SlideShare una empresa de Scribd logo
Rossana
      Reguillo Cruz
• Mexicana
• Antropóloga
 experta en
 medios de
 comunicación
HORIZONTES FRAGMENTADOS: Una
     cartografía de los miedos contemporáneos y
                  pasiones derivadas

•   Hoy la violencia
    anuda un
    complicado
    tejido social .

•   El miedo ha ido
    expulsado al
    ciudadano.
•   En América Latina
    existen problemas
    que causan
    conflictos sociales.

•   Los mas
    importantes según
    el latino
    barómetro es la
    inseguridad y el
    desempleo.
•   Tres procesos que agudizan en
    los ciudadanos un sentimiento
    de indefensión y crisis
    expandida.

•   1.- Un agotamiento
    institucional

•   2.- Una grave crisis en el orden
    de la inclusión (laboral,
    económica y cultural)

•   3.- La percepción expandida de
    una inseguridad creciente.
Pasiones

MIEDO         ODIO




        IRA
• TERRITORIOS DEL
• MIEDO
De miedos, odios y
            esperanzas

• Odio                • ira


                     • esperanza
 Mexicano.
   Licenciado en
 derecho y ciencias
sociales. Articulista
  de El Universal.
   Directivo de la
     asociación
    mexicana de
    derecho a la
    informacion
      (Amedi).
Ciudadanía y medios dé
           comunicación
 Precisamente en la relación medios-sociedad, me voy a referir a las
    políticas nacionales. Resulta muy oportuno que repensemos los
 nexos entre ciudadanías y medios de comunicación, porque de esa
      manera también reflexionamos sobre el estado actual de la
democracia. Debo advertir que esto está mediado por la realidad en
la que me desenvuelvo y por la experiencia que he vivido. A pesar de
     ser una experiencia satisfactoria, en términos de los intentos
  legislativos sobre el tema, es el marco que me alimenta, y estoy de
 acuerdo con que aquí se expongan realidades locales para que nos
   veamos en el otro, conozcamos su realidad y nos reconozcamos a
                           nosotros mismos.
   Trato de colocar en el conjunto de mis reflexiones las preguntas:
¿Puede haber ciudadanía ahí donde la democracia es una aspiración
  o donde se han garantizado los derechos sociales básicos? ¿Puede
    darse ciudadanía donde los nuevos medios de comunicación de
    América Latina presentan la más brutal concentración en unas
                             pocas manos?
En el 2004, el informe del Programa de las Naciones Unidas para el
 Desarrollo (PNUD) alertó sobre un proceso de "desafección" por la
    democracia, diría yo. Allí se relata una especie de desánimo o
 decepción por el método democrático que acabamos de conquistar.
    Dentro de las valoraciones presentadas, algunas de ellas son:
  *Nuestra democracia se desarrolla dentro de uno de los más altos
índices de pobreza. Y no olvidemos ese dato en la zona más desigual
del mundo. Cuando hablamos de la zona más desigual del mundo ya
pasamos por África; América Latina ostenta esta penosa condición.

   *El narcotráfico acecha a la democracia y le gana en poder, casi
    sustituyéndola. Tenemos gobiernos que administran, pero no
gobiernan. En una encuesta hecha por Latinobarómetro, el 54,7%, de
  los ciudadanos estaría dispuesto a botar a la basura el Gobierno y
       regresar al autoritarismo, si un gobierno de esta facha les
                       solucionara sus necesidades.
 *El difícil ejercicio de la política. Esta tiende a perder contenido por
     la disminución de soberanía interior del Estado, atribuible al
desequilibrio en la relación entre política y mercado, la presencia de
 un orden internacional que limita la capacidad de los Estados para
    actuar con razonable autonomía y unos complejos sistemas de
                              representación.
Hoy no más de 20 personas en América Latina Controlan el 70% de
     las frecuencias en el espectro radioeléctrico del continente
El caso de México es patético. Vivimos la concentración más penosa
    en términos mediáticos: dos familias manejan el 80% de las
 frecuencias de TV en el espectro radioeléctrico concesionado para
 uso comercial y once gru-pos controlan la radio en el país. Nuestra
democracia está siendo sustituida, en mucho, por el poder mediático
   y todo el fenómeno de la agenda mercadológica se impone a la
  política. En México estamos deambulando entre la dictadura del
 spot y la tiranía de las encuestas; se ha sustituido la política por el
  escándalo, con estos alicientes de enfatizar el miedo, y nada más
         contrario a la libertad que la promoción del miedo.
Las aspiraciones democráticas en la región latinoamericana
deben estar estrechamente vinculadas con la comunicación y
 las ciudadanías lo cual nos obliga necesariamente a revisar
el papel que desempeña la política y a indagar por su impacto
  en las relaciones sociales y en los nuevos actores, así como
                 por su recíproco conocimiento.
    Los medios no son simplemente uno más de los distintos
      mecanismos para difundir o imponer una ideología
      dominante, son el foro mismo en el que ocurren las
     actividades políticas de las sociedades modernas, y en
     materia de la política electoral la arena mediática es el
    espacio fundamental, pero también ahí es dónele se está
    construyendo o destruyendo afectivamente la idea de la
    política misma, la idea del Estado y, por supuesto, la de
                      participación social.
       Esa relación simbólica se produce en los medios de
       comunicación entre emisores y receptores, donde
diariamente se están construyendo realidades mediáticas que
  están sustituyendo incluso a las antiguas verdades éticas,
           morales, políticas, económicas y sociales.
Necesitamos pensar en múltiples formas de participación y
    contrapeso para lograr un mayor equilibrio en la llamada
  sociedad de la información, hoy caracterizada por hacer de la
     información una mercancía y no considerarla un bien de
servicio público. Debemos articular un esfuerzo de organización
ciudadana en dos ejes: uno de contrapeso a los propios medios y
otro para organizar a los partidos y a los candidatos en relación
   con la indefinición de este fundamental derecho ciudadano.
 La falta de contrapeso social e institucional ante los medios ha
 propiciado el surgimiento de una mediocracia que ha rebasado
   al Estado y pone en riesgo la democracia de nuestros países.
Ante este panorama, es importante trabajar por el desarrollo de
 una conciencia crítica por parte de una sociedad que asuma un
        papel activo que reoriente el papel de los medios de
                          comunicación.
     Todos sabemos que las comunicaciones están rigiendo al
 mundo. No hay ámbito de la vida política, económica, cultural,
  educativa que no sea atravesado por la acción mediática y las
     nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
 Española.
 Doctora cum
   laude por
unanimidad en
  Lingüística
  Hispánica,
 Universidad
 Complutense
  de Madrid,
    España.
 Comunicación en un mundo marcado por la
    globalización: la globalización determina la
           cotidianeidad de los individuos.
 La ciudadanía, como condición inexcusable de
sociedades a las que están garantizados, de manera
plena, todos los derechos individuales y colectivos.
 Los medios de comunicación , como canales de
 intercambio y de difusión de estos principios entre
los distintos pueblos y como cauce para el ejercicio
   del derecho a la información y de la libertad de
                      expresión.
 La seguridad, como un bien común en el que
  confluyen la acción de las administraciones y
    gobiernos en la protección de los derechos
     ciudadanos, y la extensión de servicios
  esenciales del estado del bienestar como una
  clara voluntad de paz, tolerancia y mestizaje,
   tanto en el interior de cada país como en las
 relaciones entre países, pueblos y continentes.
  Sociedad de la información y nuevos medios
                 de comunicación:
 La información una forma de conocimiento,
        se ha convertido no sólo en un bien
  imprescindible para el funcionamiento de las
       sociedades modernas, sino en fuerza
  productiva, en parte consustancial del poder
    económico y político y en instrumento de
             dominación o liberación.
Comunicación como derecho e información
 como patrimonio colectivo vinculado con el
           principio de ciudadanía:
 La comunicación aparece, en la sociedad
  globalizada como un derecho que no puede
 estar condicionado por poderes económicos
    poderosos y socialmente minoritarios.
 Medios y ciudadanía: la confianza.
 Entre ciudadanía y medios de comunicación,
 toda relación a partir de una base fundamental;
  la confianza. Los ciudadanos deben saber que
   los medios son fiables e independientes en el
            tratamiento de la realidad.
 Papel de los medios en las políticas de
                   seguridad:
 En sociedades con conflictos, la relación entre
      medios de comunicación y políticas de
  seguridad reúne ingredientes anormales en el
    proceso informativo y de formación de la
                opinión pública.
o Necesidad de medios de
 comunicación audiovisual de
      titularidad pública:
o Medios que transmitan
     valores colectivos que
  potencien la ciudadanía y el
    ejercicio de los derechos
  democráticos; que informen
 con objetividad, veracidad y
respetando el pluralismo; que
   impulsen y promuevan la
 cultura; que pongan en valor
 la solidaridad y la paz, y que
  sean beligerantes contra las
desigualdades, las guerras, la
   violencia y el terrorismo.
    Experiencia de la Radiotelevisión Española:
     La nueva ley de Radio y la Televisión de
         titularidad del Estado, garantiza una
        radiotelevisión pública independiente,
      financieramente saneada y con capacidad
        para estar a la vanguardia de los retos
     tecnológicos, sobre todo la televisión digital
                       terrestre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoDaNniel Floresdv
 
Por qué Luchamos
Por qué LuchamosPor qué Luchamos
Por qué Luchamos
morena_si
 
Formación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitariosFormación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitarios
Keyla Arévalo
 
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
IUDESP UJI
 
MORENA: Programa, "Por qué luchamos"
MORENA: Programa, "Por qué luchamos"MORENA: Programa, "Por qué luchamos"
MORENA: Programa, "Por qué luchamos"
Sitios Web, SA CV
 
Ética en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones socialesÉtica en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones sociales
Sergio Suárez García
 
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
AMLO-MORENA
 
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Doctora Edilicia
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionLibro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionMartin Triana
 
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
IUDESP UJI
 
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
IUDESP UJI
 
MORENA Programa de Acción
MORENA Programa de AcciónMORENA Programa de Acción
MORENA Programa de Acción
Instituto de Formación y Capacitación
 
Programa morena
Programa morenaPrograma morena
Programa morena
AMLO-MORENA
 

La actualidad más candente (19)

Programa morena
Programa morenaPrograma morena
Programa morena
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
 
Por qué Luchamos
Por qué LuchamosPor qué Luchamos
Por qué Luchamos
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
 
A. introducción
A.  introducciónA.  introducción
A. introducción
 
Formación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitariosFormación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitarios
 
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
 
MORENA: Programa, "Por qué luchamos"
MORENA: Programa, "Por qué luchamos"MORENA: Programa, "Por qué luchamos"
MORENA: Programa, "Por qué luchamos"
 
Ética en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones socialesÉtica en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones sociales
 
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Carta de MORENA al comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
 
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
Libro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacionLibro proyecto alternativo de nacion
Libro proyecto alternativo de nacion
 
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
 
ErickFinal
ErickFinalErickFinal
ErickFinal
 
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
 
Kkkkkkyyy
KkkkkkyyyKkkkkkyyy
Kkkkkkyyy
 
MORENA Programa de Acción
MORENA Programa de AcciónMORENA Programa de Acción
MORENA Programa de Acción
 
Programa morena
Programa morenaPrograma morena
Programa morena
 

Destacado

Clase 13 agosto
Clase 13 agostoClase 13 agosto
Clase 13 agostomaxsot
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
Romina Madrid
 
las venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latinalas venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latina
Karen Sánchez
 
Identidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilIdentidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilValeria Cárcamo
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juvenileskarlij26
 
Culturas Juveniles
Culturas JuvenilesCulturas Juveniles
Culturas Juveniles
Amalia Boccolini
 
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Qué son las culturas juveniles   oscar pérezQué son las culturas juveniles   oscar pérez
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Luu Amazona
 

Destacado (8)

Clase 13 agosto
Clase 13 agostoClase 13 agosto
Clase 13 agosto
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
 
las venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latinalas venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latina
 
Identidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilIdentidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenil
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 
Culturas Juveniles
Culturas JuvenilesCulturas Juveniles
Culturas Juveniles
 
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Qué son las culturas juveniles   oscar pérezQué son las culturas juveniles   oscar pérez
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
 

Similar a Ciudadanías de la incertidumbre part 3

El periodismo mexicano frente al narcotráfico
El periodismo mexicano frente al narcotráficoEl periodismo mexicano frente al narcotráfico
El periodismo mexicano frente al narcotráficoJo C Manuel Sandoval
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
msps190
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Alfonso Gumucio
 
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdfAPUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
CatherineReyes61
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónLuisa Mejía
 
ComunicacióN Un Estilo De Vida
ComunicacióN Un Estilo De VidaComunicacióN Un Estilo De Vida
ComunicacióN Un Estilo De Vida
Garza Carolina Irma Garbero
 
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1
RadioAMLO
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouviergbrl
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Roberto Reyes
 
Politicas de la Comunicación
Politicas de la ComunicaciónPoliticas de la Comunicación
Politicas de la Comunicación
politicasdcomunicacion
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónAdrian Guzman
 
La Democracia 04
La Democracia 04La Democracia 04
La Democracia 04
Felix
 
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptxClase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
ClaudiaCabrera159203
 
Control mediático y su consumo
Control mediático y su consumoControl mediático y su consumo
Control mediático y su consumo
Paola Ocaranza
 
ed. ciudadana 4 medio.pptx
ed. ciudadana 4 medio.pptxed. ciudadana 4 medio.pptx
ed. ciudadana 4 medio.pptx
macarena638628
 
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Andrea Prado
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
Carlos Cardoza
 

Similar a Ciudadanías de la incertidumbre part 3 (20)

El periodismo mexicano frente al narcotráfico
El periodismo mexicano frente al narcotráficoEl periodismo mexicano frente al narcotráfico
El periodismo mexicano frente al narcotráfico
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
 
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdfAPUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
 
ComunicacióN Un Estilo De Vida
ComunicacióN Un Estilo De VidaComunicacióN Un Estilo De Vida
ComunicacióN Un Estilo De Vida
 
El poder de los medios
El poder de los mediosEl poder de los medios
El poder de los medios
 
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
 
Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
 
Politicas de la Comunicación
Politicas de la ComunicaciónPoliticas de la Comunicación
Politicas de la Comunicación
 
Conferencia castells unam
Conferencia castells unamConferencia castells unam
Conferencia castells unam
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De Comunicación
 
La Democracia 04
La Democracia 04La Democracia 04
La Democracia 04
 
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptxClase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
 
Control mediático y su consumo
Control mediático y su consumoControl mediático y su consumo
Control mediático y su consumo
 
ed. ciudadana 4 medio.pptx
ed. ciudadana 4 medio.pptxed. ciudadana 4 medio.pptx
ed. ciudadana 4 medio.pptx
 
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
 

Más de uamcomunicacion

Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01uamcomunicacion
 
Oficio de cartógrafo part3
Oficio de cartógrafo part3Oficio de cartógrafo part3
Oficio de cartógrafo part3uamcomunicacion
 
Oficio de cartógrafo part2
Oficio de cartógrafo part2Oficio de cartógrafo part2
Oficio de cartógrafo part2uamcomunicacion
 
El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1uamcomunicacion
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 2
Ciudadanías de la incertidumbre part 2Ciudadanías de la incertidumbre part 2
Ciudadanías de la incertidumbre part 2
uamcomunicacion
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
uamcomunicacion
 
Cinema of the united states
Cinema of the united statesCinema of the united states
Cinema of the united states
uamcomunicacion
 

Más de uamcomunicacion (10)

Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
 
Oficio de cartógrafo part3
Oficio de cartógrafo part3Oficio de cartógrafo part3
Oficio de cartógrafo part3
 
Oficio de cartógrafo part2
Oficio de cartógrafo part2Oficio de cartógrafo part2
Oficio de cartógrafo part2
 
El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 2
Ciudadanías de la incertidumbre part 2Ciudadanías de la incertidumbre part 2
Ciudadanías de la incertidumbre part 2
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
 
Cinema of the united states
Cinema of the united statesCinema of the united states
Cinema of the united states
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ciudadanías de la incertidumbre part 3

  • 1. Rossana Reguillo Cruz • Mexicana • Antropóloga experta en medios de comunicación
  • 2. HORIZONTES FRAGMENTADOS: Una cartografía de los miedos contemporáneos y pasiones derivadas • Hoy la violencia anuda un complicado tejido social . • El miedo ha ido expulsado al ciudadano.
  • 3. En América Latina existen problemas que causan conflictos sociales. • Los mas importantes según el latino barómetro es la inseguridad y el desempleo.
  • 4. Tres procesos que agudizan en los ciudadanos un sentimiento de indefensión y crisis expandida. • 1.- Un agotamiento institucional • 2.- Una grave crisis en el orden de la inclusión (laboral, económica y cultural) • 3.- La percepción expandida de una inseguridad creciente.
  • 5. Pasiones MIEDO ODIO IRA
  • 7. De miedos, odios y esperanzas • Odio • ira • esperanza
  • 8.  Mexicano. Licenciado en derecho y ciencias sociales. Articulista de El Universal. Directivo de la asociación mexicana de derecho a la informacion (Amedi).
  • 9. Ciudadanía y medios dé comunicación Precisamente en la relación medios-sociedad, me voy a referir a las políticas nacionales. Resulta muy oportuno que repensemos los nexos entre ciudadanías y medios de comunicación, porque de esa manera también reflexionamos sobre el estado actual de la democracia. Debo advertir que esto está mediado por la realidad en la que me desenvuelvo y por la experiencia que he vivido. A pesar de ser una experiencia satisfactoria, en términos de los intentos legislativos sobre el tema, es el marco que me alimenta, y estoy de acuerdo con que aquí se expongan realidades locales para que nos veamos en el otro, conozcamos su realidad y nos reconozcamos a nosotros mismos. Trato de colocar en el conjunto de mis reflexiones las preguntas: ¿Puede haber ciudadanía ahí donde la democracia es una aspiración o donde se han garantizado los derechos sociales básicos? ¿Puede darse ciudadanía donde los nuevos medios de comunicación de América Latina presentan la más brutal concentración en unas pocas manos?
  • 10. En el 2004, el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó sobre un proceso de "desafección" por la democracia, diría yo. Allí se relata una especie de desánimo o decepción por el método democrático que acabamos de conquistar. Dentro de las valoraciones presentadas, algunas de ellas son: *Nuestra democracia se desarrolla dentro de uno de los más altos índices de pobreza. Y no olvidemos ese dato en la zona más desigual del mundo. Cuando hablamos de la zona más desigual del mundo ya pasamos por África; América Latina ostenta esta penosa condición. *El narcotráfico acecha a la democracia y le gana en poder, casi sustituyéndola. Tenemos gobiernos que administran, pero no gobiernan. En una encuesta hecha por Latinobarómetro, el 54,7%, de los ciudadanos estaría dispuesto a botar a la basura el Gobierno y regresar al autoritarismo, si un gobierno de esta facha les solucionara sus necesidades. *El difícil ejercicio de la política. Esta tiende a perder contenido por la disminución de soberanía interior del Estado, atribuible al desequilibrio en la relación entre política y mercado, la presencia de un orden internacional que limita la capacidad de los Estados para actuar con razonable autonomía y unos complejos sistemas de representación.
  • 11. Hoy no más de 20 personas en América Latina Controlan el 70% de las frecuencias en el espectro radioeléctrico del continente El caso de México es patético. Vivimos la concentración más penosa en términos mediáticos: dos familias manejan el 80% de las frecuencias de TV en el espectro radioeléctrico concesionado para uso comercial y once gru-pos controlan la radio en el país. Nuestra democracia está siendo sustituida, en mucho, por el poder mediático y todo el fenómeno de la agenda mercadológica se impone a la política. En México estamos deambulando entre la dictadura del spot y la tiranía de las encuestas; se ha sustituido la política por el escándalo, con estos alicientes de enfatizar el miedo, y nada más contrario a la libertad que la promoción del miedo.
  • 12. Las aspiraciones democráticas en la región latinoamericana deben estar estrechamente vinculadas con la comunicación y las ciudadanías lo cual nos obliga necesariamente a revisar el papel que desempeña la política y a indagar por su impacto en las relaciones sociales y en los nuevos actores, así como por su recíproco conocimiento. Los medios no son simplemente uno más de los distintos mecanismos para difundir o imponer una ideología dominante, son el foro mismo en el que ocurren las actividades políticas de las sociedades modernas, y en materia de la política electoral la arena mediática es el espacio fundamental, pero también ahí es dónele se está construyendo o destruyendo afectivamente la idea de la política misma, la idea del Estado y, por supuesto, la de participación social. Esa relación simbólica se produce en los medios de comunicación entre emisores y receptores, donde diariamente se están construyendo realidades mediáticas que están sustituyendo incluso a las antiguas verdades éticas, morales, políticas, económicas y sociales.
  • 13. Necesitamos pensar en múltiples formas de participación y contrapeso para lograr un mayor equilibrio en la llamada sociedad de la información, hoy caracterizada por hacer de la información una mercancía y no considerarla un bien de servicio público. Debemos articular un esfuerzo de organización ciudadana en dos ejes: uno de contrapeso a los propios medios y otro para organizar a los partidos y a los candidatos en relación con la indefinición de este fundamental derecho ciudadano. La falta de contrapeso social e institucional ante los medios ha propiciado el surgimiento de una mediocracia que ha rebasado al Estado y pone en riesgo la democracia de nuestros países. Ante este panorama, es importante trabajar por el desarrollo de una conciencia crítica por parte de una sociedad que asuma un papel activo que reoriente el papel de los medios de comunicación. Todos sabemos que las comunicaciones están rigiendo al mundo. No hay ámbito de la vida política, económica, cultural, educativa que no sea atravesado por la acción mediática y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 14.  Española. Doctora cum laude por unanimidad en Lingüística Hispánica, Universidad Complutense de Madrid, España.
  • 15.  Comunicación en un mundo marcado por la globalización: la globalización determina la cotidianeidad de los individuos.  La ciudadanía, como condición inexcusable de sociedades a las que están garantizados, de manera plena, todos los derechos individuales y colectivos.  Los medios de comunicación , como canales de intercambio y de difusión de estos principios entre los distintos pueblos y como cauce para el ejercicio del derecho a la información y de la libertad de expresión.
  • 16.
  • 17.  La seguridad, como un bien común en el que confluyen la acción de las administraciones y gobiernos en la protección de los derechos ciudadanos, y la extensión de servicios esenciales del estado del bienestar como una clara voluntad de paz, tolerancia y mestizaje, tanto en el interior de cada país como en las relaciones entre países, pueblos y continentes.
  • 18.  Sociedad de la información y nuevos medios de comunicación:  La información una forma de conocimiento, se ha convertido no sólo en un bien imprescindible para el funcionamiento de las sociedades modernas, sino en fuerza productiva, en parte consustancial del poder económico y político y en instrumento de dominación o liberación.
  • 19. Comunicación como derecho e información como patrimonio colectivo vinculado con el principio de ciudadanía:  La comunicación aparece, en la sociedad globalizada como un derecho que no puede estar condicionado por poderes económicos poderosos y socialmente minoritarios.
  • 20.  Medios y ciudadanía: la confianza.  Entre ciudadanía y medios de comunicación, toda relación a partir de una base fundamental; la confianza. Los ciudadanos deben saber que los medios son fiables e independientes en el tratamiento de la realidad.
  • 21.  Papel de los medios en las políticas de seguridad:  En sociedades con conflictos, la relación entre medios de comunicación y políticas de seguridad reúne ingredientes anormales en el proceso informativo y de formación de la opinión pública.
  • 22. o Necesidad de medios de comunicación audiovisual de titularidad pública: o Medios que transmitan valores colectivos que potencien la ciudadanía y el ejercicio de los derechos democráticos; que informen con objetividad, veracidad y respetando el pluralismo; que impulsen y promuevan la cultura; que pongan en valor la solidaridad y la paz, y que sean beligerantes contra las desigualdades, las guerras, la violencia y el terrorismo.
  • 23. Experiencia de la Radiotelevisión Española:  La nueva ley de Radio y la Televisión de titularidad del Estado, garantiza una radiotelevisión pública independiente, financieramente saneada y con capacidad para estar a la vanguardia de los retos tecnológicos, sobre todo la televisión digital terrestre.