SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Gabriela Martínez
psic.gabymartinez
Tabla de contenido
 Qué es el autocuidado emocional, físico y personal
 Su importancia en nuestras vidas
 Hábitos saludables
 Hábitos perjudiciales para la salud
 Cómo hacer un plan de autocuidado personal y emocional
 ¿Qué puedo hacer?
¿ Qué es el autocuidado?
Tareas y acciones que llevamos a cabo para cubrir
nuestras necesidades físicas, mentales y emocionales,
cuidando así nuestra salud y bienestar.
Autocuidado personal
El cuidado personal habla mucho de quienes
somos, por eso queremos contarte la importancia
de un buena atención con nosotros mismos y cómo
esto puede influir en las actividades diarias.
Autocuidado personal
El autocuidado personal se trata de atender a nuestro cuerpo.
Aquí nos encargamos de la salud puesto que la actividad física es vital para
nuestro bienestar corporal, que además contribuye a desahogarnos y a liberar
el estrés.
Autocuidado físico
 Cuidado físico
Incluye el concepto de aseso, limpieza e higiene de nuestro
cuerpo. Algunas actividades básicas que determinan el
cuidado personal incluyen:
Autocuidado emocional
Es un conjunto de técnicas y actividades que aplica una persona para lograr su estabilidad
física y el bienestar mental.
Es nuestro deseo de vivir lo que nos lleva a buscar soluciones en nuestra mente y cuerpo a
ciertas dolencias, pensamientos y emociones.
¿Qué podemos hacer?
 Ir a la cama un poco más temprano.
 Prepararse para la mañana desde la noche
anterior para que puedas dormir un poco más.
 Hacer yoga. Incluso si nunca lo has probado, hay
posturas que son perfectas para los
principiantes.
 Unirse a una clase y practicar un nuevo deporte.
 ¡Ir a correr con tu perro (o el de un amigo)!
 Dar una simple caminata.
¿Cuánto tiempo te dedicas a ti?
El autocuidado es
voltearte a ver, ponerte
a ti como prioridad de
tu vida.
Provoca
enfermedades
¿Por qué es importante mi autocuidado?
Manejar mejor las
emociones
Ansiedad
Depresión
Aprender a poner
límites
Disminuir conductas
compulsivas
Reconciliarte contigo
Comer mas sano Descansar
Algunos indicadores que no te estas autocuidado lo suficiente:
¿Qué es el estrés?
• Estrés deriva del la latín stringere, que significa provocar
tensión. En ingles STRESS y significa ¨fatiga¨. En
humanidades se utilizó como sinónimo de adversidad,
aflicción.
• Es una respuesta automática de organismo a cualquier
cambio, externo o interno, que le permite prepararse para
enfrentar a las posibles demandas que se generan como
consecuencia de la nueva situación.
¿Qué causa el estrés?
• ¨Estresores¨ o ¨Factores
estresantes¨,
• Si la respuesta de individuo
es negativa y le produce
angustia, malestar, decimos
que padece DISTRES si es
positivo y trae bienestar y
alegría se denomina
EUSTRES-
Situaciones desencadenantes
• Exceso de trabajo
• Un ascenso
• Problemas con el jefe o los compañeros
• Una conferencia
• Un trauma
• El nacimiento de un hijo
• Una mudanza
• Problemas en la pareja o en la familia
• Exámenes o pruebas de acceso
• Un trabajo de clase
• Exceso de responsabilidades familiares
• Problemas financieros
ESTADISTICA
• Según algunos profesionales, más del 40 % de la población
de nuestro país sufre estrés. El Instituto Nacional de
Estadística eleva esta cifra y apunta que casi el 60 % de los
trabajadores ha padecido estrés en su lugar de trabajo, lo
que ocasiona otros problemas físicos y mentales
• ¨El estrés es pues un mecanismo normal, adaptativo. No
obstante, cuando estamos sometidos a condiciones
estresantes de elevada intensidad y duración, es muy
probable que se convierta en disfuncional, interfiriendo en
nuestro desempeño, y transformándose, además, en un
problema de salud¨
Síntomas de estrés
• Diarrea o estreñimiento
• Mala memoria
• Dolores y achaques frecuentes
• Dolores de cabeza
• Falta de energía o concentración
• Problemas sexuales
• Cuello o mandíbula rígidos
• Cansancio
• Problemas para dormir o dormir demasiado
• Malestar de estómago
• Uso de alcohol o drogas para relajarse
• Pérdida o aumento de peso
Consecuencias del estrés
• Negación
• Sedentarismo
• Aislamiento
• Falta de descanso
• Mala alimentación
• Abuso de sustancias
• Adicción al trabajo
ANSIEDAD
• Según el hospital de Barcelona los trastornos de ansiedad
se caracterizan por presentar miedo, ansiedad intensa y
preocupación excesiva por algo que repetimos de una
manera obsesiva, presentan un gran malestar y afecta el
funcionamiento habitual de la persona (en el trabajo,
escuela, familia, etc).
• Nudo en el estomago
• Ganas de estar acostado todo el día
• Reprobaras el examen
• Mal presentimiento
• Pensamientos de bombardeo
• Se burlaran por tu ultima foto
• No te respondió porque esta enojado contigo
¿Qué es la ansiedad?
• Es un sentimiento de miedo, inquietud o
preocupación incesante.
• Miedo, esa respuesta automática ante una
amenaza inminente real o imaginario
• Ansiedad miedo anticipado
Sensación de inquietud
• Es una Ansiedad y preocupación
excesiva (anticipación aprensiva), que
se produce durante más días de los
que ha estado ausente durante un
mínimo de seis meses, en relación con
diversos sucesos o actividades (como
en la actividad laboral o escolar). B. Al
individuo le es difícil controlar la
preocupación. C. La ansiedad y la
preocupación se asocian a tres (o más)
de los seis síntomas siguientes (y al
menos algunos síntomas han estado
presentes durante más días de los que
han estado ausentes durante los
últimos seis meses):
¿Como identificar los síntomas?
• Es que al ser la respuesta fisiológica tan inquietante : Palpitaciones
• Falta de aire
• Temas gastroestinales: cólicos, constipaciones.
• Escalofríos
• Calambres
• Tartamudeo
• Opresión torácica
• se altera el sueño
• Taquicardia
• Dolor de cabeza
• Sudores
• Vomito
• Llegan a ver desmayos
• Tener muchas pesadillas
• Tensión muscular
• Falta de sueño
• Dormir mucho pero dormir mal
• Comer mucho o comer poco
• Los adultos con trastorno de ansiedad generalizada a
menudo se preocupan todos los días acerca de
circunstancias rutinarias de la vida, tales como posibles
responsabilidades en el trabajo, la salud y las finanzas, la
salud de los miembros de la familia, la desgracia de sus
hijos o asuntos de menor importancia (p. ej., las tareas del
hogar o llegar tarde a las citas). Los niños con trastorno de
ansiedad generalizada tienden a preocuparse en exceso por
su competencia o por la calidad de su desempeño. Durante
el curso del trastorno, el centro de las preocupaciones
puede trasladarse de un objeto o una situación a otra
Causa
• En la parte biológica hay una desregulación y en la parte bioquímica y
estructura que se llama amígdala se activa en momentos de amenaza
y prepara el cuerpo para luchar.
• Durante la infancia se da los primeros patrones en donde la memoria
emocional empieza a almacenar recuerdos en abandono, maltrato,
muertes, crianza en ambiente familiar caótico, exceso de rigidez estos
factores puedes almacenar en esa memoria emocional síntomas de
atención exagerada a lo que sucede en el entorno. El cerebro se
desconecta con las emociones, en ese momento pasa a la memoria
racional. Sensación crónica
• En el ámbito clínico, el trastorno de ansiedad generalizada se
diagnostica más frecuentemente en las mujeres que en los varones
(alrededor del 55-60 % de quienes presentan el trastorno son
mujeres). En los estudios epidemiológicos, aproximadamente dos
tercios son mujeres. Las mujeres y los varones con trastorno de
ansiedad generalizada parecen tener síntomas similares, pero tienen
diferentes patrones de comorbilidad. En las mujeres, la comorbilidad
se limita en gran parte a los trastornos de ansiedad y a la depresión,
mientras que en los varones es más probable que la comorbilidad se
extienda a los trastornos por uso de sustancias
Fármacos y medicamentos
• Los medicamentos que contienen estimulantes pueden
empeorar los síntomas de estrés y ansiedad. El consumo
regular de cafeína, drogas ilícitas como la cocaína e incluso
el alcohol también pueden empeorar los síntomas.
• Los medicamentos recetados que pueden empeorar los
síntomas incluyen:
• medicamentos para la tiroides
• inhaladores para el asma
• píldoras de dieta
Trastornos de ansiedad
• El trastorno de ansiedad generalizada
• El trastorno de pánico
• El trastorno de estrés postraumático
• La fobia social
• El trastorno obsesivo-compulsivo
¿ Cómo manejar la Ansiedad?
• Elimina los atracones por ansiedad
• Cuídate y haz deporte moderado
• Practica técnicas de respiración
• Deja lo que estés haciendo y sal a pasear
• Evita la cafeína
• Duerme bien
• Controla la Rumiación
• Muchas veces ansiedad y estrés se usan como sinónimos.
En ambos casos se produce una reacción caracterizada por
alta activación fisiológica. El estrés es un proceso más
amplio de adaptación al medio. La ansiedad es una reacción
emocional de alerta ante una amenaza. Digamos que dentro
de los proceso de cambio que implica el estrés, la ansiedad
es la reacción emocional más frecuente. La ansiedad
elevada genera estrés. A su vez, el estrés una de las fuente
más comunes de ansiedad.
Autocuidado emocional
El autocuidado emocional va a estar ligado a los hábitos que tenemos en nuestra vida.
Cuando se trata de nuestra salud emocional, uno de los mejores consejos es asegurarte de que estamos
conectados completamente con nuestras emociones.
Podemos sentir la tentación de rechazar sentimientos como la tristeza o la ira, pero es saludable
sentirlos, aceptarlos y seguir adelante.
Autocuidado emocional
Tener en cuenta:
Pensamientos Conductas Emociones
¨Para procurarnos un buen autocuidado emocional, hay que
aceptarnos a nosotros mismos, nuestras realidades internas, pero
también a los demás¨.
Ideas de autocuidado emocional
 Mantener un diario y ser totalmente honesto acerca de tus sentimientos.
 Darse tiempo para reflexionar y reconocer lo que realmente no está funcionando.
 Consultar a un terapeuta o doctor cuando sintamos que no podemos solucionar nuestros
problemas solos.
 Tomarse el tiempo para estar con un amigo o familiar que realmente nos entienda.
 Aceptar las emociones sin juzgarlas.
 Meditar.
 Reír, viendo una película o videos.
 Permitirse llorar.
 Encuentra canales para expresar tus sentimientos: pintar, bailar, escribir.
Hábitos saludables
• Dieta equilibrada
• Consumo de sustancias tóxicas moderado o nulo
• Ejercicio físico moderado
• Descanso reparador
• Prevención y/o reducción de la contaminación ambiental del entorno
• Relaciones sociales positivas
• Practicar actividades de ocio
• Contacto con la naturaleza
Hábitos perjudiciales para la salud
• Dieta desbalanceada
• Consumo habitual o excesivo de sustancias tóxicas
• Sedentarismo
• Insomnio o sueño excesivo
• Entorno con contaminación ambiental
• Falta de higiene personal
• Estrés y emociones negativas crónicas
• Relaciones personales negativas o inexistentes
• No disponer de actividades de ocio
• Desatender el contacto con la naturaleza
Cómo hacer un plan de autocuidado personal y emocional
Tomar conciencia Discernimiento
Estrategia de
acción: Red de apoyo
¿Qué puedo hacer?
- Toma respiraciones profundas
- Estírate
- Escribe tus pensamiento
- Tómate un tiempo para ti
- Medita
¿Qué puedo hacer?
- Duerme lo suficiente
- Come sano
- Ponte en movimiento
- Intenta no manejar el estrés de formas
poco saludables
¿Qué puedo hacer?
- Organízate
- Ayuda a otras personas
- Busca ayuda profesional si la necesitas.
Conclusión
Tenemos la idea de que el autocuidado es algo en el que tenemos que gastar dinero, pero no,
la definición inherente de autocuidado significa detenerse, reconocer nuestras necesidades y
hacer algo por nosotros mismos que nos beneficie.
El autocuidado es un hábito y una cultura de por vida y, esto hay que tenerlo en cuenta, es
diferente y único para cada persona.
¿Cómo te estas cuidando?
Cuídate,
Escúchate,
Atiéndete,
Regálate y sobre
todo hazlo por ti
por su atención.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
Galo Mosquera
 
Manejo de emociones presentacion
Manejo de emociones presentacionManejo de emociones presentacion
Manejo de emociones presentacion
Mi casa
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
JOSE LUIS
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
misneidis
 

La actualidad más candente (20)

Taller de autocuidado actualizado copia
Taller de autocuidado actualizado   copiaTaller de autocuidado actualizado   copia
Taller de autocuidado actualizado copia
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
 
Amor propio
Amor propioAmor propio
Amor propio
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
Manejo de emociones presentacion
Manejo de emociones presentacionManejo de emociones presentacion
Manejo de emociones presentacion
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
 
Diapositiva Relaciones Sanas.pptx
Diapositiva Relaciones Sanas.pptxDiapositiva Relaciones Sanas.pptx
Diapositiva Relaciones Sanas.pptx
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
 
Craving
CravingCraving
Craving
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 

Similar a Autocuidado personal y emocional (1).pptx

1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
Manejo del estres y ansiedad, definición y conceptos.pptx
Manejo del estres y ansiedad, definición y conceptos.pptxManejo del estres y ansiedad, definición y conceptos.pptx
Manejo del estres y ansiedad, definición y conceptos.pptx
imeldarojas3
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
aritta
 
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Winkler Tony Tapia
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Brenda158
 

Similar a Autocuidado personal y emocional (1).pptx (20)

Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
 
ESTRÉS OCASIONADO POR LA COMPAGINACIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL Y VIDA LABORAL EN ...
ESTRÉS OCASIONADO POR LA COMPAGINACIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL Y VIDA LABORAL EN ...ESTRÉS OCASIONADO POR LA COMPAGINACIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL Y VIDA LABORAL EN ...
ESTRÉS OCASIONADO POR LA COMPAGINACIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL Y VIDA LABORAL EN ...
 
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
Comprender y lidiar con las reacciones en una pandemia 386175 284_28977_v1
 
Manejo del estres y ansiedad, definición y conceptos.pptx
Manejo del estres y ansiedad, definición y conceptos.pptxManejo del estres y ansiedad, definición y conceptos.pptx
Manejo del estres y ansiedad, definición y conceptos.pptx
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Estrés
Estrés Estrés
Estrés
 
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptxTALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
 
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
 
El estres power point
El estres power pointEl estres power point
El estres power point
 
Estres p. point (1)
Estres p. point (1)Estres p. point (1)
Estres p. point (1)
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Tema 06 - La ansiedad.pptx
Tema 06 - La ansiedad.pptxTema 06 - La ansiedad.pptx
Tema 06 - La ansiedad.pptx
 
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adultaAlteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
Alteraciones mentales mas comunes en la etapa adulta
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Autocuidado personal y emocional (1).pptx

  • 2. Tabla de contenido  Qué es el autocuidado emocional, físico y personal  Su importancia en nuestras vidas  Hábitos saludables  Hábitos perjudiciales para la salud  Cómo hacer un plan de autocuidado personal y emocional  ¿Qué puedo hacer?
  • 3. ¿ Qué es el autocuidado? Tareas y acciones que llevamos a cabo para cubrir nuestras necesidades físicas, mentales y emocionales, cuidando así nuestra salud y bienestar.
  • 4. Autocuidado personal El cuidado personal habla mucho de quienes somos, por eso queremos contarte la importancia de un buena atención con nosotros mismos y cómo esto puede influir en las actividades diarias.
  • 5. Autocuidado personal El autocuidado personal se trata de atender a nuestro cuerpo. Aquí nos encargamos de la salud puesto que la actividad física es vital para nuestro bienestar corporal, que además contribuye a desahogarnos y a liberar el estrés.
  • 6. Autocuidado físico  Cuidado físico Incluye el concepto de aseso, limpieza e higiene de nuestro cuerpo. Algunas actividades básicas que determinan el cuidado personal incluyen:
  • 7. Autocuidado emocional Es un conjunto de técnicas y actividades que aplica una persona para lograr su estabilidad física y el bienestar mental. Es nuestro deseo de vivir lo que nos lleva a buscar soluciones en nuestra mente y cuerpo a ciertas dolencias, pensamientos y emociones.
  • 8. ¿Qué podemos hacer?  Ir a la cama un poco más temprano.  Prepararse para la mañana desde la noche anterior para que puedas dormir un poco más.  Hacer yoga. Incluso si nunca lo has probado, hay posturas que son perfectas para los principiantes.  Unirse a una clase y practicar un nuevo deporte.  ¡Ir a correr con tu perro (o el de un amigo)!  Dar una simple caminata.
  • 9. ¿Cuánto tiempo te dedicas a ti? El autocuidado es voltearte a ver, ponerte a ti como prioridad de tu vida. Provoca enfermedades
  • 10. ¿Por qué es importante mi autocuidado? Manejar mejor las emociones Ansiedad Depresión Aprender a poner límites Disminuir conductas compulsivas Reconciliarte contigo Comer mas sano Descansar
  • 11. Algunos indicadores que no te estas autocuidado lo suficiente:
  • 12. ¿Qué es el estrés? • Estrés deriva del la latín stringere, que significa provocar tensión. En ingles STRESS y significa ¨fatiga¨. En humanidades se utilizó como sinónimo de adversidad, aflicción.
  • 13. • Es una respuesta automática de organismo a cualquier cambio, externo o interno, que le permite prepararse para enfrentar a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación.
  • 14. ¿Qué causa el estrés? • ¨Estresores¨ o ¨Factores estresantes¨, • Si la respuesta de individuo es negativa y le produce angustia, malestar, decimos que padece DISTRES si es positivo y trae bienestar y alegría se denomina EUSTRES-
  • 15. Situaciones desencadenantes • Exceso de trabajo • Un ascenso • Problemas con el jefe o los compañeros • Una conferencia • Un trauma • El nacimiento de un hijo • Una mudanza • Problemas en la pareja o en la familia • Exámenes o pruebas de acceso • Un trabajo de clase • Exceso de responsabilidades familiares • Problemas financieros
  • 16. ESTADISTICA • Según algunos profesionales, más del 40 % de la población de nuestro país sufre estrés. El Instituto Nacional de Estadística eleva esta cifra y apunta que casi el 60 % de los trabajadores ha padecido estrés en su lugar de trabajo, lo que ocasiona otros problemas físicos y mentales
  • 17. • ¨El estrés es pues un mecanismo normal, adaptativo. No obstante, cuando estamos sometidos a condiciones estresantes de elevada intensidad y duración, es muy probable que se convierta en disfuncional, interfiriendo en nuestro desempeño, y transformándose, además, en un problema de salud¨
  • 18. Síntomas de estrés • Diarrea o estreñimiento • Mala memoria • Dolores y achaques frecuentes • Dolores de cabeza • Falta de energía o concentración • Problemas sexuales • Cuello o mandíbula rígidos • Cansancio • Problemas para dormir o dormir demasiado • Malestar de estómago • Uso de alcohol o drogas para relajarse • Pérdida o aumento de peso
  • 19. Consecuencias del estrés • Negación • Sedentarismo • Aislamiento • Falta de descanso • Mala alimentación • Abuso de sustancias • Adicción al trabajo
  • 21. • Según el hospital de Barcelona los trastornos de ansiedad se caracterizan por presentar miedo, ansiedad intensa y preocupación excesiva por algo que repetimos de una manera obsesiva, presentan un gran malestar y afecta el funcionamiento habitual de la persona (en el trabajo, escuela, familia, etc).
  • 22. • Nudo en el estomago • Ganas de estar acostado todo el día • Reprobaras el examen • Mal presentimiento • Pensamientos de bombardeo • Se burlaran por tu ultima foto • No te respondió porque esta enojado contigo
  • 23. ¿Qué es la ansiedad? • Es un sentimiento de miedo, inquietud o preocupación incesante. • Miedo, esa respuesta automática ante una amenaza inminente real o imaginario • Ansiedad miedo anticipado Sensación de inquietud • Es una Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar). B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses):
  • 24. ¿Como identificar los síntomas? • Es que al ser la respuesta fisiológica tan inquietante : Palpitaciones • Falta de aire • Temas gastroestinales: cólicos, constipaciones. • Escalofríos • Calambres • Tartamudeo • Opresión torácica • se altera el sueño • Taquicardia • Dolor de cabeza • Sudores • Vomito • Llegan a ver desmayos • Tener muchas pesadillas • Tensión muscular • Falta de sueño • Dormir mucho pero dormir mal • Comer mucho o comer poco
  • 25. • Los adultos con trastorno de ansiedad generalizada a menudo se preocupan todos los días acerca de circunstancias rutinarias de la vida, tales como posibles responsabilidades en el trabajo, la salud y las finanzas, la salud de los miembros de la familia, la desgracia de sus hijos o asuntos de menor importancia (p. ej., las tareas del hogar o llegar tarde a las citas). Los niños con trastorno de ansiedad generalizada tienden a preocuparse en exceso por su competencia o por la calidad de su desempeño. Durante el curso del trastorno, el centro de las preocupaciones puede trasladarse de un objeto o una situación a otra
  • 26. Causa • En la parte biológica hay una desregulación y en la parte bioquímica y estructura que se llama amígdala se activa en momentos de amenaza y prepara el cuerpo para luchar. • Durante la infancia se da los primeros patrones en donde la memoria emocional empieza a almacenar recuerdos en abandono, maltrato, muertes, crianza en ambiente familiar caótico, exceso de rigidez estos factores puedes almacenar en esa memoria emocional síntomas de atención exagerada a lo que sucede en el entorno. El cerebro se desconecta con las emociones, en ese momento pasa a la memoria racional. Sensación crónica
  • 27. • En el ámbito clínico, el trastorno de ansiedad generalizada se diagnostica más frecuentemente en las mujeres que en los varones (alrededor del 55-60 % de quienes presentan el trastorno son mujeres). En los estudios epidemiológicos, aproximadamente dos tercios son mujeres. Las mujeres y los varones con trastorno de ansiedad generalizada parecen tener síntomas similares, pero tienen diferentes patrones de comorbilidad. En las mujeres, la comorbilidad se limita en gran parte a los trastornos de ansiedad y a la depresión, mientras que en los varones es más probable que la comorbilidad se extienda a los trastornos por uso de sustancias
  • 28. Fármacos y medicamentos • Los medicamentos que contienen estimulantes pueden empeorar los síntomas de estrés y ansiedad. El consumo regular de cafeína, drogas ilícitas como la cocaína e incluso el alcohol también pueden empeorar los síntomas. • Los medicamentos recetados que pueden empeorar los síntomas incluyen: • medicamentos para la tiroides • inhaladores para el asma • píldoras de dieta
  • 29. Trastornos de ansiedad • El trastorno de ansiedad generalizada • El trastorno de pánico • El trastorno de estrés postraumático • La fobia social • El trastorno obsesivo-compulsivo
  • 30. ¿ Cómo manejar la Ansiedad? • Elimina los atracones por ansiedad • Cuídate y haz deporte moderado • Practica técnicas de respiración • Deja lo que estés haciendo y sal a pasear • Evita la cafeína • Duerme bien • Controla la Rumiación
  • 31. • Muchas veces ansiedad y estrés se usan como sinónimos. En ambos casos se produce una reacción caracterizada por alta activación fisiológica. El estrés es un proceso más amplio de adaptación al medio. La ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una amenaza. Digamos que dentro de los proceso de cambio que implica el estrés, la ansiedad es la reacción emocional más frecuente. La ansiedad elevada genera estrés. A su vez, el estrés una de las fuente más comunes de ansiedad.
  • 32. Autocuidado emocional El autocuidado emocional va a estar ligado a los hábitos que tenemos en nuestra vida. Cuando se trata de nuestra salud emocional, uno de los mejores consejos es asegurarte de que estamos conectados completamente con nuestras emociones. Podemos sentir la tentación de rechazar sentimientos como la tristeza o la ira, pero es saludable sentirlos, aceptarlos y seguir adelante.
  • 33. Autocuidado emocional Tener en cuenta: Pensamientos Conductas Emociones
  • 34. ¨Para procurarnos un buen autocuidado emocional, hay que aceptarnos a nosotros mismos, nuestras realidades internas, pero también a los demás¨.
  • 35. Ideas de autocuidado emocional  Mantener un diario y ser totalmente honesto acerca de tus sentimientos.  Darse tiempo para reflexionar y reconocer lo que realmente no está funcionando.  Consultar a un terapeuta o doctor cuando sintamos que no podemos solucionar nuestros problemas solos.  Tomarse el tiempo para estar con un amigo o familiar que realmente nos entienda.  Aceptar las emociones sin juzgarlas.  Meditar.  Reír, viendo una película o videos.  Permitirse llorar.  Encuentra canales para expresar tus sentimientos: pintar, bailar, escribir.
  • 36. Hábitos saludables • Dieta equilibrada • Consumo de sustancias tóxicas moderado o nulo • Ejercicio físico moderado • Descanso reparador • Prevención y/o reducción de la contaminación ambiental del entorno • Relaciones sociales positivas • Practicar actividades de ocio • Contacto con la naturaleza
  • 37. Hábitos perjudiciales para la salud • Dieta desbalanceada • Consumo habitual o excesivo de sustancias tóxicas • Sedentarismo • Insomnio o sueño excesivo • Entorno con contaminación ambiental • Falta de higiene personal • Estrés y emociones negativas crónicas • Relaciones personales negativas o inexistentes • No disponer de actividades de ocio • Desatender el contacto con la naturaleza
  • 38. Cómo hacer un plan de autocuidado personal y emocional Tomar conciencia Discernimiento Estrategia de acción: Red de apoyo
  • 39. ¿Qué puedo hacer? - Toma respiraciones profundas - Estírate - Escribe tus pensamiento - Tómate un tiempo para ti - Medita
  • 40. ¿Qué puedo hacer? - Duerme lo suficiente - Come sano - Ponte en movimiento - Intenta no manejar el estrés de formas poco saludables
  • 41. ¿Qué puedo hacer? - Organízate - Ayuda a otras personas - Busca ayuda profesional si la necesitas.
  • 42. Conclusión Tenemos la idea de que el autocuidado es algo en el que tenemos que gastar dinero, pero no, la definición inherente de autocuidado significa detenerse, reconocer nuestras necesidades y hacer algo por nosotros mismos que nos beneficie. El autocuidado es un hábito y una cultura de por vida y, esto hay que tenerlo en cuenta, es diferente y único para cada persona. ¿Cómo te estas cuidando? Cuídate, Escúchate, Atiéndete, Regálate y sobre todo hazlo por ti