SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Fernando Padilla García
Proviene del latín; significa descarrilamiento o separación de una ruta o vía. 
Lipowski; “deterioro reversible global de los procesos cognitivos” 
Adams y Víctor: Estado de confusión de gran desorientación en presencia de viveza y vigilancia. Esto 
incluiría trastornos de la percepción y síntomas tales como alerta excesiva, agitación intensa y 
excitación frenética. 
Alteración significativa de las funciones cognitivas o la memoria que representan un cambio del 
nivel previo de actividad . 
• Los desordenes mentales orgánicos se 
caracterizan por un déficit 
clínicamente significativo de las 
defunciones cognitivas o la memoria y 
que representa un cambio del nivel 
previo de actividad. 
• Estos trastornos se caracterizan por 
tener una etiología demostrable, ya 
sea por una enfermedad o lesión 
cerebral, así como por el uso de 
sustancias o por una enfermedad 
sistémica y VIH-SIDA.
 1. Surgen de una enfermedad estructural demostrable del cerebro 
(tumores, lesiones, degeneraciones). 
 2. Tras. que ocurren por disfunción cerebral ocasionada por una 
enfermedad fuera del cerebro. 
 3. Pueden incluirse los trastornos del sueño. 
 DSM-IV. Delirio, demencia, tras. Amnésicos y otros trastornos 
cognitivos.
Criterios: 
 1. Trastorno cognitivo generalizado o específico. 
 2. Si el síndrome es agudo o crónico. 
 3. Si la disfunción del cerebro es generalizada o focal.
• Inicio brusco 
• Corta duración 
• Pronóstico favorable 
• Déficit cognitivo generalizado 
• Comportamiento y alucinaciones 
• Somnoliento e inactivo
• Lesión estructural cerebral 
• Evolución a estado demencial 
•Deterioro grave de procesos intelectuales 
• Frecuentes síntomas psicóticos 
• Alucinaciones 
• Ideas delirantes
Característica. Síndrome orgánico 
cerebral agudo. 
Síndrome orgánico 
cerebral crónico. 
Comienzo Rápido Lento, insidioso 
Duración Horas a semanas Meses a años 
Evolución 24hrs Fluctúa y es peor por al 
noche 
Variación mínima 
Estado de conciencia Disminución Alerta 
Percepción Frecuentes percepciones 
erróneas (visuales) 
Rara vez hay 
percepciones erróneas 
Alucinaciones Comunes, visuales y 
auditivas 
Poco comunes 
Atención Sujeto distraído Normal a deteriorada 
Lenguaje Variable, incoherente Dificultad para encontrar 
palabras correctas
Causas intracraneales 
Epilepsia 
Traumatismo 
Infecciones 
Trastornos vasculares 
Neoplasias 
Causas extracraneales 
Fármacos (intoxicación o abstinencia) 
Venenos 
Disfunciones endócrinas 
Hepáticas 
Renales 
Cardiovasculares 
Enfermedades deficitarias 
Infecciones 
Estado posoperatorio
 Sx debido a una enfermedad adquirida en el cerebro, generalmente 
de naturaleza crónica o progresiva, generalmente irreversible. 
 Hay un déficit de múltiples funciones corticales superiores, entre 
ellas la orientación, la memoria, el pensamiento. 
 El deterioro cognitivo puede ser de los primeros síntomas en 
manifestarse, de una alteración en el control emocional con labilidad 
o irritabilidad, del comportamiento social con inadecuaciones o de la 
motivación con apatía.
 Existe un deterioro progresivo de las funciones superiores, perdida 
de la independencia en la vida familiar, social y laboral. 
 Síntomas cognitivos y no cognitivos: 
 Cognitivos. 
 *Amnesia. 
 *deterioro del lenguaje, con dificultad de nombrar objetos (anomia) 
y afasia. 
 *perdida de la destreza motora, con apraxia. 
 *Deterioro de la capacidad de procesar la información sensorial. 
 *Disminución de la capacidad de juicio y resolución de problemas. 
 *Deterioro de la capacidad de calculo (acalculia), lectura (alexia) o 
escritura (agrafia).
 No Cognitivos: no siempre presentes pero pueden aparecer en 
cualquier momento de la enfermedad, principalmente en estadios 
moderados y graves. 
 *Trastornos del pensamiento y la percepción. Alucinaciones , 
delirios o falsos reconocimientos. 
 *Afectividad. Depresivos, tristeza, apatía. 
 *Trastornos del sueño. Insomnio. 
 La triada del deterioro cognitivo fluctuante, alucinaciones visuales y 
parkinsonismo, con rápida y progresiva evolución, es característica 
de la demencia por cuerpos de Lewy.
 Las causas son múltiples, algunas secundarias a causas tratables y se 
pueden hacer reversibles. 
 *Enfermedad de Alzheimer (mas frecuente) y de tipo degenerativo. 
 *Demencia por cuerpos de Lewy. 
 *Demencia frontotemporal. 
 *Drogas y tóxicos. 
 *Procesos intracraneales. Masas de distinto origen, hidrocefalia 
normotensiva y traumatismos. 
 *Enfermedades neurodegenerativas. Parkinson, parálisis supranuclear 
progresiva, Pick, Wilson, etc. 
 *Enfermedades infecciosas. SIDA, encefalitis vírica, sífilis, meningitis 
bacteriana crónica, etc. 
 *Déficit Nutricionales. 
 *Trastornos Metabólicos. Hipoglucemia, hipo –hipertiroidismo, Cushing.
 Buena historia clínica, test de funciones cognitivas y exámenes 
complementarios (análisis, imagen cerebral, necropsia).
 Demencia reversible (déficit nutrionales). 
 Demencia irreversible: puede ser farmacológico, ya sea etiológico o 
sintomático, y no farmacológico. 
 *Farmacológico etiológico: 
 1.- Inhibidores de la acetilcolinesterasa (tacrina, donepezilo, 
galantamina y rivastigmina, que mejoran el rendimiento cognitivo. 
 2.- Memantina (en fases tardías) para demencia moderada o 
avanzada. 
 3.- Activadores metabólicos (piracetam e hidergina) 
 4.- Vasoactivos (calcioantagonistas como nimodipino).
 *Farmacológico sintomático 
 1.-Ansiedad, como benzodiazepinas (lorazepam, oxazepam o 
alprazolam). 
 2.-Depresion, como antidepresivos triciclicos (desimipramina y 
nortriptilina). 
 3.-Insomnio, como benzodiazepinas o hipnoticos (clometiazol o 
zolpiedem).
 Síndrome mental orgánico agudo. 
 Disminución de actividad acetilcolina. (noradrenalina, serotonina y 
glutamato). 
 Es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. 
Servicio de Cirugía > 10% ( causas estrés post Qx. 
dolor/anestesicos) UCI 25-30% 
 Incidencia
ETIOLOGÍA 
Enf. De Alzheimer :Principal neurotransmisor implicado acetil-colina 
( Hipofunción colinérgica global). 
Delirium Tremens: ( hiperactivación Noradrenergica) 
Causas intracraneales 
Extracraneales 
-Epilepsias. 
-TCE. 
-Infecciones ( meningitis, encefalitis) 
-Tumores cerebrales 
-Intox. Por fármacos ( anticolinergicos, HTA, antipsicot. 
Digital, insulina, antiinflamatorios). 
-Tóxicos (monóxido de carbono, mercurio). 
-Alteraciones endocrinas ( diabetes, hipo/er tiroidismo) 
-Enfermedades sistémicas ( encefalitis, uremica, hepética 
Arritmia cardiaca, insuf. Cardiaca)
 Cuadro caracterizado por alteraciones de la memoria agitación psicomotríz, 
alucinaciones e ideas delirantes, manifestaciones vegetativas como 
diaforesis, palpitaciones, que puede presentarse como consecuencia de 
alcoholismo (delirium tremens), o en pacientes postoperados, o en pacientes 
que estén en tratamiento médico y sean sensibles al medicamento. 
 Este trastorno es reversible al tratar la causa estructural o metabólica que lo 
esté provocando.
SÍNTOMAS PRINCIPALES 
 Síntoma Clave: 
alteración del nivel de 
conciencia+ cambios en las 
funciones cognitivas 
 Fluctuaciones a lo 
largo del día 
(periodos de 
lucidez / 
síntomas) 
 Pueden aparecer 
síntomas prodrómicos 
(ansiedad, agitación, 
irritabilidad) 
• Deterioro de la memoria 
• Disminución de la capacidad de atención. 
• Desorientación temporo espacial 
• Desorganización del pensamiento y habla 
• Alteraciones del lenguaje (afasia nominal y disgrafia) 
• Alteraciones del ciclo vigilia-sueño (inversión) 
• Alteraciones del arousal y de la actividad motora (hiper/hipo act) 
• Trastornos emocionales ( miedo, ansiedad depresión, irritabilidad) 
• Trastornos neurológicos ( temblores,cambios en tono muscular)
DIAGNOSTICO 
 Inicio rápido, fluctuante durante el día. 
 Alteración de conciencia (obnubilación a coma) o atención (disminución de 
capacidad de dirigir, enfocar mantener o cambiar atención. 
 Alteración global de la cognición (percepción, pensamiento, memoria de 
fijación, desorientación). 
 Alteraciones psicomotoras (hipo o hiperactividad). 
 Alteraciones ciclo vigilia sueño. 
 Alteraciones emocionales: depresión, ansiedad, irritabilidad, euforia, apatía.
Criterios DSM-VI 
A. Alteración de la conciencia con disminución de la capacidad para centrar, 
mantener o dirigir la atención, 
B. Cambios en las funciones cognoscitivas (déficit memoria, desorientación, 
alteración lenguaje) o presencia de una alteración perceptiva que no se explica 
mejor por la existencia de una demencia previa o en desarrollo. 
C. La alteración se presenta en un corto periodo de tiempo (horas o días) y tiende a 
fluctuar a lo largo del día. 
D. Demostración a través de la H.C, exploración física o pruebas de laboratorio.
TRATAMIENTO 
 Manejo ambiental. 
Habitación silenciosa, iluminación. 
acompañamiento y manejo familiar. 
 Manejo farmacológico: 
 Benzodiazepinas 
 Antipsicóticos 
 Tratamiento de enfermedad de base.
MEDICAMENTO DOSIS VIA 
Haloperidol 0.5-5 mg. Cada 2-12 
horas 
VO. IV. SC. IM. 
Clorpromacina 12.5-50 mg. Cada 4-12 
horas 
VO. IV. IM. 
Risperidona 1-3 mg. Cada 12 horas VO. 
Olanzepina 2.5-10 mg. Cada 12 
horas 
VO. 
Tioridazina 50-200 mg. Cada 12 
horas 
VO. 
Lorazepan 0.5-2 mg. Cada 1-4 
horas 
VO.
 Caracterizado por deterioro de la conducta o 
de la manera de ser habitual del sujeto, 
hasta antes del inicio de la patología 
estructural o funcional identificada
Concepto y criterios nosológicos actuales 
Cambio de personalidad debido a enfermedad médica (DSM-IV) 
• Alteración persistente de la personalidad que representa un cambio del 
patrón característico de personalidad previo del individuo. 
Criterios: 
 Consecuencia de enfermedad médica 
 No se explica por otro trastorno mental 
 No ocurre exclusivamente en el transcurso de un delirio ni cumple 
criterios de demencia 
 Causa malestar significativo en lo clínico, social, etc. 
 Subtipos: lábil, desinhibido, agresivo, paranoide, etc.
 DSM-IV-TR 
 Grupo A: (Extraños y excéntricos) Donde se encuentran el trastorno de 
personalidad paranoide, esquizoide, esquizotipico. 
 Grupo B: (Dramático y Emocional) Constituido por el trastorno antisocial, 
limite, histriónico y narcisista. 
 Grupo C (Ansioso-temeroso) En el que se enmarca el trastorno por evitación, 
el de dependencia, el trastorno obsesivo-compulsivo.
30 
Concepto y criterios nosológicos actuales: 
Trastorno orgánico de personalidad (CIE-10) 
• Alteración significativa de las formas habituales de comportamiento 
premórbidas. 
 Impersistencia para realizar actividades prolongadas 
 Alteraciones emocionales (labilidad, superficialidad, injustificación) 
 Expresión de impulsos sin tomar en consideración las consecuencias o 
molestias sociales 
 Suspicacia, preocupación excesiva por un tema único 
 Alteración del comportamiento sexual 
 Subtipos (en los criterios diagnósticos de investigación): desinhibido, apático, 
agresivo, mixto. 
“Ej. El subtipo desinhibido se caracteriza por desinhibición.”
31 
• Importante deterioro psicosocial (relaciones sociales y familiares, trabajo, etc.) 
• Persisten a lo largo del tiempo, es decir progresivo (incluso empeoran) 
• Menor beneficio de la rehabilitación (física, logopédica, etc.) 
• Situaciones de riesgo 
• Impacto emocional en el entorno (“vivir con otra persona”) 
• Sobrecarga del cuidador (estrés, depresión, etc.) 
Pelegrín et al. (2000)
 El diagnóstico de los trastornos mentales orgánicos se realiza basándose en 
la historia clínica, el examen mental, y los auxiliares diagnósticos con que 
cuente como: 
 B.H, Q.S, EEG, TAC de cráneo simple y contrastada, spect cerebral, perfil 
tiroideo y en su caso determinación de VIH.
 El tratamiento de estos trastornos será de acuerdo a los síntomas, contando 
para ello con antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos. 
 Si se precisa la causa que esta originando a estos trastornos se dará el 
tratamiento especifico, en colaboración con el especialista pertinente: 
neurólogo, endocrinólogo en su defecto. 
 El pronostico dependerá de la severidad del cuadro.
 El cuadro es similar al de trastorno de pánico o de angustia generalizada 
pero en este caso la sintomatología es causada por un factor orgánico 
específico que debe determinarse. 
 La ansiedad se manifiesta por síntomas somáticos, como palpitaciones, 
temblor, inquietud psicomotriz, molestias gastrointestinales, aumento de la 
frecuencia de micción,
 Generalmente se debe a factores endocrinos o uso de sustancias 
psicoactivas; por ejemplo, hipo o hipertiroidismo, feocromocitoma, 
hipoglicemia o hipercortisolismo, intoxicación por drogas estimulantes, 
alcohol o tranquilizantes; tumores cerebrales localizados en la zona del 
tercer ventrículo o cercanos a él y en epilepsia de origen diencefálico.
 Otras causas pueden deberse a embolia pulmonar, enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica, intolerancia a la aspirina, enfermedad del colágeno y 
brucelosis. 
 Deficiencia de B12, enfermedad desmielinizante e intoxicación por metales 
pesados, son causas menos probables de cursar con angustia como único 
síntoma, pero tal eventualidad puede ocurrir.
Transtornos Mentales Organicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demenciaunidaddocente
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricafiorella
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Jg Dlmf
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
Axel Balderas
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOSTRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
Jairo Sanchez
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
Jose Mathieu
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricoselba1928
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos
 
El delirio
El delirioEl delirio
El delirio
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOSTRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricos
 

Destacado

Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
Luis Fabián López Galdámez
 
Síndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesSíndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesdiego190
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloPauly Lopez
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
Diego Rodriguez
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Dayana Veronica ToMo
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoErika Omaña
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1Cvicen
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
197915
 
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
william Inga Huilca
 
Xmind - recurso 1
Xmind  - recurso 1Xmind  - recurso 1
Xmind - recurso 1
NELLYKATTY
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
nairadiaz
 
Transtornos completos
Transtornos completosTranstornos completos
Transtornos completoskArItO33
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Gilsan Otaku
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Jamil Ramón
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos Trastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
Ruben Ballesteros Nuñez
 

Destacado (20)

Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
 
Síndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesSíndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebrales
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Trastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescenciaTrastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescencia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
 
retardo mantal
retardo mantalretardo mantal
retardo mantal
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamiento
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1C
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
 
Xmind - recurso 1
Xmind  - recurso 1Xmind  - recurso 1
Xmind - recurso 1
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
 
Transtornos completos
Transtornos completosTranstornos completos
Transtornos completos
 
Enfermedades (1)
Enfermedades (1)Enfermedades (1)
Enfermedades (1)
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Trastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos Trastornos Psicológicos
Trastornos Psicológicos
 

Similar a Transtornos Mentales Organicos

Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugarDemencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
92641751
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
herlinr
 
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
cristina guzman
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales elenazm97
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentaleselenazm97
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Klever24
 
Manejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidosManejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidos
Lucano.Online.Profesionales
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
carohoyos
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Exposicion demncias (2)
Exposicion demncias (2)Exposicion demncias (2)
Exposicion demncias (2)
Jessica Aguilar
 
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptxTRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
HuevonSalas
 
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptxTRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
HuevonSalas
 
Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)
Claudia Kardina Bautista Reyes
 
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
Diego Rodriguez
 
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Blademir Villanueva
 
Delirium y demencia
Delirium y demenciaDelirium y demencia
Delirium y demencia
nazario puma
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
KarolaynValverde
 
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍATRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
Vane Arroyo
 

Similar a Transtornos Mentales Organicos (20)

Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugarDemencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA
 
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
 
Manejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidosManejo de demencias y problemas añadidos
Manejo de demencias y problemas añadidos
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Exposicion demncias (2)
Exposicion demncias (2)Exposicion demncias (2)
Exposicion demncias (2)
 
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptxTRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
 
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptxTRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS 1.pptx
 
Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)Adulto mayor ltp (3)
Adulto mayor ltp (3)
 
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
Delirium Estado Mental o Sindrome Confucional Agudo
 
Delirium y demencia
Delirium y demenciaDelirium y demencia
Delirium y demencia
 
Hilo conductor demencia
Hilo conductor demenciaHilo conductor demencia
Hilo conductor demencia
 
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍATRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS, PSIQUIATRÍA
 

Más de Luis Fernando - UPAEP

FAMILIA
FAMILIAFAMILIA
Enfermedad de Gota
Enfermedad de GotaEnfermedad de Gota
Enfermedad de Gota
Luis Fernando - UPAEP
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Luis Fernando - UPAEP
 
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Luis Fernando - UPAEP
 
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaSondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaLuis Fernando - UPAEP
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
Luis Fernando - UPAEP
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 

Más de Luis Fernando - UPAEP (11)

FAMILIA
FAMILIAFAMILIA
FAMILIA
 
Enfermedad de Gota
Enfermedad de GotaEnfermedad de Gota
Enfermedad de Gota
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
SUB TIPOS DE MODY DIABETES
SUB TIPOS DE MODY DIABETESSUB TIPOS DE MODY DIABETES
SUB TIPOS DE MODY DIABETES
 
LINCOMICINA
LINCOMICINALINCOMICINA
LINCOMICINA
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
 
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaSondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculina
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Transtornos Mentales Organicos

  • 2. Proviene del latín; significa descarrilamiento o separación de una ruta o vía. Lipowski; “deterioro reversible global de los procesos cognitivos” Adams y Víctor: Estado de confusión de gran desorientación en presencia de viveza y vigilancia. Esto incluiría trastornos de la percepción y síntomas tales como alerta excesiva, agitación intensa y excitación frenética. Alteración significativa de las funciones cognitivas o la memoria que representan un cambio del nivel previo de actividad . • Los desordenes mentales orgánicos se caracterizan por un déficit clínicamente significativo de las defunciones cognitivas o la memoria y que representa un cambio del nivel previo de actividad. • Estos trastornos se caracterizan por tener una etiología demostrable, ya sea por una enfermedad o lesión cerebral, así como por el uso de sustancias o por una enfermedad sistémica y VIH-SIDA.
  • 3.
  • 4.  1. Surgen de una enfermedad estructural demostrable del cerebro (tumores, lesiones, degeneraciones).  2. Tras. que ocurren por disfunción cerebral ocasionada por una enfermedad fuera del cerebro.  3. Pueden incluirse los trastornos del sueño.  DSM-IV. Delirio, demencia, tras. Amnésicos y otros trastornos cognitivos.
  • 5. Criterios:  1. Trastorno cognitivo generalizado o específico.  2. Si el síndrome es agudo o crónico.  3. Si la disfunción del cerebro es generalizada o focal.
  • 6. • Inicio brusco • Corta duración • Pronóstico favorable • Déficit cognitivo generalizado • Comportamiento y alucinaciones • Somnoliento e inactivo
  • 7. • Lesión estructural cerebral • Evolución a estado demencial •Deterioro grave de procesos intelectuales • Frecuentes síntomas psicóticos • Alucinaciones • Ideas delirantes
  • 8. Característica. Síndrome orgánico cerebral agudo. Síndrome orgánico cerebral crónico. Comienzo Rápido Lento, insidioso Duración Horas a semanas Meses a años Evolución 24hrs Fluctúa y es peor por al noche Variación mínima Estado de conciencia Disminución Alerta Percepción Frecuentes percepciones erróneas (visuales) Rara vez hay percepciones erróneas Alucinaciones Comunes, visuales y auditivas Poco comunes Atención Sujeto distraído Normal a deteriorada Lenguaje Variable, incoherente Dificultad para encontrar palabras correctas
  • 9. Causas intracraneales Epilepsia Traumatismo Infecciones Trastornos vasculares Neoplasias Causas extracraneales Fármacos (intoxicación o abstinencia) Venenos Disfunciones endócrinas Hepáticas Renales Cardiovasculares Enfermedades deficitarias Infecciones Estado posoperatorio
  • 10.  Sx debido a una enfermedad adquirida en el cerebro, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, generalmente irreversible.  Hay un déficit de múltiples funciones corticales superiores, entre ellas la orientación, la memoria, el pensamiento.  El deterioro cognitivo puede ser de los primeros síntomas en manifestarse, de una alteración en el control emocional con labilidad o irritabilidad, del comportamiento social con inadecuaciones o de la motivación con apatía.
  • 11.  Existe un deterioro progresivo de las funciones superiores, perdida de la independencia en la vida familiar, social y laboral.  Síntomas cognitivos y no cognitivos:  Cognitivos.  *Amnesia.  *deterioro del lenguaje, con dificultad de nombrar objetos (anomia) y afasia.  *perdida de la destreza motora, con apraxia.  *Deterioro de la capacidad de procesar la información sensorial.  *Disminución de la capacidad de juicio y resolución de problemas.  *Deterioro de la capacidad de calculo (acalculia), lectura (alexia) o escritura (agrafia).
  • 12.  No Cognitivos: no siempre presentes pero pueden aparecer en cualquier momento de la enfermedad, principalmente en estadios moderados y graves.  *Trastornos del pensamiento y la percepción. Alucinaciones , delirios o falsos reconocimientos.  *Afectividad. Depresivos, tristeza, apatía.  *Trastornos del sueño. Insomnio.  La triada del deterioro cognitivo fluctuante, alucinaciones visuales y parkinsonismo, con rápida y progresiva evolución, es característica de la demencia por cuerpos de Lewy.
  • 13.  Las causas son múltiples, algunas secundarias a causas tratables y se pueden hacer reversibles.  *Enfermedad de Alzheimer (mas frecuente) y de tipo degenerativo.  *Demencia por cuerpos de Lewy.  *Demencia frontotemporal.  *Drogas y tóxicos.  *Procesos intracraneales. Masas de distinto origen, hidrocefalia normotensiva y traumatismos.  *Enfermedades neurodegenerativas. Parkinson, parálisis supranuclear progresiva, Pick, Wilson, etc.  *Enfermedades infecciosas. SIDA, encefalitis vírica, sífilis, meningitis bacteriana crónica, etc.  *Déficit Nutricionales.  *Trastornos Metabólicos. Hipoglucemia, hipo –hipertiroidismo, Cushing.
  • 14.  Buena historia clínica, test de funciones cognitivas y exámenes complementarios (análisis, imagen cerebral, necropsia).
  • 15.  Demencia reversible (déficit nutrionales).  Demencia irreversible: puede ser farmacológico, ya sea etiológico o sintomático, y no farmacológico.  *Farmacológico etiológico:  1.- Inhibidores de la acetilcolinesterasa (tacrina, donepezilo, galantamina y rivastigmina, que mejoran el rendimiento cognitivo.  2.- Memantina (en fases tardías) para demencia moderada o avanzada.  3.- Activadores metabólicos (piracetam e hidergina)  4.- Vasoactivos (calcioantagonistas como nimodipino).
  • 16.  *Farmacológico sintomático  1.-Ansiedad, como benzodiazepinas (lorazepam, oxazepam o alprazolam).  2.-Depresion, como antidepresivos triciclicos (desimipramina y nortriptilina).  3.-Insomnio, como benzodiazepinas o hipnoticos (clometiazol o zolpiedem).
  • 17.
  • 18.  Síndrome mental orgánico agudo.  Disminución de actividad acetilcolina. (noradrenalina, serotonina y glutamato).  Es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. Servicio de Cirugía > 10% ( causas estrés post Qx. dolor/anestesicos) UCI 25-30%  Incidencia
  • 19. ETIOLOGÍA Enf. De Alzheimer :Principal neurotransmisor implicado acetil-colina ( Hipofunción colinérgica global). Delirium Tremens: ( hiperactivación Noradrenergica) Causas intracraneales Extracraneales -Epilepsias. -TCE. -Infecciones ( meningitis, encefalitis) -Tumores cerebrales -Intox. Por fármacos ( anticolinergicos, HTA, antipsicot. Digital, insulina, antiinflamatorios). -Tóxicos (monóxido de carbono, mercurio). -Alteraciones endocrinas ( diabetes, hipo/er tiroidismo) -Enfermedades sistémicas ( encefalitis, uremica, hepética Arritmia cardiaca, insuf. Cardiaca)
  • 20.  Cuadro caracterizado por alteraciones de la memoria agitación psicomotríz, alucinaciones e ideas delirantes, manifestaciones vegetativas como diaforesis, palpitaciones, que puede presentarse como consecuencia de alcoholismo (delirium tremens), o en pacientes postoperados, o en pacientes que estén en tratamiento médico y sean sensibles al medicamento.  Este trastorno es reversible al tratar la causa estructural o metabólica que lo esté provocando.
  • 21. SÍNTOMAS PRINCIPALES  Síntoma Clave: alteración del nivel de conciencia+ cambios en las funciones cognitivas  Fluctuaciones a lo largo del día (periodos de lucidez / síntomas)  Pueden aparecer síntomas prodrómicos (ansiedad, agitación, irritabilidad) • Deterioro de la memoria • Disminución de la capacidad de atención. • Desorientación temporo espacial • Desorganización del pensamiento y habla • Alteraciones del lenguaje (afasia nominal y disgrafia) • Alteraciones del ciclo vigilia-sueño (inversión) • Alteraciones del arousal y de la actividad motora (hiper/hipo act) • Trastornos emocionales ( miedo, ansiedad depresión, irritabilidad) • Trastornos neurológicos ( temblores,cambios en tono muscular)
  • 22. DIAGNOSTICO  Inicio rápido, fluctuante durante el día.  Alteración de conciencia (obnubilación a coma) o atención (disminución de capacidad de dirigir, enfocar mantener o cambiar atención.  Alteración global de la cognición (percepción, pensamiento, memoria de fijación, desorientación).  Alteraciones psicomotoras (hipo o hiperactividad).  Alteraciones ciclo vigilia sueño.  Alteraciones emocionales: depresión, ansiedad, irritabilidad, euforia, apatía.
  • 23. Criterios DSM-VI A. Alteración de la conciencia con disminución de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención, B. Cambios en las funciones cognoscitivas (déficit memoria, desorientación, alteración lenguaje) o presencia de una alteración perceptiva que no se explica mejor por la existencia de una demencia previa o en desarrollo. C. La alteración se presenta en un corto periodo de tiempo (horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día. D. Demostración a través de la H.C, exploración física o pruebas de laboratorio.
  • 24. TRATAMIENTO  Manejo ambiental. Habitación silenciosa, iluminación. acompañamiento y manejo familiar.  Manejo farmacológico:  Benzodiazepinas  Antipsicóticos  Tratamiento de enfermedad de base.
  • 25. MEDICAMENTO DOSIS VIA Haloperidol 0.5-5 mg. Cada 2-12 horas VO. IV. SC. IM. Clorpromacina 12.5-50 mg. Cada 4-12 horas VO. IV. IM. Risperidona 1-3 mg. Cada 12 horas VO. Olanzepina 2.5-10 mg. Cada 12 horas VO. Tioridazina 50-200 mg. Cada 12 horas VO. Lorazepan 0.5-2 mg. Cada 1-4 horas VO.
  • 26.
  • 27.  Caracterizado por deterioro de la conducta o de la manera de ser habitual del sujeto, hasta antes del inicio de la patología estructural o funcional identificada
  • 28. Concepto y criterios nosológicos actuales Cambio de personalidad debido a enfermedad médica (DSM-IV) • Alteración persistente de la personalidad que representa un cambio del patrón característico de personalidad previo del individuo. Criterios:  Consecuencia de enfermedad médica  No se explica por otro trastorno mental  No ocurre exclusivamente en el transcurso de un delirio ni cumple criterios de demencia  Causa malestar significativo en lo clínico, social, etc.  Subtipos: lábil, desinhibido, agresivo, paranoide, etc.
  • 29.  DSM-IV-TR  Grupo A: (Extraños y excéntricos) Donde se encuentran el trastorno de personalidad paranoide, esquizoide, esquizotipico.  Grupo B: (Dramático y Emocional) Constituido por el trastorno antisocial, limite, histriónico y narcisista.  Grupo C (Ansioso-temeroso) En el que se enmarca el trastorno por evitación, el de dependencia, el trastorno obsesivo-compulsivo.
  • 30. 30 Concepto y criterios nosológicos actuales: Trastorno orgánico de personalidad (CIE-10) • Alteración significativa de las formas habituales de comportamiento premórbidas.  Impersistencia para realizar actividades prolongadas  Alteraciones emocionales (labilidad, superficialidad, injustificación)  Expresión de impulsos sin tomar en consideración las consecuencias o molestias sociales  Suspicacia, preocupación excesiva por un tema único  Alteración del comportamiento sexual  Subtipos (en los criterios diagnósticos de investigación): desinhibido, apático, agresivo, mixto. “Ej. El subtipo desinhibido se caracteriza por desinhibición.”
  • 31. 31 • Importante deterioro psicosocial (relaciones sociales y familiares, trabajo, etc.) • Persisten a lo largo del tiempo, es decir progresivo (incluso empeoran) • Menor beneficio de la rehabilitación (física, logopédica, etc.) • Situaciones de riesgo • Impacto emocional en el entorno (“vivir con otra persona”) • Sobrecarga del cuidador (estrés, depresión, etc.) Pelegrín et al. (2000)
  • 32.  El diagnóstico de los trastornos mentales orgánicos se realiza basándose en la historia clínica, el examen mental, y los auxiliares diagnósticos con que cuente como:  B.H, Q.S, EEG, TAC de cráneo simple y contrastada, spect cerebral, perfil tiroideo y en su caso determinación de VIH.
  • 33.  El tratamiento de estos trastornos será de acuerdo a los síntomas, contando para ello con antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos.  Si se precisa la causa que esta originando a estos trastornos se dará el tratamiento especifico, en colaboración con el especialista pertinente: neurólogo, endocrinólogo en su defecto.  El pronostico dependerá de la severidad del cuadro.
  • 34.
  • 35.  El cuadro es similar al de trastorno de pánico o de angustia generalizada pero en este caso la sintomatología es causada por un factor orgánico específico que debe determinarse.  La ansiedad se manifiesta por síntomas somáticos, como palpitaciones, temblor, inquietud psicomotriz, molestias gastrointestinales, aumento de la frecuencia de micción,
  • 36.  Generalmente se debe a factores endocrinos o uso de sustancias psicoactivas; por ejemplo, hipo o hipertiroidismo, feocromocitoma, hipoglicemia o hipercortisolismo, intoxicación por drogas estimulantes, alcohol o tranquilizantes; tumores cerebrales localizados en la zona del tercer ventrículo o cercanos a él y en epilepsia de origen diencefálico.
  • 37.  Otras causas pueden deberse a embolia pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, intolerancia a la aspirina, enfermedad del colágeno y brucelosis.  Deficiencia de B12, enfermedad desmielinizante e intoxicación por metales pesados, son causas menos probables de cursar con angustia como único síntoma, pero tal eventualidad puede ocurrir.