SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del SOLAS 1914
INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE POSTERIORES CONVENIOS.
Bilbao, 26 de abril de 2012
Autores: R. GARCÍA LLAVE1; F. PINIELLA1; M. LEZAOLA2; A. MARTÍNEZ2
1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
2 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Introducción
§ Primeras medidas en materia de
Seguridad Marítima a lo largo de la
Historia: Arqueo en toneles.
§ 1876 Samuel Plimsoll y su disco de
francobordo.
Introducción
CONFERENCIA WASHINGTON
1889
•  RUTAS DE NAVEGACIÓN
•  ABORDAJES Y REGLAS DE
GOBIERNO DE BUQUES
•  TITULACIONES PROFESIONALES
COMISIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL
1897
Introducción
§ En los últimos años del
siglo XIX, con la
generalización del transporte
marítimo como medio masivo
de emigración, se suceden
una serie de siniestros
marítimos que ponen en
evidencia la normativa
nacional e internacional en
materia de Seguridad
Marítima.
Introducción
§ En 1894 se aprueba en el Parlamento de Londres la
Merchant Shipping Act, verdadero germen de los
futuros Convenios Internacionales. A esta ley británica,
le siguen otros Códigos en países europeos.
Introducción
§ Pero la Merchant Shipping
Act no logra frenar la inquietud
que supone un nuevo
accidente marítimo, el del
Titanic en el año 1912, el cual
representa una auténtica
conmoción en los medios de
comunicación de la época.
Estructura del SOLAS 1914
§ En 1914 se celebró en Londres la primera
Conferencia Internacional de Seguridad Marítima,
a la que acudieron representantes de 13 países, entre
ellos España, en la que fuimos representados por el
Capitán de Navío D. Rafael Bausa y Ruiz de Apodaca
y Jefe de la Comisión Marítima en Europa desde
marzo de 1913, fruto de la cual nació el primer
Convenio sobre la Seguridad de la Vida en el Mar,
adoptado el 20 de enero de 1914.
Estructura del SOLAS 1914
§ El Convenio tenía el propósito de entrar en vigor en
julio de 1915, pero por entonces ya había estallado la
Primera Guerra Mundial.
§ La versión del SOLAS 1914 se estructura en
setenta y cuatro artículos organizados en ocho
Capítulos y una Regulación anexa en la que se
desarrolla parte de dichos artículos, que a
continuación presentaremos de forma sincrética,
destacando lo más novedoso de la nueva normativa.
Capitulo I - Seguridad de la vida en el mar.
§ En el se establece el compromiso de las Partes en
adoptar las medidas necesarias para dar efecto a las
disposiciones del Convenio y cuya finalidad es
asegurar la vida humana en el mar.
Capitulo II - Ámbito de aplicación del Convenio.
1.  Buques mercantes pertenecientes a los Estados
firmantes;
2.  Propulsados a motor;
3.  Transporten mas de 12 pasajeros;
4.  Realicen viaje entre puertos situados entre distintos
Estados.
§  No será de aplicación a los buques de línea regular que conecten
puertos de Estados parte y el Reino Unido, salvo aquellos cuya
navegación sea superior a 200 millas.
Capitulo III - Seguridad de la Navegación.
§ Se establece un Servicio para el estudio y observación
de las condiciones de hielo así como Servicio de
Vigilancia para la zona de Atlántico norte.
§ Normas especiales para la navegación entre hielos.
§ Todos los buques deberán ir equipados con lámparas
de señales Morse de suficiente alcance y se utilizaran
de acuerdo con las instrucciones dictadas al efecto en
las Regulaciones.
Capitulo IV - Construcción.
§ Las subdivisiones en compartimentos estancos se
establecerá en función de la eslora de flotabilidad y a
través del método recogido en las Regulaciones.
§ Se establece el compromiso de cada uno de los
Gobiernos contratantes de elaborar una
reglamentación relativa a la inspección y construcción
del casco, calderas, maquinaria y equipamiento, su
comunicación a las demás Partes y su efectivo
cumplimiento.
Capitulo V - Radiotelegrafía.
§ Todos los buques que pertenezcan a un Estado
parte, ya sean propulsados a motor o a vela, siempre
que realicen viajes internacionales y que lleven 50 o
mas pasajeros, deberán ir dotados de una instalación
de radiotelegrafía.
Capitulo VI - Dispositivos de salvamento y lucha
contraincendios.
§ En ningún momento del viaje un buque podrá llevar a
bordo un numero de personas mayor que las que pueda
alojar en los botes y balsas salvavidas.
§ Las disposiciones relativas a la lucha contraincendios,
son muy escasas: un solo articulo en el que se
establece la prohibición total del transporte de cualquier
tipo de carga, ya sea por separado o conjuntamente,
que pueda poner en peligro la seguridad del buque y de
las personas.
§ (Los medios detección/extinción incendios en la Regulación anexa).
Capitulo VII - Certificados de Seguridad.
§ Se establece la emisión de un Certificado de
Seguridad a partir de unas inspecciones realizadas
por Oficiales del Estado al que pertenezca el buque o
Inspectores de Organizaciones Reconocidas por los
Gobiernos al efecto.
§ Con una validez de dos años con una posible
prorroga de cinco meses.
§ Se determina que todo buque podrá ser objeto en
cualquier puerto perteneciente a un Estado
contratante de una inspección para comprobar y
verificar la validez del certificado.
Capitulo VIII - Generalidades.
§ En este capitulo se establece las obligaciones de los
diferentes Países firmantes en relación al Convenio,
tales como adaptar su normativa interna, establecer
sanciones para aquellos que no cumplan con las
disposiciones, ratificación, entrada en vigor, futuras
revisiones, etc.
La visión del SOLAS 1914 desde la actualidad
1. El Convenio ratificado por cinco países europeos:
Gran Bretaña, España, Noruega, Holanda y Suecia,
como sabemos nunca entraría en vigor a causa de la
Primera Guerra Mundial, pero supuso el arranque de
los diferentes Convenios Internacionales que
vinieron después: 1929, 1948, 1960 y 1974. Además
el cambio en el procedimiento de enmiendas (de
expresa a tácita), supuso el establecimiento de un
modelo permanente y estable de normativa en
Seguridad Marítima a partir de la tutela de la
Organización Marítima Internacional como agencia
especializada de Naciones Unidas.
La visión del SOLAS 1914 desde la actualidad
2. Muchos de los supuestos del SOLAS del año 1914
siguieron mejorando y transformándose en las
ediciones posteriores del Convenio, entre ellos las
comunicaciones, con su rápida evolución hacia la
telegrafía y posteriormente el sistema mundial de
socorro y seguridad marítima (GMDSS). Y la mejora
en los instrumentos serviría para afianzar la
seguridad de la navegación marítima, como así ha
sido con los avances que en este aspecto se han
desarrollado (ECDIS, AIS, VDR, LRIT,...).
La visión del SOLAS 1914 desde la actualidad
3. La construcción del buque, que ya se abordaba
hace cien años, sigue siendo la punto vital donde
Administraciones públicas y Sociedades de
Clasificación. Lo mismo ocurre con los dispositivos
de salvamento y lucha contra incendios,
desarrollados tradicionalmente a lo largo de los
Convenios SOLAS siguientes, con la mejora de los
botes salvavidas cerrados, o los equipos de
detección y lucha contra el fuego a bordo.
La visión del SOLAS 1914 desde la actualidad
y 4. La estructura del SOLAS se ha mantenido
flexible, especialmente a partir del SOLAS de 1974 y
como complemento al mismo se han desarrollado una
serie de Códigos que dan mayor peso al Convenio
(ISM, FSS, LSA, ISPS, HSC, e INF). Los catorce
capítulos del formato actual en vigor se podrán ir
incrementando pero el futuro del SOLAS pasará por
seguir determinando las causas de los accidentes y por
poner no solo normas que eviten que se produzcan,
sino medidas de control que hagan frente al proceso de
globalización y de generalización de terceros Estados.
Referencias
Bryceson D. The Titanic Disaster as reported in the British National Press April-July
1912. Londres, 1997.
Gardiner R. Titanic. The Ship that Never Sank? Londres, 2009.
Hutchings F, Kerbrech, R. RMS Titanic 1909-12. Owner's Workshop Manual. An
insight into the design, construction and operation of the most famous passenger
ship of all time. Londres, 2011.
IMO. International Convention for the Safety of Life at Sea (SOLAS) London: 1974.
Edit. 2011. IMO Publishing.
IMO. International Convention for the Safety of Life at Sea (SOLAS) London: 1914.
(Edición en Inglés y Francés) Archivo de la Biblioteca de Temas Gaditanos.
Piniella F. La Seguridad del Transporte Marítimo. Retos del Siglo XXI. Cádiz, 2009.
Gracias
guztiei esker

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Alejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergenciasISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordoTema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Alejandro Díez Fernández
 
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptxCODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
Universidad Maritima del Caribe
 
A Short Note on MARPOL Regulations
A Short Note on MARPOL RegulationsA Short Note on MARPOL Regulations
A Short Note on MARPOL Regulations
Mohammud Hanif Dewan M.Phil.
 
Ripa PLP
Ripa PLPRipa PLP
Environmental presentation
Environmental presentationEnvironmental presentation
Environmental presentation
Indian Maritime University, Visakhapatnam
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
Alejandro Díez Fernández
 
Solas
SolasSolas
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
inventadero ~ ~ ~
 
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1
norma0505
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidadISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
Alejandro Díez Fernández
 
Averia comun o gruesa y particular o simple
Averia comun o gruesa y particular o simpleAveria comun o gruesa y particular o simple
Averia comun o gruesa y particular o simple
Sergio Bayley
 
COLREG
COLREGCOLREG
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
ISM_CODE_SHIPBOARD_TRAINING_FAMILIARIZAT.pdf
ISM_CODE_SHIPBOARD_TRAINING_FAMILIARIZAT.pdfISM_CODE_SHIPBOARD_TRAINING_FAMILIARIZAT.pdf
ISM_CODE_SHIPBOARD_TRAINING_FAMILIARIZAT.pdf
AustinAgbolo
 
MANEUVERING & COLLISION AVOIDANCE
MANEUVERING & COLLISION AVOIDANCEMANEUVERING & COLLISION AVOIDANCE
MANEUVERING & COLLISION AVOIDANCE
Learnmarine
 
Taking over a navigational watch lrg
Taking over a  navigational watch lrg Taking over a  navigational watch lrg
Taking over a navigational watch lrg
Lance Grindley
 

La actualidad más candente (20)

ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergenciasISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
 
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordoTema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptxCODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
 
A Short Note on MARPOL Regulations
A Short Note on MARPOL RegulationsA Short Note on MARPOL Regulations
A Short Note on MARPOL Regulations
 
Ripa PLP
Ripa PLPRipa PLP
Ripa PLP
 
Environmental presentation
Environmental presentationEnvironmental presentation
Environmental presentation
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
 
Solas
SolasSolas
Solas
 
Ripa. parte A
Ripa. parte ARipa. parte A
Ripa. parte A
 
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidadISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
 
Averia comun o gruesa y particular o simple
Averia comun o gruesa y particular o simpleAveria comun o gruesa y particular o simple
Averia comun o gruesa y particular o simple
 
COLREG
COLREGCOLREG
COLREG
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
ISM_CODE_SHIPBOARD_TRAINING_FAMILIARIZAT.pdf
ISM_CODE_SHIPBOARD_TRAINING_FAMILIARIZAT.pdfISM_CODE_SHIPBOARD_TRAINING_FAMILIARIZAT.pdf
ISM_CODE_SHIPBOARD_TRAINING_FAMILIARIZAT.pdf
 
MANEUVERING & COLLISION AVOIDANCE
MANEUVERING & COLLISION AVOIDANCEMANEUVERING & COLLISION AVOIDANCE
MANEUVERING & COLLISION AVOIDANCE
 
Taking over a navigational watch lrg
Taking over a  navigational watch lrg Taking over a  navigational watch lrg
Taking over a navigational watch lrg
 

Destacado

Presentación ism
Presentación ismPresentación ism
Presentación ism
fandrade18
 
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
Ism curso conocimientos generales 2 construcciónIsm curso conocimientos generales 2 construcción
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
Alejandro Díez Fernández
 
MAEIL Presentation - solas convention
MAEIL Presentation - solas conventionMAEIL Presentation - solas convention
MAEIL Presentation - solas convention
Hugo Duarte da Fonseca
 
Regla 4 art 12 13 y 14
Regla 4  art 12 13 y  14Regla 4  art 12 13 y  14
Regla 4 art 12 13 y 14
Dante Gabriel Laveneziana
 
IMSAS TRACECA - Istanbul Jan 2015
IMSAS TRACECA - Istanbul Jan 2015IMSAS TRACECA - Istanbul Jan 2015
IMSAS TRACECA - Istanbul Jan 2015
Ivaylo Valev
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Belha Lozano
 
El Definitivo Check List Empresarial
El Definitivo Check List EmpresarialEl Definitivo Check List Empresarial
El Definitivo Check List Empresarial
Juan J. Tamayo
 
Check list de seguridad a bordo
Check list de seguridad a bordoCheck list de seguridad a bordo
Check list de seguridad a bordo
Servicios Nauticos
 
Isps code
Isps codeIsps code
Isps code
KAMUS PELAYARAN
 
What is ism code
What is ism codeWhat is ism code
What is ism code
juneshwe
 
Ism cbt
Ism cbtIsm cbt
Ism cbt
Abner_Llenos
 
Zafarrancho de incendio
Zafarrancho de incendioZafarrancho de incendio
Zafarrancho de incendio
intertugkme
 
Maritime law and solas
Maritime law and solasMaritime law and solas
Maritime law and solas
Mohd Syahmi Nuruddin
 
LUCHA CONTRA INCENDIOS
LUCHA CONTRA INCENDIOSLUCHA CONTRA INCENDIOS
LUCHA CONTRA INCENDIOS
SAUL ESTRELLA
 
Safety of life at sea understanding your obligations
Safety of life at sea   understanding your obligationsSafety of life at sea   understanding your obligations
Safety of life at sea understanding your obligations
Magellan Logistics
 
ISPS: Security Awareness Training / Designated Security Duty
ISPS: Security Awareness Training / Designated Security DutyISPS: Security Awareness Training / Designated Security Duty
ISPS: Security Awareness Training / Designated Security Duty
Capt Moin Uddin
 
ISPS Code
ISPS CodeISPS Code
ISPS Code
Bp Nafri
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Zhilin Guo
 

Destacado (20)

Solas
Solas Solas
Solas
 
Presentación ism
Presentación ismPresentación ism
Presentación ism
 
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
Ism curso conocimientos generales 2 construcciónIsm curso conocimientos generales 2 construcción
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
 
MAEIL Presentation - solas convention
MAEIL Presentation - solas conventionMAEIL Presentation - solas convention
MAEIL Presentation - solas convention
 
Regla 4 art 12 13 y 14
Regla 4  art 12 13 y  14Regla 4  art 12 13 y  14
Regla 4 art 12 13 y 14
 
IMSAS TRACECA - Istanbul Jan 2015
IMSAS TRACECA - Istanbul Jan 2015IMSAS TRACECA - Istanbul Jan 2015
IMSAS TRACECA - Istanbul Jan 2015
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
 
El Definitivo Check List Empresarial
El Definitivo Check List EmpresarialEl Definitivo Check List Empresarial
El Definitivo Check List Empresarial
 
Check list de seguridad a bordo
Check list de seguridad a bordoCheck list de seguridad a bordo
Check list de seguridad a bordo
 
Isps code
Isps codeIsps code
Isps code
 
What is ism code
What is ism codeWhat is ism code
What is ism code
 
Ism cbt
Ism cbtIsm cbt
Ism cbt
 
Zafarrancho de incendio
Zafarrancho de incendioZafarrancho de incendio
Zafarrancho de incendio
 
Maritime law and solas
Maritime law and solasMaritime law and solas
Maritime law and solas
 
LUCHA CONTRA INCENDIOS
LUCHA CONTRA INCENDIOSLUCHA CONTRA INCENDIOS
LUCHA CONTRA INCENDIOS
 
Safety of life at sea understanding your obligations
Safety of life at sea   understanding your obligationsSafety of life at sea   understanding your obligations
Safety of life at sea understanding your obligations
 
ISPS: Security Awareness Training / Designated Security Duty
ISPS: Security Awareness Training / Designated Security DutyISPS: Security Awareness Training / Designated Security Duty
ISPS: Security Awareness Training / Designated Security Duty
 
ISPS Code
ISPS CodeISPS Code
ISPS Code
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 

Similar a Análisis del SOLAS 1914

ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
Alejandro Díez Fernández
 
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp023 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
latigo01
 
MARPOL (combustibles marinos)
MARPOL (combustibles marinos)MARPOL (combustibles marinos)
MARPOL (combustibles marinos)
ayleen1718
 
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
Alberto Castro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
christineyaru
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
noeavp
 
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedoresTransporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Alejandro Díez Fernández
 
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptxLos Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
KevinFarid5
 
Convenio Marpol
Convenio MarpolConvenio Marpol
Convenio Marpol
Maria Urbaneja
 
derechomaritimo-120220133252-phpapp01.pptx
derechomaritimo-120220133252-phpapp01.pptxderechomaritimo-120220133252-phpapp01.pptx
derechomaritimo-120220133252-phpapp01.pptx
OdilSalazar
 
Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1
AbogaciaTv
 
MANUAL Curso de supervicencia en el mar
MANUAL Curso de supervicencia en el marMANUAL Curso de supervicencia en el mar
MANUAL Curso de supervicencia en el mar
Adrian Luna
 
Nuevo gmdss
Nuevo gmdssNuevo gmdss
Nuevo gmdss
carlos
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
rosneidy
 
Ap5a
Ap5aAp5a
Ap5a
Luis Ruiz
 
Estructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimoEstructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimo
Rafael Maya Sanabria
 
Generalidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en claseGeneralidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en clase
noeavp
 
Seguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiquerosSeguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiqueros
mercader28
 
Teoria general navegacion 2020
Teoria general navegacion  2020Teoria general navegacion  2020
Teoria general navegacion 2020
noemana
 
Torremolinos2
Torremolinos2Torremolinos2
Torremolinos2
PACOCA22
 

Similar a Análisis del SOLAS 1914 (20)

ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
 
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp023 normativaysolas-130314121417-phpapp02
3 normativaysolas-130314121417-phpapp02
 
MARPOL (combustibles marinos)
MARPOL (combustibles marinos)MARPOL (combustibles marinos)
MARPOL (combustibles marinos)
 
Presentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombiaPresentacion pbip colombia
Presentacion pbip colombia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
 
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedoresTransporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
 
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptxLos Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
Los Convenios OMI _ II_UNIDAD1_2023.pptx
 
Convenio Marpol
Convenio MarpolConvenio Marpol
Convenio Marpol
 
derechomaritimo-120220133252-phpapp01.pptx
derechomaritimo-120220133252-phpapp01.pptxderechomaritimo-120220133252-phpapp01.pptx
derechomaritimo-120220133252-phpapp01.pptx
 
Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1
 
MANUAL Curso de supervicencia en el mar
MANUAL Curso de supervicencia en el marMANUAL Curso de supervicencia en el mar
MANUAL Curso de supervicencia en el mar
 
Nuevo gmdss
Nuevo gmdssNuevo gmdss
Nuevo gmdss
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
 
Ap5a
Ap5aAp5a
Ap5a
 
Estructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimoEstructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimo
 
Generalidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en claseGeneralidades - Exposición en clase
Generalidades - Exposición en clase
 
Seguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiquerosSeguridad en buques quimiqueros
Seguridad en buques quimiqueros
 
Teoria general navegacion 2020
Teoria general navegacion  2020Teoria general navegacion  2020
Teoria general navegacion 2020
 
Torremolinos2
Torremolinos2Torremolinos2
Torremolinos2
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

Análisis del SOLAS 1914

  • 1. Análisis del SOLAS 1914 INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE POSTERIORES CONVENIOS. Bilbao, 26 de abril de 2012 Autores: R. GARCÍA LLAVE1; F. PINIELLA1; M. LEZAOLA2; A. MARTÍNEZ2 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ 2 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
  • 2. Introducción § Primeras medidas en materia de Seguridad Marítima a lo largo de la Historia: Arqueo en toneles. § 1876 Samuel Plimsoll y su disco de francobordo.
  • 3. Introducción CONFERENCIA WASHINGTON 1889 •  RUTAS DE NAVEGACIÓN •  ABORDAJES Y REGLAS DE GOBIERNO DE BUQUES •  TITULACIONES PROFESIONALES COMISIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL 1897
  • 4. Introducción § En los últimos años del siglo XIX, con la generalización del transporte marítimo como medio masivo de emigración, se suceden una serie de siniestros marítimos que ponen en evidencia la normativa nacional e internacional en materia de Seguridad Marítima.
  • 5. Introducción § En 1894 se aprueba en el Parlamento de Londres la Merchant Shipping Act, verdadero germen de los futuros Convenios Internacionales. A esta ley británica, le siguen otros Códigos en países europeos.
  • 6. Introducción § Pero la Merchant Shipping Act no logra frenar la inquietud que supone un nuevo accidente marítimo, el del Titanic en el año 1912, el cual representa una auténtica conmoción en los medios de comunicación de la época.
  • 7. Estructura del SOLAS 1914 § En 1914 se celebró en Londres la primera Conferencia Internacional de Seguridad Marítima, a la que acudieron representantes de 13 países, entre ellos España, en la que fuimos representados por el Capitán de Navío D. Rafael Bausa y Ruiz de Apodaca y Jefe de la Comisión Marítima en Europa desde marzo de 1913, fruto de la cual nació el primer Convenio sobre la Seguridad de la Vida en el Mar, adoptado el 20 de enero de 1914.
  • 8. Estructura del SOLAS 1914 § El Convenio tenía el propósito de entrar en vigor en julio de 1915, pero por entonces ya había estallado la Primera Guerra Mundial. § La versión del SOLAS 1914 se estructura en setenta y cuatro artículos organizados en ocho Capítulos y una Regulación anexa en la que se desarrolla parte de dichos artículos, que a continuación presentaremos de forma sincrética, destacando lo más novedoso de la nueva normativa.
  • 9. Capitulo I - Seguridad de la vida en el mar. § En el se establece el compromiso de las Partes en adoptar las medidas necesarias para dar efecto a las disposiciones del Convenio y cuya finalidad es asegurar la vida humana en el mar.
  • 10. Capitulo II - Ámbito de aplicación del Convenio. 1.  Buques mercantes pertenecientes a los Estados firmantes; 2.  Propulsados a motor; 3.  Transporten mas de 12 pasajeros; 4.  Realicen viaje entre puertos situados entre distintos Estados. §  No será de aplicación a los buques de línea regular que conecten puertos de Estados parte y el Reino Unido, salvo aquellos cuya navegación sea superior a 200 millas.
  • 11. Capitulo III - Seguridad de la Navegación. § Se establece un Servicio para el estudio y observación de las condiciones de hielo así como Servicio de Vigilancia para la zona de Atlántico norte. § Normas especiales para la navegación entre hielos. § Todos los buques deberán ir equipados con lámparas de señales Morse de suficiente alcance y se utilizaran de acuerdo con las instrucciones dictadas al efecto en las Regulaciones.
  • 12. Capitulo IV - Construcción. § Las subdivisiones en compartimentos estancos se establecerá en función de la eslora de flotabilidad y a través del método recogido en las Regulaciones. § Se establece el compromiso de cada uno de los Gobiernos contratantes de elaborar una reglamentación relativa a la inspección y construcción del casco, calderas, maquinaria y equipamiento, su comunicación a las demás Partes y su efectivo cumplimiento.
  • 13. Capitulo V - Radiotelegrafía. § Todos los buques que pertenezcan a un Estado parte, ya sean propulsados a motor o a vela, siempre que realicen viajes internacionales y que lleven 50 o mas pasajeros, deberán ir dotados de una instalación de radiotelegrafía.
  • 14. Capitulo VI - Dispositivos de salvamento y lucha contraincendios. § En ningún momento del viaje un buque podrá llevar a bordo un numero de personas mayor que las que pueda alojar en los botes y balsas salvavidas. § Las disposiciones relativas a la lucha contraincendios, son muy escasas: un solo articulo en el que se establece la prohibición total del transporte de cualquier tipo de carga, ya sea por separado o conjuntamente, que pueda poner en peligro la seguridad del buque y de las personas. § (Los medios detección/extinción incendios en la Regulación anexa).
  • 15. Capitulo VII - Certificados de Seguridad. § Se establece la emisión de un Certificado de Seguridad a partir de unas inspecciones realizadas por Oficiales del Estado al que pertenezca el buque o Inspectores de Organizaciones Reconocidas por los Gobiernos al efecto. § Con una validez de dos años con una posible prorroga de cinco meses. § Se determina que todo buque podrá ser objeto en cualquier puerto perteneciente a un Estado contratante de una inspección para comprobar y verificar la validez del certificado.
  • 16. Capitulo VIII - Generalidades. § En este capitulo se establece las obligaciones de los diferentes Países firmantes en relación al Convenio, tales como adaptar su normativa interna, establecer sanciones para aquellos que no cumplan con las disposiciones, ratificación, entrada en vigor, futuras revisiones, etc.
  • 17. La visión del SOLAS 1914 desde la actualidad 1. El Convenio ratificado por cinco países europeos: Gran Bretaña, España, Noruega, Holanda y Suecia, como sabemos nunca entraría en vigor a causa de la Primera Guerra Mundial, pero supuso el arranque de los diferentes Convenios Internacionales que vinieron después: 1929, 1948, 1960 y 1974. Además el cambio en el procedimiento de enmiendas (de expresa a tácita), supuso el establecimiento de un modelo permanente y estable de normativa en Seguridad Marítima a partir de la tutela de la Organización Marítima Internacional como agencia especializada de Naciones Unidas.
  • 18. La visión del SOLAS 1914 desde la actualidad 2. Muchos de los supuestos del SOLAS del año 1914 siguieron mejorando y transformándose en las ediciones posteriores del Convenio, entre ellos las comunicaciones, con su rápida evolución hacia la telegrafía y posteriormente el sistema mundial de socorro y seguridad marítima (GMDSS). Y la mejora en los instrumentos serviría para afianzar la seguridad de la navegación marítima, como así ha sido con los avances que en este aspecto se han desarrollado (ECDIS, AIS, VDR, LRIT,...).
  • 19. La visión del SOLAS 1914 desde la actualidad 3. La construcción del buque, que ya se abordaba hace cien años, sigue siendo la punto vital donde Administraciones públicas y Sociedades de Clasificación. Lo mismo ocurre con los dispositivos de salvamento y lucha contra incendios, desarrollados tradicionalmente a lo largo de los Convenios SOLAS siguientes, con la mejora de los botes salvavidas cerrados, o los equipos de detección y lucha contra el fuego a bordo.
  • 20. La visión del SOLAS 1914 desde la actualidad y 4. La estructura del SOLAS se ha mantenido flexible, especialmente a partir del SOLAS de 1974 y como complemento al mismo se han desarrollado una serie de Códigos que dan mayor peso al Convenio (ISM, FSS, LSA, ISPS, HSC, e INF). Los catorce capítulos del formato actual en vigor se podrán ir incrementando pero el futuro del SOLAS pasará por seguir determinando las causas de los accidentes y por poner no solo normas que eviten que se produzcan, sino medidas de control que hagan frente al proceso de globalización y de generalización de terceros Estados.
  • 21. Referencias Bryceson D. The Titanic Disaster as reported in the British National Press April-July 1912. Londres, 1997. Gardiner R. Titanic. The Ship that Never Sank? Londres, 2009. Hutchings F, Kerbrech, R. RMS Titanic 1909-12. Owner's Workshop Manual. An insight into the design, construction and operation of the most famous passenger ship of all time. Londres, 2011. IMO. International Convention for the Safety of Life at Sea (SOLAS) London: 1974. Edit. 2011. IMO Publishing. IMO. International Convention for the Safety of Life at Sea (SOLAS) London: 1914. (Edición en Inglés y Francés) Archivo de la Biblioteca de Temas Gaditanos. Piniella F. La Seguridad del Transporte Marítimo. Retos del Siglo XXI. Cádiz, 2009.