SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortodoncia<br />La ortodoncia es una ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.El afán por corregir los dientes apretados, irregulares o salientes es muy antiguo, pues hay constancia de que ya en el siglo VIII ac. se intentaban solucionar tales anomalías. Entre los hallazgos arqueológicos del mundo griego y etrusco figuran aparatos ortodónticos de magnífico diseño.<br />Estructuras Dentomaxilares<br />Se entiende por estructuras dentomaxilares a todo el conjunto de dientes, con sus procesos óseos alveolares que le dan fijación a los maxilares, más los propios huesos maxilares -superior e inferior (mandíbula)- que contienen a los procesos alveolares y dientes, a la par que dan forma a los dos tercios inferiores de la cara.<br />Históricamente la ortodoncia se ha dividido en dos grandes apartados o tendencias que han centrado su estudio dándole mayor preponderancia al aspecto dental o al aspecto óseo del problema. Por un lado se denominaría ortodoncia a la ciencia que idealiza la posición de los dientes y sus procesos alveolares y por otro la que los estudia desde una visión más amplia, los maxilares en su desarrollo, a la que genéricamente se denomina ortopedia dento-facial. Ambos aspectos poseen criterios distintos, aunque la realidad es que se solapan frecuentemente. Por ello, ambos conceptos se integran bajo el concepto genérico de Ortodoncia, entendido en su sentido integrador que estudia y trata globalmente a cada paciente según sus peculiaridades.La ortodoncia es un campo importante en el estudio del desarrollo del hombre ya que los dientes son la puerta de entrada de los alimentos para la supervivencia de este.<br />Tratamientos de ortodoncia<br />El tratamiento de ortodoncia se puede realizar de dos maneras según el tipo de fuerzas que se apliquen, principalmente están:<br />La técnica fija mediante aparatología fija que está compuesta de elementos adheridos a los dientes (bandas y braces) a los que se ancla firmemente unos finos arcos elásticos de aleación metálica (níquel-titanio) mediante un conjunto de ligaduras.<br />Los removibles, que permiten ser retirados de la boca por parte del paciente. Ello le permite quitárselos durante la higiene oral y en las comidas. Estos aparatos cuando tratan problemas dentales tienen sus indicaciones específicas que no suplen a la Ortodoncia fija, si bien solucionan algunas maloclusiones sencillas con un coste económico inferior y menos molestias para los pacientes. En cambio suelen ser ampliamente empleados en ortopedia de los maxilares con resultados muy diversos, pero siempre con mayor ámbito que la ortodoncia multibrackets. Se utilizan sobre todo como tratamiento en dentición temporal (temprana o infantil), donde determinados estados patológicos diagnosticados a tiempo pueden llegar a corregirse, hasta tal grado que el tratamiento en la dentición permanente sea muy específico o incluso innecesario.<br />En muchas ocasiones los pacientes precisan de ambas técnicas para la resolución de su problema.<br />Ortodoncia invisible. Es una técnica de ortodoncia que utiliza férulas transparentes removibles o alineadores. «La Técnica Invisalign.Una serie de alineadores van aplicando distintas fuerzas sobre los dientes para variar su posición, de manera parecida a como lo haría un bracket. Los alineadores colocados de forma sucesiva, van moviendo los dientes hasta colocarlos en la posición deseada.<br />Fases Dentomaxilares<br />Se habla, entonces, de tratamientos en dos fases: una primera removible, realizada a edad temprana con una intención fundamentalmente interceptiva u ortopédica y una segunda fase de ortodoncia fija realizada a mayor edad, cuando ya se ha producido o está a punto de producirse el recambio dentario completo.<br />Existe una estrecha relación entre la Ortodoncia y la Fonoaudiología (Foniatría o Logopedia en algunos países), esta última colabora en los tratamientos acotándolos. El procedimiento fonoaudiológico estructural para la modificación de la respiración bucal, la deglución atípica y las dislalias logra modificar la función muscular oral y perioral permitiendo que se desarrollen los maxilares y se conserven los resultados ortondóncicos obtenidos.<br />La corrección de las deformidades severas faciales y maxilares que alteran de manera notable la estética, la función oral y el bienestar psicológico de los pacientes requiere de la asistencia quirúrgica del problema, sobre todo en adultos, cuando el tratamiento ortopédico es imposible, pues terminó la capacidad remodeladora del desarrollo y las posibilidades ortopédicas de interferir sobre el mismo. A este abordaje específico de cirugía máxilofacial y ortodoncia se le denomina cirugía ortognática y debe ser realizado de manera interdisciplinar desde el inicio del diagnóstico por parte del ortodoncista y delcirujano máxilofacial.<br />La ortodoncia moderna se interrelaciona ampliamente con el resto de las disciplinas dentales, y el ortodoncista tiene que conocer las limitaciones y los recursos del resto de las disciplinas para poder integrar sus tratamientos, desde una visión más amplia que la meramente ortodóncica. Se practica, generalmente en equipo, tratamientos multidisciplinares, con apoyo de la periodoncia, la prótesis, la estética dental, etc., que por separado serían imposibles o sencillamente no se podrían realizar.<br />Apiñamiento Dental<br />La Ortodoncia comprende la corrección de las irregularidades dentofaciales y disarmonias dentales para lograr una condición estética y funcional más favorable.<br />El apiñamiento dental puede ser: leve o severo.<br />Frecuentemente relacionamos a la ortodoncia con quot;
Dientes Chuecosquot;
 (malposiciones dentarias o apiñamiento dental), pero realmente la ortodoncia se encarga de la corrección de muchas otras alteraciones que dan como resultado los quot;
dientes chuecosquot;
, que es el signo más notorio que resulta de éstas. Todas estas alteraciones producen como resultado la mala posición de los dientes, sin embargo, estas son la causa primaria de dichas malposiciones dentales. Cabe señalar que estas alteraciones pueden ser adquiridas o deberse a factores hereditarios.<br />Alteraciones:<br />Entre las alteraciones más comunes se encuentran:<br />Prognatismo<br />Es una relación en que la mandíbula y/o los dientes inferiores se hallan adelantados con respecto al maxilar superior. Puede deberse a un excesivo crecimiento de la mandíbula, al deficiente crecimiento del maxilar superior, a la inclinación hacia afuera de los dientes inferiores o a una combinación de todos estos factores.<br />Retrognatismo<br />Es una relación en que la mandíbula y/o los dientes inferiores se hallan retrasados con respecto al maxilar superior. Puede deberse a un excesivo crecimiento del maxilar superior, al deficiente crecimiento de la mandíbula, a la inclinación hacia afuera de los dientes superiores o a una combinación de todos estos factores.<br />Mordida Abierta<br />Cuando al contactar los dientes superiores contra los inferiores queda un espacio entre ambos dificultando el sellado de los labios, se habla de mordida abierta. Generalmente sus causas son la succión digital (chupar el dedo) y la deglución con empuje lingual (empujar los dientes superiores con la lengua al tragar).<br />Mordida cubierta (profunda)<br />Los dientes superiores cubren a los inferiores de manera parcial o total <br />Mordida Cruzada<br />Hacemos referencia a este padecimiento cuando existe entrecruzamiento de los dientes superiores con los inferiores o viceversa.<br />Diastemas<br />Son espacios de separación entre los dientes y que en condiciones de normalidad no deben existir.<br />Mordida bis a bis (Borde a borde)<br />Los bordes incisales de los dientes superiores contactan directamente con los bordes incisales de los dientes inferiores.<br />Mordida en tijera (Colapso)<br />Es un estrechamiento que se puede presentar tanto en el maxilar como en la mandíbula, lo que provoca que no exista espacio suficiente para albergar correctamente a todos los dientes.A diferencia de las alteraciones, la relación normal entre maxilar superior y mandíbula guarda un patrón conocido como quot;
tijeraquot;
 (al morder, los dientes superiores cubren ligeramente a los inferiores y además no hay generalmante la presencia de malposiciones dentales).<br />Brackets<br />Los tratamientos de ortodoncia generalmente se llevan a cabo con brackets que pueden ser metálicos o estéticos.<br />Brackets metálicos<br />Normalmente son de acero inoxidable. Tambien los hay de titano, especialmente para los pacientes que son alérgicos al zinc.También los hay ornamentales de oro.<br />Brackets estéticos<br />Los brackets estéticos pueden ser de plástico o de cerámica. Se pueden encontrar diversos materiales con los que se elaboran braces estéticos: plástico, cerámica, zafiro o policarbonato, siendo los de zafiro y cerámica los más resistentes, no cambia su color y es recomendable para todas las maloclusiones. Debido a que si se muerde de manera errónea podría llegar a causar dolores y heridas..<br />Brackets de plásticoTienen la desventaja de deformarse con los cambios de temperatura bucales y se pigmentan fácilmente.<br />Brackets de cerámicaSon de gran calidad y no tienen los inconvenientes de los de plástico, aunque su costo es mayor.<br />
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodoncia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de ortodoncia
Conceptos de ortodonciaConceptos de ortodoncia
Conceptos de ortodonciaJonathan Chato
 
Ortodoncia
Ortodoncia  Ortodoncia
Ortodoncia
Valery cn
 
Odontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodonciaOdontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodoncia
patricia0320
 
Ortodoncia y ortopedia maxilar
Ortodoncia y ortopedia maxilarOrtodoncia y ortopedia maxilar
Ortodoncia y ortopedia maxilar
Gustavo Sarmiento Tovar
 
Ortodoncia
Ortodoncia Ortodoncia
Introducción a ortodoncia
Introducción a ortodonciaIntroducción a ortodoncia
Introducción a ortodoncia C.D. Paquito
 
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de BruxismoConsideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
codi-bruxismo
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusiónpipebarra
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expoyanerihp
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Zulay Muñoz
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Claudia Gutierrez
 
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor MurilloMaloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
VictorMurilloO
 
Introducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodonciaIntroducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodoncia
Raúl Elizondo Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de ortodoncia
Conceptos de ortodonciaConceptos de ortodoncia
Conceptos de ortodoncia
 
Ortodoncia
Ortodoncia  Ortodoncia
Ortodoncia
 
Odontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodonciaOdontopediatria y ortodoncia
Odontopediatria y ortodoncia
 
Ortodoncia 1
Ortodoncia 1Ortodoncia 1
Ortodoncia 1
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia y ortopedia maxilar
Ortodoncia y ortopedia maxilarOrtodoncia y ortopedia maxilar
Ortodoncia y ortopedia maxilar
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]Ortodoncia[1]
Ortodoncia[1]
 
Ortodoncia
Ortodoncia Ortodoncia
Ortodoncia
 
Introducción a ortodoncia
Introducción a ortodonciaIntroducción a ortodoncia
Introducción a ortodoncia
 
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de BruxismoConsideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
Consideraciones de rehabilitacion en pacientes de Bruxismo
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor MurilloMaloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
 
Ortodoncia fanning
Ortodoncia fanningOrtodoncia fanning
Ortodoncia fanning
 
Introducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodonciaIntroducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Oclusion - Maloclusion
Oclusion - MaloclusionOclusion - Maloclusion
Oclusion - Maloclusion
 

Destacado

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoedomarino
 
3 Odontología legal profesional a
3 Odontología legal profesional a3 Odontología legal profesional a
3 Odontología legal profesional a
edomarino
 
3 Odontología legal profesional b
3 Odontología legal profesional b3 Odontología legal profesional b
3 Odontología legal profesional bedomarino
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosedomarino
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes socialesedomarino
 
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical
edomarino
 
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y posturaledomarino
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontologíaedomarino
 
Universo y confección de muestras
Universo y confección de muestrasUniverso y confección de muestras
Universo y confección de muestrasedomarino
 

Destacado (9)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
3 Odontología legal profesional a
3 Odontología legal profesional a3 Odontología legal profesional a
3 Odontología legal profesional a
 
3 Odontología legal profesional b
3 Odontología legal profesional b3 Odontología legal profesional b
3 Odontología legal profesional b
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
 
Determinantes sociales
Determinantes socialesDeterminantes sociales
Determinantes sociales
 
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical
 
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Universo y confección de muestras
Universo y confección de muestrasUniverso y confección de muestras
Universo y confección de muestras
 

Similar a Especialidad ortodoncia

Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
jfmiranda66
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
gbravo13
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
lj594021
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
andygarciap17
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
Christian Orellana
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
edomarino
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
Liset Reyes Flores
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
patricia0320
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
yeisy espinoza
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
cala234
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
manuelamancocampo
 
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptxUniversidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
jhon cabanillas
 

Similar a Especialidad ortodoncia (20)

Boletín ortodoncia 01
Boletín ortodoncia 01Boletín ortodoncia 01
Boletín ortodoncia 01
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2DOdontologia-Informartica 2D
Odontologia-Informartica 2D
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Trabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie pazTrabajo odontologia natalie paz
Trabajo odontologia natalie paz
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptxUniversidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
 

Más de edomarino

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
edomarino
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
edomarino
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
edomarino
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
edomarino
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
edomarino
 

Más de edomarino (20)

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Especialidad ortodoncia

  • 1. Ortodoncia<br />La ortodoncia es una ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.El afán por corregir los dientes apretados, irregulares o salientes es muy antiguo, pues hay constancia de que ya en el siglo VIII ac. se intentaban solucionar tales anomalías. Entre los hallazgos arqueológicos del mundo griego y etrusco figuran aparatos ortodónticos de magnífico diseño.<br />Estructuras Dentomaxilares<br />Se entiende por estructuras dentomaxilares a todo el conjunto de dientes, con sus procesos óseos alveolares que le dan fijación a los maxilares, más los propios huesos maxilares -superior e inferior (mandíbula)- que contienen a los procesos alveolares y dientes, a la par que dan forma a los dos tercios inferiores de la cara.<br />Históricamente la ortodoncia se ha dividido en dos grandes apartados o tendencias que han centrado su estudio dándole mayor preponderancia al aspecto dental o al aspecto óseo del problema. Por un lado se denominaría ortodoncia a la ciencia que idealiza la posición de los dientes y sus procesos alveolares y por otro la que los estudia desde una visión más amplia, los maxilares en su desarrollo, a la que genéricamente se denomina ortopedia dento-facial. Ambos aspectos poseen criterios distintos, aunque la realidad es que se solapan frecuentemente. Por ello, ambos conceptos se integran bajo el concepto genérico de Ortodoncia, entendido en su sentido integrador que estudia y trata globalmente a cada paciente según sus peculiaridades.La ortodoncia es un campo importante en el estudio del desarrollo del hombre ya que los dientes son la puerta de entrada de los alimentos para la supervivencia de este.<br />Tratamientos de ortodoncia<br />El tratamiento de ortodoncia se puede realizar de dos maneras según el tipo de fuerzas que se apliquen, principalmente están:<br />La técnica fija mediante aparatología fija que está compuesta de elementos adheridos a los dientes (bandas y braces) a los que se ancla firmemente unos finos arcos elásticos de aleación metálica (níquel-titanio) mediante un conjunto de ligaduras.<br />Los removibles, que permiten ser retirados de la boca por parte del paciente. Ello le permite quitárselos durante la higiene oral y en las comidas. Estos aparatos cuando tratan problemas dentales tienen sus indicaciones específicas que no suplen a la Ortodoncia fija, si bien solucionan algunas maloclusiones sencillas con un coste económico inferior y menos molestias para los pacientes. En cambio suelen ser ampliamente empleados en ortopedia de los maxilares con resultados muy diversos, pero siempre con mayor ámbito que la ortodoncia multibrackets. Se utilizan sobre todo como tratamiento en dentición temporal (temprana o infantil), donde determinados estados patológicos diagnosticados a tiempo pueden llegar a corregirse, hasta tal grado que el tratamiento en la dentición permanente sea muy específico o incluso innecesario.<br />En muchas ocasiones los pacientes precisan de ambas técnicas para la resolución de su problema.<br />Ortodoncia invisible. Es una técnica de ortodoncia que utiliza férulas transparentes removibles o alineadores. «La Técnica Invisalign.Una serie de alineadores van aplicando distintas fuerzas sobre los dientes para variar su posición, de manera parecida a como lo haría un bracket. Los alineadores colocados de forma sucesiva, van moviendo los dientes hasta colocarlos en la posición deseada.<br />Fases Dentomaxilares<br />Se habla, entonces, de tratamientos en dos fases: una primera removible, realizada a edad temprana con una intención fundamentalmente interceptiva u ortopédica y una segunda fase de ortodoncia fija realizada a mayor edad, cuando ya se ha producido o está a punto de producirse el recambio dentario completo.<br />Existe una estrecha relación entre la Ortodoncia y la Fonoaudiología (Foniatría o Logopedia en algunos países), esta última colabora en los tratamientos acotándolos. El procedimiento fonoaudiológico estructural para la modificación de la respiración bucal, la deglución atípica y las dislalias logra modificar la función muscular oral y perioral permitiendo que se desarrollen los maxilares y se conserven los resultados ortondóncicos obtenidos.<br />La corrección de las deformidades severas faciales y maxilares que alteran de manera notable la estética, la función oral y el bienestar psicológico de los pacientes requiere de la asistencia quirúrgica del problema, sobre todo en adultos, cuando el tratamiento ortopédico es imposible, pues terminó la capacidad remodeladora del desarrollo y las posibilidades ortopédicas de interferir sobre el mismo. A este abordaje específico de cirugía máxilofacial y ortodoncia se le denomina cirugía ortognática y debe ser realizado de manera interdisciplinar desde el inicio del diagnóstico por parte del ortodoncista y delcirujano máxilofacial.<br />La ortodoncia moderna se interrelaciona ampliamente con el resto de las disciplinas dentales, y el ortodoncista tiene que conocer las limitaciones y los recursos del resto de las disciplinas para poder integrar sus tratamientos, desde una visión más amplia que la meramente ortodóncica. Se practica, generalmente en equipo, tratamientos multidisciplinares, con apoyo de la periodoncia, la prótesis, la estética dental, etc., que por separado serían imposibles o sencillamente no se podrían realizar.<br />Apiñamiento Dental<br />La Ortodoncia comprende la corrección de las irregularidades dentofaciales y disarmonias dentales para lograr una condición estética y funcional más favorable.<br />El apiñamiento dental puede ser: leve o severo.<br />Frecuentemente relacionamos a la ortodoncia con quot; Dientes Chuecosquot; (malposiciones dentarias o apiñamiento dental), pero realmente la ortodoncia se encarga de la corrección de muchas otras alteraciones que dan como resultado los quot; dientes chuecosquot; , que es el signo más notorio que resulta de éstas. Todas estas alteraciones producen como resultado la mala posición de los dientes, sin embargo, estas son la causa primaria de dichas malposiciones dentales. Cabe señalar que estas alteraciones pueden ser adquiridas o deberse a factores hereditarios.<br />Alteraciones:<br />Entre las alteraciones más comunes se encuentran:<br />Prognatismo<br />Es una relación en que la mandíbula y/o los dientes inferiores se hallan adelantados con respecto al maxilar superior. Puede deberse a un excesivo crecimiento de la mandíbula, al deficiente crecimiento del maxilar superior, a la inclinación hacia afuera de los dientes inferiores o a una combinación de todos estos factores.<br />Retrognatismo<br />Es una relación en que la mandíbula y/o los dientes inferiores se hallan retrasados con respecto al maxilar superior. Puede deberse a un excesivo crecimiento del maxilar superior, al deficiente crecimiento de la mandíbula, a la inclinación hacia afuera de los dientes superiores o a una combinación de todos estos factores.<br />Mordida Abierta<br />Cuando al contactar los dientes superiores contra los inferiores queda un espacio entre ambos dificultando el sellado de los labios, se habla de mordida abierta. Generalmente sus causas son la succión digital (chupar el dedo) y la deglución con empuje lingual (empujar los dientes superiores con la lengua al tragar).<br />Mordida cubierta (profunda)<br />Los dientes superiores cubren a los inferiores de manera parcial o total <br />Mordida Cruzada<br />Hacemos referencia a este padecimiento cuando existe entrecruzamiento de los dientes superiores con los inferiores o viceversa.<br />Diastemas<br />Son espacios de separación entre los dientes y que en condiciones de normalidad no deben existir.<br />Mordida bis a bis (Borde a borde)<br />Los bordes incisales de los dientes superiores contactan directamente con los bordes incisales de los dientes inferiores.<br />Mordida en tijera (Colapso)<br />Es un estrechamiento que se puede presentar tanto en el maxilar como en la mandíbula, lo que provoca que no exista espacio suficiente para albergar correctamente a todos los dientes.A diferencia de las alteraciones, la relación normal entre maxilar superior y mandíbula guarda un patrón conocido como quot; tijeraquot; (al morder, los dientes superiores cubren ligeramente a los inferiores y además no hay generalmante la presencia de malposiciones dentales).<br />Brackets<br />Los tratamientos de ortodoncia generalmente se llevan a cabo con brackets que pueden ser metálicos o estéticos.<br />Brackets metálicos<br />Normalmente son de acero inoxidable. Tambien los hay de titano, especialmente para los pacientes que son alérgicos al zinc.También los hay ornamentales de oro.<br />Brackets estéticos<br />Los brackets estéticos pueden ser de plástico o de cerámica. Se pueden encontrar diversos materiales con los que se elaboran braces estéticos: plástico, cerámica, zafiro o policarbonato, siendo los de zafiro y cerámica los más resistentes, no cambia su color y es recomendable para todas las maloclusiones. Debido a que si se muerde de manera errónea podría llegar a causar dolores y heridas..<br />Brackets de plásticoTienen la desventaja de deformarse con los cambios de temperatura bucales y se pigmentan fácilmente.<br />Brackets de cerámicaSon de gran calidad y no tienen los inconvenientes de los de plástico, aunque su costo es mayor.<br />