SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la película Sybil
Integrantes: Johan Alexander Rivas Garcés
Maira Alejandra Ramos Mosquera
Carmen Alicia Jaramillo Valdez
Docente: Ana María Alzate
5to semestre
Psicología
Trastorno de identidad disociativo
▸Criterio A - Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados
de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como
una experiencia de posesión: las personalidades se manifiestan de manera distinta. Cada
personalidad tiene su propio nombre, edad, género, voz, apariencia física y características
únicas. Estas personalidades tienen diferentes habilidades, preferencias, recuerdos y
formas de interactuar con el entorno. Los cambios entre las personalidades pueden ocurrir
de forma repentina y a menudo están asociados con lagunas en la memoria. Las
personalidades tienen diferentes roles y asumen el control del comportamiento de la
persona en momentos específicos.
Una clara escena en la que se evidencia tal cualidad del trastorno (las distintas
personalidades), es en la que la protagonista va a tener una cita con un chico. En tal
escena, ella (la protagonista) empieza a cambiar de personalidades; cambiando hasta 3
veces de ropa y actuando de distintas maneras en cada cambio de personalidad que tuvo.
Más adelante en esa misma escena ella escucha que tocan la puerta y acude a ella. Al
abrir, se encuentra con que no había nadie; procede a cerrar la puerta y al voltear se
percata que la comida, copas y servilletas que había en la mesa de la cita estaban
diferentes: se había usado todo, indicando que el chico sí fue a su casa y la cita ya había
pasado, pero ella no recuerda absolutamente nada y su rostro de desconcierto lo
demuestra. Esta es una de las características básicas de este problema mental; la pérdida o
vacíos en la memoria son algo recurrente en quienes padecen tal afección (trastorno de
identidad disociativo).
▸Criterio B - Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos,
información personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido
ordinario: aquí, encontramos la escena en la que ella presenció la muerte de un amigo. Tal
escena quedó plasmada en su mente puesto que, aparte del hecho de que murió su amigo,
lo que más impacto tuvo en ella fue la sangre de la escena. Tal temor por la sangre fue
generalizado a tal punto de recordar a su abuela fallecida, relacionando la sangre con ese
sentimiento íntimo entre las dos, pues la abuela fue su cuidadora y lugar seguro.
Otro elemento relevante en este criterio, sería el maltrato que Sybil sufrió desde pequeña
por parte de su madre; quien la maltrató física, sexual y psicológicamente. Le hacía
enemas, la golpeaba, la encerraba y la insultaba. Cada vez que recordaba a su madre se le
venían a la mente todas esas situaciones traumáticas que ella vivió a manos de su
progenitora.
▸Criterio C - Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en
lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento: Vicky es una de las
personalidades que tiene ciertas dificultades a nivel social, ya que es tímida, reservada y
temerosa, es una niña de 18 años de edad y muestra comportamientos infantiles, suele ser
introvertida y retraída, a menudo se siente insegura en situaciones sociales. una de las
escenas en que se evidencio fue cuando Vicky va a una cita durante esta cita alguien inicia
a tocar el piano ella recuerda su niñez, recuerda cuando su madre la amarró junto al piano
mientras está tocaba una melodía y le dijo que aguantara su esfínter, pero no lo pudo
contener, luego regresó a la realidad y observa que se orinó.
Por otro lado, tenemos la personalidad de Peggy Lou, quien tomó el control de Sybil
mientras esta se encontraba trabajando. Ella empieza a actuar de forma infantil e
inapropiada. Se comporta de forma juguetona, se ríe sin motivos, interrumpe las
conversaciones y no sigue las instrucciones de sus superiores. Su comportamiento
disruptivo causaba incomodidad y confusión entre sus compañeros de trabajo.
Por último, una escena a tener en cuenta es cuando Sybil intenta ser maestra y Peggy toma
dominio de esta lo que dificulta su capacidad para interactuar y comunicarse efectivamente
con sus colegas y estudiantes, tiene inconvenientes para establecer relaciones laborales
sólidas y para desempeñar sus funciones de manera eficiente en el entorno laboral.
▸Criterio D - La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa
ampliamente aceptada: consideramos que tal criterio estaría presente en una escena en la
que la familia de Sybil oraba al ver las conductas “anormales” que presentaba la madre de
Sybil y, por supuesto, el trastorno de la personalidad que presentaba la protagonista, quien
por medio de su conducta daba razones suficientes para llevar a cabo la práctica de orar,
pues tales formas de comportarse no eran comúnmente aceptadas y debían ser erradicadas
mediante lo divino.
▸Criterio E - Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia (p. ej., laguna mental o comportamiento caótico durante la intoxicación
alcohólica) u otra afección médica: no aplica.
Cada una de estas personalidades en la película "Sybil" cumple con los criterios del DSM-5
para el trastorno de identidad disociativo al mostrar identidades distintas con patrones de
percepción, relación e interpretación únicas y asumir el control del comportamiento de Sybil
en momentos específicos. La película ilustra de manera efectiva cómo estas personalidades
se desarrollaron como mecanismo de defensa contra el trauma que Sybil experimentó en su
infancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
Elizabeth Torres
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
TVPerú
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidad
moni0308
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
Benício Araújo
 
Borderline personalita
Borderline personalitaBorderline personalita
Borderline personalitaimartini
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
Marluna
 
Trastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumáticoTrastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumático
Idalmy Maldonado Reyes
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
LISS
 
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)
ALFONSO GARRIDO
 
Medicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacionMedicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacion
CintyaSanchez5
 
Emociones y Comunicación
Emociones y ComunicaciónEmociones y Comunicación
Emociones y Comunicación
C-PAS, S.L.
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Agnosias espaciales
Agnosias espacialesAgnosias espaciales
Agnosias espaciales
limylujan
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
jose henriquez
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
Sylar Noni
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
Marleen Novillo
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
Daanii Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidad
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
 
Borderline personalita
Borderline personalitaBorderline personalita
Borderline personalita
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Trastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumáticoTrastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumático
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
 
Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)
 
Medicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacionMedicina fisica y rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacion
 
Emociones y Comunicación
Emociones y ComunicaciónEmociones y Comunicación
Emociones y Comunicación
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Agnosias espaciales
Agnosias espacialesAgnosias espaciales
Agnosias espaciales
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 

Similar a Análisis - Película Sbybil.docx

Trastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativosTrastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativos
FRANCIA TELLEZ
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
laloenf
 
Carvajal Guillermo - Las Etapas de la Adolescencia.pdf
Carvajal Guillermo - Las Etapas de la Adolescencia.pdfCarvajal Guillermo - Las Etapas de la Adolescencia.pdf
Carvajal Guillermo - Las Etapas de la Adolescencia.pdf
LilianaGonzalez628113
 
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxDUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
Luis Fernando
 
Psicópatas
PsicópatasPsicópatas
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
vhsagredo
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Juan Hernandez
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
miguel1199403
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
Helen Lopez
 
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Paula Martines Suarez
 
Estilos de Comunicación
Estilos de ComunicaciónEstilos de Comunicación
Estilos de Comunicación
Yhadira Aguilar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
randomlima16
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
Perfiles psicológicos de la violencia
Perfiles psicológicos de la violenciaPerfiles psicológicos de la violencia
Perfiles psicológicos de la violencia
Rubén Streuli
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Dyjohaner Trematerra
 
El abuso sexual entre menores
El abuso sexual entre menoresEl abuso sexual entre menores
El abuso sexual entre menores
Wael Hikal
 

Similar a Análisis - Película Sbybil.docx (20)

Trastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativosTrastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativos
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
 
Carvajal Guillermo - Las Etapas de la Adolescencia.pdf
Carvajal Guillermo - Las Etapas de la Adolescencia.pdfCarvajal Guillermo - Las Etapas de la Adolescencia.pdf
Carvajal Guillermo - Las Etapas de la Adolescencia.pdf
 
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxDUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Psicópatas
PsicópatasPsicópatas
Psicópatas
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
 
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
 
Estilos de Comunicación
Estilos de ComunicaciónEstilos de Comunicación
Estilos de Comunicación
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
Perfiles psicológicos de la violencia
Perfiles psicológicos de la violenciaPerfiles psicológicos de la violencia
Perfiles psicológicos de la violencia
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El abuso sexual entre menores
El abuso sexual entre menoresEl abuso sexual entre menores
El abuso sexual entre menores
 

Último

Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Análisis - Película Sbybil.docx

  • 1. Análisis de la película Sybil Integrantes: Johan Alexander Rivas Garcés Maira Alejandra Ramos Mosquera Carmen Alicia Jaramillo Valdez Docente: Ana María Alzate 5to semestre Psicología
  • 2. Trastorno de identidad disociativo ▸Criterio A - Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión: las personalidades se manifiestan de manera distinta. Cada personalidad tiene su propio nombre, edad, género, voz, apariencia física y características únicas. Estas personalidades tienen diferentes habilidades, preferencias, recuerdos y formas de interactuar con el entorno. Los cambios entre las personalidades pueden ocurrir de forma repentina y a menudo están asociados con lagunas en la memoria. Las personalidades tienen diferentes roles y asumen el control del comportamiento de la persona en momentos específicos. Una clara escena en la que se evidencia tal cualidad del trastorno (las distintas personalidades), es en la que la protagonista va a tener una cita con un chico. En tal escena, ella (la protagonista) empieza a cambiar de personalidades; cambiando hasta 3 veces de ropa y actuando de distintas maneras en cada cambio de personalidad que tuvo. Más adelante en esa misma escena ella escucha que tocan la puerta y acude a ella. Al abrir, se encuentra con que no había nadie; procede a cerrar la puerta y al voltear se percata que la comida, copas y servilletas que había en la mesa de la cita estaban diferentes: se había usado todo, indicando que el chico sí fue a su casa y la cita ya había pasado, pero ella no recuerda absolutamente nada y su rostro de desconcierto lo demuestra. Esta es una de las características básicas de este problema mental; la pérdida o vacíos en la memoria son algo recurrente en quienes padecen tal afección (trastorno de identidad disociativo). ▸Criterio B - Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario: aquí, encontramos la escena en la que ella presenció la muerte de un amigo. Tal escena quedó plasmada en su mente puesto que, aparte del hecho de que murió su amigo, lo que más impacto tuvo en ella fue la sangre de la escena. Tal temor por la sangre fue generalizado a tal punto de recordar a su abuela fallecida, relacionando la sangre con ese sentimiento íntimo entre las dos, pues la abuela fue su cuidadora y lugar seguro. Otro elemento relevante en este criterio, sería el maltrato que Sybil sufrió desde pequeña por parte de su madre; quien la maltrató física, sexual y psicológicamente. Le hacía enemas, la golpeaba, la encerraba y la insultaba. Cada vez que recordaba a su madre se le venían a la mente todas esas situaciones traumáticas que ella vivió a manos de su progenitora. ▸Criterio C - Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento: Vicky es una de las personalidades que tiene ciertas dificultades a nivel social, ya que es tímida, reservada y temerosa, es una niña de 18 años de edad y muestra comportamientos infantiles, suele ser introvertida y retraída, a menudo se siente insegura en situaciones sociales. una de las escenas en que se evidencio fue cuando Vicky va a una cita durante esta cita alguien inicia a tocar el piano ella recuerda su niñez, recuerda cuando su madre la amarró junto al piano mientras está tocaba una melodía y le dijo que aguantara su esfínter, pero no lo pudo contener, luego regresó a la realidad y observa que se orinó.
  • 3. Por otro lado, tenemos la personalidad de Peggy Lou, quien tomó el control de Sybil mientras esta se encontraba trabajando. Ella empieza a actuar de forma infantil e inapropiada. Se comporta de forma juguetona, se ríe sin motivos, interrumpe las conversaciones y no sigue las instrucciones de sus superiores. Su comportamiento disruptivo causaba incomodidad y confusión entre sus compañeros de trabajo. Por último, una escena a tener en cuenta es cuando Sybil intenta ser maestra y Peggy toma dominio de esta lo que dificulta su capacidad para interactuar y comunicarse efectivamente con sus colegas y estudiantes, tiene inconvenientes para establecer relaciones laborales sólidas y para desempeñar sus funciones de manera eficiente en el entorno laboral. ▸Criterio D - La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa ampliamente aceptada: consideramos que tal criterio estaría presente en una escena en la que la familia de Sybil oraba al ver las conductas “anormales” que presentaba la madre de Sybil y, por supuesto, el trastorno de la personalidad que presentaba la protagonista, quien por medio de su conducta daba razones suficientes para llevar a cabo la práctica de orar, pues tales formas de comportarse no eran comúnmente aceptadas y debían ser erradicadas mediante lo divino. ▸Criterio E - Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., laguna mental o comportamiento caótico durante la intoxicación alcohólica) u otra afección médica: no aplica. Cada una de estas personalidades en la película "Sybil" cumple con los criterios del DSM-5 para el trastorno de identidad disociativo al mostrar identidades distintas con patrones de percepción, relación e interpretación únicas y asumir el control del comportamiento de Sybil en momentos específicos. La película ilustra de manera efectiva cómo estas personalidades se desarrollaron como mecanismo de defensa contra el trauma que Sybil experimentó en su infancia.