SlideShare una empresa de Scribd logo
2011
   Facultad de Estomatología

      After the draft
“Anomalias dentarias según su
           forma”




                                     Amber López Palacios



                                      DHTIC
                                Desarrollo de Habilidades en el uso de
                               Tecnologias, Informacion y Comunicacion
Tarea # 4: Ensayando                                                                   “Anomalías dentarias según su forma”                               2




Contenido
   Contenido....................................................................................................................................... 2
Resumen............................................................................................................................................ 3
Introducción ....................................................................................................................................... 3
Definición de las anomalías dentarias .......................................................................................... 5
Anomalías dentarias de desarrollo según forma ......................................................................... 6
Perla del Esmalte ............................................................................................................................ 6
Dens Invaginatus ............................................................................................................................ 6
Dens Evaginatus............................................................................................................................... 7
Taurodontismo .................................................................................................................................. 8
Fusión ................................................................................................................................................. 9
Geminación ....................................................................................................................................... 9
Concrescencia ................................................................................................................................ 10
Dilaceración ..................................................................................................................................... 10
Conclusiones ................................................................................................................................... 11
Bibliografía ....................................................................................................................................... 12



                                                                                                                                                                 1 de enero de 2011




DHTIC                                                                                                                  Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                               “Anomalías dentarias según su forma”     3




Resumen


La mayoría de las Deformaciones dentales ocurren entre la sexta y octava semana de
vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de estructuras
embrionarias importantes como son el saco dentario, papila dentaria y el órgano dentario
que en el proceso de Histodiferenciacion darán lugar a la formación del esmalte, dentina
y cemento. La odontogenesis es el proceso de formación del diente, el cual es continuo se
inicia con la formación de la corona y termina con la formación de la raíz, la capacidad de
formación de la dentina continua durante toda la vida del diente. Las anomalías dentales
son malformaciones congénitas de los tejidos del diente que se dan por falta o por
aumento en el desarrollo de estos, estas pueden ser de forma, número, tamaño, de
estructura, de posición incluso pueden provocar retraso en el cambio de los deciduos a
los permanentes y en algunas ocasiones falta de desarrollo de los maxilares, de todas
estas anomalías en este trabajo se hará referencia a las relacionadas con los dientes.

Palabras clave: anomalías dentarias, anomalías dentales




Introducción
Dentro de las patologías bucomaxilofaciales más frecuentes que se observan en
nuestros pacientes son las asociadas a caries dentales, con sus complicaciones pulpares
en la dentición temporal y permanente, las patologías asociadas con malos hábitos
deformantes, y las graves consecuencias que traen las extracciones prematuras.
                                                                                                  1 de enero de 2011

Precisamente estas lesiones son las que NO trataremos en este trabajo. Las poco
frecuentes, son las que nos interesan, ya que por ser poco común se diagnostican
muchas veces en forma equivocada y en ocasiones puede tener consecuencias graves en
la salud del paciente

Las malformaciones de los dientes serán las patologías que trataremos en esta revisión
bibliográfica, distintas causas, pueden dar origen a malformaciones dentarias: herencia



DHTIC                                                                 Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                               “Anomalías dentarias según su forma”     4


(puede ser de acuerdo a los cuatro tipos de herencia mendeliana), multifactorial
(interacción de factores genéticos y ambientales), cromosómicos (muy raro que existan
condiciones con defectos específicos de este tipo afectando los dientes), factores
ambientales (drogas, virus, bacterias, radiaciones, sustancias químicas).(1) Es difícil que
todos los patólogos se pongan de acuerdo con una clasificación. A continuación daremos
la más utilizada por nosotros.




                                                                                                  1 de enero de 2011




DHTIC                                                                 Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                                “Anomalías dentarias según su forma”     5




Definición de las anomalías dentarias
La anomalía constituye una desviación de la normalidad; dicha desviación puede ocurrir
por condiciones locales, surgir de tendencias dentarias heredadas o ser manifestaciones
de alteraciones sistémicas.

La mayoría de los defectos dentarios son estrictamente locales, mientras que otros son
manifestaciones hereditarias asociadas con otras anomalías de los maxilares y/o de otros
órganos o sistemas. Algunos se asocian con enfermedades que ponen en peligro la vida.

Existen caracteres diferentes, no solamente entre individuos, sino entre poblaciones; lo
cual es de gran importancia, ya que estas diferencias reflejan el papel de factores
genéticos en las variaciones de la forma de los dientes.

Las anomalías dentarias no sólo afectan su forma, tamaño, disposición, número y tiempo
de desarrollo sino que modifican también su estructura histológica. Los diversos dientes
varían mucho en longitud, ancho, espesor, curvatura de la raíz, características de la
corona, desarrollo de la cresta marginal, forma y definición de las cúspides, etc.

Estas alteraciones reflejan un cambio en el número o en la forma y pueden afectar al
esmalte o a la dentina. Dada la complejidad y las interacciones del desarrollo dentario,
desde su comienzo en la sexta semana de vida intrauterina hasta la erupción, el número
de anomalías descritas puede resultar sorprendente, aunque en realidad la cantidad no es
muy elevada.

Se puede establecer que el defecto dentario hace su aparición en el momento en que la
dentición ha terminado su desarrollo y los dientes han erupcionado, pudiendo ser                   1 de enero de 2011

observado inicialmente en los niños.

Es conveniente describir conjuntamente las anomalías de forma y tamaño de los dientes
ya que frecuentemente coexisten.




DHTIC                                                                   Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                               “Anomalías dentarias según su forma”    6



Anomalías dentarias de desarrollo según forma

Perla del Esmalte
Consisten en la formación de esmalte en forma esférica en la raíz de una pieza dentaria lo
que generalmente se puede observar en molares superiores, segundos o terceros, y es
más bien raro, y la principal complicación sería en la enfermedad periodontal y su
tratamiento, de estar afectada la superficie radicular en que se encuentre la perla del
esmalte. (8) Observe la figura # 3




Dens Invaginatus

El dens invaginatus constituye una anomalía del desarrollo de los dientes que conduce
una desorganización del órgano del esmalte el cual se invagina dentro del cuerpo del
diente 125,73,27 (ver gráfico 1). La cavidad que así se forma mantiene una comunicación
con el exterior a través de una pequeña abertura en la superficie de la corona.




                                      Gráfico 1. Formación del dens invaginatus. Tomado
                                                    de Sapp y cols. 1998.

                                     Esta malformación también es conocida como dens in
                                                                                                 1 de enero de 2011


                                     dente, odontoma invaginado, odontoma gestante
                                     dilatado, odontoma compuesto dilatado, inclusión
dental y dentoid in dente.




DHTIC                                                                 Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                               “Anomalías dentarias según su forma”    7



Dens Evaginatus
El dens evaginatus es la antítesis del dens invaginatus.

El dens evaginatus se puede definir como una anomalía del desarrollo dentario que
resulta en la formación de un tubérculo o protuberancia en una de las superficies del
diente afectado. Consiste en la formación de una capa exterior de esmalte, un centro de
dentina y puede contener una delgada extensión de tejido pulpar (ver gráfico 11). Esta
condición es clínicamente importante porque la fractura o desgaste del tubérculo
frecuentemente es la principal complicación del dens evaginatus, conduciendo a la
necrosis pulpar y a la infección periapical temprana; a menudo antes de la completa
formación radicular.




             Gráfico 11. Dens evaginatus. Tomado de Ingle y Bakland,1996.

El Dens evaginatus también ha sido llamado: tipo más simple de odontoma compuesto
dilatado, tubérculo oclusal, premolar de Leong, odontoma del tipo de centro axial,
premolar tuberculado, odontoma evaginado y con cúspide intersticial, cúspide
supernumeraria, o perla de esmalte oclusal.



                                                                                                 1 de enero de 2011




DHTIC                                                                 Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                               “Anomalías dentarias según su forma”     8



Taurodontismo
El taurodontismo es una extensión apical de la cámara pulpar, y ocasiona en el diente
afectado raíces cortas y cámara pulpar alargada 23 (ver gráfico 14).




                Gráfico 14. Taurodontismo. Tomado de Sapp y cols. 1998

La condición ha sido descrita como una forma de diente primitivo. 139 Witkop 104 sugirió
que el taurodontismo era encontrado con más frecuencia en poblaciones en que los
dientes eran usados como herramientas.

Clasificación del Taurodontismo

En 1928, Shaw 114 clasificó el taurodontismo en:

a. Hipotaurodontismo

b. Mesotaurodontismo

c. Hipertaurodontismo




Esta clasificación fue basada en la cantidad de desplazamiento apical del piso de la
                                                                                                  1 de enero de 2011


cámara pulpar (ver gráfico 15).


Posteriormente Kallay 61 en 1963, describe una raíz única en forma de cuña o pirámide
en molares monoradiculares, que ocurre en asociación con los dientes taurodóncicos. Sin
embargo es cuestionable si este molar piramidal debe ser añadido como una cuarta
subclase de taurodontismo 23 (ver gráfico 16).




DHTIC                                                                  Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                                “Anomalías dentarias según su forma”    9



Fusión
Fusión se define como la unión de dos o más gérmenes dentarios, en algún estado de su
desarrollo, resultando un solo diente de estructura grande. Dependiendo de la etapa del
desarrollo en el cual estos folículos se unen, un diente puede presentarse con una sola
cámara pulpar y una confluencia de esmalte y dentina 109,106 (ver gráfico 20).




                      Gráfico 20. Fusión. Tomado de Kitamura, 1997.




Geminación
Levitas 70 en 1965, y Sapp y cols. 106 en 1998, definen
geminación como un intento de formación de dos dientes a
partir de un solo germen dentario (ver gráfico 26).

Sawyer y cols. 108 reseñan que otros autores consideran a
la geminación como un subgrupo de la fusión y normalmente
se refiere a la unión de dos dientes supernumerarios, o a la
unión de un supernumerario con un diente regular.

Para otros, existen dos términos, geminación y gemíneo; éste último se refiere a la
                                                                                                  1 de enero de 2011

división de un solo germen dentario y subsecuente desarrollo en dos dientes. 96 Farmer y
Lawton, citado en Sawyer y cols. 108, consideraron que la geminación es la fusión de dos
dientes en la terminación de la formación de los mismos, entonces la unión es producida a
expensas de cemento; este concepto es rechazado porque pertenece al término
concrescencia.




DHTIC                                                                  Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                                   “Anomalías dentarias según su forma”    10



Concrescencia
La concrescencia es un tipo de fusión que implica la unión de
las raíces de dos o más dientes solo por el cemento después
de la formación de las coronas y raíces 96,106 (ver gráfico
31).

La concrescencia puede suceder durante el desarrollo de los
dientes o aún después del completo desarrollo por
hipercementosis,    seguido     de    la   resorción   del   hueso
intermedio. Tales dientes siempre muestran dos pulpas
coronarias y radiculares separadas. 110,106



Dilaceración
                         La dilaceración se refiere a un doblez en la unión de la corona y la
                         raíz, o raíces tortuosas con curvaturas anormales de un diente
                         formado (ver gráfico 33).




                   Gráfico 33. Dilaceración.Tomado de Sapp y cols. 1998.

De acuerdo a su localización puede ser :

               a- Coronaria

               b- Radicular: ésta a su vez se puede observar en forma de bayoneta o en
        forma de "S". (Gráfico 34).

                                                                                                      1 de enero de 2011




DHTIC                                                                     Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                                  “Anomalías dentarias según su forma”     11




 Conclusiones

 1.- El éxito de la terapia endodóncica en los dientes que presentan
        malformaciones morfológicas depende del correcto diagnóstico y de un
        profundo conocimiento de la morfología compleja del sistema de
        conductos en unión a una minuciosa limpieza, preparación y obturación
        del mismo.



 2.- Gracias a los avances tecnológicos, como son el uso del microscopio
        quirúrgico, el ultrasonido, el localizador de ápice electrónico, los nuevos
        materiales de obturación, etc. se facilita mucho el tratamiento
        endodóncico de estos dientes que anteriormente eran condenados a la
        extracción.



 3.- La mejor elección terapéutica de estos casos, en los cuales la pulpa esta
        afectada, es el tratamiento de conductos y como último recurso la
        terapia quirúrgica; siendo el juicio clínico necesario para determinar el
        método más adecuado para tratar los dientes anómalos de forma y
        tamaño.



 4.- Cuando se presenten anomalías dentarias es importante indagar en la
        historia médica del paciente, porque muchas veces a través de
        hallazgos dentarios se pueden descubrir síndromes o enfermedades que
                                                                                                     1 de enero de 2011

        hasta el momento no habían sido descubiertas.



 5.- Antes de realizar la terapia endodóncica hay que evaluar la función y la
        estética del diente a tratar, porque algunas veces es mejor su
        extracción.




DHTIC                                                                    Amber López Palacios
Tarea # 4: Ensayando                                “Anomalías dentarias según su forma”     12




Bibliografía

        Mursuli M.; Rodríguez H.; Landa L. y Hernández M. (2006) Anomalías Dentales.
        Gaceta Medica Espirituana.

http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.(1)_12/p12.html

        Medina K. (2005) Abordaje Endodóncico de las anomalías dentarias de desarrollo según
        forma y tamaño. Carlos Bóveda

http://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_45.htm




                                                                                                    1 de enero de 2011




DHTIC                                                                  Amber López Palacios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalias Dentarias de Forma
Anomalias Dentarias de FormaAnomalias Dentarias de Forma
Anomalias Dentarias de FormaAbbie Moreno
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Adillenes1
 
Alteracioneshereditariasdeladentina
AlteracioneshereditariasdeladentinaAlteracioneshereditariasdeladentina
Alteracioneshereditariasdeladentinamikeltukan
 
Anomalias de numero
Anomalias de numeroAnomalias de numero
Anomalias de numeroCat Lunac
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalLaTia Tuca
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalmavisc13
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerariosfrances2ale
 
Anomalias dentarias segun su forma
Anomalias dentarias segun su formaAnomalias dentarias segun su forma
Anomalias dentarias segun su forma
Amber López
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralYazmin Rubio
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Lilian B R
 
Anomalias en los dientes
Anomalias en los dientesAnomalias en los dientes
Anomalias en los dientes
Somos estudiantes, no superhéroes.
 
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Pamela Velásquez
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALESANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
Mariana BM
 
Anomalias desarrollo dentario
Anomalias desarrollo dentarioAnomalias desarrollo dentario
Anomalias desarrollo dentariotammyhonores
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
Eva Portillo Nava
 

La actualidad más candente (20)

Anomalias Dentarias de Forma
Anomalias Dentarias de FormaAnomalias Dentarias de Forma
Anomalias Dentarias de Forma
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)
 
Alteracioneshereditariasdeladentina
AlteracioneshereditariasdeladentinaAlteracioneshereditariasdeladentina
Alteracioneshereditariasdeladentina
 
Anomalias de numero
Anomalias de numeroAnomalias de numero
Anomalias de numero
 
Anomalías de la dentición
Anomalías de la denticiónAnomalías de la dentición
Anomalías de la dentición
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerarios
 
Anomalias dentarias segun su forma
Anomalias dentarias segun su formaAnomalias dentarias segun su forma
Anomalias dentarias segun su forma
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
Anomalias en los dientes
Anomalias en los dientesAnomalias en los dientes
Anomalias en los dientes
 
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALESANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Anomalias desarrollo dentario
Anomalias desarrollo dentarioAnomalias desarrollo dentario
Anomalias desarrollo dentario
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 

Destacado

Radiographic interpretation of periodontal diseases /prosthodontic courses
Radiographic  interpretation of periodontal diseases /prosthodontic coursesRadiographic  interpretation of periodontal diseases /prosthodontic courses
Radiographic interpretation of periodontal diseases /prosthodontic courses
Indian dental academy
 
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
Auxiliares radiograficos  en el diagnostico de la enfermedadAuxiliares radiograficos  en el diagnostico de la enfermedad
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedadMilagros Daly
 
RADIOGRAPHIC AIDS IN THE DIAGNOSIS OF PERIODONTAL DISEASE
RADIOGRAPHIC AIDS IN THE DIAGNOSIS OF PERIODONTAL DISEASERADIOGRAPHIC AIDS IN THE DIAGNOSIS OF PERIODONTAL DISEASE
RADIOGRAPHIC AIDS IN THE DIAGNOSIS OF PERIODONTAL DISEASERupal Patle
 
radiographic diagnosis of periodontal disease
radiographic diagnosis of periodontal diseaseradiographic diagnosis of periodontal disease
radiographic diagnosis of periodontal diseaseshabeel pn
 
Dentinogenesis imperfecta
Dentinogenesis imperfectaDentinogenesis imperfecta
Dentinogenesis imperfectaJohn Velo
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Radiology for periodental diseases
Radiology for periodental diseasesRadiology for periodental diseases
Radiology for periodental diseases
Marwan Alareeqe
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentariasAlexSender
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
anomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentalesanomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentales
Luiggi Cornejo
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Octavio Alejandro
 
Radiographic interpretation
Radiographic interpretationRadiographic interpretation
Radiographic interpretation
moix rafiq
 
Periodontal Diesase Classification (presentation)
Periodontal Diesase Classification (presentation)Periodontal Diesase Classification (presentation)
Periodontal Diesase Classification (presentation)
Neil Pande
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 

Destacado (18)

Radiographic interpretation of periodontal diseases /prosthodontic courses
Radiographic  interpretation of periodontal diseases /prosthodontic coursesRadiographic  interpretation of periodontal diseases /prosthodontic courses
Radiographic interpretation of periodontal diseases /prosthodontic courses
 
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
Auxiliares radiograficos  en el diagnostico de la enfermedadAuxiliares radiograficos  en el diagnostico de la enfermedad
Auxiliares radiograficos en el diagnostico de la enfermedad
 
RADIOGRAPHIC AIDS IN THE DIAGNOSIS OF PERIODONTAL DISEASE
RADIOGRAPHIC AIDS IN THE DIAGNOSIS OF PERIODONTAL DISEASERADIOGRAPHIC AIDS IN THE DIAGNOSIS OF PERIODONTAL DISEASE
RADIOGRAPHIC AIDS IN THE DIAGNOSIS OF PERIODONTAL DISEASE
 
radiographic diagnosis of periodontal disease
radiographic diagnosis of periodontal diseaseradiographic diagnosis of periodontal disease
radiographic diagnosis of periodontal disease
 
Dentinogenesis imperfecta
Dentinogenesis imperfectaDentinogenesis imperfecta
Dentinogenesis imperfecta
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 
Radiology for periodental diseases
Radiology for periodental diseasesRadiology for periodental diseases
Radiology for periodental diseases
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
INFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICOINFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICO
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ENCIA.
 
anomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentalesanomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentales
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
 
Radiographic interpretation
Radiographic interpretationRadiographic interpretation
Radiographic interpretation
 
Periodontal Diesase Classification (presentation)
Periodontal Diesase Classification (presentation)Periodontal Diesase Classification (presentation)
Periodontal Diesase Classification (presentation)
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 

Similar a Anomalias dentarias segun su forma

Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptxEquipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
OMARSOLIS21
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
VJCSJNAC
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalconstanzamercedes
 
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaMaximiliano Zuñiga
 
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptxUniversidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
jhon cabanillas
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdf
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdfEjericio odontogénesis y sus etapass.pdf
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdf
nicolevargas659372
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
odontologia14
 
Article cita odt 35
Article cita odt 35Article cita odt 35
Article cita odt 35
JoseystephanieDeLaRo
 
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
Desiree Escobar Trujano
 
Ppt0000136
Ppt0000136Ppt0000136
Ppt0000136RI2388
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
cala234
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologicaInvestigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Alex Gallardo
 
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaEspecialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaedomarino
 
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACIONDENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
MAGALIGONZLEZRODRGUE
 
Patologia semana 10
Patologia semana 10Patologia semana 10
Patologia semana 10
priscila carpio
 
Son los implantes dentales seguros y effectiveh
Son los implantes dentales seguros y effectivehSon los implantes dentales seguros y effectiveh
Son los implantes dentales seguros y effectiveh
organicapex4121
 

Similar a Anomalias dentarias segun su forma (20)

Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptxEquipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
 
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptxUniversidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdf
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdfEjericio odontogénesis y sus etapass.pdf
Ejericio odontogénesis y sus etapass.pdf
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Article cita odt 35
Article cita odt 35Article cita odt 35
Article cita odt 35
 
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
 
Ppt0000136
Ppt0000136Ppt0000136
Ppt0000136
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Importancia de los dientes de
Importancia de los dientes deImportancia de los dientes de
Importancia de los dientes de
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologicaInvestigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
 
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaEspecialidad ortodoncia
Especialidad ortodoncia
 
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACIONDENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
 
Patologia semana 10
Patologia semana 10Patologia semana 10
Patologia semana 10
 
Son los implantes dentales seguros y effectiveh
Son los implantes dentales seguros y effectivehSon los implantes dentales seguros y effectiveh
Son los implantes dentales seguros y effectiveh
 

Anomalias dentarias segun su forma

  • 1. 2011 Facultad de Estomatología After the draft “Anomalias dentarias según su forma” Amber López Palacios DHTIC Desarrollo de Habilidades en el uso de Tecnologias, Informacion y Comunicacion
  • 2. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 2 Contenido Contenido....................................................................................................................................... 2 Resumen............................................................................................................................................ 3 Introducción ....................................................................................................................................... 3 Definición de las anomalías dentarias .......................................................................................... 5 Anomalías dentarias de desarrollo según forma ......................................................................... 6 Perla del Esmalte ............................................................................................................................ 6 Dens Invaginatus ............................................................................................................................ 6 Dens Evaginatus............................................................................................................................... 7 Taurodontismo .................................................................................................................................. 8 Fusión ................................................................................................................................................. 9 Geminación ....................................................................................................................................... 9 Concrescencia ................................................................................................................................ 10 Dilaceración ..................................................................................................................................... 10 Conclusiones ................................................................................................................................... 11 Bibliografía ....................................................................................................................................... 12 1 de enero de 2011 DHTIC Amber López Palacios
  • 3. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 3 Resumen La mayoría de las Deformaciones dentales ocurren entre la sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de estructuras embrionarias importantes como son el saco dentario, papila dentaria y el órgano dentario que en el proceso de Histodiferenciacion darán lugar a la formación del esmalte, dentina y cemento. La odontogenesis es el proceso de formación del diente, el cual es continuo se inicia con la formación de la corona y termina con la formación de la raíz, la capacidad de formación de la dentina continua durante toda la vida del diente. Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en el desarrollo de estos, estas pueden ser de forma, número, tamaño, de estructura, de posición incluso pueden provocar retraso en el cambio de los deciduos a los permanentes y en algunas ocasiones falta de desarrollo de los maxilares, de todas estas anomalías en este trabajo se hará referencia a las relacionadas con los dientes. Palabras clave: anomalías dentarias, anomalías dentales Introducción Dentro de las patologías bucomaxilofaciales más frecuentes que se observan en nuestros pacientes son las asociadas a caries dentales, con sus complicaciones pulpares en la dentición temporal y permanente, las patologías asociadas con malos hábitos deformantes, y las graves consecuencias que traen las extracciones prematuras. 1 de enero de 2011 Precisamente estas lesiones son las que NO trataremos en este trabajo. Las poco frecuentes, son las que nos interesan, ya que por ser poco común se diagnostican muchas veces en forma equivocada y en ocasiones puede tener consecuencias graves en la salud del paciente Las malformaciones de los dientes serán las patologías que trataremos en esta revisión bibliográfica, distintas causas, pueden dar origen a malformaciones dentarias: herencia DHTIC Amber López Palacios
  • 4. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 4 (puede ser de acuerdo a los cuatro tipos de herencia mendeliana), multifactorial (interacción de factores genéticos y ambientales), cromosómicos (muy raro que existan condiciones con defectos específicos de este tipo afectando los dientes), factores ambientales (drogas, virus, bacterias, radiaciones, sustancias químicas).(1) Es difícil que todos los patólogos se pongan de acuerdo con una clasificación. A continuación daremos la más utilizada por nosotros. 1 de enero de 2011 DHTIC Amber López Palacios
  • 5. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 5 Definición de las anomalías dentarias La anomalía constituye una desviación de la normalidad; dicha desviación puede ocurrir por condiciones locales, surgir de tendencias dentarias heredadas o ser manifestaciones de alteraciones sistémicas. La mayoría de los defectos dentarios son estrictamente locales, mientras que otros son manifestaciones hereditarias asociadas con otras anomalías de los maxilares y/o de otros órganos o sistemas. Algunos se asocian con enfermedades que ponen en peligro la vida. Existen caracteres diferentes, no solamente entre individuos, sino entre poblaciones; lo cual es de gran importancia, ya que estas diferencias reflejan el papel de factores genéticos en las variaciones de la forma de los dientes. Las anomalías dentarias no sólo afectan su forma, tamaño, disposición, número y tiempo de desarrollo sino que modifican también su estructura histológica. Los diversos dientes varían mucho en longitud, ancho, espesor, curvatura de la raíz, características de la corona, desarrollo de la cresta marginal, forma y definición de las cúspides, etc. Estas alteraciones reflejan un cambio en el número o en la forma y pueden afectar al esmalte o a la dentina. Dada la complejidad y las interacciones del desarrollo dentario, desde su comienzo en la sexta semana de vida intrauterina hasta la erupción, el número de anomalías descritas puede resultar sorprendente, aunque en realidad la cantidad no es muy elevada. Se puede establecer que el defecto dentario hace su aparición en el momento en que la dentición ha terminado su desarrollo y los dientes han erupcionado, pudiendo ser 1 de enero de 2011 observado inicialmente en los niños. Es conveniente describir conjuntamente las anomalías de forma y tamaño de los dientes ya que frecuentemente coexisten. DHTIC Amber López Palacios
  • 6. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 6 Anomalías dentarias de desarrollo según forma Perla del Esmalte Consisten en la formación de esmalte en forma esférica en la raíz de una pieza dentaria lo que generalmente se puede observar en molares superiores, segundos o terceros, y es más bien raro, y la principal complicación sería en la enfermedad periodontal y su tratamiento, de estar afectada la superficie radicular en que se encuentre la perla del esmalte. (8) Observe la figura # 3 Dens Invaginatus El dens invaginatus constituye una anomalía del desarrollo de los dientes que conduce una desorganización del órgano del esmalte el cual se invagina dentro del cuerpo del diente 125,73,27 (ver gráfico 1). La cavidad que así se forma mantiene una comunicación con el exterior a través de una pequeña abertura en la superficie de la corona. Gráfico 1. Formación del dens invaginatus. Tomado de Sapp y cols. 1998. Esta malformación también es conocida como dens in 1 de enero de 2011 dente, odontoma invaginado, odontoma gestante dilatado, odontoma compuesto dilatado, inclusión dental y dentoid in dente. DHTIC Amber López Palacios
  • 7. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 7 Dens Evaginatus El dens evaginatus es la antítesis del dens invaginatus. El dens evaginatus se puede definir como una anomalía del desarrollo dentario que resulta en la formación de un tubérculo o protuberancia en una de las superficies del diente afectado. Consiste en la formación de una capa exterior de esmalte, un centro de dentina y puede contener una delgada extensión de tejido pulpar (ver gráfico 11). Esta condición es clínicamente importante porque la fractura o desgaste del tubérculo frecuentemente es la principal complicación del dens evaginatus, conduciendo a la necrosis pulpar y a la infección periapical temprana; a menudo antes de la completa formación radicular. Gráfico 11. Dens evaginatus. Tomado de Ingle y Bakland,1996. El Dens evaginatus también ha sido llamado: tipo más simple de odontoma compuesto dilatado, tubérculo oclusal, premolar de Leong, odontoma del tipo de centro axial, premolar tuberculado, odontoma evaginado y con cúspide intersticial, cúspide supernumeraria, o perla de esmalte oclusal. 1 de enero de 2011 DHTIC Amber López Palacios
  • 8. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 8 Taurodontismo El taurodontismo es una extensión apical de la cámara pulpar, y ocasiona en el diente afectado raíces cortas y cámara pulpar alargada 23 (ver gráfico 14). Gráfico 14. Taurodontismo. Tomado de Sapp y cols. 1998 La condición ha sido descrita como una forma de diente primitivo. 139 Witkop 104 sugirió que el taurodontismo era encontrado con más frecuencia en poblaciones en que los dientes eran usados como herramientas. Clasificación del Taurodontismo En 1928, Shaw 114 clasificó el taurodontismo en: a. Hipotaurodontismo b. Mesotaurodontismo c. Hipertaurodontismo Esta clasificación fue basada en la cantidad de desplazamiento apical del piso de la 1 de enero de 2011 cámara pulpar (ver gráfico 15). Posteriormente Kallay 61 en 1963, describe una raíz única en forma de cuña o pirámide en molares monoradiculares, que ocurre en asociación con los dientes taurodóncicos. Sin embargo es cuestionable si este molar piramidal debe ser añadido como una cuarta subclase de taurodontismo 23 (ver gráfico 16). DHTIC Amber López Palacios
  • 9. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 9 Fusión Fusión se define como la unión de dos o más gérmenes dentarios, en algún estado de su desarrollo, resultando un solo diente de estructura grande. Dependiendo de la etapa del desarrollo en el cual estos folículos se unen, un diente puede presentarse con una sola cámara pulpar y una confluencia de esmalte y dentina 109,106 (ver gráfico 20). Gráfico 20. Fusión. Tomado de Kitamura, 1997. Geminación Levitas 70 en 1965, y Sapp y cols. 106 en 1998, definen geminación como un intento de formación de dos dientes a partir de un solo germen dentario (ver gráfico 26). Sawyer y cols. 108 reseñan que otros autores consideran a la geminación como un subgrupo de la fusión y normalmente se refiere a la unión de dos dientes supernumerarios, o a la unión de un supernumerario con un diente regular. Para otros, existen dos términos, geminación y gemíneo; éste último se refiere a la 1 de enero de 2011 división de un solo germen dentario y subsecuente desarrollo en dos dientes. 96 Farmer y Lawton, citado en Sawyer y cols. 108, consideraron que la geminación es la fusión de dos dientes en la terminación de la formación de los mismos, entonces la unión es producida a expensas de cemento; este concepto es rechazado porque pertenece al término concrescencia. DHTIC Amber López Palacios
  • 10. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 10 Concrescencia La concrescencia es un tipo de fusión que implica la unión de las raíces de dos o más dientes solo por el cemento después de la formación de las coronas y raíces 96,106 (ver gráfico 31). La concrescencia puede suceder durante el desarrollo de los dientes o aún después del completo desarrollo por hipercementosis, seguido de la resorción del hueso intermedio. Tales dientes siempre muestran dos pulpas coronarias y radiculares separadas. 110,106 Dilaceración La dilaceración se refiere a un doblez en la unión de la corona y la raíz, o raíces tortuosas con curvaturas anormales de un diente formado (ver gráfico 33). Gráfico 33. Dilaceración.Tomado de Sapp y cols. 1998. De acuerdo a su localización puede ser : a- Coronaria b- Radicular: ésta a su vez se puede observar en forma de bayoneta o en forma de "S". (Gráfico 34). 1 de enero de 2011 DHTIC Amber López Palacios
  • 11. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 11 Conclusiones 1.- El éxito de la terapia endodóncica en los dientes que presentan malformaciones morfológicas depende del correcto diagnóstico y de un profundo conocimiento de la morfología compleja del sistema de conductos en unión a una minuciosa limpieza, preparación y obturación del mismo. 2.- Gracias a los avances tecnológicos, como son el uso del microscopio quirúrgico, el ultrasonido, el localizador de ápice electrónico, los nuevos materiales de obturación, etc. se facilita mucho el tratamiento endodóncico de estos dientes que anteriormente eran condenados a la extracción. 3.- La mejor elección terapéutica de estos casos, en los cuales la pulpa esta afectada, es el tratamiento de conductos y como último recurso la terapia quirúrgica; siendo el juicio clínico necesario para determinar el método más adecuado para tratar los dientes anómalos de forma y tamaño. 4.- Cuando se presenten anomalías dentarias es importante indagar en la historia médica del paciente, porque muchas veces a través de hallazgos dentarios se pueden descubrir síndromes o enfermedades que 1 de enero de 2011 hasta el momento no habían sido descubiertas. 5.- Antes de realizar la terapia endodóncica hay que evaluar la función y la estética del diente a tratar, porque algunas veces es mejor su extracción. DHTIC Amber López Palacios
  • 12. Tarea # 4: Ensayando “Anomalías dentarias según su forma” 12 Bibliografía Mursuli M.; Rodríguez H.; Landa L. y Hernández M. (2006) Anomalías Dentales. Gaceta Medica Espirituana. http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.(1)_12/p12.html Medina K. (2005) Abordaje Endodóncico de las anomalías dentarias de desarrollo según forma y tamaño. Carlos Bóveda http://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_45.htm 1 de enero de 2011 DHTIC Amber López Palacios