SlideShare una empresa de Scribd logo
Anomalías congénitas
oftalmológicas
Carlos Urquijo 0401952
Anomalías estructurales o funcionales, incluidos trastornos
metabólicos, que están presentes desde el momento mismo
del nacimiento.
63.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A63/10 Punto 11.7 del orden del día provisional 1 de abril de 2010
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
Anoftalmia
● La anoftalmia es una ausencia total de tejido
ocular en la órbita.
● Anoftalmia clínica corresponde en la mayoría
de los casos a una microftalmia extrema.
● Anoftalmia verdadera,anoftalmia clínica y la
microftalmia extrema hacen parte de un
extremo fenotípico.
● Ausencia o defecto de formación del
prosencéfalo
● Ausencia de invaginación de la fosita óptica
● Anoftalmia degenerativa
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
Microftalmia
Fx de Rx:
● La edad materna superior a 40 años
● Las gestaciones múltiples
● La prematuridad
● El bajo peso al nacer
-Pueden ser microftalmia pura aislada con ojo
normal e hipermetropía magna (+13 dioptrías
en promedio).
-Nanoftalmia es un ojo con microftalmos y
microcórnea, de una longitud axial menor de
18 mm y con una hipermetropía superior o
igual a 8 dioptrías.
● Se define por una longitud axial del globo
menor de −2 desviaciones estándar (<19
mm antes de un año o 21 mm en adulto)
● Puede ser bilateral o unilateral con asimetría
del tamaño de los globos oculares.
● Origen genético, infeccioso (rubéola,
citomegalovirus [CMV], varicela,
toxoplasmosis),
● Tóxico (alcohol, talidomida, warfarina)
● Carencial (vitamina A).
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
● Catarata congénita
● Persistencia de la vascularización fetal (PVF)
● Disgenesias del segmento anterior de tipo anomalía de Rieger o
síndrome de Peters;
● Extraoculares
● Hendidura facial
● Hidrocefalias
● Anomalías de las extremidades, Anomalías dentales y Renales
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2,
Páginas 1-13
Colobomas
● Defecto de cierre de fisura óptica
que afecta iris, coroides y papila
● Síndrome de ojo de
gato,síndrome CHARGE
● Realizar una evaluación
polimalformativa,evaluación
renal,otorrinológica,cardiaca,neur
opediatrica
-Coloboma palpebral:
● Riesgo de exposición corneal
● Tratamiento con lágrimas
artificiales y pomada de vitamina A
de urgencia
-Coloboma coriorretiniano
● Defecto de de la retina y coroides
● Posible desprendimiento de retina
que requiere vigilancia constante
de fondo de ojo
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen
55, Número 2, Páginas 1-13
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
Hemangioma capilar del lactante
● Tumor vascular benigno que afecta a la piel de los
párpados y la órbita. Se presenta en el nacimiento o los
primeros meses.
● Resuelve espontáneamente después del primer año
● Diagnóstico con eco Doppler o RM
● Se relaciona con ambliopía funcional cuando el tumor
ocupa el eje visual (astigmatismo o exoftalmos).
Tratamiento:
● VIgilar y tratar la ambliopía mientras sucede la regresión.
● En caso de crecimiento tumoral rápido: Propanolol 2 mg/kg/dia
Complicaciones:
● Broncoespasmo, hipoglucemia, somnolencia, bradicardia e hipotensión
Quiste dermoide
Quiste dermoide:
● Coristoma congénito que se desarrolla
en el plano subcutáneo. Principal
ubicación en cuadrante superolateral de
la órbita.
● Masa palpable que que se manifiesta
antes de los 10 años.
● Hay que descartar extensión orbitaria
posterior.
Tratamiento: resección quirúrgica evitando
romper el quiste (reacción inflamatoria)
Teratoma:
● Tumor congénito de la órbita.
● Causa exoftalmos desde el nacimiento
● Puede extenderse a estructuras
adyacentes (senos y cerebro)
● Requiere resección quirúrgica total
Pruebas de imagen:
● Más delimitada y lobulada con grasa y
microcalcificaciones.
RevColomb Cancerol.2015;19(1):53---58
Segmento anterior
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
Distrofia anterior:
Epitelial,estromal y endotelial
Erosión dolorosa recidivante
Opacidades corneales
● Distrofia de Meesmann
● Epitelial microquística de
Cogan
Hacer diagnóstico diferencial con
glaucoma
congénito(megalocórnea y > PIO)
Catarata congénita
● Causa mas frecuente de leucocoria en la infancia
● Se manifiesta por mirada errante ,nistagmo,
estrabismo
● Se debe descartar retinoblastoma en la exploración
física ( otra causa de leucocoria) y complementar
con ecografía
● Genética: Trisomía 13,18,21, 30 %.
Transmisión autosómica dominante de la
enfermedad
● Metabólicas: Galactosemia
● Sx de Sengers
● Sx de Lowe
● Sx de Alport
● Persistencia vascular fetal de arteria hialoidea.
● Opacidad retrocristalina que puede estar
vascularizada
● Vasos anormales en iris y cápsula anterior del
cristalino
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen
55, Número 2, Páginas 1-13
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas
1-13
Tratamiento:
● Catarata no obliterativa: diferir según el desarrollo de la
función visual sin pasar por alto la ambliopía
● Catarata obliterativa: Intervención en 4-6 semanas de
nacimiento si es unilateral y 8-10 si es bilateral
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
Desplazamiento del cristalino
● Anomalías del ligamento suspensor
● Relajación de la zónula con desplazamiento y
modificación esférica( cristalino más pequeño)
● Asociado a síndrome sistémico (Sx de Marfan)
● Miopía,estrías angioides,fragilidad retiniana
(desprendimiento de retina)
● Morfotipo longilíneo
● Miembros y manos largos y delgados,laxitud
ligamentaria,anomalías cardiovasculares(dilatación
aórtica).
● Sx de Weill-Marchesani (Malformación Cv, retraso
mental, morfología achaparrada)
Buscar homocistinuria y malformaciones cardiacas
Implantación de un cristalino artificial fijado a la
esclera o al iris
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2,
Páginas 1-13
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
Glaucoma congénito primario
El diagnóstico se sospecha ante hallazgos de megalocórnea,
buftalmos, globo ocular indurado a la palpación.
Edema corneal con disminución de la transparencia.
Fondo de ojo con aumento de la profundidad de la excavación capilar
Se confirma con la medición de la longitud axial del globo ocular
(Normal 18-22 mm a los 2 años) y paquimetría corneal para cuantificar
el edema
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55,
Número 2, Páginas 1-13
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen
55, Número 2, Páginas 1-13
Estrías de Haab.
Glaucoma congénito unilateral
Segmento posterior
Toxoplasmosis
● Causa infecciosa más frecuente de
inflamación en segmento posterior
● Infección transplacentaria del feto en madre
no inmunizada
● Reactivación parasitaria en embarazada
inmunodeprimida
● PCR en líquido amniótico o IgM en muestras
de sangre fetal o al nacer.
● Retinocoroiditis,catarata congénita y
microftalmia
● Lesiones neurológicas y calcificaciones
intracraneales
● El compromiso depende de la ubicación
respecto a la mácula
● Promedio de diagnóstico a los 4 años
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas
1-13
Rubeola
● Transmisión materno fetal del
virus rubéola en el primer
trimestre
● < de frecuencia gracias a la
vacunación
● Anomalías cardiacas,oculares o
auditivas
● 60% Cataratas bilaterales
(mayoría)
● Retinopatía pigmentaria
difusa(Sal y pimienta)
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas
1-13
Anomalías de la papila y nervio óptico
Anomalías de la papila
● Deficiencia visual y nistagmo
● Asociado a malformaciones cerebrales que
requiere evaluación neuropediátrica y RM
Aplasia del nervio óptico
● Ausencia total de la papila óptica y vasos
retinianos
● Visión nula con ausencia de respuesta a
electroretinograma
Hipoplasia del nervio óptico
● 10% causas de ceguera o deficiencia
visual infantil
● Varias presentaciones
○ Deficiencia visual con reflejo fotomotor lento o
ausente
○ Disminución de agudeza
visual,estrabismo,nistagmo.
● Exposición intrauterina al alcohol,quinina,
anticomiciales, inhibidores de la
recaptación de serotonina, cocaína o LSD
Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
Bibliografía
● Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría,
2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
● Freund K. Bailey MD,Sarraf David MD,Mieler William F. MD,Yannuzzi Lawrence A. MD,
Chapter 5 - Infection, The Retinal Atlas (Second Edition), edited by Freund K. Bailey MD,Sarraf
David MD,Mieler William F. MD,Yannuzzi Lawrence A. MD, 2017, Pages 399-492
● Revista Cubana de Oftalmología 2014; 27(1):161-167 http://scielo.sld.cu 161 PRESENTACIÓN
DE CASO Distrofia corneal de Schnyder Schnyder crystalline dystrophy
● REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (616) 583 - 586, 2015
● RevColomb Cancerol.2015;19(1):53---58

Más contenido relacionado

Similar a Anomalías congénitas oftalmológicas.pdf

Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesNabil Miñarro
 
Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesNabil Miñarro
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
José María
 
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptxPATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
alexandre54zevallos
 
Malformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoMalformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoAndres Calderon
 
Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia  Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia
Kerly Viviana Arteaga Vera
 
LEUCOCORIA PPT.pptx
LEUCOCORIA PPT.pptxLEUCOCORIA PPT.pptx
LEUCOCORIA PPT.pptx
FresciaLizbehtLunaf
 
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICOTRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
hospital dalinde
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Julian Corredor
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
Emily Magallán
 
Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
Javier Lopez
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008guest923895
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008guest3e3a0d
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria

Similar a Anomalías congénitas oftalmológicas.pdf (20)

Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromes
 
Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromes
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
 
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptxPATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
 
Malformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoMalformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de hueso
 
Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia  Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia
 
LEUCOCORIA PPT.pptx
LEUCOCORIA PPT.pptxLEUCOCORIA PPT.pptx
LEUCOCORIA PPT.pptx
 
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICOTRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
TRASPLANTE CORNEA PEDIATRICO
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
 
Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011
 
Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
 
Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Anomalías congénitas oftalmológicas.pdf

  • 2. Anomalías estructurales o funcionales, incluidos trastornos metabólicos, que están presentes desde el momento mismo del nacimiento. 63.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A63/10 Punto 11.7 del orden del día provisional 1 de abril de 2010
  • 3. Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 4. Anoftalmia ● La anoftalmia es una ausencia total de tejido ocular en la órbita. ● Anoftalmia clínica corresponde en la mayoría de los casos a una microftalmia extrema. ● Anoftalmia verdadera,anoftalmia clínica y la microftalmia extrema hacen parte de un extremo fenotípico. ● Ausencia o defecto de formación del prosencéfalo ● Ausencia de invaginación de la fosita óptica ● Anoftalmia degenerativa Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 5. Microftalmia Fx de Rx: ● La edad materna superior a 40 años ● Las gestaciones múltiples ● La prematuridad ● El bajo peso al nacer -Pueden ser microftalmia pura aislada con ojo normal e hipermetropía magna (+13 dioptrías en promedio). -Nanoftalmia es un ojo con microftalmos y microcórnea, de una longitud axial menor de 18 mm y con una hipermetropía superior o igual a 8 dioptrías. ● Se define por una longitud axial del globo menor de −2 desviaciones estándar (<19 mm antes de un año o 21 mm en adulto) ● Puede ser bilateral o unilateral con asimetría del tamaño de los globos oculares. ● Origen genético, infeccioso (rubéola, citomegalovirus [CMV], varicela, toxoplasmosis), ● Tóxico (alcohol, talidomida, warfarina) ● Carencial (vitamina A).
  • 6. Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 7. ● Catarata congénita ● Persistencia de la vascularización fetal (PVF) ● Disgenesias del segmento anterior de tipo anomalía de Rieger o síndrome de Peters; ● Extraoculares ● Hendidura facial ● Hidrocefalias ● Anomalías de las extremidades, Anomalías dentales y Renales Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 8. Colobomas ● Defecto de cierre de fisura óptica que afecta iris, coroides y papila ● Síndrome de ojo de gato,síndrome CHARGE ● Realizar una evaluación polimalformativa,evaluación renal,otorrinológica,cardiaca,neur opediatrica -Coloboma palpebral: ● Riesgo de exposición corneal ● Tratamiento con lágrimas artificiales y pomada de vitamina A de urgencia -Coloboma coriorretiniano ● Defecto de de la retina y coroides ● Posible desprendimiento de retina que requiere vigilancia constante de fondo de ojo Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 9. Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 10. Hemangioma capilar del lactante ● Tumor vascular benigno que afecta a la piel de los párpados y la órbita. Se presenta en el nacimiento o los primeros meses. ● Resuelve espontáneamente después del primer año ● Diagnóstico con eco Doppler o RM ● Se relaciona con ambliopía funcional cuando el tumor ocupa el eje visual (astigmatismo o exoftalmos). Tratamiento: ● VIgilar y tratar la ambliopía mientras sucede la regresión. ● En caso de crecimiento tumoral rápido: Propanolol 2 mg/kg/dia Complicaciones: ● Broncoespasmo, hipoglucemia, somnolencia, bradicardia e hipotensión
  • 11. Quiste dermoide Quiste dermoide: ● Coristoma congénito que se desarrolla en el plano subcutáneo. Principal ubicación en cuadrante superolateral de la órbita. ● Masa palpable que que se manifiesta antes de los 10 años. ● Hay que descartar extensión orbitaria posterior. Tratamiento: resección quirúrgica evitando romper el quiste (reacción inflamatoria) Teratoma: ● Tumor congénito de la órbita. ● Causa exoftalmos desde el nacimiento ● Puede extenderse a estructuras adyacentes (senos y cerebro) ● Requiere resección quirúrgica total Pruebas de imagen: ● Más delimitada y lobulada con grasa y microcalcificaciones. RevColomb Cancerol.2015;19(1):53---58
  • 13. Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13 Distrofia anterior: Epitelial,estromal y endotelial Erosión dolorosa recidivante Opacidades corneales ● Distrofia de Meesmann ● Epitelial microquística de Cogan Hacer diagnóstico diferencial con glaucoma congénito(megalocórnea y > PIO)
  • 14. Catarata congénita ● Causa mas frecuente de leucocoria en la infancia ● Se manifiesta por mirada errante ,nistagmo, estrabismo ● Se debe descartar retinoblastoma en la exploración física ( otra causa de leucocoria) y complementar con ecografía ● Genética: Trisomía 13,18,21, 30 %. Transmisión autosómica dominante de la enfermedad ● Metabólicas: Galactosemia ● Sx de Sengers ● Sx de Lowe ● Sx de Alport ● Persistencia vascular fetal de arteria hialoidea. ● Opacidad retrocristalina que puede estar vascularizada ● Vasos anormales en iris y cápsula anterior del cristalino Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 15. Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 16. Tratamiento: ● Catarata no obliterativa: diferir según el desarrollo de la función visual sin pasar por alto la ambliopía ● Catarata obliterativa: Intervención en 4-6 semanas de nacimiento si es unilateral y 8-10 si es bilateral Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 17. Desplazamiento del cristalino ● Anomalías del ligamento suspensor ● Relajación de la zónula con desplazamiento y modificación esférica( cristalino más pequeño) ● Asociado a síndrome sistémico (Sx de Marfan) ● Miopía,estrías angioides,fragilidad retiniana (desprendimiento de retina) ● Morfotipo longilíneo ● Miembros y manos largos y delgados,laxitud ligamentaria,anomalías cardiovasculares(dilatación aórtica). ● Sx de Weill-Marchesani (Malformación Cv, retraso mental, morfología achaparrada) Buscar homocistinuria y malformaciones cardiacas Implantación de un cristalino artificial fijado a la esclera o al iris Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 18. Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 19. Glaucoma congénito primario El diagnóstico se sospecha ante hallazgos de megalocórnea, buftalmos, globo ocular indurado a la palpación. Edema corneal con disminución de la transparencia. Fondo de ojo con aumento de la profundidad de la excavación capilar Se confirma con la medición de la longitud axial del globo ocular (Normal 18-22 mm a los 2 años) y paquimetría corneal para cuantificar el edema Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 20. Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13 Estrías de Haab. Glaucoma congénito unilateral
  • 22. Toxoplasmosis ● Causa infecciosa más frecuente de inflamación en segmento posterior ● Infección transplacentaria del feto en madre no inmunizada ● Reactivación parasitaria en embarazada inmunodeprimida ● PCR en líquido amniótico o IgM en muestras de sangre fetal o al nacer. ● Retinocoroiditis,catarata congénita y microftalmia ● Lesiones neurológicas y calcificaciones intracraneales ● El compromiso depende de la ubicación respecto a la mácula ● Promedio de diagnóstico a los 4 años Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 23. Rubeola ● Transmisión materno fetal del virus rubéola en el primer trimestre ● < de frecuencia gracias a la vacunación ● Anomalías cardiacas,oculares o auditivas ● 60% Cataratas bilaterales (mayoría) ● Retinopatía pigmentaria difusa(Sal y pimienta) Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 24. Anomalías de la papila y nervio óptico Anomalías de la papila ● Deficiencia visual y nistagmo ● Asociado a malformaciones cerebrales que requiere evaluación neuropediátrica y RM Aplasia del nervio óptico ● Ausencia total de la papila óptica y vasos retinianos ● Visión nula con ausencia de respuesta a electroretinograma Hipoplasia del nervio óptico ● 10% causas de ceguera o deficiencia visual infantil ● Varias presentaciones ○ Deficiencia visual con reflejo fotomotor lento o ausente ○ Disminución de agudeza visual,estrabismo,nistagmo. ● Exposición intrauterina al alcohol,quinina, anticomiciales, inhibidores de la recaptación de serotonina, cocaína o LSD Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13
  • 25. Bibliografía ● Patologías congénitas en oftalmología V. Promeller, B. Demeer y S. Milazzo Pediatría, 2020-06-01, Volumen 55, Número 2, Páginas 1-13 ● Freund K. Bailey MD,Sarraf David MD,Mieler William F. MD,Yannuzzi Lawrence A. MD, Chapter 5 - Infection, The Retinal Atlas (Second Edition), edited by Freund K. Bailey MD,Sarraf David MD,Mieler William F. MD,Yannuzzi Lawrence A. MD, 2017, Pages 399-492 ● Revista Cubana de Oftalmología 2014; 27(1):161-167 http://scielo.sld.cu 161 PRESENTACIÓN DE CASO Distrofia corneal de Schnyder Schnyder crystalline dystrophy ● REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (616) 583 - 586, 2015 ● RevColomb Cancerol.2015;19(1):53---58