SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Realística de México.
PATOLOGIA BUCAL.
Trabajo:
MACRODONCIA Y MICRODONCIA.
Alumna: Ortega Cástulo Ruth Denisse
Docente: Dr. José Rubén Carlos Camargo.
Fecha de entrega: 10 Junio 2022.
Matricula: 202001004
MICRODONCIA
• Se puede encontrar de 1 a 3 dientes.
• Confucion con pacientes con
síndrome de Down, bruxismo y
• Mantienen la anatomía normal.
MACRODONCIA
• La macrodoncia es una anomalía
dental con etiología desconocida,
que se manifiesta en el aumento del
tamaño normal comparado con el
resto de la fórmula dental.
MICRODONCIA Y MACRODONCIA
• LOS ESTUDIOS QUE SE HAN ENCONTRADO NOS HAN HABLADO SOBRE MUY POCO DE SU
ETIOLOGIA, ALGUNOS AUTORES COMO GIBILISCO HAN EVIDENCIADO QUE HAY UNA CIERTA
RELACION ENTRE LA MICRODONCIA Y LA AUSENCIA CONGENITA DE ALGUNOS ORGANOS
DENTARIOS, ARGUMENTANDO QUE ESTA ANOMALIA DE TAMAÑO, SE PRESENTA CON MAYOR
FRECUENCIA EN AQUELLOS DIENTES QUE SE EMPIEZA A OBSERVAR SU AUSENCIA OSEA, QUE ESTAS
DOS ANOMALIAS SE ENCUENTRAN CON MAYOR FRECUENCIA EN LOS 3 MOLARES SUPERIORES,
CONTINUAN PORCENTAE CON LOS INCISIVOS LATERALES SUPERIORES Y CON MUCHO MENOR
FRECUENCIA EN LOS 2° PREMOLARES SUPERIORES.
• SON ANOMALIAS.
• INVESTIGADORES ANTROPOLOGICOS.
REGEZI
ARGUMENTA QUE ESTE TIPO DE
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO DE LOS
ORGANOS DENTARIOS, SE HAN HEREDADO
POR ALGUNO DE LOS PADRES
MENCIONANDO QUE EL
PRINCIPAL PROBLEMA QUE
LLEVA CON ELLO ES DE
CARÁCTER ESTETICO
GARCIA
EN LA DENTICION TEMPORAL Y
EN ESPECIFICO LOS LATERALES
SUPERIORES ESTA ANOMALIA
ES MAYOR EN LA PERMANENTE
, POR SU PARTE SE MENCIONA QUE SE
PREESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EN
EL GENERO FEMENINO QUE EN EL
MASCULINO.
MICRO
DON
CIA
SHAFER  HIZO UNA CLASIFICACION DE LA
MICRODONCIA
SHAFER DETERMINO QUE LA MICRODONCIA: PUEDE
SER GENERALIZADA VERDADERA CUANDO TODOS LOS
ORGANOS DENTARIOS PRESENTAN UNA MORFOLOGIA
NORMAL, PERO SON DE MENOR TAMAÑO
MICRODONCIA GENERALIZADA RELATIVA DONDE LOS
ORGANOS DENTARIOS SE OBSERVAN MAS PEQUEÑOS EN
SU TAMAÑO DEBIDO A QUE LOS MAXILARESSON DE UN
TAMAÑO SUPERIOR AL NORMAL.
Habitos y costumbres
FILOGENETICA:
• Hace algunos años se le daba alimentos duros y fibrosos a los bebes con el
fin de calmar la “comezón” por la erupción de O.d. temporales.
• GERBER: Papilla la cual sustituye a los alimentos fibrosos, y esta papilla no
estimula a los O.d.
Linderos anatómicos.
Anatomia dental de daimont.
• Diente de clavija: benerio a la sífilis.
• Década de 70 y 80: los cirujanos maxilares y maxilofaciales. Se impulsa la
moda de extracción de muelas del juicio.
• Sigo 21: personas con ausencia de la 3 molar.
HIPERDONCIA O HIPERODONCIA
• AUMENTO EN EL NUMEOR DE ORGANOS DENTARIOS.
• DIENTES SUPERNUMERARIOS.
• ZONA CON MAYOR FRECUENCIA  EN LOS PREMOLARES INFERIORES Y SE PRESENTAN DE FORMA BILATERAL (SE ENCUENTRA QUE EN
LA GRAN MAYORIA DE LOS CASOS NO SON MAS DE 2 ORGANOS DENATRIOS). SE PRESENTA CON MAYOR FRECUANCIA MAS DE UN
ORGANO DENTARIO, SE PRESENTAN ENTRE 2 Y TRES ORGANOS ADICIONALES.
• ZONA CON MENOR FRECUANCIA  EN LAS TERCERAS MOLARES, MAXILAR INFERIOR Y RARA VES EN MAXILAR SUPERIOR Y ALGUNOS
ACTORES MENCIONAN QUE ENTRE ESOS CASOS SE ENCUENTRA EL CANINO. EN MAYOR FRECUENCIA EL SUP E INF.
• LA MACRODONCIA ES UNA ANOMALIA DENTAL DE MENOS FRECUENCIA QUE LA MICRODONCIA Y ESTA SE CARACTERIZA PORQUE EL
DIENTE ES FISICAMENTE MAS GRANDE QUE LO NORMAL, EXISTIENDO UNA MACRODONCIA GENERALIZADA MUY RARA, PODEMOS
LLEGAR A ENCONTRAR ES LA LLAMADA MACRODONCIA RELATIVA, DONDE SE PUEDE PRESENTAR UN ORGANO DENTARIO DE MAYOR
TAMAÑO DE LO USUAL O EN SU CASO PUEDEN SER DE MAYOR APIÑONADOS EN UN MAXILAR EQUEÑO, ALGUNOS AUTORES HAN
RELACIONADO A LA MACRODONCIA CON LA HIPERDONCIA ENCONTRANDO ALGUNA RELACION DE SIMILITUD EN QUE LOS DIENTES
UPERNUMERARIOS LLEGAN A PRESENTAR CORONAS MAS GRANDES. MENCIONANDO ADEMAS QUE LA MACRODONCIA Y
HIPERDONCIA, PRESENTANDOSE PARA ALGUNOS AUTORES LA MACRODONCIA O LA HIPERDONCIA EN DENTICION PERMANENTE Y
POR EJEMPLO EN LOS DIENTES ANTERIORES Y LOS PREMOLARES, SIENDO HOY EN DIA ESTAS ANOMALIAS DE TAMAÑO Y NUMERO DE
ETIOLOGIA DESCONOCIDA ACHACANDO ESTO ALGUNOS PLANTEAIENTOS TEORICOS CROMOSOMICOS, GENETICOS
MULTIFACTORIALES Y ALGUNOS INCLUYENDOFACTORES AMBIENTALES
GEMINACIÓN
• SE PRESENTA CUANO EL GERMEN DE UN DIENTE
INTENTA DIVIDIRSE.
• ES UNA ESTRUCTURA DENTARIA CON DOS CORONAS QUE
TIENE UNA SOLA RAIZ Y UN SOLO CONDUCTO
RADICULAR.
• RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVAN DOS CORONAS
CONFORMADAS POR UN CANAL RADICULAR.
• ETIOLOGIA HEREDITARIA.
FUSIÓN
 TAMBIEN SE CONOCE
COMO SINODONCIA O
DIENTES GEMELOS.
 ES LA ANOMALIA MAS
FRECUENTE EN LA
DENTICION TEMPORAL.
 CENTRALES Y LATERALES
MAS COMUNMENTE.
 PROBLEMAS CLINICOS:
ESTETICOS, ESPACIO Y
PERIODONTALES
RX SE OBSERVA UNA CORONA DE
MAYOR TAMAÑO DE LO NORMAL,
CON UNA O DOS RAICES, PERO CON
DOS CONDUCTOS RADICULARES.
CONCRESCENCIA
DOS DIENTES SE UNEN DESPUES DE SU DESARROLLO
ATRAVES DEL CEMENTO.
CUADNO LAS RAICES ESTAN EMACIADO CERCANAS A
HIPERCEMENTOSIS DE UNO O AMBOS DIENTES.
SE RELACIONA CON TRAUMATISMO O APIÑAMIENTO DENTAL. ALTERACION
EN EL DESARROLLO DEL HUESO INTERSEPTAL.
 SE OBSERVA DOS
CORONAS CLINICAS
SEPARADAS. SE PRESENTA
EN 2 ° Y 3° MOLARES
SUPERIORES.
DILACERACIÓN
 Curvatura de la raiz. Ubicada en el tercio apical mas se puede presentar en cualquier otra parte de la raiz.
(definida como raíces de bailarina, diente enroscado, diente semilunar o balloneta.)
 Se forma en el
 Causas: cuando la raiz en su proceso de formación la raiz, encuentra en su trayectoria zonas de calcificación
extrema.
 2. traumatismos en REGION ANTERIOR SUPERIOR.
 3. los traumatismos van relacionados con las raíces cortas, y no con cualquier tipo si no el que sigue al eje
longitudinal del O.D.
 Erupcion tardia  retiene la absorcion de hueso. Se va a encontrar zonas de calcificación que no le van a
permitir.
 1.- DILACERACION MAS COMUN  AQUELLA QUE EL APICE HACE UNA CURVATURA DE
90° Y LA MAS SEVERA..
 2.- LA CURVATURA ALCANZA UNA ANGULACION ENTRE 20° Y 30°.
 3.- SE PRESENTA CURVATURA EN FORMA DE “S”
 DILACERACION DE MAYOR FRECUENCIA SE ENCUENTRA EN EL TERCIO APICAL Y LE
CONTINUA EN LE TERCIO MEDIO.
 POCO FRECUENTE EN EL TERCIO CERVICAL
• LA DILACERACION PROVIENE DEL LATPIN: DILACERO, QUE SIGNIFICA ROMPER O DESGARRAR.
• Para que haya presencia de dilaceración la rais debe estar completamente formada.
• Con frecuencia la dilaceración se presenta tanto en dentición primaria como también en permanente.
• La dilaceración también se puede originar durante una laringoscopia neonatal o una entubación endotraqueal.
• Causas para ser responsables de la presencia de la dilaceración impericia: durante la extracción del diente primario.
• Durante la presencia de odontoma órgano dentari calcificado que no erupciona y se presenta en dientes temporales y
afecta a los permanentes.
• Edad debida a un traumatismo durante el 2 y 4 año de vida.
• Otra de lzs formas de dilaceración es que no solo la raiz se encurva sino también se enrosca.
• Se puede llegar a encontrar como concepto dilaceración o flexion y se toma como sinónimo.
• Anomalía dental producidas por un retraso en la cronología de formación e invaginación de la vaina radicular de erguen. Posee una cámara pulpar amplia que se
extiende en sentido apical en cuyos órganos dentarios las raíces pueden tener una morfología normal o ser cortas.
• Porción coronaria, aumento cámara radicular, raíces cortas  los órganos dentarios mas afectados son los molares permanentes a pesar de que se puede presentar
en menor proporción en la dentición temporal.
• ETIMOLOGICAMENTE proviene de los vocablos TAUROS : toro y ODOUS: diente. Y que se describe como una alteración de la morfología dental
manifestándose clínicamente con una corona alargada cuya imagen esta expensas de la porción radicular y que presenta migración apical de la furca radicular.
• Esta anomalía no tiene predilección por genero ni por dentición, sim embargo se presenta con mayor frecuencia en los molares permanentes, pudiendo presentarse
unilateralmente y en ocasiones combinando los órganos dentarios con y en algunas casos se puede presentar asociado a un síndrome especifico (síndrome de dan).
• Una clasificación de taurodontismo esta dada por SHIFMAN .  tres clasificaciones.
• 1.- hipotaurodontismo: órganos dentarios pequeños pero con esa apariencia y puede ser leve,
• 2.- mesotaurodontismo: se caracteriza por que la cámara pulpar llega al tercio medio de la raíz.
• 3.- hipotaurodontismo: se caracteriza por que la cámara pulpar emigra a nivel del ápice y produce 2 o 3 bifurcaciones
radiculares.
• Se estima que se presenta en 1 de cada 100000 personas en una población y su etiología es respaldada por ciertas teorías y aun así esto es incierto, se dice que es
debido a la interrupción del desarrollo de la vaina de ERGUIN. Se asocia al síndrome de Down, displacías ectodérmicas de germen dentario así como también al
hipogonadismo masculino asociado a una esclerosis testicular con atrofia y azoostrmnia y además en las mujeres se asocia a la ginecomastia y a una taza elevada de
gonatropinas.
• Según el síndrome de KLINEFELTER presenta genitales externos pequeños, masa muscular reducida extremidades largas, poco bello facial y corporal, bello
púbico disminuido, ginecomastia, dimorfa facial discreta, acumulación de grasa subcutánea y se mención que se puede presentar en px que padecen trastornos
emocionales, ansiedad y depresión.
ANODONCIA
• 1.- PARCIAL 2.- TOTAL
• La anodoncia es la falta de uno o mas dientes como resultado d la ausencia congénita de los gérmenes, recibe nombres
como agenesia dental, anodontismo, tipodoncia y oligodoncia, las causas son factores ambientales asi como también a
trauma dental o facial, otros autores la han asociado a la quimioterapia y radioterapia en infecciones maxilofaciales,
proceso deformación de los gérmenes dentales asi como también la asocian a enfermedades sistémicas como pueden ser
entre muchas la disfunción endocrinas, la sífilis y el raquitismo, también podemos mencionar factores de origen pre y
posnatal, además asociada a algunos síndromes.
• Que se le ha dado mayor crédito es hereditario o al genético, se ha observado que se puede presentar en diferentes
generaciones de gemelos, por lo que se le asocia a un gen autosómico dominante y han presentado también en sujetos
homocigotos y también en heterocigotos al cromosoma x y es común encontrarlo en varones que en mujeres.
• Se ha asociado también a la disfunción glandular, tan rápido a la ingesta de un medicamento llamado talidomina, así
como a infecciones por sarampión y rubiola durante el embarazo y algunas patologías severas.
• Se desarrolla entre el 5 y 6 mes de vida intrauterina, se le clasifica como tipodoncia o anodoncia total verdadera, en cual
están ausentes tanto los dientes temporales como permanentes siendo mas recuente en varones que en mujeres.
• Tipocondia o anodoncia parcial verdadera se caracteriza por la ausencia congénita de un numero menor a 6 dientes.
• Consecuencias de la anodoncia se pueden mencionar 2 como las mas importantes 1.- carácter estético que pueden
influir en la autoestima y que con ello y por el uso de las estructuras óseas de la masticación pueden provocar perdida
parcial de hueso y por lo consiguiente de formación en los rasgos de la cara con un movimiento de los labios o
ensanchamiento de la cara.
• 2. de carácter funcional, al no eistir los órganos dentarios en algunos casos se necesita ayuda externa para triturar los
alimentos, por lo que en los niños sobre todo la presencia de prótesis obliga a realizar movimientos viviosos en la
masticación y con ello causa dificultades al pronunciar problemas y sonidos
ETIOLOGIA
• DESCONOCIDA.
• Son de carácter multifactorial. Mesiodents  presenta mayor carga genetica.
• SE PREESENTA COM MAYOR FRECUENCIA EN EL MAXILAR INFERIOR
Y SEGUIDO DE PREMOLARES INFERIORES. HIPERDONCIA O SUPER
NUMERARIOS SIMPLE DOS O MAS O.d. SUPERNUMERARIOS Y
TAMBIEN LA HIPERDONCIA O SUPERNUMERARIOS ASOCIADA A
SINDROMES. CLEIDOCRANEAL  DEFORMACION DE LA BOVEDA
CRANEANA
• LABIO LEPORINO THELER-TANLOS
• Se vuelven obstáculos para la erupción de los organnos dentarios. Tambie n
tiene funciones en la mastiacacion y una de ellas la parte estética.
• Hiperdoncia = supernumerarios.
AMELOGENESIS IMPERFECTA
• Apiñonamiento, esmalte débil, los px con amelogenesis pierden los
od. Muy temprano.
• Los od. Con amelegenesis imperfecta no mantienen una relación
equilibrada con el parodonto, son muy sensibles a los cambios
bruscos de temperstura.
• Tipo 1. hipoplasico
• Tipo 2 hipomaduracion
• Tipo 3 hipocalcificado
• Tipo 4 hipomaturacion, hipoplasia y algunos autores incluyen al
taurodontismo se puede dividir entre 17 y 18 subtipos.

Más contenido relacionado

Similar a anomalias dentales.pptx

Tratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome DownTratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome Down
yohanna
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
yohanna
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
yohanna
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
Anomalias atipicas detarias
Anomalias atipicas detariasAnomalias atipicas detarias
Anomalias atipicas detarias
Cat Lunac
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
escuela superior de medicina
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
Luis Manrique
 
pdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdfpdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdf
OPERATIONSMILE1
 
Taurodontismo Caso Clínico
Taurodontismo Caso ClínicoTaurodontismo Caso Clínico
Taurodontismo Caso Clínico
pedroRICART, Soluciones Creativas
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
Julissa Alvarado Godoy
 
Anomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion DentariaAnomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion Dentaria
Esthetic Dent Clinica
 
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pdf
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pdflabioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pdf
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pdf
AndreaAmasifuen2
 
LABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, TRATAMIENTO PRIMARIO
LABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, TRATAMIENTO PRIMARIOLABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, TRATAMIENTO PRIMARIO
LABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, TRATAMIENTO PRIMARIO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
Jime Arcila
 
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdfGRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
BelmiraGarcaAndi
 
Caries dental cario
Caries dental carioCaries dental cario
Caries dental cario
Laurencita Duarte Quintero
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
Cat Lunac
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
AnglicaContreras15
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
Majo Nuñez
 

Similar a anomalias dentales.pptx (20)

Tratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome DownTratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome Down
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
Anomalias atipicas detarias
Anomalias atipicas detariasAnomalias atipicas detarias
Anomalias atipicas detarias
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
pdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdfpdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdf
 
Taurodontismo Caso Clínico
Taurodontismo Caso ClínicoTaurodontismo Caso Clínico
Taurodontismo Caso Clínico
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Anomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion DentariaAnomalias De La Erupcion Dentaria
Anomalias De La Erupcion Dentaria
 
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pdf
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pdflabioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pdf
labioleporinofisurapalatinadr-170411155004.pdf
 
LABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, TRATAMIENTO PRIMARIO
LABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, TRATAMIENTO PRIMARIOLABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, TRATAMIENTO PRIMARIO
LABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, TRATAMIENTO PRIMARIO
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdfGRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
 
Caries dental cario
Caries dental carioCaries dental cario
Caries dental cario
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
 

Más de benancialopeza

SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
benancialopeza
 
aines.pptx
aines.pptxaines.pptx
aines.pptx
benancialopeza
 
expo farmacologia.pptx
expo farmacologia.pptxexpo farmacologia.pptx
expo farmacologia.pptx
benancialopeza
 
oclusion patologicA.pptx
oclusion patologicA.pptxoclusion patologicA.pptx
oclusion patologicA.pptx
benancialopeza
 
TRAUMA OCLUSAL.pptx
TRAUMA OCLUSAL.pptxTRAUMA OCLUSAL.pptx
TRAUMA OCLUSAL.pptx
benancialopeza
 
Enlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptxEnlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptx
benancialopeza
 

Más de benancialopeza (6)

SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
 
aines.pptx
aines.pptxaines.pptx
aines.pptx
 
expo farmacologia.pptx
expo farmacologia.pptxexpo farmacologia.pptx
expo farmacologia.pptx
 
oclusion patologicA.pptx
oclusion patologicA.pptxoclusion patologicA.pptx
oclusion patologicA.pptx
 
TRAUMA OCLUSAL.pptx
TRAUMA OCLUSAL.pptxTRAUMA OCLUSAL.pptx
TRAUMA OCLUSAL.pptx
 
Enlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptxEnlaces químicos.pptx
Enlaces químicos.pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
lopezramirescristofe
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

anomalias dentales.pptx

  • 1. Universidad Realística de México. PATOLOGIA BUCAL. Trabajo: MACRODONCIA Y MICRODONCIA. Alumna: Ortega Cástulo Ruth Denisse Docente: Dr. José Rubén Carlos Camargo. Fecha de entrega: 10 Junio 2022. Matricula: 202001004
  • 2. MICRODONCIA • Se puede encontrar de 1 a 3 dientes. • Confucion con pacientes con síndrome de Down, bruxismo y • Mantienen la anatomía normal. MACRODONCIA • La macrodoncia es una anomalía dental con etiología desconocida, que se manifiesta en el aumento del tamaño normal comparado con el resto de la fórmula dental.
  • 3. MICRODONCIA Y MACRODONCIA • LOS ESTUDIOS QUE SE HAN ENCONTRADO NOS HAN HABLADO SOBRE MUY POCO DE SU ETIOLOGIA, ALGUNOS AUTORES COMO GIBILISCO HAN EVIDENCIADO QUE HAY UNA CIERTA RELACION ENTRE LA MICRODONCIA Y LA AUSENCIA CONGENITA DE ALGUNOS ORGANOS DENTARIOS, ARGUMENTANDO QUE ESTA ANOMALIA DE TAMAÑO, SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EN AQUELLOS DIENTES QUE SE EMPIEZA A OBSERVAR SU AUSENCIA OSEA, QUE ESTAS DOS ANOMALIAS SE ENCUENTRAN CON MAYOR FRECUENCIA EN LOS 3 MOLARES SUPERIORES, CONTINUAN PORCENTAE CON LOS INCISIVOS LATERALES SUPERIORES Y CON MUCHO MENOR FRECUENCIA EN LOS 2° PREMOLARES SUPERIORES. • SON ANOMALIAS. • INVESTIGADORES ANTROPOLOGICOS.
  • 4. REGEZI ARGUMENTA QUE ESTE TIPO DE ALTERACIONES EN EL TAMAÑO DE LOS ORGANOS DENTARIOS, SE HAN HEREDADO POR ALGUNO DE LOS PADRES MENCIONANDO QUE EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE LLEVA CON ELLO ES DE CARÁCTER ESTETICO
  • 5. GARCIA EN LA DENTICION TEMPORAL Y EN ESPECIFICO LOS LATERALES SUPERIORES ESTA ANOMALIA ES MAYOR EN LA PERMANENTE , POR SU PARTE SE MENCIONA QUE SE PREESENTA CON MAYOR FRECUENCIA EN EL GENERO FEMENINO QUE EN EL MASCULINO.
  • 6. MICRO DON CIA SHAFER  HIZO UNA CLASIFICACION DE LA MICRODONCIA SHAFER DETERMINO QUE LA MICRODONCIA: PUEDE SER GENERALIZADA VERDADERA CUANDO TODOS LOS ORGANOS DENTARIOS PRESENTAN UNA MORFOLOGIA NORMAL, PERO SON DE MENOR TAMAÑO MICRODONCIA GENERALIZADA RELATIVA DONDE LOS ORGANOS DENTARIOS SE OBSERVAN MAS PEQUEÑOS EN SU TAMAÑO DEBIDO A QUE LOS MAXILARESSON DE UN TAMAÑO SUPERIOR AL NORMAL.
  • 7. Habitos y costumbres FILOGENETICA: • Hace algunos años se le daba alimentos duros y fibrosos a los bebes con el fin de calmar la “comezón” por la erupción de O.d. temporales. • GERBER: Papilla la cual sustituye a los alimentos fibrosos, y esta papilla no estimula a los O.d.
  • 8. Linderos anatómicos. Anatomia dental de daimont. • Diente de clavija: benerio a la sífilis. • Década de 70 y 80: los cirujanos maxilares y maxilofaciales. Se impulsa la moda de extracción de muelas del juicio. • Sigo 21: personas con ausencia de la 3 molar.
  • 9. HIPERDONCIA O HIPERODONCIA • AUMENTO EN EL NUMEOR DE ORGANOS DENTARIOS. • DIENTES SUPERNUMERARIOS. • ZONA CON MAYOR FRECUENCIA  EN LOS PREMOLARES INFERIORES Y SE PRESENTAN DE FORMA BILATERAL (SE ENCUENTRA QUE EN LA GRAN MAYORIA DE LOS CASOS NO SON MAS DE 2 ORGANOS DENATRIOS). SE PRESENTA CON MAYOR FRECUANCIA MAS DE UN ORGANO DENTARIO, SE PRESENTAN ENTRE 2 Y TRES ORGANOS ADICIONALES. • ZONA CON MENOR FRECUANCIA  EN LAS TERCERAS MOLARES, MAXILAR INFERIOR Y RARA VES EN MAXILAR SUPERIOR Y ALGUNOS ACTORES MENCIONAN QUE ENTRE ESOS CASOS SE ENCUENTRA EL CANINO. EN MAYOR FRECUENCIA EL SUP E INF. • LA MACRODONCIA ES UNA ANOMALIA DENTAL DE MENOS FRECUENCIA QUE LA MICRODONCIA Y ESTA SE CARACTERIZA PORQUE EL DIENTE ES FISICAMENTE MAS GRANDE QUE LO NORMAL, EXISTIENDO UNA MACRODONCIA GENERALIZADA MUY RARA, PODEMOS LLEGAR A ENCONTRAR ES LA LLAMADA MACRODONCIA RELATIVA, DONDE SE PUEDE PRESENTAR UN ORGANO DENTARIO DE MAYOR TAMAÑO DE LO USUAL O EN SU CASO PUEDEN SER DE MAYOR APIÑONADOS EN UN MAXILAR EQUEÑO, ALGUNOS AUTORES HAN RELACIONADO A LA MACRODONCIA CON LA HIPERDONCIA ENCONTRANDO ALGUNA RELACION DE SIMILITUD EN QUE LOS DIENTES UPERNUMERARIOS LLEGAN A PRESENTAR CORONAS MAS GRANDES. MENCIONANDO ADEMAS QUE LA MACRODONCIA Y HIPERDONCIA, PRESENTANDOSE PARA ALGUNOS AUTORES LA MACRODONCIA O LA HIPERDONCIA EN DENTICION PERMANENTE Y POR EJEMPLO EN LOS DIENTES ANTERIORES Y LOS PREMOLARES, SIENDO HOY EN DIA ESTAS ANOMALIAS DE TAMAÑO Y NUMERO DE ETIOLOGIA DESCONOCIDA ACHACANDO ESTO ALGUNOS PLANTEAIENTOS TEORICOS CROMOSOMICOS, GENETICOS MULTIFACTORIALES Y ALGUNOS INCLUYENDOFACTORES AMBIENTALES
  • 10. GEMINACIÓN • SE PRESENTA CUANO EL GERMEN DE UN DIENTE INTENTA DIVIDIRSE. • ES UNA ESTRUCTURA DENTARIA CON DOS CORONAS QUE TIENE UNA SOLA RAIZ Y UN SOLO CONDUCTO RADICULAR. • RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVAN DOS CORONAS CONFORMADAS POR UN CANAL RADICULAR. • ETIOLOGIA HEREDITARIA.
  • 11. FUSIÓN  TAMBIEN SE CONOCE COMO SINODONCIA O DIENTES GEMELOS.  ES LA ANOMALIA MAS FRECUENTE EN LA DENTICION TEMPORAL.  CENTRALES Y LATERALES MAS COMUNMENTE.  PROBLEMAS CLINICOS: ESTETICOS, ESPACIO Y PERIODONTALES RX SE OBSERVA UNA CORONA DE MAYOR TAMAÑO DE LO NORMAL, CON UNA O DOS RAICES, PERO CON DOS CONDUCTOS RADICULARES.
  • 12. CONCRESCENCIA DOS DIENTES SE UNEN DESPUES DE SU DESARROLLO ATRAVES DEL CEMENTO. CUADNO LAS RAICES ESTAN EMACIADO CERCANAS A HIPERCEMENTOSIS DE UNO O AMBOS DIENTES. SE RELACIONA CON TRAUMATISMO O APIÑAMIENTO DENTAL. ALTERACION EN EL DESARROLLO DEL HUESO INTERSEPTAL.  SE OBSERVA DOS CORONAS CLINICAS SEPARADAS. SE PRESENTA EN 2 ° Y 3° MOLARES SUPERIORES.
  • 13. DILACERACIÓN  Curvatura de la raiz. Ubicada en el tercio apical mas se puede presentar en cualquier otra parte de la raiz. (definida como raíces de bailarina, diente enroscado, diente semilunar o balloneta.)  Se forma en el  Causas: cuando la raiz en su proceso de formación la raiz, encuentra en su trayectoria zonas de calcificación extrema.  2. traumatismos en REGION ANTERIOR SUPERIOR.  3. los traumatismos van relacionados con las raíces cortas, y no con cualquier tipo si no el que sigue al eje longitudinal del O.D.  Erupcion tardia  retiene la absorcion de hueso. Se va a encontrar zonas de calcificación que no le van a permitir.  1.- DILACERACION MAS COMUN  AQUELLA QUE EL APICE HACE UNA CURVATURA DE 90° Y LA MAS SEVERA..  2.- LA CURVATURA ALCANZA UNA ANGULACION ENTRE 20° Y 30°.  3.- SE PRESENTA CURVATURA EN FORMA DE “S”  DILACERACION DE MAYOR FRECUENCIA SE ENCUENTRA EN EL TERCIO APICAL Y LE CONTINUA EN LE TERCIO MEDIO.  POCO FRECUENTE EN EL TERCIO CERVICAL
  • 14. • LA DILACERACION PROVIENE DEL LATPIN: DILACERO, QUE SIGNIFICA ROMPER O DESGARRAR. • Para que haya presencia de dilaceración la rais debe estar completamente formada. • Con frecuencia la dilaceración se presenta tanto en dentición primaria como también en permanente. • La dilaceración también se puede originar durante una laringoscopia neonatal o una entubación endotraqueal. • Causas para ser responsables de la presencia de la dilaceración impericia: durante la extracción del diente primario. • Durante la presencia de odontoma órgano dentari calcificado que no erupciona y se presenta en dientes temporales y afecta a los permanentes. • Edad debida a un traumatismo durante el 2 y 4 año de vida. • Otra de lzs formas de dilaceración es que no solo la raiz se encurva sino también se enrosca. • Se puede llegar a encontrar como concepto dilaceración o flexion y se toma como sinónimo.
  • 15. • Anomalía dental producidas por un retraso en la cronología de formación e invaginación de la vaina radicular de erguen. Posee una cámara pulpar amplia que se extiende en sentido apical en cuyos órganos dentarios las raíces pueden tener una morfología normal o ser cortas. • Porción coronaria, aumento cámara radicular, raíces cortas  los órganos dentarios mas afectados son los molares permanentes a pesar de que se puede presentar en menor proporción en la dentición temporal. • ETIMOLOGICAMENTE proviene de los vocablos TAUROS : toro y ODOUS: diente. Y que se describe como una alteración de la morfología dental manifestándose clínicamente con una corona alargada cuya imagen esta expensas de la porción radicular y que presenta migración apical de la furca radicular. • Esta anomalía no tiene predilección por genero ni por dentición, sim embargo se presenta con mayor frecuencia en los molares permanentes, pudiendo presentarse unilateralmente y en ocasiones combinando los órganos dentarios con y en algunas casos se puede presentar asociado a un síndrome especifico (síndrome de dan). • Una clasificación de taurodontismo esta dada por SHIFMAN .  tres clasificaciones. • 1.- hipotaurodontismo: órganos dentarios pequeños pero con esa apariencia y puede ser leve, • 2.- mesotaurodontismo: se caracteriza por que la cámara pulpar llega al tercio medio de la raíz. • 3.- hipotaurodontismo: se caracteriza por que la cámara pulpar emigra a nivel del ápice y produce 2 o 3 bifurcaciones radiculares. • Se estima que se presenta en 1 de cada 100000 personas en una población y su etiología es respaldada por ciertas teorías y aun así esto es incierto, se dice que es debido a la interrupción del desarrollo de la vaina de ERGUIN. Se asocia al síndrome de Down, displacías ectodérmicas de germen dentario así como también al hipogonadismo masculino asociado a una esclerosis testicular con atrofia y azoostrmnia y además en las mujeres se asocia a la ginecomastia y a una taza elevada de gonatropinas. • Según el síndrome de KLINEFELTER presenta genitales externos pequeños, masa muscular reducida extremidades largas, poco bello facial y corporal, bello púbico disminuido, ginecomastia, dimorfa facial discreta, acumulación de grasa subcutánea y se mención que se puede presentar en px que padecen trastornos emocionales, ansiedad y depresión.
  • 16. ANODONCIA • 1.- PARCIAL 2.- TOTAL • La anodoncia es la falta de uno o mas dientes como resultado d la ausencia congénita de los gérmenes, recibe nombres como agenesia dental, anodontismo, tipodoncia y oligodoncia, las causas son factores ambientales asi como también a trauma dental o facial, otros autores la han asociado a la quimioterapia y radioterapia en infecciones maxilofaciales, proceso deformación de los gérmenes dentales asi como también la asocian a enfermedades sistémicas como pueden ser entre muchas la disfunción endocrinas, la sífilis y el raquitismo, también podemos mencionar factores de origen pre y posnatal, además asociada a algunos síndromes. • Que se le ha dado mayor crédito es hereditario o al genético, se ha observado que se puede presentar en diferentes generaciones de gemelos, por lo que se le asocia a un gen autosómico dominante y han presentado también en sujetos homocigotos y también en heterocigotos al cromosoma x y es común encontrarlo en varones que en mujeres. • Se ha asociado también a la disfunción glandular, tan rápido a la ingesta de un medicamento llamado talidomina, así como a infecciones por sarampión y rubiola durante el embarazo y algunas patologías severas. • Se desarrolla entre el 5 y 6 mes de vida intrauterina, se le clasifica como tipodoncia o anodoncia total verdadera, en cual están ausentes tanto los dientes temporales como permanentes siendo mas recuente en varones que en mujeres. • Tipocondia o anodoncia parcial verdadera se caracteriza por la ausencia congénita de un numero menor a 6 dientes. • Consecuencias de la anodoncia se pueden mencionar 2 como las mas importantes 1.- carácter estético que pueden influir en la autoestima y que con ello y por el uso de las estructuras óseas de la masticación pueden provocar perdida parcial de hueso y por lo consiguiente de formación en los rasgos de la cara con un movimiento de los labios o ensanchamiento de la cara. • 2. de carácter funcional, al no eistir los órganos dentarios en algunos casos se necesita ayuda externa para triturar los alimentos, por lo que en los niños sobre todo la presencia de prótesis obliga a realizar movimientos viviosos en la masticación y con ello causa dificultades al pronunciar problemas y sonidos
  • 17. ETIOLOGIA • DESCONOCIDA. • Son de carácter multifactorial. Mesiodents  presenta mayor carga genetica. • SE PREESENTA COM MAYOR FRECUENCIA EN EL MAXILAR INFERIOR Y SEGUIDO DE PREMOLARES INFERIORES. HIPERDONCIA O SUPER NUMERARIOS SIMPLE DOS O MAS O.d. SUPERNUMERARIOS Y TAMBIEN LA HIPERDONCIA O SUPERNUMERARIOS ASOCIADA A SINDROMES. CLEIDOCRANEAL  DEFORMACION DE LA BOVEDA CRANEANA • LABIO LEPORINO THELER-TANLOS
  • 18. • Se vuelven obstáculos para la erupción de los organnos dentarios. Tambie n tiene funciones en la mastiacacion y una de ellas la parte estética. • Hiperdoncia = supernumerarios.
  • 19. AMELOGENESIS IMPERFECTA • Apiñonamiento, esmalte débil, los px con amelogenesis pierden los od. Muy temprano. • Los od. Con amelegenesis imperfecta no mantienen una relación equilibrada con el parodonto, son muy sensibles a los cambios bruscos de temperstura. • Tipo 1. hipoplasico • Tipo 2 hipomaduracion • Tipo 3 hipocalcificado • Tipo 4 hipomaturacion, hipoplasia y algunos autores incluyen al taurodontismo se puede dividir entre 17 y 18 subtipos.