SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDOS DEL PERIODONTO
EN EL NIÑO Y ANCIANO
Dra. Andrea Elizabeth Berrios Jra
Dra. Rosa Isela Orozco Gonzalez
Periodoncia
Dra. Alma Alicia Soto Chavez
Andrea Berrios / Rosa Orozco
Tejidos del en el niño
3
DESCRIPCION MACROSCOPICA
nte el examen clínico, se aprecian parámetros en donde se observan claramente las diferen
Andrea Berrios / Rosa Orozco
Aspecto
Consistencia
ContornoProfundidad del surco
ENCIA
Color
Papilas
5
Attsrom, Van der Velden, report: epidemiology en lang Np Karring Proceeding of the 1st european Workshop in periodontics 1993London, Quin
Armitage GC, Development of classification System for periodontal diseases and conditions. Annals of Periodontology, 1999 1-6
Color: Roja, mayor vascularización
Por epitelio oral mas delgado y menos queratinizado,
mayor vascularización.
También depende de la cantidad de tejido conectivo, que
aumenta con la edad, por lo que el color en niños mayores
es mas pálido
6Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente Odontología Pediátrica.
La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual Noemi Bordoni,Alfonso Escobar,Ramon Castillo Mercado, ed panamericana
CONSISTENCIA
ASPECTO
Ashimoto A. Chen Polymerase chain reaction detection of 8 pulative periodontal pathogens in subgigngival plaque of gingivitis and advan
Liso, brillante, sin punteado en cascara naranja
Flácida y retráctil sistema inmaduro de tejido conectivo y
fibras gingivales
Por falta o disminución de punteado en forma de cascara de
naranja
Por la forma mas corta y aplanada de las papilas del conectivo
hacia el epitelio y a la presencia de tejido conectivo menos fibroso.
Mas blanda y sin edema debido a la disminución de la densidad del tejido
conectivo de la lamina propia.
Profundidad del surco
7
Depende proceso fisiológico erupción y exfoliación
Hay mayor profundidad.
Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente Odontología Pediátrica.
La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual Noemi Bordoni,Alfonso Escobar,Ramon Castillo Mercado, ed panamericana
Mayor profundidad del surco gingival
Fácil retractibilidad de la encía
Profundidad media es de+-2 mm.
*La retractibilidad puede estar asociada con la mayor proporción de la
sustancia fundamental en el tejido conectivo de la encía marginal.
Durante la exfoliación dental estas mediciones pueden variar debido a la
migración apical del epitelio de union.
Contorno
Encía marginal mas gruesa, redondeada alrededor dientes
• influenciados por su contrición cervical a nivel de la union
amelocementaria.
• Forma la pared blanda del surco gingival
Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente Odontología Pediátrica.
La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual Noemi Bordoni,Alfonso Escobar,Ramon Castillo Mercado, ed panamericana
Papila interdental
Achatadas, redondeadas
ausencia de col.
region interdental con
diastemas fisiologicos
9
Mas corta y redondeada, la papila interdental se adapta a la relación de contacto dentarío.
Región anterior presenta forma piramidal, la cual va aplanando a medida que surgen los
diastemas fisiológicos ya que se adapta a la forma del hueso adyacente
Danser MM The prevalence of periodontal bacteria colonizing the oral mucous membranes,Tesis doctoral, Universidad de Amsterdan (Holdanda) 1996
Andrea Berrios / Rosa Orozco
Carcteristicas niños adultos
color Rojizo Rosa coral
aspecto Liso y brillante Mate u opaca
Textura Punteada naranja
menos pronunciada
Punteado de naranja
Consistencia Flacida y retractil Firme ante presion con
instrumentos romos
Margen gingival Redondeado y
enrollado
Terminacion en filo de
cuchillo
Profundidad de surco Depende del proceso
fisiologico de erupcion
y exfoliacion dental
No debe exceder 2 a 3
mm
papilas Achatadas y
redondeadas
piramidales
DESCRIPCION MICROSCOPICA
11
12
Periodoncia fundamentos de la odontologia; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Ja
No se han encontrado diferencias
significativas en el grosor del epitelio
oral o en la capa queratinizada del
epitelio oral entre niños y adultos, por
lo que no han sido soportados
hallazgos anteriores acerca del menor
espesor y queratinizacion del epitelio
oral
EPITELIO ORAL
13
Periodoncia fundamentos de la odontologia; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Ja
Durante la erupción pasiva este epitelio cambia de posición del esmalte al cemento después de que la oclusión ha
sido establecida.
En un periodo de 10 años resulta con un incremento de la altura coronal (1.5 mm)
Ademas se observa una Disminución en la profundidad del surco con la edad
EPITELIO SURCULAR
14
EPITELIO DE UNION
Periodoncia fundamentos de la odontología; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Ja
Durante la dentición primaria y la erupción de los dientes permanentes, la encía
se caracteriza por una adherencia epitelial larga a la superficie del esmalte y la
pared gingival desde la base del epitelio de union a la cresta gingival es
relativamente flácida.
- A nivel coronal es mayor .(Bimstein y col. 1994)
- Presencia de leucocitos y linfocitos
Hace parte de la unidad dentogingival.
15
TEJIDO
CONECTIVO
Esta recubierto por
epitelio escamoso
estratificado y es
predominantemente
fibrilar
Los tejidos conectivos
jóvenes son mas ricos en
matrices de proteinas y
mas hidratados que los
adultos.
Periodoncia fundamentos de la odontología; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Javeriana; 2da edición
Andrea Berrios / Rosa Orozco
Mayor Vascularización
Menor Trabeculado, espacios medulares mas
amplios
Lamina dura mas delgada
Menor grado de calcificación
Periodoncia fundamentos de la odontologia;
María Beatriz Ferro; Pontificia universidad
Javeriana; 2da edición
En el niño el proceso alveolar esta regido por los mismos principios que regulan la morfología
del adulto, aunque existen factores de tipo transicional, lo cual permite que la forma varíe de
acuerdo a la edad.
Las crestas alveolares son planas debido a la presencia de
diastemas fisiológicos y se observa una mayor irrigación
sanguinea y linfática
Andrea Berrios / Rosa Orozco
LIGAMENTO PERIODONTAL
Mas Ancho Menos Fibroso Mas Vascular
Estructuras del soporte dentario pag 41; Carranza , Bernard
Andrea Berrios / Rosa Orozco
Tejidos del Periodonto en el
anciano
Andrea Berrios / Rosa Orozco
EPITELIO GINGIVAL
• Adelgazamiento y menor queratinización del
epitelio gingival
• Aplanamiento de las papilas epiteliales y
alteración de la densidad celular
• Migración del epitelio de union a una porción mas
apical
Estructuras del soporte dentario pag 51; Carranza , Bernard
Andrea Berrios / Rosa Orozco
TEJIDO CONECTIVO GINGIVAL
• Son mas densos con la edad
• Existen modificaciones
cuantitativas y cualitativas de la
colágena
• Mayor resistencia mecanica
• Mayor temperatura de
desnaturalización
Periodoncia de Inserción, Cap. 12 pág. 340. Gómez Ferrari.
Estructuras del soporte dentario pag 51; Carranza , Bernard
Andrea Berrios / Rosa Orozco
LIGAMENTO PERIODONTAL
• Menor cantidad de
fibroblastos y
estructuras mas
irregulares
• Menor producción
de matriz orgánica y
restos epiteliales
• Menor cantidad de
fibras colágenas
Estructuras del soporte dentario pag 51; Carranza , Bernard
Andrea Berrios / Rosa Orozco
HUESO ALVEOLAR
La superficie ósea periodontal es mas irregular
La inserción de las fibras de colágeno son menos
irregulares
Estructuras del soporte dentario pag 51; Carranza , Bernard
Andrea Berrios / Rosa Orozco
CEMENTO
• Aumento de la anchura, es mayor
apicalmente
• El grosor del cemento dental aumenta
Periodoncia de Inserción, Cap. 12 pág. 340. Gómez Ferrari.
BIBLIOGRAFIA
• Jan Lindhe ; periodontologia e implantologia odontologica; ed
panamericana 2005
• Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente
en el mundo actual Noemi Bordoni,Alfonso Escobar,Ramon
Castillo Mercado, ed panamericana
• Michael Newman, henry Takei, Fermin Carranza;
Periodontologia clinica, Novena edicion, ed Mc Graw Hill,
Interamericana
• Histologia y embriologia bucodental, Gomez de Ferraris &
Campos Muñoz, 2da edicion, Ed. Medica Panamericana 2003
• Periodoncia fundamentos de la odontologia; María Beatriz
Ferro; Pontificia universidad Javeriana; 2da edición; 1998
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Victor Rojas
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
Encias
EnciasEncias
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
ProtesisTotal
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 

Similar a Tejidos del periodonto en el niño y anciano

anomalias dentales.pptx
anomalias dentales.pptxanomalias dentales.pptx
anomalias dentales.pptx
benancialopeza
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
ncassis
 
Bolsas Parodontales
Bolsas ParodontalesBolsas Parodontales
Bolsas Parodontalestor_victor_
 
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Milagros Daly
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
claudia cano
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
Yoy Rangel
 
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulparesSignos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
Oscar Navarrete
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciazeratul sandoval
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dentalmikeltukan
 
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdfDIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
David546373
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 
generalidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptxgeneralidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptx
RuddyCorella
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
AlexanderOrdoez24
 
3. BOLSA PERIODONTAL - LESIONES DE FURCA_c6412e6d6283b948df1945bdf12324af-1.pdf
3. BOLSA PERIODONTAL - LESIONES DE FURCA_c6412e6d6283b948df1945bdf12324af-1.pdf3. BOLSA PERIODONTAL - LESIONES DE FURCA_c6412e6d6283b948df1945bdf12324af-1.pdf
3. BOLSA PERIODONTAL - LESIONES DE FURCA_c6412e6d6283b948df1945bdf12324af-1.pdf
MaraVargas773873
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
asesoriaodontologicaUAEM
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasCat Lunac
 
paciente dializado.pdf
paciente dializado.pdfpaciente dializado.pdf
paciente dializado.pdf
MichaelMengoaCastane
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
angierobles22
 
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptxENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
AndresRey28
 

Similar a Tejidos del periodonto en el niño y anciano (20)

anomalias dentales.pptx
anomalias dentales.pptxanomalias dentales.pptx
anomalias dentales.pptx
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
 
Bolsas Parodontales
Bolsas ParodontalesBolsas Parodontales
Bolsas Parodontales
 
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
 
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulparesSignos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dental
 
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdfDIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
DIFERENCIAS ANATOMICAS ENTRE DENTICION DECIDUA Y PERMANENTE..pdf
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
generalidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptxgeneralidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptx
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
 
3. BOLSA PERIODONTAL - LESIONES DE FURCA_c6412e6d6283b948df1945bdf12324af-1.pdf
3. BOLSA PERIODONTAL - LESIONES DE FURCA_c6412e6d6283b948df1945bdf12324af-1.pdf3. BOLSA PERIODONTAL - LESIONES DE FURCA_c6412e6d6283b948df1945bdf12324af-1.pdf
3. BOLSA PERIODONTAL - LESIONES DE FURCA_c6412e6d6283b948df1945bdf12324af-1.pdf
 
Anquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primariosAnquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primarios
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
 
paciente dializado.pdf
paciente dializado.pdfpaciente dializado.pdf
paciente dializado.pdf
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptxENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
ENVEJECIMIENTO EN LA CAVIDA BUCAL.pptx
 

Más de Andrea Berrios jara

Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaAndrea Berrios jara
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaAndrea Berrios jara
 
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
Andrea Berrios jara
 
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaAndrea Berrios jara
 
Blanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalAndrea Berrios jara
 
manejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitadomanejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitadoAndrea Berrios jara
 
Manual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berriosManual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berriosAndrea Berrios jara
 

Más de Andrea Berrios jara (20)

Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
 
Semana de la salud bucal
Semana de la salud bucalSemana de la salud bucal
Semana de la salud bucal
 
Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.
 
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
 
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazada
 
Blanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dental
 
manejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitadomanejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitado
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Manual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berriosManual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berrios
 
Nervio trigemino
Nervio trigemino Nervio trigemino
Nervio trigemino
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Hepatitis b
Hepatitis b Hepatitis b
Hepatitis b
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)
 
Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Tejidos del periodonto en el niño y anciano

  • 1. TEJIDOS DEL PERIODONTO EN EL NIÑO Y ANCIANO Dra. Andrea Elizabeth Berrios Jra Dra. Rosa Isela Orozco Gonzalez Periodoncia Dra. Alma Alicia Soto Chavez
  • 2. Andrea Berrios / Rosa Orozco Tejidos del en el niño
  • 3. 3 DESCRIPCION MACROSCOPICA nte el examen clínico, se aprecian parámetros en donde se observan claramente las diferen
  • 4. Andrea Berrios / Rosa Orozco Aspecto Consistencia ContornoProfundidad del surco ENCIA Color Papilas
  • 5. 5 Attsrom, Van der Velden, report: epidemiology en lang Np Karring Proceeding of the 1st european Workshop in periodontics 1993London, Quin Armitage GC, Development of classification System for periodontal diseases and conditions. Annals of Periodontology, 1999 1-6 Color: Roja, mayor vascularización Por epitelio oral mas delgado y menos queratinizado, mayor vascularización. También depende de la cantidad de tejido conectivo, que aumenta con la edad, por lo que el color en niños mayores es mas pálido
  • 6. 6Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual Noemi Bordoni,Alfonso Escobar,Ramon Castillo Mercado, ed panamericana CONSISTENCIA ASPECTO Ashimoto A. Chen Polymerase chain reaction detection of 8 pulative periodontal pathogens in subgigngival plaque of gingivitis and advan Liso, brillante, sin punteado en cascara naranja Flácida y retráctil sistema inmaduro de tejido conectivo y fibras gingivales Por falta o disminución de punteado en forma de cascara de naranja Por la forma mas corta y aplanada de las papilas del conectivo hacia el epitelio y a la presencia de tejido conectivo menos fibroso. Mas blanda y sin edema debido a la disminución de la densidad del tejido conectivo de la lamina propia.
  • 7. Profundidad del surco 7 Depende proceso fisiológico erupción y exfoliación Hay mayor profundidad. Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual Noemi Bordoni,Alfonso Escobar,Ramon Castillo Mercado, ed panamericana Mayor profundidad del surco gingival Fácil retractibilidad de la encía Profundidad media es de+-2 mm. *La retractibilidad puede estar asociada con la mayor proporción de la sustancia fundamental en el tejido conectivo de la encía marginal. Durante la exfoliación dental estas mediciones pueden variar debido a la migración apical del epitelio de union.
  • 8. Contorno Encía marginal mas gruesa, redondeada alrededor dientes • influenciados por su contrición cervical a nivel de la union amelocementaria. • Forma la pared blanda del surco gingival Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual Noemi Bordoni,Alfonso Escobar,Ramon Castillo Mercado, ed panamericana
  • 9. Papila interdental Achatadas, redondeadas ausencia de col. region interdental con diastemas fisiologicos 9 Mas corta y redondeada, la papila interdental se adapta a la relación de contacto dentarío. Región anterior presenta forma piramidal, la cual va aplanando a medida que surgen los diastemas fisiológicos ya que se adapta a la forma del hueso adyacente Danser MM The prevalence of periodontal bacteria colonizing the oral mucous membranes,Tesis doctoral, Universidad de Amsterdan (Holdanda) 1996
  • 10. Andrea Berrios / Rosa Orozco Carcteristicas niños adultos color Rojizo Rosa coral aspecto Liso y brillante Mate u opaca Textura Punteada naranja menos pronunciada Punteado de naranja Consistencia Flacida y retractil Firme ante presion con instrumentos romos Margen gingival Redondeado y enrollado Terminacion en filo de cuchillo Profundidad de surco Depende del proceso fisiologico de erupcion y exfoliacion dental No debe exceder 2 a 3 mm papilas Achatadas y redondeadas piramidales
  • 12. 12 Periodoncia fundamentos de la odontologia; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Ja No se han encontrado diferencias significativas en el grosor del epitelio oral o en la capa queratinizada del epitelio oral entre niños y adultos, por lo que no han sido soportados hallazgos anteriores acerca del menor espesor y queratinizacion del epitelio oral EPITELIO ORAL
  • 13. 13 Periodoncia fundamentos de la odontologia; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Ja Durante la erupción pasiva este epitelio cambia de posición del esmalte al cemento después de que la oclusión ha sido establecida. En un periodo de 10 años resulta con un incremento de la altura coronal (1.5 mm) Ademas se observa una Disminución en la profundidad del surco con la edad EPITELIO SURCULAR
  • 14. 14 EPITELIO DE UNION Periodoncia fundamentos de la odontología; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Ja Durante la dentición primaria y la erupción de los dientes permanentes, la encía se caracteriza por una adherencia epitelial larga a la superficie del esmalte y la pared gingival desde la base del epitelio de union a la cresta gingival es relativamente flácida. - A nivel coronal es mayor .(Bimstein y col. 1994) - Presencia de leucocitos y linfocitos Hace parte de la unidad dentogingival.
  • 15. 15 TEJIDO CONECTIVO Esta recubierto por epitelio escamoso estratificado y es predominantemente fibrilar Los tejidos conectivos jóvenes son mas ricos en matrices de proteinas y mas hidratados que los adultos. Periodoncia fundamentos de la odontología; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Javeriana; 2da edición
  • 16. Andrea Berrios / Rosa Orozco Mayor Vascularización Menor Trabeculado, espacios medulares mas amplios Lamina dura mas delgada Menor grado de calcificación Periodoncia fundamentos de la odontologia; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Javeriana; 2da edición En el niño el proceso alveolar esta regido por los mismos principios que regulan la morfología del adulto, aunque existen factores de tipo transicional, lo cual permite que la forma varíe de acuerdo a la edad. Las crestas alveolares son planas debido a la presencia de diastemas fisiológicos y se observa una mayor irrigación sanguinea y linfática
  • 17. Andrea Berrios / Rosa Orozco LIGAMENTO PERIODONTAL Mas Ancho Menos Fibroso Mas Vascular Estructuras del soporte dentario pag 41; Carranza , Bernard
  • 18. Andrea Berrios / Rosa Orozco Tejidos del Periodonto en el anciano
  • 19. Andrea Berrios / Rosa Orozco EPITELIO GINGIVAL • Adelgazamiento y menor queratinización del epitelio gingival • Aplanamiento de las papilas epiteliales y alteración de la densidad celular • Migración del epitelio de union a una porción mas apical Estructuras del soporte dentario pag 51; Carranza , Bernard
  • 20. Andrea Berrios / Rosa Orozco TEJIDO CONECTIVO GINGIVAL • Son mas densos con la edad • Existen modificaciones cuantitativas y cualitativas de la colágena • Mayor resistencia mecanica • Mayor temperatura de desnaturalización Periodoncia de Inserción, Cap. 12 pág. 340. Gómez Ferrari. Estructuras del soporte dentario pag 51; Carranza , Bernard
  • 21. Andrea Berrios / Rosa Orozco LIGAMENTO PERIODONTAL • Menor cantidad de fibroblastos y estructuras mas irregulares • Menor producción de matriz orgánica y restos epiteliales • Menor cantidad de fibras colágenas Estructuras del soporte dentario pag 51; Carranza , Bernard
  • 22. Andrea Berrios / Rosa Orozco HUESO ALVEOLAR La superficie ósea periodontal es mas irregular La inserción de las fibras de colágeno son menos irregulares Estructuras del soporte dentario pag 51; Carranza , Bernard
  • 23. Andrea Berrios / Rosa Orozco CEMENTO • Aumento de la anchura, es mayor apicalmente • El grosor del cemento dental aumenta Periodoncia de Inserción, Cap. 12 pág. 340. Gómez Ferrari.
  • 24. BIBLIOGRAFIA • Jan Lindhe ; periodontologia e implantologia odontologica; ed panamericana 2005 • Odontología Pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual Noemi Bordoni,Alfonso Escobar,Ramon Castillo Mercado, ed panamericana • Michael Newman, henry Takei, Fermin Carranza; Periodontologia clinica, Novena edicion, ed Mc Graw Hill, Interamericana • Histologia y embriologia bucodental, Gomez de Ferraris & Campos Muñoz, 2da edicion, Ed. Medica Panamericana 2003 • Periodoncia fundamentos de la odontologia; María Beatriz Ferro; Pontificia universidad Javeriana; 2da edición; 1998 24