevista y debate
Entrevista y debateEntrevista y debate
Entrevista y debate
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativoLa comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
La comunicaciòn no verbal dentro del proceso educativo
 
Comunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No VerbalComunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal y No Verbal
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboralComunicación no verbal en el ámbito laboral
Comunicación no verbal en el ámbito laboral
 
Expresión oral y cualidades
Expresión oral y cualidadesExpresión oral y cualidades
Expresión oral y cualidades
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Presentacion efectiva
Presentacion efectivaPresentacion efectiva
Presentacion efectiva
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Expresion verbal y corporal
Expresion verbal y corporalExpresion verbal y corporal
Expresion verbal y corporal
 

Destacado

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Carlos Santoyo Macias
 
Como conocer a las personas por su lenguaje corporal leonardo ferrari
Como conocer a las personas por su lenguaje corporal   leonardo ferrariComo conocer a las personas por su lenguaje corporal   leonardo ferrari
Como conocer a las personas por su lenguaje corporal leonardo ferrarineoalhazred
 
Como Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audienciaComo Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audiencia
Alekz Garces
 
Backstreet boys power
Backstreet boys powerBackstreet boys power
Backstreet boys powertamariitachik
 
Backstreet boys
Backstreet boysBackstreet boys
Backstreet boysLauraPRIET
 
A1-Bordón-David-MiPresentación
A1-Bordón-David-MiPresentaciónA1-Bordón-David-MiPresentación
A1-Bordón-David-MiPresentaciónDavidBordonG_
 
Guión didáctico#2
Guión didáctico#2Guión didáctico#2
Guión didáctico#2
irlyproduction
 
Llenguatje no verbal
Llenguatje no verbalLlenguatje no verbal
Llenguatje no verbal
aml99985
 
Comunicación no verbal. Los gestos de la cultura hispana.
Comunicación no verbal. Los gestos de la cultura hispana.Comunicación no verbal. Los gestos de la cultura hispana.
Comunicación no verbal. Los gestos de la cultura hispana.Belén Álvarez
 
Desarrollo psicológico en adolescentes y adultos
Desarrollo psicológico en adolescentes y adultosDesarrollo psicológico en adolescentes y adultos
Desarrollo psicológico en adolescentes y adultos
sofimontiel
 
Prison Break
Prison BreakPrison Break
Prison Break
JsHollisonSCFC
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
Alejandra P.
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Ariel Carosini
 

Destacado (20)

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Gestos
GestosGestos
Gestos
 
Los gestos
Los gestosLos gestos
Los gestos
 
Lenguaje del cuerpo, reseña
Lenguaje del cuerpo, reseñaLenguaje del cuerpo, reseña
Lenguaje del cuerpo, reseña
 
Como conocer a las personas por su lenguaje corporal leonardo ferrari
Como conocer a las personas por su lenguaje corporal   leonardo ferrariComo conocer a las personas por su lenguaje corporal   leonardo ferrari
Como conocer a las personas por su lenguaje corporal leonardo ferrari
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Como Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audienciaComo Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audiencia
 
Backstreet boys power
Backstreet boys powerBackstreet boys power
Backstreet boys power
 
Backstreet boys
Backstreet boysBackstreet boys
Backstreet boys
 
A1-Bordón-David-MiPresentación
A1-Bordón-David-MiPresentaciónA1-Bordón-David-MiPresentación
A1-Bordón-David-MiPresentación
 
Guión didáctico#2
Guión didáctico#2Guión didáctico#2
Guión didáctico#2
 
Backstreet boys 3
Backstreet boys 3Backstreet boys 3
Backstreet boys 3
 
Gestos corporales
Gestos corporalesGestos corporales
Gestos corporales
 
Llenguatje no verbal
Llenguatje no verbalLlenguatje no verbal
Llenguatje no verbal
 
Comunicación no verbal. Los gestos de la cultura hispana.
Comunicación no verbal. Los gestos de la cultura hispana.Comunicación no verbal. Los gestos de la cultura hispana.
Comunicación no verbal. Los gestos de la cultura hispana.
 
Desarrollo psicológico en adolescentes y adultos
Desarrollo psicológico en adolescentes y adultosDesarrollo psicológico en adolescentes y adultos
Desarrollo psicológico en adolescentes y adultos
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Prison Break
Prison BreakPrison Break
Prison Break
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 

Similar a análisis del lenguaje corporal

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oralPoturo
 
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
EDUTIC_aulas_digitales
 
Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,
OYM
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Ack AC
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
CruzLpez1
 
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atenciónEntre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atenciónEvelyn Galicia Maeve
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
raul516007
 
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...Evelyn Galicia Maeve
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
mariasantos194919
 
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
Nancy169477
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistamickyyoochun
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºmadreportero
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 

Similar a análisis del lenguaje corporal (20)

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
En
EnEn
En
 
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
 
Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atenciónEntre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
 
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
1.pdfeducacion infantil grado superior didactica de educacion infantil
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevista
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expression oral
Expression oralExpression oral
Expression oral
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

análisis del lenguaje corporal

  • 1. El Lenguaje corporal Investigación y análisis
  • 2. El arte de influir se distribuye así: A través de las palabras: 7% A través del tono de voz: 38% A través de los gestos: 55% Urpí, Montse. Aprender comunicación no verbal. 2004.p.43
  • 3. El lenguaje no-verbal sirve para: Darnos a conocer Influir y reforzar las palabras que decimos Dar énfasis y dirección a lo expresado Expresar lo que dice el inconsiente
  • 4. tres criterios básicos para el análisis: Cada gesto debe ser analizado como conjunto y no individualmente, tomando en cuenta el tipo de comunicación que tiene determinada persona Es necesario situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional Cada gesto es una palabra que puede tener diversos significados. Sólo cuando una palabra forma parte de una frase puede saberse su significado.
  • 5. Elementos a considerar: Respiración: Profunda o rápida La postura: recta y rígida o relajada La voz: la velocidad y tono de la palabra El lenguaje que emplea:si es visual, auditiva, cinestésica
  • 6. Aspectos de mayor enfoque: Depende del rol que se tiene dentro de la comunicación, esto es de RECEPTOR o EMISOR del mensaje
  • 7. Emisor: Factores que delatan el grado y calidad de atención del receptor: En la cara: el ceño, sonrisa, muecas. Ojos: dirección de la mirada, alteraciones en la pupila. Cuerpo: postura, posición de los brazos y piernas, distancia. Voz: tono, ritmo.
  • 8. Receptor: Éste se fijará en lo que está en su entorno y en las características de la otra persona Vista: la forma, color, tamaño de las cosas. Oído: voz y sonidos. (fuertes, débiles, agudos o graves.) Olor: agradables o desagradables. Tacto: sensaciones de frío, calor, textura, etc.