SlideShare una empresa de Scribd logo
¿sabias que?
Hasta el cierre del cuarto trimestre del 2014, el
saldo de la deuda externa ascendió a 77 mil
352.4 millones de dólares, monto superior en 7
mil 442 millones de dólares al registrado en todo
el 2013.
Problemática:
En Agosto de 1982 estallara una crisis derivada del
aumento incesante de la deuda externa de México,
los años subsecuentes estarían marcados por
continuas renegociaciones y la contratación de
nuevos préstamos bajo condiciones cada vez más
desfavorables para el país.
Recetas neoliberales para renegociar la
deuda: Una Historia de intentos fallidos
1- Agosto de 1982, el gobierno mexicano hizo pública
la decisión de iniciar una moratoria respecto al pago
de la deuda contraída con sus acreedores externos.
Esta maniobra provocó una serie de desajustes que
desembocarían en la denominada crisis de deuda de
los años ochenta.
2.-El primero de los intentos de rescate se desplegó en
forma en 1983, sin embargo sus resultados no fueron los
esperados. Para 1985, se lanza por parte del tesoro de
los Estados Unidos el Plan Baker. Para no romper la
tendencia mostrada por el intento previo, el Plan Baker
también falló; la caída de los precios de petróleo en 1985
y la negativa de la banca privada internacional a otorgar
las sumas pactadas fueron sus principales causas. El
último intento de recate de la década aconteció en 1986
y sus resultados no fueron exitosos
3- 1990, bajo el mandato de Carlos Salinas de
Gortari, se puso en marcha un nuevo proyecto
diseñado desde EU, el Plan Brady, este permitió
por el momento “darle una situación definitiva a
la disminución de la deuda externa y (propició
la llegada de) nuevos flujos financieros para el
crecimiento del país”. De esta manera, la nueva
negociación permitió disminuir la deuda
contraída hasta el momento y prolongó el pago
de la misma a un periodo de tiempo mayor.
4- El clima de relativa estabilidad se vendría abajo en 1994,
en este año se produjeron un par de sucesos que afectarían
la estabilidad política y económica del país: el asesinato de
Luis Donaldo Colosio, candidato oficial del PRI a la
presidencia de la República y el anuncio de la Reserva
Federal norteamericana de implementar una política de
corte restrictivo. Para diciembre de este año, ya con
Ernesto Zedillo en la presidencia, se desató una severa
crisis económica en el país, que para variar se reflejaría en
desajustes demasiado costosos para la población.
5.- Diciembre de 1999, con la llegada del
gobierno del cambio encabezado por Vicente
Fox, el país no se encontraba bajo el contexto de
una crisis económica como la acontecida en el
sexenio previo, sin embargo, la tendencia en
cuanto al manejo de la deuda externa siguió las
pautas trazadas por las anteriores
administraciones, en el sentido de que se siguió
privilegiando el pago del costo financiero de la
deuda en lugar de destinar esos recursos para
programas que beneficiasen a la población
mexicana.
6.-La estrategia adoptada desde la década de los 80
muestra claramente como el intento incesante de
combatir la deuda con más deuda no ha sido la solución
al problema. La adopción de las condiciones planteadas
por los acreedores para poder tener acceso a préstamos
surtió efectos muy negativos en el país, que se
reflejaron en desajustes económicos, políticos y
sociales. Sobra decir que la constante intervención del
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional,
constituyeron un atentado contra la soberanía nacional,
ya que impusieron un proyecto de política económica
diseñado desde el exterior sin contar con el respaldo de
la voluntad popular.
Un vistazo al Plan Nacional de Desarrollo de Felipe Calderón
(2006-2012)
De igual forma, se enunciaba la imperiosa necesidad de
alcanzar una estabilidad macroeconómica y unas finanzas
públicas sanas. De acuerdo con el PND la estrategia a
desarrollar por el gobierno consistiría en emplear los
recursos públicos con base en la legalidad, la honestidad, la
eficiencia, austeridad, etc. Los principales destinos que
tendría el gasto público estarían orientados hacia:
• El gasto social
• Creación de empleos
• Combate a la pobreza,
• La construcción de infraestructura carretera, hidráulica,
energética, turística, educativa y de salud
El contraste con la realidad
podemos apreciar que en sexenio de Calderón, especialmente de
2008 a 2009, el déficit del sector público se incrementó en 32.2
veces, y continuaría así hasta el final de su sexenio para llegar a
alcanzar uno de los déficits más altos de los últimos 20 años. De
tal forma que es posible afirmar que la austeridad y la calidad se
dejaron de lado durante su gestión. No olvidemos que Calderón
impuso una “guerra contra el narco”
En lo concerniente al manejo de la deuda pública, se aprecia en el
PND el supuesto interés por llevar un manejo responsable y
cauteloso de la misma, sin embargo, las estadísticas que se han
empleado indican que el sexenio calderonista tiene el record
histórico en cuanto a endeudamiento público, ya que durante su
periodo endeudó al país en 3.6 billones de pesos, si lo comparamos
con el sexenio previo, Calderón se encargó de aumentar la deuda
en 513.84%.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Enrique Peña
Nieto (2012-2018)
En el PND correspondiente a la gestión de Peña Nieto, se
destaca como necesidad fundamental del país
incrementar la productividad, de lograrlo, según indica el
texto, será posible impulsar el crecimiento de la
economía, lo cual terminará por reflejarse finalmente en
una mejora considerable del bienestar de los mexicanos.
Para alcanzar un México Próspero, es necesario lograr un
equilibrio en cuatro vertientes fundamentales, que son:
• La estabilidad macroeconómica
• El uso eficiente de recursos productivos
• El fortalecimiento del ambiente de negocios
• Y la consecución de las políticas sectoriales y
regionales para el desarrollo.
• Finalmente, es necesario indicar el énfasis que pone
EPN en buscar mecanismos que permitan reducir la
fragilidad y volatilidad de las finanzas públicas ante los
cambios inesperados en el precio del petróleo.
El contraste con la realidad
Un México, en la histórica y profunda miseria
Al igual que ocurrió con el PND de Calderón, los buenos
deseos y objetivos plasmados en el papel por la gestión de
Peña Nieto distan mucho de cumplirse.
Primero, EPN indica que su gobierno procurará el manejo
prudente de la política fiscal, sin embargo, las cifras
oficiales indican que en lo que va de su sexenio, el país
conserva una tendencia considerablemente deficitaria en
materia del balance del Sector Público, teniendo cifras
bastante similares a las presentadas en los últimos años de
Felipe Calderón. De acuerdo con los datos de la Secretaría
de Hacienda, el déficit en 2013 alcanzó un total de 374,231
millones de pesos. De tal forma que la supuesta
administración correcta de la política fiscal es tan solo un
mito.
En caso de mantener este ritmo de
endeudamiento frenético, es posible que
para finales de del sexenio de Peña Nieto, la
deuda pública acumulada en estos seis
años alcance los 3.8 billones de pesos.
Si realizamos un comparativo entre la cantidad de recursos
destinados a pagar la deuda externa y los usos alternativos que
se le pudo dar a ese dinero, encontramos que los pagos a los
prestamistas extranjeros en 2013 fueron equivalentes a 10.97
veces el presupuesto destinado a Defensa Nacional, 2.3 veces
a Educación Pública, 5.71 veces lo destinado a Salud y 7.72
veces el equivalente a Desarrollo Social. En otras palabras, el
gobierno de EPN prefirió optar por cumplir sus compromisos
financieros con el exterior en vez de destinar mayores recursos
en rubros que contribuirían a mejorar la calidad de vida de la
población.
Desventajas
-La inversión cae.
-Desciende el ingreso público y privado.
-Hay fuga de capitales-Aumentan las exportaciones.
-Se deterioran los precios de las materias primas.
-Hipoteca las posibilidades de un desarrollo económicamente
viable, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible.
Ventajas
-Globalización
-Exportaciones
-Generación artificial de excedentes económicos para financiar
la deuda
PROYECCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA
¿Hacia dónde vamos?
-El ajuste estructural para conseguir la estabilidad económica en
países en crisis, conduce a:
-Recorte de los gastos sociales (salud, educación, etc.) para
reducir el déficit público.
-Cierre de empresas locales que no pueden competir con las
empresas multinacionales.
-Reducción de plantillas con despidos y desempleo, reducción de
salarios.
-El aumento de las exportaciones a costa del medio ambiente,
para pagar la deuda.
-Inversiones muy limitadas que apenas ayudan al crecimiento de
un empleo siempre precario.
-Supone recaudar más impuestos y modernizar la forma de
recaudación, ampliando la base tributaria.
México es el
octavo país con
mayor deuda en
el mundo.
Conclusiones
Es impresionante ver el grado de adeudo que se tiene y
que cada año incrementa su totalidad.
Mientras el resto del país sufre las consecuencias del
ajuste, la clase política continuará sin renunciar a sus
privilegios económicos y derrochará en propaganda
publicitaria el millonario presupuesto otorgado por el
Instituto Nacional Electoral.
Finalmente, cabe señalar que si el gobierno de EPN
continúa la lógica legada por Felipe Calderón de
endeudar cada vez más al pueblo mexicano, entonces
no sólo nosotros, sino las generaciones futuras,
continuaremos pagando por el resto de nuestros días
una deuda estratosférica producto de las malas
decisiones de las autoridades mexicanas y de la
ambición y el oportunismo de los prestamistas
internacionales.
Bibliografía
Libros:
Méndez, S. (1982). Problemas y Política Económicos de
México I. México: UNAM.
Torres R. (2007). Teoría del Comercio Internacional. México:
ISBN.
Sitio web:
(Wikipedia, 2015)
(Castillo & Meneses, 2007)
(Olvera, 2014)
(CAM-UNAM, 2015)
Integrantes del equipo:
Ana Laura Cárcamo Landero
Emmanuel Alberto Santos
Nelli Janeth Aquino Guzmán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
reveaviles
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
sergioluis365
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
Gloria Rivera
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camacho
reveaviles
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICOINDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
ANGELICA CERVANTES
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
nurkr benmur
 
Miguel Alemán Valdés
Miguel Alemán ValdésMiguel Alemán Valdés
Miguel Alemán Valdés
anyi17jazmin
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
reveaviles
 
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Jesus Gomez
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Ledy Cabrera
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Fernando Cetz Alpuche
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
reveaviles
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
adeefm
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
katcasinorocker
 
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoC3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.bC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
Martín Ramírez
 
Geopolítica de América Latina
Geopolítica de América LatinaGeopolítica de América Latina
Geopolítica de América Latina
Comité Estrategico de Nuevo León
 

La actualidad más candente (20)

Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camacho
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
 
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICOINDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
 
Miguel Alemán Valdés
Miguel Alemán ValdésMiguel Alemán Valdés
Miguel Alemán Valdés
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoC3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
 
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.bC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
 
Geopolítica de América Latina
Geopolítica de América LatinaGeopolítica de América Latina
Geopolítica de América Latina
 

Destacado

deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
Hector Olvera
 
Deuda externa, fuga de capitales y restricción interna. desde la última dicta...
Deuda externa, fuga de capitales y restricción interna. desde la última dicta...Deuda externa, fuga de capitales y restricción interna. desde la última dicta...
Deuda externa, fuga de capitales y restricción interna. desde la última dicta...
IADERE
 
Evaluación al Presidente Enrique Peña Nieto
Evaluación al Presidente Enrique Peña NietoEvaluación al Presidente Enrique Peña Nieto
Evaluación al Presidente Enrique Peña Nieto
Temo Galindo
 
E.peña nieto
E.peña nietoE.peña nieto
E.peña nieto
Albert Antebi
 
Crisis en México y gobierno de Enrique Peña Nieto
Crisis en México y gobierno de Enrique Peña NietoCrisis en México y gobierno de Enrique Peña Nieto
Crisis en México y gobierno de Enrique Peña Nieto
Christian Pino Lanata
 
Introducción política exterior
Introducción política exteriorIntroducción política exterior
Introducción política exterior
Lourdes López Ayala
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
loysmg
 

Destacado (7)

deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
 
Deuda externa, fuga de capitales y restricción interna. desde la última dicta...
Deuda externa, fuga de capitales y restricción interna. desde la última dicta...Deuda externa, fuga de capitales y restricción interna. desde la última dicta...
Deuda externa, fuga de capitales y restricción interna. desde la última dicta...
 
Evaluación al Presidente Enrique Peña Nieto
Evaluación al Presidente Enrique Peña NietoEvaluación al Presidente Enrique Peña Nieto
Evaluación al Presidente Enrique Peña Nieto
 
E.peña nieto
E.peña nietoE.peña nieto
E.peña nieto
 
Crisis en México y gobierno de Enrique Peña Nieto
Crisis en México y gobierno de Enrique Peña NietoCrisis en México y gobierno de Enrique Peña Nieto
Crisis en México y gobierno de Enrique Peña Nieto
 
Introducción política exterior
Introducción política exteriorIntroducción política exterior
Introducción política exterior
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
 

Similar a Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva

Pidiregas
PidiregasPidiregas
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Andres Santana
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Miry Juarez
 
Riesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexicoRiesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexico
Iriiss Claudethh
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Pablo Carrillo
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Maru Nikol Sanz
 
Economia
EconomiaEconomia
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
seeeee1
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
hectgon arquecon
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
BetsyBCP
 
Reseña Dealing with Debt
Reseña Dealing with DebtReseña Dealing with Debt
Reseña Dealing with Debt
Gabriel Ramos
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
almitavga
 
Desarrollo Compartido
Desarrollo CompartidoDesarrollo Compartido
Desarrollo Compartido
hectgon arquecon
 
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deudaSobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
FUSADES
 
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Dr. Luis Emilio Brito Arias
 
Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
almitavga
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
Pumukel
 
Como gastar mejor para crecer
Como gastar mejor para crecerComo gastar mejor para crecer
Como gastar mejor para crecer
Gastón Luken
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
sociomexico
 

Similar a Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva (20)

Pidiregas
PidiregasPidiregas
Pidiregas
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
 
Riesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexicoRiesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexico
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
 
Reseña Dealing with Debt
Reseña Dealing with DebtReseña Dealing with Debt
Reseña Dealing with Debt
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
2 trabajo2
 
Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
 
Desarrollo Compartido
Desarrollo CompartidoDesarrollo Compartido
Desarrollo Compartido
 
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deudaSobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
 
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
 
Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
Como gastar mejor para crecer
Como gastar mejor para crecerComo gastar mejor para crecer
Como gastar mejor para crecer
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
 

Último

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (14)

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva

  • 1.
  • 2. ¿sabias que? Hasta el cierre del cuarto trimestre del 2014, el saldo de la deuda externa ascendió a 77 mil 352.4 millones de dólares, monto superior en 7 mil 442 millones de dólares al registrado en todo el 2013.
  • 3.
  • 4. Problemática: En Agosto de 1982 estallara una crisis derivada del aumento incesante de la deuda externa de México, los años subsecuentes estarían marcados por continuas renegociaciones y la contratación de nuevos préstamos bajo condiciones cada vez más desfavorables para el país.
  • 5. Recetas neoliberales para renegociar la deuda: Una Historia de intentos fallidos 1- Agosto de 1982, el gobierno mexicano hizo pública la decisión de iniciar una moratoria respecto al pago de la deuda contraída con sus acreedores externos. Esta maniobra provocó una serie de desajustes que desembocarían en la denominada crisis de deuda de los años ochenta.
  • 6. 2.-El primero de los intentos de rescate se desplegó en forma en 1983, sin embargo sus resultados no fueron los esperados. Para 1985, se lanza por parte del tesoro de los Estados Unidos el Plan Baker. Para no romper la tendencia mostrada por el intento previo, el Plan Baker también falló; la caída de los precios de petróleo en 1985 y la negativa de la banca privada internacional a otorgar las sumas pactadas fueron sus principales causas. El último intento de recate de la década aconteció en 1986 y sus resultados no fueron exitosos
  • 7.
  • 8. 3- 1990, bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari, se puso en marcha un nuevo proyecto diseñado desde EU, el Plan Brady, este permitió por el momento “darle una situación definitiva a la disminución de la deuda externa y (propició la llegada de) nuevos flujos financieros para el crecimiento del país”. De esta manera, la nueva negociación permitió disminuir la deuda contraída hasta el momento y prolongó el pago de la misma a un periodo de tiempo mayor.
  • 9. 4- El clima de relativa estabilidad se vendría abajo en 1994, en este año se produjeron un par de sucesos que afectarían la estabilidad política y económica del país: el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato oficial del PRI a la presidencia de la República y el anuncio de la Reserva Federal norteamericana de implementar una política de corte restrictivo. Para diciembre de este año, ya con Ernesto Zedillo en la presidencia, se desató una severa crisis económica en el país, que para variar se reflejaría en desajustes demasiado costosos para la población.
  • 10. 5.- Diciembre de 1999, con la llegada del gobierno del cambio encabezado por Vicente Fox, el país no se encontraba bajo el contexto de una crisis económica como la acontecida en el sexenio previo, sin embargo, la tendencia en cuanto al manejo de la deuda externa siguió las pautas trazadas por las anteriores administraciones, en el sentido de que se siguió privilegiando el pago del costo financiero de la deuda en lugar de destinar esos recursos para programas que beneficiasen a la población mexicana.
  • 11. 6.-La estrategia adoptada desde la década de los 80 muestra claramente como el intento incesante de combatir la deuda con más deuda no ha sido la solución al problema. La adopción de las condiciones planteadas por los acreedores para poder tener acceso a préstamos surtió efectos muy negativos en el país, que se reflejaron en desajustes económicos, políticos y sociales. Sobra decir que la constante intervención del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, constituyeron un atentado contra la soberanía nacional, ya que impusieron un proyecto de política económica diseñado desde el exterior sin contar con el respaldo de la voluntad popular.
  • 12.
  • 13. Un vistazo al Plan Nacional de Desarrollo de Felipe Calderón (2006-2012) De igual forma, se enunciaba la imperiosa necesidad de alcanzar una estabilidad macroeconómica y unas finanzas públicas sanas. De acuerdo con el PND la estrategia a desarrollar por el gobierno consistiría en emplear los recursos públicos con base en la legalidad, la honestidad, la eficiencia, austeridad, etc. Los principales destinos que tendría el gasto público estarían orientados hacia: • El gasto social • Creación de empleos • Combate a la pobreza, • La construcción de infraestructura carretera, hidráulica, energética, turística, educativa y de salud
  • 14. El contraste con la realidad podemos apreciar que en sexenio de Calderón, especialmente de 2008 a 2009, el déficit del sector público se incrementó en 32.2 veces, y continuaría así hasta el final de su sexenio para llegar a alcanzar uno de los déficits más altos de los últimos 20 años. De tal forma que es posible afirmar que la austeridad y la calidad se dejaron de lado durante su gestión. No olvidemos que Calderón impuso una “guerra contra el narco” En lo concerniente al manejo de la deuda pública, se aprecia en el PND el supuesto interés por llevar un manejo responsable y cauteloso de la misma, sin embargo, las estadísticas que se han empleado indican que el sexenio calderonista tiene el record histórico en cuanto a endeudamiento público, ya que durante su periodo endeudó al país en 3.6 billones de pesos, si lo comparamos con el sexenio previo, Calderón se encargó de aumentar la deuda en 513.84%.
  • 15. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Enrique Peña Nieto (2012-2018) En el PND correspondiente a la gestión de Peña Nieto, se destaca como necesidad fundamental del país incrementar la productividad, de lograrlo, según indica el texto, será posible impulsar el crecimiento de la economía, lo cual terminará por reflejarse finalmente en una mejora considerable del bienestar de los mexicanos. Para alcanzar un México Próspero, es necesario lograr un equilibrio en cuatro vertientes fundamentales, que son: • La estabilidad macroeconómica • El uso eficiente de recursos productivos • El fortalecimiento del ambiente de negocios • Y la consecución de las políticas sectoriales y regionales para el desarrollo. • Finalmente, es necesario indicar el énfasis que pone EPN en buscar mecanismos que permitan reducir la fragilidad y volatilidad de las finanzas públicas ante los cambios inesperados en el precio del petróleo.
  • 16. El contraste con la realidad Un México, en la histórica y profunda miseria Al igual que ocurrió con el PND de Calderón, los buenos deseos y objetivos plasmados en el papel por la gestión de Peña Nieto distan mucho de cumplirse. Primero, EPN indica que su gobierno procurará el manejo prudente de la política fiscal, sin embargo, las cifras oficiales indican que en lo que va de su sexenio, el país conserva una tendencia considerablemente deficitaria en materia del balance del Sector Público, teniendo cifras bastante similares a las presentadas en los últimos años de Felipe Calderón. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda, el déficit en 2013 alcanzó un total de 374,231 millones de pesos. De tal forma que la supuesta administración correcta de la política fiscal es tan solo un mito.
  • 17.
  • 18. En caso de mantener este ritmo de endeudamiento frenético, es posible que para finales de del sexenio de Peña Nieto, la deuda pública acumulada en estos seis años alcance los 3.8 billones de pesos.
  • 19. Si realizamos un comparativo entre la cantidad de recursos destinados a pagar la deuda externa y los usos alternativos que se le pudo dar a ese dinero, encontramos que los pagos a los prestamistas extranjeros en 2013 fueron equivalentes a 10.97 veces el presupuesto destinado a Defensa Nacional, 2.3 veces a Educación Pública, 5.71 veces lo destinado a Salud y 7.72 veces el equivalente a Desarrollo Social. En otras palabras, el gobierno de EPN prefirió optar por cumplir sus compromisos financieros con el exterior en vez de destinar mayores recursos en rubros que contribuirían a mejorar la calidad de vida de la población.
  • 20.
  • 21. Desventajas -La inversión cae. -Desciende el ingreso público y privado. -Hay fuga de capitales-Aumentan las exportaciones. -Se deterioran los precios de las materias primas. -Hipoteca las posibilidades de un desarrollo económicamente viable, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible. Ventajas -Globalización -Exportaciones -Generación artificial de excedentes económicos para financiar la deuda
  • 22.
  • 23. PROYECCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ¿Hacia dónde vamos? -El ajuste estructural para conseguir la estabilidad económica en países en crisis, conduce a: -Recorte de los gastos sociales (salud, educación, etc.) para reducir el déficit público. -Cierre de empresas locales que no pueden competir con las empresas multinacionales. -Reducción de plantillas con despidos y desempleo, reducción de salarios. -El aumento de las exportaciones a costa del medio ambiente, para pagar la deuda. -Inversiones muy limitadas que apenas ayudan al crecimiento de un empleo siempre precario. -Supone recaudar más impuestos y modernizar la forma de recaudación, ampliando la base tributaria.
  • 24. México es el octavo país con mayor deuda en el mundo.
  • 25. Conclusiones Es impresionante ver el grado de adeudo que se tiene y que cada año incrementa su totalidad. Mientras el resto del país sufre las consecuencias del ajuste, la clase política continuará sin renunciar a sus privilegios económicos y derrochará en propaganda publicitaria el millonario presupuesto otorgado por el Instituto Nacional Electoral. Finalmente, cabe señalar que si el gobierno de EPN continúa la lógica legada por Felipe Calderón de endeudar cada vez más al pueblo mexicano, entonces no sólo nosotros, sino las generaciones futuras, continuaremos pagando por el resto de nuestros días una deuda estratosférica producto de las malas decisiones de las autoridades mexicanas y de la ambición y el oportunismo de los prestamistas internacionales.
  • 26.
  • 27. Bibliografía Libros: Méndez, S. (1982). Problemas y Política Económicos de México I. México: UNAM. Torres R. (2007). Teoría del Comercio Internacional. México: ISBN. Sitio web: (Wikipedia, 2015) (Castillo & Meneses, 2007) (Olvera, 2014) (CAM-UNAM, 2015)
  • 28. Integrantes del equipo: Ana Laura Cárcamo Landero Emmanuel Alberto Santos Nelli Janeth Aquino Guzmán