SlideShare una empresa de Scribd logo
ANONIMIZACIÓN Y CONTROL DE
CALIDAD CENTRALIZADO EN IMAGEN DE
RESONANCIA MAGNÉTICA
Imagen Biomédica
Ángel Fernández-Cañada Vilata
María de la Iglesia Vayá
Jorge Isnardo Altamariano
1. Índice
2
2. Introducción
3
2. Introducción
Wilhelm Conrad Röntgen
sMRIfMRI
Microscopía Elec.M. Nuclear
Ultrasonidos
4
3. Motivaciones
5
3. Motivaciones
Los contenidos almacenados deben ser anonimizados pues es un derecho fundamental
de las personas que cedieron los datos.
Debemos dotar a los investigadores de los indicadores de calidad de las imágenes
debido a que no es posible hacer buena ciencia a partir de datos erróneos.
6
3. Objetivos
7
3.1 Objetivo principal
Ampliar el conjunto de herramientas de BIMCV dentro de la plataforma y asegurar el anonimato de las
imágenes y/o los datos de los sujetos almacenados de la forma más eficiente posible.
Herramientas:
● Pipelines:
○ control de calidad para RMI.
○ anonimización de la propia imagen:
■ eliminación de rasgos faciales.
■ texto quemado.
● Scripts de anonimización de cabeceras actualizadas según el estándar DICOM.
8
3.2 Objetivos secundarios
● Implementar mecanismos para la anonimización de las imágenes y/o los datos cedidos por los
sujetos.
● Buscar, adaptar e implementar procedimientos de control de calidad de imagen médica
orientados a la resonancia magnética tanto cuantitativos como cualitativos.
● Crear pipelines de conversión de formatos de imagen entre DICOM y NIFTI.
● Integrar el software desarrollado en la plataforma de BIMCV.
9
4. Anonimización
10
4. Anonimización
• Anonimización de cabeceras DICOM (Digital Imaging and Communications in
Medicine) siguiendo el estándar http://dicom.nema.org/standard.html
• Anonimización del rostro
• Anonimización del texto impreso en la propia imagen
11
4.1 Anonimización de cabeceras
DICOM siguiendo el estándar
Recepción de normas
de anonimización (en
bruto)
Transformación de
las normas en
estructuras para la
computación
DICOM Part 15: Security and
System Management Profiles
Creación código
de anonimización
Imagen con cabeceras sin
anonimizar
Cabeceras DICOM
anonimizadas
Ejecución de la
anonimización.
Código de anonimización
12
4.2 Anonimización del rostro
Imagen con rostro
sin anonimizar
Segmentación del
parénquima
Alto nivel de anonimización
Muy agresiva. Eliminación de
puntos de referencia (orejas,
cuencas oculares,etc.)
Sólo NIFTI
Alto nivel de anonimización
Mantiene posibles puntos de referencia
Poco agresiva
Sólo NIFTI
Alto nivel de anonimización
Mantiene posibles puntos de referencia
Anonimización agresiva
Tanto DICOM como NIFTI
Cercenado
diagonal
dados dos
ptos.
Renderizado 3D
Traslación de
resultados a
DICOM
Transformación
de formato
DICOM  NIFTI
MRIcron
13
4.3 Anonimización del texto impreso en
la propia imagen
Ecografía de delfín sin anonimizar Misma ecografía anonimizada
Detección de texto
mediante:
• Tratamiento de
imagen digital
• Comparación de
características de
las regiones de
interés
14
5. Control de Calidad Centralizado en
resonancia magenética
15
Control de Calidad Centralizado
● Información básica de la imagen
● Estimación de la inhomogeneidad de campo
● Rango dinámico
● Marcador de contraste
● Representación de la imagen en el espacio-k
● Estimación del movimiento del paciente (rotacional, traslacional,etc.)
● Cálculo de la relación señal ruido temporal por voxel
● Cálculo de la relación contraste ruido temporal por voxel
● Visor de imágenes
5. Control de Calidad Centralizado en
resonancia magenética
Plataforma
16
5.1 Información básica de la imagen
Tiempo de
adquisición
SNRResolución
espacial
Tamaño
de vóxel
Efecto de los artefactos
de susceptibilidad
17
5.2 Estimación de la inhomogeneidad
de campo
Estimación
manual por
Modificación
del contraste
Estimación
automática
18
5.3 Rango dinámico
#pixels
0 255
19
5.3 Rango dinámico
Imagen Corte 35Imagen Corte 17
Rango dinámico
20
5.4 Marcador de contraste
Lab variance
N
Nc
c
cianceeLabVarianc
1
1
))_(var(



21
5.4 Marcador de contraste
Volumen 1 Corte 8
Volumen 1 Corte 35
22
5.4 Marcador de contraste
RD = 46 RD = 254 RD = 255
#pixels
#pixels
#pixels
23
5.5 Representación de la imagen en el
espacio-K
24
5.6 Estimación del movimiento del
paciente
Movimiento traslacional Movimiento rotacional
Los * indican movimientos de más de 1mm
360
2  

r
L
25
5.6 Estimación del movimiento del
paciente
Frawise Displacement (Power) DVARS
iiiiziyixi dddFd  
ixxiix ddd   )1(
  i titi YY
I
2
1,, )(
1
DVARS(t)
26
5.6 Estimación del movimiento del
paciente
Test FD y DVARS
27
5.7 Cálculo de la relación señal ruido
temporal por vóxel
tSNR
)
)(
1
log(*10)log(*10
1
2



N
i ix
N
tSNR




dB
28
5.8 Cálculo de la relación contraste
ruido temporal por vóxel
tCNR
dB
)
)(
1
log(*10)log(*10
1
2
2
2
2



N
i ix
N
AA
tCNR


29
5.9 Visor de imágenes
30
6 Resultados
31
6 Resultados
1. Se han implementado los marcadores de control de calidad inicialmente más
indispensables (cualitativos como cuantitativos).
2. Se han desarrollado los algoritmos y scripts necesarios para una buena anonimización.
32
7. Trabajo futuro
33
7. Trabajo futuro
● Nuevos y mejores marcadores de calidad, eliminación de marcadores redundantes.
● Ampliar el control de calidad a más secuencias y técnicas de adquisición de imagen.
● Evaluar la usabilidad de la aplicación con los usuarios objetivo.
● Mejorar la integración de nuestros desarrollos dentro de la plataforma:
○ Tiempo de cómputo (paralelización, uso de clusters etc.)
○ Presentación de resultados.(Simplificación,...)
○ Migrar aplicaciones que funcionan con software de pago a software libre y gratuito.
● ˆˆMinimizar la agresividad de la anonimización por deformación facial.
34
8. Análisis Proyecto Encefalopatía Hepática
Mínima (EHM)
35
8. Análisis Proyecto Encefalopatía Hepática
Mínima (EHM)
Partimos de 47 sujetos de los cuales 12 son controles, 21 enfermos con EHM y 14 enfermos
sin EHM.
Para saber cual es la resolución espacial usada en la adquisición de una imagen debemos
consultar la etiqueta DICOM (0018,1050). En nuestro caso las imágenes no tienen esta
etiqueta por lo que vamos a ser más conservativos y limitar como máximo el movimiento a
menos de 1mm.
36
8.1 Criterios de exclusión
• Gran cantidad de volúmenes susceptibles de eliminar debido al excesivo movimiento. El
número máximo aceptable depende de la proximidad de los volúmenes y del propio
número.
• Como límite para el ruido se ha escogido una relación señal ruido inferior a 2 para más
del 40% de los vóxeles de la imagen.
• El último criterio de exclusión utilizado se refiere a la imposibilidad de poder analizar la
imagen por problemas con el formato de la misma ( por ejemplo, imposibilidad de leer
las cabeceras DICOM).
37
8.2 Resultados del análisis
Nº de sujetos iniciales Nº de sujetos excluidos * Nº de sujetos resultantes
Controles 12 1 + 1 10
Enfermos con EHM 21 2 +6 13
Enfermos sin EHM 14 2 + 3 9
Hemos partido de un conjunto de 47 sujetos. Después del proceso de exclusión su
número se ha visto reducido en 15 sujetos quedándonos con 32 sujetos.
* El primer número es la cantidad de sujetos excluidos al no tener acceso a la imagen por
problemas de formato. El segundo número es la cantidad de sujetos excluidos por
motivos de movimiento o ruido excesivo.
38
9. Ruegos y preguntas
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Destacado

Bimcv eub heidelberg
Bimcv eub heidelbergBimcv eub heidelberg
Bimcv eub heidelberg
maigva
 
Presentación del nodo Valenciano en Bonn en el comité de Euro-BioImaging
Presentación del nodo Valenciano en Bonn en el comité de Euro-BioImagingPresentación del nodo Valenciano en Bonn en el comité de Euro-BioImaging
Presentación del nodo Valenciano en Bonn en el comité de Euro-BioImaging
maigva
 
Bimcv labman eu-bi
Bimcv labman eu-biBimcv labman eu-bi
Bimcv labman eu-bi
maigva
 
Programa para el análisis de polisomnografía EEG y EMG
Programa para el análisis de polisomnografía EEG y EMGPrograma para el análisis de polisomnografía EEG y EMG
Programa para el análisis de polisomnografía EEG y EMG
maigva
 
Análisis de MRI cerebrales para la detección de tumores
Análisis de MRI cerebrales para la  detección de tumoresAnálisis de MRI cerebrales para la  detección de tumores
Análisis de MRI cerebrales para la detección de tumores
maigva
 
BIMCV: The Perfect "Big Data" Storm.
BIMCV: The Perfect "Big Data" Storm. BIMCV: The Perfect "Big Data" Storm.
BIMCV: The Perfect "Big Data" Storm.
maigva
 
V Congrés català de Salut Mental de la Infància i l'Adolescència
V Congrés català de Salut Mental de la Infància i l'AdolescènciaV Congrés català de Salut Mental de la Infància i l'Adolescència
V Congrés català de Salut Mental de la Infància i l'Adolescència
maigva
 
Control de calidad en imagen de resonancia magnética
Control de calidad en imagen de resonancia magnéticaControl de calidad en imagen de resonancia magnética
Control de calidad en imagen de resonancia magnética
maigva
 
Presentacion mdiv v15
Presentacion mdiv v15Presentacion mdiv v15
Presentacion mdiv v15
maigva
 

Destacado (9)

Bimcv eub heidelberg
Bimcv eub heidelbergBimcv eub heidelberg
Bimcv eub heidelberg
 
Presentación del nodo Valenciano en Bonn en el comité de Euro-BioImaging
Presentación del nodo Valenciano en Bonn en el comité de Euro-BioImagingPresentación del nodo Valenciano en Bonn en el comité de Euro-BioImaging
Presentación del nodo Valenciano en Bonn en el comité de Euro-BioImaging
 
Bimcv labman eu-bi
Bimcv labman eu-biBimcv labman eu-bi
Bimcv labman eu-bi
 
Programa para el análisis de polisomnografía EEG y EMG
Programa para el análisis de polisomnografía EEG y EMGPrograma para el análisis de polisomnografía EEG y EMG
Programa para el análisis de polisomnografía EEG y EMG
 
Análisis de MRI cerebrales para la detección de tumores
Análisis de MRI cerebrales para la  detección de tumoresAnálisis de MRI cerebrales para la  detección de tumores
Análisis de MRI cerebrales para la detección de tumores
 
BIMCV: The Perfect "Big Data" Storm.
BIMCV: The Perfect "Big Data" Storm. BIMCV: The Perfect "Big Data" Storm.
BIMCV: The Perfect "Big Data" Storm.
 
V Congrés català de Salut Mental de la Infància i l'Adolescència
V Congrés català de Salut Mental de la Infància i l'AdolescènciaV Congrés català de Salut Mental de la Infància i l'Adolescència
V Congrés català de Salut Mental de la Infància i l'Adolescència
 
Control de calidad en imagen de resonancia magnética
Control de calidad en imagen de resonancia magnéticaControl de calidad en imagen de resonancia magnética
Control de calidad en imagen de resonancia magnética
 
Presentacion mdiv v15
Presentacion mdiv v15Presentacion mdiv v15
Presentacion mdiv v15
 

Similar a Anonimizacion y cqc en imagen de resonancia magnetica

Camaras inteligentes
Camaras inteligentesCamaras inteligentes
Camaras inteligentes
Jessica Uyaguari
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
natachasb
 
Imagen Fundamentos I
Imagen Fundamentos IImagen Fundamentos I
Imagen Fundamentos I
Omar Sanchez
 
Reporte proyecto primer parcial 1
Reporte proyecto primer parcial 1Reporte proyecto primer parcial 1
Reporte proyecto primer parcial 1
dave
 
RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.
Richard Zuloeta Jauregui
 
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdfEjemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Victor Vargas Cortez
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
4ngi Trujill0
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
Jose Francisco Gomez Alvarado
 
Sd062 po smiths hi-scan 6040i
Sd062 po smiths hi-scan 6040iSd062 po smiths hi-scan 6040i
Sd062 po smiths hi-scan 6040i
PlanNacional
 
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040iDocumentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Laura Herrero Rodríguez
 
Inspector - control dimensional
Inspector - control dimensionalInspector - control dimensional
Inspector - control dimensional
Francisco J. Menéndez González
 
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
5238
52385238
Gestiondeauditoriasdeseguridad
GestiondeauditoriasdeseguridadGestiondeauditoriasdeseguridad
Gestiondeauditoriasdeseguridad
oscar lopez
 
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030siDocumentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Laura Herrero Rodríguez
 
Sad062 po smiths hi-scan 5030si
Sad062 po smiths hi-scan 5030siSad062 po smiths hi-scan 5030si
Sad062 po smiths hi-scan 5030si
PlanNacional
 
Información de imágenes en los sistemas de seguridad
Información de imágenes en los sistemas de seguridadInformación de imágenes en los sistemas de seguridad
Información de imágenes en los sistemas de seguridad
XofoEsteban
 
Suis
SuisSuis
Suis
Jenesis
 
2 dosimetro noise pro
2 dosimetro noise pro2 dosimetro noise pro
2 dosimetro noise pro
andersonmilton1
 

Similar a Anonimizacion y cqc en imagen de resonancia magnetica (20)

Camaras inteligentes
Camaras inteligentesCamaras inteligentes
Camaras inteligentes
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
 
Imagen Fundamentos I
Imagen Fundamentos IImagen Fundamentos I
Imagen Fundamentos I
 
Reporte proyecto primer parcial 1
Reporte proyecto primer parcial 1Reporte proyecto primer parcial 1
Reporte proyecto primer parcial 1
 
RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.RADIOANATOMIA.
RADIOANATOMIA.
 
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdfEjemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
 
Sd062 po smiths hi-scan 6040i
Sd062 po smiths hi-scan 6040iSd062 po smiths hi-scan 6040i
Sd062 po smiths hi-scan 6040i
 
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040iDocumentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
 
Inspector - control dimensional
Inspector - control dimensionalInspector - control dimensional
Inspector - control dimensional
 
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
5238
52385238
5238
 
Gestiondeauditoriasdeseguridad
GestiondeauditoriasdeseguridadGestiondeauditoriasdeseguridad
Gestiondeauditoriasdeseguridad
 
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030siDocumentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
 
Sad062 po smiths hi-scan 5030si
Sad062 po smiths hi-scan 5030siSad062 po smiths hi-scan 5030si
Sad062 po smiths hi-scan 5030si
 
Información de imágenes en los sistemas de seguridad
Información de imágenes en los sistemas de seguridadInformación de imágenes en los sistemas de seguridad
Información de imágenes en los sistemas de seguridad
 
Suis
SuisSuis
Suis
 
2 dosimetro noise pro
2 dosimetro noise pro2 dosimetro noise pro
2 dosimetro noise pro
 

Más de maigva

Bioinformatics valenciabimcv
Bioinformatics valenciabimcvBioinformatics valenciabimcv
Bioinformatics valenciabimcv
maigva
 
Midas invescot 2018_2
Midas invescot 2018_2Midas invescot 2018_2
Midas invescot 2018_2
maigva
 
TED AVISA BIMCV
TED AVISA BIMCVTED AVISA BIMCV
TED AVISA BIMCV
maigva
 
Estudio morfológico en conos de crecimiento mediante análisis
Estudio morfológico en conos de crecimiento mediante análisis Estudio morfológico en conos de crecimiento mediante análisis
Estudio morfológico en conos de crecimiento mediante análisis
maigva
 
Pint of science 2017 - fisabio
Pint of science 2017 - fisabioPint of science 2017 - fisabio
Pint of science 2017 - fisabio
maigva
 
Ceib valencia 2011_english
Ceib valencia 2011_englishCeib valencia 2011_english
Ceib valencia 2011_english
maigva
 

Más de maigva (6)

Bioinformatics valenciabimcv
Bioinformatics valenciabimcvBioinformatics valenciabimcv
Bioinformatics valenciabimcv
 
Midas invescot 2018_2
Midas invescot 2018_2Midas invescot 2018_2
Midas invescot 2018_2
 
TED AVISA BIMCV
TED AVISA BIMCVTED AVISA BIMCV
TED AVISA BIMCV
 
Estudio morfológico en conos de crecimiento mediante análisis
Estudio morfológico en conos de crecimiento mediante análisis Estudio morfológico en conos de crecimiento mediante análisis
Estudio morfológico en conos de crecimiento mediante análisis
 
Pint of science 2017 - fisabio
Pint of science 2017 - fisabioPint of science 2017 - fisabio
Pint of science 2017 - fisabio
 
Ceib valencia 2011_english
Ceib valencia 2011_englishCeib valencia 2011_english
Ceib valencia 2011_english
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Anonimizacion y cqc en imagen de resonancia magnetica

  • 1. ANONIMIZACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD CENTRALIZADO EN IMAGEN DE RESONANCIA MAGNÉTICA Imagen Biomédica Ángel Fernández-Cañada Vilata María de la Iglesia Vayá Jorge Isnardo Altamariano
  • 4. 2. Introducción Wilhelm Conrad Röntgen sMRIfMRI Microscopía Elec.M. Nuclear Ultrasonidos 4
  • 6. 3. Motivaciones Los contenidos almacenados deben ser anonimizados pues es un derecho fundamental de las personas que cedieron los datos. Debemos dotar a los investigadores de los indicadores de calidad de las imágenes debido a que no es posible hacer buena ciencia a partir de datos erróneos. 6
  • 8. 3.1 Objetivo principal Ampliar el conjunto de herramientas de BIMCV dentro de la plataforma y asegurar el anonimato de las imágenes y/o los datos de los sujetos almacenados de la forma más eficiente posible. Herramientas: ● Pipelines: ○ control de calidad para RMI. ○ anonimización de la propia imagen: ■ eliminación de rasgos faciales. ■ texto quemado. ● Scripts de anonimización de cabeceras actualizadas según el estándar DICOM. 8
  • 9. 3.2 Objetivos secundarios ● Implementar mecanismos para la anonimización de las imágenes y/o los datos cedidos por los sujetos. ● Buscar, adaptar e implementar procedimientos de control de calidad de imagen médica orientados a la resonancia magnética tanto cuantitativos como cualitativos. ● Crear pipelines de conversión de formatos de imagen entre DICOM y NIFTI. ● Integrar el software desarrollado en la plataforma de BIMCV. 9
  • 11. 4. Anonimización • Anonimización de cabeceras DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) siguiendo el estándar http://dicom.nema.org/standard.html • Anonimización del rostro • Anonimización del texto impreso en la propia imagen 11
  • 12. 4.1 Anonimización de cabeceras DICOM siguiendo el estándar Recepción de normas de anonimización (en bruto) Transformación de las normas en estructuras para la computación DICOM Part 15: Security and System Management Profiles Creación código de anonimización Imagen con cabeceras sin anonimizar Cabeceras DICOM anonimizadas Ejecución de la anonimización. Código de anonimización 12
  • 13. 4.2 Anonimización del rostro Imagen con rostro sin anonimizar Segmentación del parénquima Alto nivel de anonimización Muy agresiva. Eliminación de puntos de referencia (orejas, cuencas oculares,etc.) Sólo NIFTI Alto nivel de anonimización Mantiene posibles puntos de referencia Poco agresiva Sólo NIFTI Alto nivel de anonimización Mantiene posibles puntos de referencia Anonimización agresiva Tanto DICOM como NIFTI Cercenado diagonal dados dos ptos. Renderizado 3D Traslación de resultados a DICOM Transformación de formato DICOM  NIFTI MRIcron 13
  • 14. 4.3 Anonimización del texto impreso en la propia imagen Ecografía de delfín sin anonimizar Misma ecografía anonimizada Detección de texto mediante: • Tratamiento de imagen digital • Comparación de características de las regiones de interés 14
  • 15. 5. Control de Calidad Centralizado en resonancia magenética 15
  • 16. Control de Calidad Centralizado ● Información básica de la imagen ● Estimación de la inhomogeneidad de campo ● Rango dinámico ● Marcador de contraste ● Representación de la imagen en el espacio-k ● Estimación del movimiento del paciente (rotacional, traslacional,etc.) ● Cálculo de la relación señal ruido temporal por voxel ● Cálculo de la relación contraste ruido temporal por voxel ● Visor de imágenes 5. Control de Calidad Centralizado en resonancia magenética Plataforma 16
  • 17. 5.1 Información básica de la imagen Tiempo de adquisición SNRResolución espacial Tamaño de vóxel Efecto de los artefactos de susceptibilidad 17
  • 18. 5.2 Estimación de la inhomogeneidad de campo Estimación manual por Modificación del contraste Estimación automática 18
  • 20. 5.3 Rango dinámico Imagen Corte 35Imagen Corte 17 Rango dinámico 20
  • 21. 5.4 Marcador de contraste Lab variance N Nc c cianceeLabVarianc 1 1 ))_(var(    21
  • 22. 5.4 Marcador de contraste Volumen 1 Corte 8 Volumen 1 Corte 35 22
  • 23. 5.4 Marcador de contraste RD = 46 RD = 254 RD = 255 #pixels #pixels #pixels 23
  • 24. 5.5 Representación de la imagen en el espacio-K 24
  • 25. 5.6 Estimación del movimiento del paciente Movimiento traslacional Movimiento rotacional Los * indican movimientos de más de 1mm 360 2    r L 25
  • 26. 5.6 Estimación del movimiento del paciente Frawise Displacement (Power) DVARS iiiiziyixi dddFd   ixxiix ddd   )1(   i titi YY I 2 1,, )( 1 DVARS(t) 26
  • 27. 5.6 Estimación del movimiento del paciente Test FD y DVARS 27
  • 28. 5.7 Cálculo de la relación señal ruido temporal por vóxel tSNR ) )( 1 log(*10)log(*10 1 2    N i ix N tSNR     dB 28
  • 29. 5.8 Cálculo de la relación contraste ruido temporal por vóxel tCNR dB ) )( 1 log(*10)log(*10 1 2 2 2 2    N i ix N AA tCNR   29
  • 30. 5.9 Visor de imágenes 30
  • 32. 6 Resultados 1. Se han implementado los marcadores de control de calidad inicialmente más indispensables (cualitativos como cuantitativos). 2. Se han desarrollado los algoritmos y scripts necesarios para una buena anonimización. 32
  • 34. 7. Trabajo futuro ● Nuevos y mejores marcadores de calidad, eliminación de marcadores redundantes. ● Ampliar el control de calidad a más secuencias y técnicas de adquisición de imagen. ● Evaluar la usabilidad de la aplicación con los usuarios objetivo. ● Mejorar la integración de nuestros desarrollos dentro de la plataforma: ○ Tiempo de cómputo (paralelización, uso de clusters etc.) ○ Presentación de resultados.(Simplificación,...) ○ Migrar aplicaciones que funcionan con software de pago a software libre y gratuito. ● ˆˆMinimizar la agresividad de la anonimización por deformación facial. 34
  • 35. 8. Análisis Proyecto Encefalopatía Hepática Mínima (EHM) 35
  • 36. 8. Análisis Proyecto Encefalopatía Hepática Mínima (EHM) Partimos de 47 sujetos de los cuales 12 son controles, 21 enfermos con EHM y 14 enfermos sin EHM. Para saber cual es la resolución espacial usada en la adquisición de una imagen debemos consultar la etiqueta DICOM (0018,1050). En nuestro caso las imágenes no tienen esta etiqueta por lo que vamos a ser más conservativos y limitar como máximo el movimiento a menos de 1mm. 36
  • 37. 8.1 Criterios de exclusión • Gran cantidad de volúmenes susceptibles de eliminar debido al excesivo movimiento. El número máximo aceptable depende de la proximidad de los volúmenes y del propio número. • Como límite para el ruido se ha escogido una relación señal ruido inferior a 2 para más del 40% de los vóxeles de la imagen. • El último criterio de exclusión utilizado se refiere a la imposibilidad de poder analizar la imagen por problemas con el formato de la misma ( por ejemplo, imposibilidad de leer las cabeceras DICOM). 37
  • 38. 8.2 Resultados del análisis Nº de sujetos iniciales Nº de sujetos excluidos * Nº de sujetos resultantes Controles 12 1 + 1 10 Enfermos con EHM 21 2 +6 13 Enfermos sin EHM 14 2 + 3 9 Hemos partido de un conjunto de 47 sujetos. Después del proceso de exclusión su número se ha visto reducido en 15 sujetos quedándonos con 32 sujetos. * El primer número es la cantidad de sujetos excluidos al no tener acceso a la imagen por problemas de formato. El segundo número es la cantidad de sujetos excluidos por motivos de movimiento o ruido excesivo. 38
  • 39. 9. Ruegos y preguntas Gracias por su atención.