SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPRENDIMIENTO 
DE RETINA 
Mario Antonio Jaen González
OBJETIVOS 
Definir el concepto de Desprendimiento de 
Retina 
Mencionar las manifestaciones clínicas 
relacionadas con esta patología. 
Establecer diagnostico y relación con otras 
entidades. 
Mencionar el tratamiento orientado al Medico 
General
DEFINICION 
El desprendimiento de retina se 
define como una separación de 
la retina neurosensorial del 
epitelio pigmentado de retina 
(EPR). 
Vaughan & Asbury, General Ophthalmology, Ed. Mc Graw Gill, 18 Ed
ANATOMIA
FISIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA 
®Es mas frecuente entre los 40 – 70 años. 
®No hay predominio de sexo. 
®En el 25% de los casos son bilaterales. 
®Incidencia: 1/20000 en un año 
®Las 3 causas mas frecuentes de DR son: 
- Miopía 
- Afaquia 
- Traumatismo ocular 
Graue Enrique, Oftalmologia de la Medicina general, Ed Mc Graw Hill
FACTORES DE RIESGO 
Vander & Gault, Ophthalmology Secrets. 2nd Ed., Publisher Handed
TIPOS 
DE DR 
Regmatogeno 
D.R. 
Traccional 
Exudativo 
T+R 
Kanski Jack J., Clinical ophthalmology : a systematic approach. – 7th ed., ELSEVIER
CLASIFICACION 
DESPRENDIMIENTO DE 
RETINA 
PRIMARIO 
SECUNDARIO 
MIXTO
D.R. REGMATOGENO 
Presencia de una rotura o desgarro de la retina 
que permite el paso del vítreo al ESR. 
Características: 
1. Siempre se asocia a desgarro o agujero 
retiniano. 
2. Siempre existe tracción vítrea (VR) en la 
lesión. 
3. Siempre hay paso de líquido hacia el ESR a 
través de la lesión.
D.R. REGMATOGENO 
• Factores Predisponentes: 
- Alta miopía. 
- Seudofaquia y afaquia. 
- Traumas oculares. 
- Lesiones degenerativas periféricas de la retina 
(degeneración reticular o en rejilla o trabecular y los 
penachos retinianos). 
- Historia familiar de desprendimiento de retina. 
- Historia de desprendimiento de retina en el ojo adelfo. 
- Enfermedades sistémicas: síndrome de Marfan, Stickler, 
Ehler-Danlos.
D.R. REGMATOGENO 
SIGNOS 
• Aspecto corrugado. 
• Formación de 
bolsones de la retina 
(P, C). 
• Hemorragias vítreas. 
• Desprendimiento del 
vítreo posterior. 
• Hipotonía ocular. 
• Presencia de 
desprendimiento 
SINTOMAS 
• miodesopsias y 
fotopsias. 
• Disminución brusca de 
la visión. 
• Defectos en el campo 
visual. 
• Asintomático (DRPE).
D.R. REGMATOGENO 
• Hx Clx 
• Examen Físico en ambos ojos 
- Agudeza visual 
- Tonometría aplanática 
- Biomicroscopia del SA y SP 
- Gonioscopia 
• US 
• Dx Diferencial 
- RP 
-DC
D.R. REGMATOGENO 
TRATAMIENTO 
TTO: 
• Bloqueo y 
adherencia de 
los márgenes de 
las lesiones 
peligrosas 
• tratamiento 
quirúrgico 
• Retinopexia
D.R. TRACCIONAL 
• se relaciona con la existencia de bandas o 
membranas vítreas que se contraen y ejercen 
tracción sobre la retina, separándola del EPR. 
• Las causas principales del DR por tracción son 
(a) una retinopatía proliferativa como la 
diabética y la retinopatía de la prematuridad y 
(b) los traumatismos penetrantes del 
segmento posterior.
D.R. TRACCIONAL 
CAUSAS: 
• Retinopatías proliferativas: diabetes mellitus, 
oclusiones vasculares venosas, retinopatía de la 
prematuridad, sicklemia, sarcoidosis, enfermedad 
de Eales. 
• Traumatismos oculares. 
• Membranas vítreas secundarias: poshemorragias 
vítreas, inflamación intraocular, entre otras. 
• Uveítis: toxocariosis ocular y uveítis periféricas en 
general.
D.R. TRACCIONAL 
Signos 
• El DR tiene una 
configuración cóncava y no 
hay roturas. 
• La movilidad retiniana está 
notablemente reducida pero 
sin desplazamiento de 
líquido. 
• El LSR es más superficial que 
en el DR regmatógeno y 
raras veces se extiende hasta 
la ora serrata. 
• La elevación más 
pronunciada de la retina 
aparece en los puntos de 
tracción vitreorretiniana. 
SINTOMATOLOGIA 
•Fotopsias 
•Perdida del Campo visual * 
•Miodesopsias 
•“Cortina negra” 
•Micropsias 
•Metamorfopsias
D.R. TRACCIONAL 
TRATAMIENTO: 
1. Los pacientes con desprendimiento de retina 
traccional o mixto, que afecte o amenace a la 
fóvea, se intervienen quirúrgicamente mediante 
vitrectomía pars plana, cirugía episcleral o 
ambas. 
2. Los desprendimiento de retina traccional 
restantes se operarán en dependencia de la 
causa del mismo y su localización.
D.R. EXUDATIVO 
• El DR exudativo se caracteriza por la 
acumulación de LSR en ausencia de roturas 
retinianas o tracción. 
• PUEDE PRODUCIR Disminución de la visión 
central o de una parte del campo visual de 
grado variable.
D.R. EXUDATIVO 
ETIOLOGIA: 
• Idiopáticas: enfermedad de Coats, efusión uveal, 
coroidopatía serosa central. 
• Congénita: vitreorretinopatía exudativa familiar, 
agujero nervio óptico, síndrome de Morning Glory. 
• Inflamatoria: escleritis, celulitis orbitaria, 
seudotumor orbital,, neuroretinitis, abceso 
subconjuntival. 
• Secundaria a uveítis infecciosas: sífilis posterior, 
coriorretinitis por toxoplasma, cisticercosis, herpes 
zoster oftálmico, retinitis posCMV. 
• Autoinmune: síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, 
oftalmía simpática, uveítis periférica,
D.R. EXUDATIVO 
• El tratamiento depende de la causa. 
Algunos casos se resuelven 
espontáneamente, mientras que 
otros se tratan con corticoides 
sistémicos (enfermedad de Harada y 
escleritis posterior). 
• En algunos ojos con 
coriorretinopatía serosa central, la 
fuga en el EPR puede sellarse 
mediante fotocoagulación con láser 
de argón.
Tratamiento. 
1.Volver a posicionar la retina en su sitio. 
2.Cerrar los agujeros o desgarros. 
Mediante: 
Proceso Quirúrgico. 
Laser o Fotocoagulación. 
cirugia vitreorretiniana. 
vitrectomia 
reseccion de membrana 
sellado esclerotico 
inyeccion de gas intraocular o aceite de silicon
CUANDO REFERIR A UN PX 
• Si tiene sintomalogia referente a DR tales 
como Miodesopsias asociada con fosfenos de 
aparición repentina 
• Si tiene fosfenos unilaterales 
• Todo px con una mancha oscura, móvil o no, 
en su prueba de agudeza visual
BIBLIOGRAFIA 
Vaughan & Asbury, General Ophthalmology, Ed. 
Mc Graw Gill, 18 Ed 
Graue Enrique, Oftalmologia de la Medicina 
general, Ed Mc Graw Hill 
Kanski Jack J., Clinical ophthalmology : a 
systematic approach. – 7th ed., ELSEVIER 
Vander & Gault, Ophthalmology Secrets. 2nd 
Ed., Publisher Handed
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Catarata adquirida
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 

Similar a Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014

9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditariasMarvin Barahona
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDuvan Zarate
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Okgalipote
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.mezadaniel42
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccionjaneth ramos
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx2202030682
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaJuan Carlos Rivera
 

Similar a Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014 (20)

9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogenoDesprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014

  • 1. DESPRENDIMIENTO DE RETINA Mario Antonio Jaen González
  • 2. OBJETIVOS Definir el concepto de Desprendimiento de Retina Mencionar las manifestaciones clínicas relacionadas con esta patología. Establecer diagnostico y relación con otras entidades. Mencionar el tratamiento orientado al Medico General
  • 3. DEFINICION El desprendimiento de retina se define como una separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentado de retina (EPR). Vaughan & Asbury, General Ophthalmology, Ed. Mc Graw Gill, 18 Ed
  • 6. EPIDEMIOLOGIA ®Es mas frecuente entre los 40 – 70 años. ®No hay predominio de sexo. ®En el 25% de los casos son bilaterales. ®Incidencia: 1/20000 en un año ®Las 3 causas mas frecuentes de DR son: - Miopía - Afaquia - Traumatismo ocular Graue Enrique, Oftalmologia de la Medicina general, Ed Mc Graw Hill
  • 7. FACTORES DE RIESGO Vander & Gault, Ophthalmology Secrets. 2nd Ed., Publisher Handed
  • 8. TIPOS DE DR Regmatogeno D.R. Traccional Exudativo T+R Kanski Jack J., Clinical ophthalmology : a systematic approach. – 7th ed., ELSEVIER
  • 9. CLASIFICACION DESPRENDIMIENTO DE RETINA PRIMARIO SECUNDARIO MIXTO
  • 10. D.R. REGMATOGENO Presencia de una rotura o desgarro de la retina que permite el paso del vítreo al ESR. Características: 1. Siempre se asocia a desgarro o agujero retiniano. 2. Siempre existe tracción vítrea (VR) en la lesión. 3. Siempre hay paso de líquido hacia el ESR a través de la lesión.
  • 11.
  • 12. D.R. REGMATOGENO • Factores Predisponentes: - Alta miopía. - Seudofaquia y afaquia. - Traumas oculares. - Lesiones degenerativas periféricas de la retina (degeneración reticular o en rejilla o trabecular y los penachos retinianos). - Historia familiar de desprendimiento de retina. - Historia de desprendimiento de retina en el ojo adelfo. - Enfermedades sistémicas: síndrome de Marfan, Stickler, Ehler-Danlos.
  • 13. D.R. REGMATOGENO SIGNOS • Aspecto corrugado. • Formación de bolsones de la retina (P, C). • Hemorragias vítreas. • Desprendimiento del vítreo posterior. • Hipotonía ocular. • Presencia de desprendimiento SINTOMAS • miodesopsias y fotopsias. • Disminución brusca de la visión. • Defectos en el campo visual. • Asintomático (DRPE).
  • 14. D.R. REGMATOGENO • Hx Clx • Examen Físico en ambos ojos - Agudeza visual - Tonometría aplanática - Biomicroscopia del SA y SP - Gonioscopia • US • Dx Diferencial - RP -DC
  • 15. D.R. REGMATOGENO TRATAMIENTO TTO: • Bloqueo y adherencia de los márgenes de las lesiones peligrosas • tratamiento quirúrgico • Retinopexia
  • 16. D.R. TRACCIONAL • se relaciona con la existencia de bandas o membranas vítreas que se contraen y ejercen tracción sobre la retina, separándola del EPR. • Las causas principales del DR por tracción son (a) una retinopatía proliferativa como la diabética y la retinopatía de la prematuridad y (b) los traumatismos penetrantes del segmento posterior.
  • 17. D.R. TRACCIONAL CAUSAS: • Retinopatías proliferativas: diabetes mellitus, oclusiones vasculares venosas, retinopatía de la prematuridad, sicklemia, sarcoidosis, enfermedad de Eales. • Traumatismos oculares. • Membranas vítreas secundarias: poshemorragias vítreas, inflamación intraocular, entre otras. • Uveítis: toxocariosis ocular y uveítis periféricas en general.
  • 18.
  • 19. D.R. TRACCIONAL Signos • El DR tiene una configuración cóncava y no hay roturas. • La movilidad retiniana está notablemente reducida pero sin desplazamiento de líquido. • El LSR es más superficial que en el DR regmatógeno y raras veces se extiende hasta la ora serrata. • La elevación más pronunciada de la retina aparece en los puntos de tracción vitreorretiniana. SINTOMATOLOGIA •Fotopsias •Perdida del Campo visual * •Miodesopsias •“Cortina negra” •Micropsias •Metamorfopsias
  • 20.
  • 21. D.R. TRACCIONAL TRATAMIENTO: 1. Los pacientes con desprendimiento de retina traccional o mixto, que afecte o amenace a la fóvea, se intervienen quirúrgicamente mediante vitrectomía pars plana, cirugía episcleral o ambas. 2. Los desprendimiento de retina traccional restantes se operarán en dependencia de la causa del mismo y su localización.
  • 22. D.R. EXUDATIVO • El DR exudativo se caracteriza por la acumulación de LSR en ausencia de roturas retinianas o tracción. • PUEDE PRODUCIR Disminución de la visión central o de una parte del campo visual de grado variable.
  • 23. D.R. EXUDATIVO ETIOLOGIA: • Idiopáticas: enfermedad de Coats, efusión uveal, coroidopatía serosa central. • Congénita: vitreorretinopatía exudativa familiar, agujero nervio óptico, síndrome de Morning Glory. • Inflamatoria: escleritis, celulitis orbitaria, seudotumor orbital,, neuroretinitis, abceso subconjuntival. • Secundaria a uveítis infecciosas: sífilis posterior, coriorretinitis por toxoplasma, cisticercosis, herpes zoster oftálmico, retinitis posCMV. • Autoinmune: síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, oftalmía simpática, uveítis periférica,
  • 24. D.R. EXUDATIVO • El tratamiento depende de la causa. Algunos casos se resuelven espontáneamente, mientras que otros se tratan con corticoides sistémicos (enfermedad de Harada y escleritis posterior). • En algunos ojos con coriorretinopatía serosa central, la fuga en el EPR puede sellarse mediante fotocoagulación con láser de argón.
  • 25. Tratamiento. 1.Volver a posicionar la retina en su sitio. 2.Cerrar los agujeros o desgarros. Mediante: Proceso Quirúrgico. Laser o Fotocoagulación. cirugia vitreorretiniana. vitrectomia reseccion de membrana sellado esclerotico inyeccion de gas intraocular o aceite de silicon
  • 26. CUANDO REFERIR A UN PX • Si tiene sintomalogia referente a DR tales como Miodesopsias asociada con fosfenos de aparición repentina • Si tiene fosfenos unilaterales • Todo px con una mancha oscura, móvil o no, en su prueba de agudeza visual
  • 27. BIBLIOGRAFIA Vaughan & Asbury, General Ophthalmology, Ed. Mc Graw Gill, 18 Ed Graue Enrique, Oftalmologia de la Medicina general, Ed Mc Graw Hill Kanski Jack J., Clinical ophthalmology : a systematic approach. – 7th ed., ELSEVIER Vander & Gault, Ophthalmology Secrets. 2nd Ed., Publisher Handed
  • 28.
  • 29.

Notas del editor

  1. DR se da por líquido que pasa de la cavidad vitrea al espacio subretiniano, ya sea a través de desgarro, agujero o desinserción retiniana.
  2. Factores de riesgo para DRR En cualquier ojo que presente una rotura retinal (desgarro o agujero) o lesiones retinales con mayor adhesión vítreo retinal se pueden agregar otros factores adicionales que se asocian con un riesgo elevado de DRR, tales como: - Sexo masculino - Vítreo-retinopatías hereditarias - Miopía - Degeneración en lattice - Retinosquisis degenerativa - Roturas retinales - Cirugía de catarata previa - Capsulotomía posterior con YAG láser - Trauma ocular previo
  3. Es la forma más común de DR. Se produce debido a una o más roturas en la retina. La palabra regmatógeno deriva del término griego rhegma, que significa rotura. Esta rotura puede ser desgarro o agujero retinal. Los desgarros se asocian con tracción vitreoretinal sobre el flap del desgarro o sobre la retina adyacente. El agujero, en cambio, ocurre generalmente debido a una atrofia localizada de la retina y no se asocia con tracción vitreoretinal
  4. P Y C: pigmentos y células en el vítreo MIODESOPSIAS: Antecedentes o no de cuerpos flotantes FOTOPSIAS: de aparición súbita
  5. Desprendimiento de retina por tracción asociado a tracción anteroposterior y de puente.
  6. Desprendimiento de retina por tracción en una retinopatía diabética proliferativa grave;