SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
1.- Introducción
2.- Emisiones globales de CO2
3.- Aumenta el CO2 y aumentan las temperaturas
4.- Obstáculos para la reducción de emisiones de CO2
4.1.- Para la mayoría el Cambio Climático no es importante
4.2.- Estadísticas incompletas
4.3.- ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
4.4.- Cambios importantes en el género de vida
5.- Acuerdo de París
6.- ¿Qué mundo queremos?
Ante el cambio climático ¡Acción ya!
www.universidadpopularc3c.es
Tres Cantos,
19-04-2016
Pág. 2 de 13
14-6-2016
Volver a Índice
Efecto de
Invernadero
“Natural”
Efecto de
Invernadero
“Natural”
(Descrip.
científica
-1862. John
Tyndall
- Absorción de
la radiación en
el infrarrojo
por el vapor de
agua
atmosférico
-1824. Jean
Baptiste
Fourier
- Explicación
del frío
nocturno en
los desiertos
Efecto de
Invernadero
“Intensificado”
y cambio
climático
- 1894. Svante
Arrehnius
- Absorción de la
radiación en el
infrarrojo por el
CO2.
- Origen de las
glaciaciones
El “Toque de
Atención”
- 1938. George
S. Callendar
Informa sobre
el aumento de
CO2 por el uso
de combustib.
fósiles
Evolución de conocimientos sobre el Cambio Climático
Pág. 3 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
Energía Transmitida:
70-75 %
Viaje de la radiación
desde las capas altas
de la atmósfera hasta
el suelo
Viaje de la radiación
desde el suelo hasta
las capas altas de la
atmósfera
Energía Transmitida:
15-30 %
Energía Absorbida:
25-30 %
Energía Absorbida:
70-85 %
Al llegar al suelo, la
energía se transforma:
calienta el suelo, y éste
emite en onda larga
(infrarrojo)
Luz del Sol. “Cuerpo ne-
gro” radiando a 6500 ºC
Longitud de
onda:0,2-3,5 μm
Longitud de
onda:4-70 μm
(Infrarrojo)
Atmósfera
Efecto de Invernadero natural
Pág. 4 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
Emisión de GEI*
Efecto
Invernadero
natural
(hasta 1750)
Calentamiento
Global
Efecto
Invernadero
“Intensificado”
30ºC sobre
temp. media
Tierra (-15ºC)
1ºC/100 años
desde 1880-90 Cambio Global
Resulta de los
efectos del
Calentamiento
Global junto
con otros
factores
Climáticos
Biosfera
Geofísicos
Geoquímicos
*GEI: Gases de
Efecto Invernadero
Varios efectos
Relación Efecto Invernadero –
Cambio Climático - Cambio Global
Pág. 5 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
El calentamiento
global está en
marcha y se
está acelerando
La cantidad de
CO2 en la
atmósfera es la
más alta de los
últimos 800.000
años
Los efectos del
calentamiento
global son ya
innegables
Valor en 2015 =
400 ppm
Miles de años
antes del presente
Pág. 6 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
Fusión del hielo en los Polos Fusión del permafrost: emisión
de metano
Fusión del permafrost:
Daños en infraestructuras
Fenómenos climáticos
extremos
Puntos de “No retorno”
Pág. 7 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
El calentamiento en
los bosques de robles
de EEUU provoca el
adelantamiento del
brote de sus botones
Un efecto en la biosfera: adelanto de la
fecha de floración de plantas
Las larvas de Operophtera brumata (alimento básico
para el carbonero común) alcanzan en 2004 el
máximo de biomasa 14 días antes que en 1980
Pág. 8 de 13
19-4-2016
*GEI: Gases de Efecto
de Invernadero Volver a Índice
1988
Fundación del
IPCC en la
ONU
Objetivo:
Alcanzar
acuerdos
amplios para
que todos los
países reduzcan
las emisiones
de GEI* hasta
garantizar que
el aumento de
temperatura en
2100 no supere
en 2º C la
temperatura
preindustrial
2005-2012
Protocolo
Kioto
Objetivo:
Reducir las
emisiones de
GEI* hasta un
nivel inferior en
un 5,2 % del
existente en
1990.
2013-2020
Acuerdo de
Doha
Objetivo:
Reducir las
emisiones de
GEI* hasta un
nivel del 80 %
del nivel
existente en
1990.
2015-?
Acuerdo de
París
Objetivo:
Reducir las
emisiones de
GEI* de forma
voluntaria, sin
un objetivo
general
obligatorio.
No pasar de 2
2º C sobre la
temperatura
preindustrial
en 2100.
129 países (2005)
han ratificado el
acuerdo de Kioto,
Entre ellos la UE,
Japón, Canadá,
Australia, etc. pero
ni USA ni China, etc
39 países (2015)
han ratificado el
acuerdo de Doha
Reacción ante el Cambio Climático
Pág. 9 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
El contenido de CO2 en
la atmósfera crece de
forma acelerada
Es necesario explicar
los resultados (¿Por
qué?)
Es necesario cambiar
los criterios de Kioto-
Doha.
Si seguimos con los
mismos criterios, no
se podrá evitar un
aumento superior a
2ºC en 2100
Acciones de los países
comprometidos con el
Protocolo Kioto-Doha
El objetivo principal de
esta charla es explicar
las causas que han
conducido a esta
situación.
Pág. 10 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
Un curso de acción responsable
sugiere que nos preocupemos por
las futuras generaciones.
Nuestras emisiones actuales están
creando el clima futuro de
nuestros hijos
El mundo ya está condenado a un
cierto nivel de calentamiento debido
a los GEI que están actualmente en,
o en camino a, la atmósfera
En la actualidad, el océano elimina
los GEI de la atmósfera
más lentamente que en el pasado
Pág. 11 de 13
14-4-2016
Volver a Índice
Todo
sigue
igual
No se
toman
acciones
Reducc.
temprana
pero lenta
Acciones
se inician
en 2010
Reducción
temprana
y rápida
Acciones
se inician
en 2010
Reducc.
tardía y
lenta
Acciones
se inician
en 2030
Reducción
emisiones
del 47 %
Las
emisiones
vuelven al
nivel de
1990 en
2050
Emisiones
aumentan
76 %en
2050
Emisiones
aumentan un
132 %en
2050
Aumento
temperat.
global de
2,1-2,8ºC
en 2100
Aumento
temperat.
global de
2,9-3,8ºC
en 2100
Aumento
temperat.
global de
4-5,2ºC en
2100
Aumento
temperat.
global de
5,5-7,1ºC
en 2100
Activar el
simulador
4 posibles planes de actuación,
y sus aumentos de temperatura resultantes en 2100
Pág. 12 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
La “Gran Pregunta”
¿Cuánto CO2 podemos
emitir sin correr riesgos
inasumibles y sobrepasar
2ºC en 2100?
La respuesta
es
probabilística
Concentrac.
de CO2 (eq.)
Probabilidad de
sobrepasar 2ºC
Concentrac.
de CO2
550 ppm* 68 – 99 %*470 ppm*
450 ppm 26 – 78 %400 ppm
400 ppm 2 – 58 %355 ppm
Años al
ritmo actual
2043*
2015
1992
Un aumento de 2º C sobre la temperatura
preindustrial supondría someter al Mundo a un
cúmulo de problemas que haría la vida muy difícil
para miles de millones de personas
* Al ritmo actual de
emisiones de CO2
Pág. 13 de 13
19-4-2016
Volver a Índice
Pág. 1 de 4
19-4-2016
El seguimiento de los
objetivos de emisiones de
GEI* establecidos en los
tratados de Kioto-Doha se
realiza por los países que
ratificaron los tratados
Estos informes adolecen de
un grave problema: se
refieren exclusivamente a las
emisiones de cada país por
las actividades realizadas
dentro de sus fronteras.
Volver a Índice
* Gases de efecto invernadero
Pág. 2 de 4
19-4-2016
Los informes
no son
completamente
erróneos
Los informes
son
incompletos
Volver a Índice
Fuente: USA Energy Information Admin. www.eia.gov/cfapps/ipdbproject
Emisiones originadas por el consumo de energía
Pág. 3 de 4
19-4-2016
Volver a Índice
Emisiones globales totales en 2012:
27.000 millones de toneladas de CO2
Fuente: USA Energy Information Admin.
www.eia.gov/cfapps/ipdbproject
Emisiones originadas por el consumo de energía
Pág. 4 de 4
19-4-2016
Volver a Índice
Pág. 4 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
La inacción supone unos costes
que crecen tanto más rápido
cuanto más esperemos para
empezar a actuar
Pág. 1 de 14
19-4-2016
Volver a Índice
En la actualidad, lo que sabemos del
clima y de la influencia de las actividades
humanas es el resultado del trabajo
coordinado de varios miles de científicos
de todo el mundo
Este trabajo de investigación y obtención
de los datos climáticos es muy complejo,
y hasta ahora algunos resultados están
afectados por cierta incertidumbre
A pesar de estas incertidumbres, las
bases científicas que explican el
Cambio Climático y sus causas y
consecuencias no admiten discusión
para la inmensa mayoría de los
científicos del clima
VolveraÍndice
Pág. 2 de 14
19-4-2016
Toda actividad humana se
realiza con consumo de
energía
Una proporción elevada de
la energía que consumimos
proviene del uso de
combustibles fósiles
Su combustión genera
CO2
Pero además emitimos
GEI’s tales como CH4,
CFC’s, NOx’s, etc.
CO2eq=
CO2+(GEI’s)x(Factor de conversión)
Factor de conversión = EIGEI/EICO2
¿Qué es el CO2 equivalente?
¡Incluso el cambio de
uso de la tierra tiene un
efecto de calentamiento!
VolveraÍndice
Pág. 3 de 14
19-4-2016
Producir 1000 Kg
de acero genera
1900 Kg de CO2
Producir 1000 Kg
de cemento genera
900 Kg de CO2
Fuentes de CO2
Emisiones de CO2 (Comb. Fósiles)
VolveraÍndice
Pág. 4 de 14
19-4-2016
La fuente más
importante de
emisiones CO2
es el consumo
de energía
producida por
el uso de
combustibles
fósiles
Origen
principal del
CO2
Almacén
principal del
CO2
Sumideros
Lugares en los
que queda
almacenado,
“aislado” de la
atmósfera
Pág. 5 de 14
19-4-2016
Volver a Índice
El CO2 produce
el forzamiento
máximo, pero la
suma de los
efectos del resto
de GEI ya es
superior
Ver el efecto de
enfriamiento de
los aerosoles, las
nubes y el
cambio de uso
de las tierras.
NMVOC: compuestos
orgánicos volátiles
(no metano)
Balance de forzamientos radiativos
- Informe IPCC de 2013
Pág. 6 de 14
19-4-2016
Volver a Índice
Acidificación y
aumento de
temperatura de
los océanos
-Cambio de
uso de las
tierras
Reducen su
capacidad de
absorción del
CO2
Aumenta la
cantidad de CO2
retenida en la
atmósfera
Fuente IPCC-2013. https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-
report/ar5/wg1/WG1AR5_Chapter08_FINAL.pdf
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
1.8
1993 2001 2013
Pág. 7 de 14
19-4-2016
Volver a Índice
El aumento del
forzamiento radiativo
se mide respecto de
1750.
El valor absoluto en
1850 era aprox. 0,17
w/m2
Evolución del forzamiento radiativo
del CO2 en w/m2 Informe IPCC de 2013
Pág. 8 de 14
19-4-2016
La energía
retenida en
la atmósfera
por efecto
de los GEI’s
es aprox.
7,45x1012
Mwh
anuales
(2015)
Volver a Índice
La energía primaria
producida
globalmente es aprox.
1,55x1011 Mwh (2012)
Es, como máximo, un 2%
de la energía retenida en la
atmósfera por efecto de
los GEI’s
VolveraÍndice
Concentración de CO2 en la
atmósfera en 2015
400 ppm = 0,04%
La concentración de CO2 es el
resultado de la acumulación de
las diferencias entre emisiones
y absorciones
Pág. 9 de 14
19-4-2016
Concentración de CO2 en la atmósfera (ppm)
VolveraÍndice
La velocidad de aumen-
to de la concentración
de CO2 sigue creciendo:
- En 1948: 0,38 ppm/año
- En 2016: 2,30 ppm/año
Pág. 10 de 14
19-4-2016
La reducción de la velocidad de
crecimiento de emisiones
debiera pasar por un punto de
inflexión=línea horizontal
Velocidad de aumento de la Concentración
de CO2 en la atmósfera (ppm/año)
VolveraÍndice
Pág. 11 de 14
19-4-2016
Se ha calculado una curva
de regresión (R= 0,92) con
los valores desde 1948
hasta 2005
Curva de regresión: y=0,0127(41+x)2-0,55(41+x)-0,01
En la fórmula el valor x
para 1948 vale 0 y se
suma 1 para años
sucesivos
Concentración de CO2 en la atmósfera (ppm)
Hipótesis neutra: la media de las
diferencias entre datos y puntos de la
curva posteriores a 2005 está dentro
del I.C de la media anterior a 2005.
La hipótesis no se puede rechazar
Pág. 12 de 14
19-4-2016
Volver a Índice
Concentración de CO2 en la atmósfera (ppm)
http://data.giss.nasa.gov/gistemp/tabledata/GLB.Ts+dSST.txt
Datos de los sucesos:
http://climate.nasa.gov/warmingworld/globalTemp.cfm
1973-1976. Largo período
de “La Niña”
1991. Erupción volcán
Pinatubo en Filipinas
2010. A pesar de una “Niña” y un
mínimo solar, el efecto del CO2 es
muy notable
1883. Explota el Krakatoa.
Emite grandes volúmenes
de aerosoles de sulfatos
1963. Erupción del volcán
Monte Agung en Bali
1991. “El Niño” más
intenso del siglo
Pág. 13 de 14
19-4-2016
Volver a Índice
Evolución de la temperatura media global anual
(tierras + océanos) desde 1880 hasta 2015.
El valor 0 corresponde a la media del período
1951-1980, cuyo valor absoluto fue aprox. 14ºC
El valor 0 corresponde a la media del período
1951-1980, cuyo valor absoluto fue aprox. 14ºC
10 años
El valor 0 corresponde a la media del período 1951-1980,
cuyo valor absoluto fue aprox. 14ºC
http://data.giss.nasa.gov/gistemp/tabledata/GLB.Ts+dSST.txt
Pág. 14 de 14
19-4-2016
Volver a Índice
Evolución de la temperatura media global
anual (tierras + océanos) 1986 - 2015.
Pág. 1 de 2
14-6-2016
Volver a Índice
Los efectos del
cambio climático van
a ser muy graves en
un plazo no muy
superior a los 50 años
La visión de los
políticos es a corto
plazo (las próximas
elecciones)
La visión del ciudadano
es a medio plazo (unos
años)
En realidad, nos enfrentamos con una
cuestión de ética:
¿Por qué tengo que preocuparme en
este preciso momento por los nietos
de los nietos de ….?
Pág. 2 de 2
14-6-2016
Volver a Índice
Preocupación
escasa sobre
el Cambio
Climático
Estadísticas
incompletas
sobre las
emisiones
Reservas de
combustibles
fósiles
Necesidad de
un cambio
radical del
estilo de vida
La opinión mayo-
ritaria es que el
cambio climático NO
ES un problema
grave
“Exportación de
CO2”
- Sobreinversión
- Reservas no
explotables
- Resistencia social
- “Esperar y ver”
Obstáculos principales para la reducción
eficaz de las emisiones de CO2
Pág. 1 de 7
14-6-2016
Volver a Índice
Pew Research Centre (USA) ha
publicado un informe sobre un
sondeo de opinión realizado en todo
el Mundo,
de marzo a mayo 2015
Vamos a mostrar unos pocos
resultados, pero muy significativos
Población encuestada: 45435 personas,
18 años y mayores
Nº países investigados: 40
Forma de encuesta: telefónica y personal
Intervalo de confianza: ± 2,8 % a ± 4,3 %
Preocupación escasa sobre el Cambio Climático
Pág. 2 de 7
14-6-2016
Volver a Índice
Conocimiento
insuficiente
sobre el C.C.
Nivel cultural de
la población
insuficiente
Poco interés de
los Gobiernos
en formar e
informar a la
población
Intereses
desproporcio-
nados de
grandes
Empresas
Preocupación escasa por el
Cambio Climático
¿A mí en qué
me afecta
ahora?
¿Eso qué es
realmente?
¿No será todo
en engaño?
Pág. 3 de 7
14-6-2016
Fuente: Pew Research Centre
http://www.pewglobal.org/2015/11/05/global-concern-about-climate-
change-broad-support-for-limiting-emissions/
¿Cree usted que el cambio climático es
un asunto muy grave?
Volver a Índice
Pág. 4 de 7
14-6-2016
Fuente: Pew Research Centre
http://www.pewglobal.org/2015/11/05/global-concern-about-climate-
change-broad-support-for-limiting-emissions/
¿Cree usted que el cambio climático es
un asunto muy grave?
Volver a Índice
Pág. 5 de 7
14-6-2016
Algunas personas
tienen menos interés
en el cambio climático
que hace 5 años
Volver a Índice
Algunas personas
tienen menos
interés en el cambio
climático que hace
5 años
Parece que el calor extremo
no es preocupante
Pág. 6 de 7
14-6-2016
Volver a Índice
En Europa y USA existe una profunda división
ideológica sobre el Cambio Climático
Australia
España
Francia
UK Polonia
Israel
Canadá
Venezuela
Japón
Corea Sur
China Rusia
Pág. 7 de 7
14-6-2016
Volver a Índice
Los países más contaminantes están
menos preocupados por el cambio climático
¿Cree ud. que el C.
Climático está ya
dañado a las
personas? Si4 punt.
¿Cree ud. que el C.
Climático es un
problema muy serio
Si4 puntos
¿Cree ud. que el C.
climático le dañará en
algún momento de su
vida? Si4 puntos
Pág. 1 de 12
14-6-2016
Cada país solo
contabiliza las
emisiones de CO2
generadas por la
ejecución de las
actividades dentro de
sus fronteras
Volver a Índice
Estadísticas incompletas de las emisiones
La “exportación” de CO2
No se considera la
heterogeneidad existente
entre economías con
diferentes:
* Grado de desarrollo
* Capacidad exportadora
* Tamaño población, etc.
http://ec.europa.eu/trade/creating-
opportunities/bilateral-
relations/countries/china/
Cifras en miles de
millones de €
Pág. 2 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
Comercio entre China y la UE
http://www.census.gov/foreign-
trade/balance/c5700.html#1985
Comercio USA-China 2000-2012
En millones de $USA
Pág. 3 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
Comercio entre China y USA
Pág. 4 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
País “A”, PIB
Emisiones propias CO2
País “B”, PIB
Emisiones Propias CO2
CO2 Importado
CO2 Importado
CO2 Exportado
CO2 Exportado
Balance Emisiones
Balance Emisiones
Este esquema no muestra
la situación actual, sino
una propuesta de sistema
de contabilización de
emisiones de CO2.
El CO2 importado
corresponde a las
emisiones generadas en
el país exportador en la
producción de los
materiales exportados, y
viceversa.
Estadísticas incompletas de las emisiones
La “exportación” de CO2
Pág. 5 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
El 23 % de las emisiones
globales (6200 millones de
toneladas de CO2) provienen de
mercancías que fueron objeto de
comercio internacional
En 2004, el 22,5 % de las
emisiones netas de China fueron
incorporadas a mercancías
exportadas a consumidores
extranjeros
Especialmente las
exportaciones de China y
otros mercados
emergentes a los países
desarrollados
Principalmente a USA,
Japón y Europa
Occidental
En 2009, el Centro Investigación
para el Clima y Medio Ambiente
(Cicero), informó que las
emisiones de China aumentaron
en un 45 % entre 2002 y 2005.
El 50% del incremento se
debió a la producción de
bienes y servicios para la
exportación, el 60 % de los
cuales se exportó a los
países occidentales.
Algunos datos sobre la
“exportación” de CO2
Emisiones originadas por el consumo de energía
Pág. 6 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
USA
China
India
Francia
España
UK
UE27
Alemania
Emisiones de CO2
incluy. las importacio-
nes netas, se suman 4
ton./pers.)
Emisiones de CO2 incluy.
las importaciones netas,
se suman 2,4 ton./pers.
Informe Carnegie Institution de 2010
http://carnegiescience.edu/news/c
arbon_emissions_outsourced_de
veloping_countries
Pág. 7 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
Sectores económicos considerados
Pág. 8 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
La “exportación” de CO2
Pág. 9 de 12
14-6-2016
Diferencias anuales entre las
emisiones generadas en la
producción de bienes
exportados e importados
http://www.pnas.org/content/107
/12/5687
Volver a Índice
La “exportación” de CO2 Pág. 10 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
Diferencias anuales, per cápita,
entre las emisiones generadas
en la producción de bienes
exportados e importados
http://www.pnas.org/content/107
/12/5687
La “exportación” de CO2
Volver a Índice
Diferencias anuales, por $ de
PIB, entre las emisiones
generadas en la producción de
bienes exportados e importados
http://www.pnas.org/content/107
/12/5687
Pág. 11 de 12
14-6-2016
Volver a Índice
Pág. 12 de 12
14-6-2016
Altera en gran
medida el
balance de
emisiones de
CO2 de cualquier
economía
La
“exportación
de CO2” es
indiscutible
Un acuerdo internacional
para reducir las emisiones
de CO2 se debe basar en
estadísticas que
contemplen las emisiones
internas y externas
La contabilización
de emisiones de CO2
internas y externas
aclararía las emisiones
de cada país y
permitiría establecer
objetivos de reducción
más realistas
Volver a Índice
Pág. 1 de 6
14-6-2016
-Combustibles
convencionales:
-Se explotan mediante
técnicas maduras y bien
conocidas
-Combustibles no
convencionales: Se explotan
mediante técnicas novedosas
y en proceso de maduración
Carbón, petróleo, gas
natural
- Petróleo de pizarras
y arenas bituminosas
- Petróleo extraído de
yacimientos agotados
y mediante
perforación horizontal
- Gas de pizarras
extraído por fracking
Los combustibles fósiles tienen
dos orígenes principales:
Fuente: Michael Lazarus and Kevin Tempest, of
SEI’s U.S. Centre in Seattle, WA
http://www.sei-
international.org/mediamanager/documents/Publica
tions/Climate/SEI-DB-2014-Fossil-fuels-green-
growth-unburnable-carbon.pdf
¿Qué hacer con las reservas de
combustibles fósiles?
Volver a Índice
Pág. 2 de 6
14-6-2016
GEA: Global
Energy
Assesment
(2100)
¿Qué hacer con las reservas de
combustibles fósiles?
Volver a Índice
Pág. 3 de 6
14-6-2016
¿Qué hacer con las reservas de
combustibles fósiles?
Las inversiones en el sector de
petróleo y gas “upstream” se
han incrementado en un 20%
entre 2008 y 2012.
Se ha previsto mantenerlas en
niveles elevados - unos 700.000
millones de $ anuales, durante
los próximos 20 años.
(IEA 2013c)
Las inversiones en extracción de
combustibles fósiles y en
infraestructura continuan
creciendo rápidamente
Volver a Índice
Pág. 4 de 6
14-6-2016
-Carbono “no
quemable”
-Infraestructuras
“inútiles”
Una vez construida una infraestruc-
tura, es difícil evitar su utilización más
allá de su amortización. Razón: el
coste de explotación baja.
Petróleo: > 30%
Gas: >50%
Carbón: >80%
No se deben utilizar en los próximos
40 años para tener como mínimo un
50% de probabilidades de evitar que
la temper. global suba > 2ºC
Es necesario reducir el
consumo de combustibles
fósiles, pero también
reducir su producción
¿Qué hacer con las reservas de
combustibles fósiles?
Volver a Índice
Pág. 5 de 6
14-6-2016¿Qué hacer con las reservas de
combustibles fósiles?
Fuente: The Economist:
http://www.economist.com/news/business/21577097-either-
governments-are-not-serious-about-climate-change-or-fossil-
fuel-firms-are
Either governments are not
serious about climate change
or fossil-fuel firms are overva-
lued. May 4th 2013 |
Volver a Índice
Pág. 6 de 6
14-6-2016
-Cualquier acuerdo
internacional sobre reducción
de emisiones de CO2 deberá
incluir un acuerdo específico
sobre el destino de las
reservas de combustibles
fósiles
-Frenar la explotación de
yacimientos de
combustibles fósiles puede
tener unas consecuencias
económicas de gran
magnitud.
¿Qué hacer con las reservas de
combustibles fósiles?
Pág. 1 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
Actuaciones de
los estados
Mejorar
conocimiento/
Concienciación
Naturaleza/
Cambio Climático
de toda la
población
Cambios importantes en el género de vida
* Y Empresas
Pág. 1 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
Actuaciones de
los Gobiernos
Mejorar
conocimiento/
Concienciación
Naturaleza/
Cambio Climático
de toda la
población
Mejorar el
conocimiento/
Concienciación
sobre la
Naturaleza/C.C.
de toda la
población
Dar prioridad a
los aspectos
ecológicos de
toda acción de
gobierno
Completar el
sistema de
información de
la “huella
ecológica” e
impulsar su
uso
Utilizar los impuestos
ecológicos para reducir
emisiones de GEI
Activar
”Huella
ecológica”
Cambios importantes en el género de vida
Desarrollar un Plan
de Acciones para
reducir la emisiones
de GEI
Pág. 2 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
Actuaciones de
los ciudadanos
Medir y Reducir
nuestra “huella
ecológica”
personal
Mejorar nuestro
conocimiento
sobre la
Naturaleza y el
C.C.
Reorientar el
consumo a
cultura, arte y
bienestar físico
y psíquico
Sustituir el
consumo de
bienes y
servicios con
alta “huella
ecológica
Impulsar un
seguimiento
parlamentario
del
cumplimiento
del Plan de
Acciones del
Gobierno
Activar
”Huella
ecológica”
Cambios importantes en el género de vida
Pág. 3 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
Viaje en coche
diesel
particular
Viaje en bus
Dieta con
mucha carne
Viaje en
avión
Viaje en tren
http://www.naturefund.de/es/tierra/calculador_de_co2/
Dieta vegetal
Dieta con
carne
reducida
Dieta mixta
12 Kg CO2
35 Kg CO2
160 Kg CO2
335 Kg CO2
Viajes de
1 persona-
1000 Km
Dietas de 1
persona-1
año
1085 Kg CO2
2015 Kg CO2
1550 Kg CO2
1240 Kg CO2
Cambios importantes en el género de vida
Pág. 4 de 4
14-6-2016
VolveraÍndice
Todas las
actividades
señaladas
requieren algún
tipo de
sacrificio*
“El decrecimiento es la
única vía efectiva para
evitar la catástrofe del
cambio global. No hay
alternativa válida”
Carlos Taibo, conferencia
del 19 de junio de 2012.
* Se trata de sacrificar lo
superfluo, no lo esencial
¿Qué es superfluo? ¿Qué es esencial?
Cambios importantes en el género de vida
Pág. 1 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
Se ha alcanzado un acuerdo
firmado por más de 180 países
La evolución de la concentración
de CO2 no es satisfactoria, a pesar
de los acuerdos de Kioto-Doha
El acuerdo de Doha tenía una
validez desde 2013 hasta 2020,
pero se ha mantenido una reunión
en París en diciembre de 2015
No participaron ni USA
ni China
No se espera a 2020
para discutir y
alcanzar un acuerdo
150 países han presenta-
do objetivos de reduc-
ción:
- Solo se consideran
emisiones internas
- Los objetivos propios de
reducción de emisiones
no son obligatorios
El Acuerdo de París
Se presentan planes de objetivos,
pero no todos los países
presentan planes de acciones
El cambio climático, ¿Qué podemos esperar?
Pág. 2 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
Fuente: Diario El País
China
EEUU
U.E. 28
Enlace 1
Enlace 2
Plan España
2008-2012
Pág. 3 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
Los objetivos presentados por
150 países no garantizan evitar
una subida de temperaturas
superior a 2ºC en 2100
Se estima que el ascenso de la
temperatura global será de 2,7 ºC
en 2100
Se revisará cada 5 años el grado
de cumplimiento de los objetivos
de reducción de cada país
El Acuerdo de París
Pág. 4 de 4
14-6-2016
Volver a Índice
No se ha discutido el futuro de
las reservas de combustibles
fósiles
Para evitar
interpretaciones
parciales,
autocomplacencia, etc.
es imprescindible
conocer los datos de la
emisiones externas
“Exportación de CO2”
Los objetivos presentados se
refieren solo a las emisiones
internas
Se producirán presiones
para seguir consumiendo
combustibles fósiles
debido a sus precios
El Acuerdo de París
Pág. 1 de 5
14-6-2016
¿Qué mundo queremos?
Volver a Índice
Pág. 2 de 5
14-6-2016
Plan de suministro de energía 2000-2100
Volver a Índice
Fuente: Keywan Riahi,
GEA: Chapter 17
http://www.lth.se/fileadmin/iiiee/Photos_a
nd_images/Presentation_Diana_Urge-
Vorsatz_03.pdf
Enlace 1
Enlace 2
Pág. 3 de 5
14-6-2016
Sabemos lo que hay
que hacer
Sabemos que lo que
hay que hacer es
factible
Hay que obtener el
compromiso efectivo
de todos los gobiernos
Es fundamental que los
ciudadanos demanden
acciones rápidas y efectivas a
los gobiernos/Control
parlamentario
¡Eh.
Y nosotros
también!
Hay que obtener el
compromiso efectivo
de todas las personas
Volver a Índice
Pág. 4 de 5
14-6-2016
Lecturas recomendadas
“La Tierra herida”
Miguel Delibes y Miguel
Delibes de Castro
https://geosci.uchicago.edu/~rtp
1/papers/PhysTodayRT2011.pdf
Volver a Índice
Pág. 5 de 5
14-6-2016
Volver a Índice
Según más y más personas comprenden lo
que está en juego, se convierten en parte
de la solución y participan en los desafíos
que supone, y oportunidades que ofrece, la
crisis climática
Al Gore
Gracias por su asistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ignacio Quilape Quilape
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
El Calentamiento Global Lera
El Calentamiento Global   LeraEl Calentamiento Global   Lera
El Calentamiento Global LeraAriel Barbuio
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Edison Fernando Castillo
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Joandri Contreras
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
aracelysotoe
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
Sebas Sevitas
 
WORD PRIMER BIMESTRE
WORD PRIMER BIMESTREWORD PRIMER BIMESTRE
WORD PRIMER BIMESTRE
Yessi1992
 
Presentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimaticoPresentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimatico
YOLUA
 
Evolución del clima y cambios climáticos
Evolución del clima y cambios climáticosEvolución del clima y cambios climáticos
Evolución del clima y cambios climáticosmanuelmch
 
El deber
El deberEl deber

La actualidad más candente (17)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
El Calentamiento Global Lera
El Calentamiento Global   LeraEl Calentamiento Global   Lera
El Calentamiento Global Lera
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Calentamiento2
Calentamiento2Calentamiento2
Calentamiento2
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Mi planeacion de las tic
Mi planeacion de las ticMi planeacion de las tic
Mi planeacion de las tic
 
Calentamiento globalñ
Calentamiento globalñCalentamiento globalñ
Calentamiento globalñ
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
WORD PRIMER BIMESTRE
WORD PRIMER BIMESTREWORD PRIMER BIMESTRE
WORD PRIMER BIMESTRE
 
Presentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimaticoPresentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimatico
 
Evolución del clima y cambios climáticos
Evolución del clima y cambios climáticosEvolución del clima y cambios climáticos
Evolución del clima y cambios climáticos
 
El deber
El deberEl deber
El deber
 

Destacado

Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Inma Dominguez
 
Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)
Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)
Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)
ies_s_sandoval
 
Exposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kiotoExposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kioto
mcallesb
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyotocvaninaunq
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyotoLuan Furtado
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Sarina04
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
hidanii
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotomajogubaro
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo
 

Destacado (10)

Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)
Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)
Cambio climatico (jesús hernándes y segio garcía)
 
Exposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kiotoExposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kioto
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
 

Similar a Ante el Cambio Climático ¡Acción ya!

Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest780e40
 
Los falsos mitos del cambio climático
Los falsos mitos del cambio climáticoLos falsos mitos del cambio climático
Los falsos mitos del cambio climático
Teresa Valdes-Solis
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointCarlos Esquivel
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointguest3320f4
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Mikel Agirregabiria
 
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana NuñoEl papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
Ecologistas en Accion
 
Efecto invernadero bueno(1)
Efecto invernadero bueno(1)Efecto invernadero bueno(1)
Efecto invernadero bueno(1)May Porcell
 
Cambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyotoCambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyoto
Francisco Javier Barba Regidor
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
Tania Villanueva
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Ppsjessyka1507
 
El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)guest222402
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Veronica Orosco
 
El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)guest222402
 
Tratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climaticoTratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climatico
darwinxvb
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
Suxyer
 
Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.- Sesión 3: Seminario ...
Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.-  Sesión 3: Seminario ...Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.-  Sesión 3: Seminario ...
Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.- Sesión 3: Seminario ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósferaieuropa
 
Cambioclimatico
CambioclimaticoCambioclimatico
Cambioclimatico
DanyelLeal
 

Similar a Ante el Cambio Climático ¡Acción ya! (20)

Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Los falsos mitos del cambio climático
Los falsos mitos del cambio climáticoLos falsos mitos del cambio climático
Los falsos mitos del cambio climático
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
 
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana NuñoEl papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
 
Efecto invernadero bueno(1)
Efecto invernadero bueno(1)Efecto invernadero bueno(1)
Efecto invernadero bueno(1)
 
Cambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyotoCambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyoto
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Pps
 
10desarrollo sust x cambioclimatico
10desarrollo sust  x cambioclimatico10desarrollo sust  x cambioclimatico
10desarrollo sust x cambioclimatico
 
El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)El calentamiento global(3)
El calentamiento global(3)
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
 
El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)El calentamiento global(2)
El calentamiento global(2)
 
Tratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climaticoTratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climatico
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
 
Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.- Sesión 3: Seminario ...
Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.-  Sesión 3: Seminario ...Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.-  Sesión 3: Seminario ...
Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.- Sesión 3: Seminario ...
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Cambioclimatico
CambioclimaticoCambioclimatico
Cambioclimatico
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Ante el Cambio Climático ¡Acción ya!

  • 1. ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Emisiones globales de CO2 3.- Aumenta el CO2 y aumentan las temperaturas 4.- Obstáculos para la reducción de emisiones de CO2 4.1.- Para la mayoría el Cambio Climático no es importante 4.2.- Estadísticas incompletas 4.3.- ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles? 4.4.- Cambios importantes en el género de vida 5.- Acuerdo de París 6.- ¿Qué mundo queremos? Ante el cambio climático ¡Acción ya! www.universidadpopularc3c.es Tres Cantos, 19-04-2016
  • 2. Pág. 2 de 13 14-6-2016 Volver a Índice Efecto de Invernadero “Natural” Efecto de Invernadero “Natural” (Descrip. científica -1862. John Tyndall - Absorción de la radiación en el infrarrojo por el vapor de agua atmosférico -1824. Jean Baptiste Fourier - Explicación del frío nocturno en los desiertos Efecto de Invernadero “Intensificado” y cambio climático - 1894. Svante Arrehnius - Absorción de la radiación en el infrarrojo por el CO2. - Origen de las glaciaciones El “Toque de Atención” - 1938. George S. Callendar Informa sobre el aumento de CO2 por el uso de combustib. fósiles Evolución de conocimientos sobre el Cambio Climático
  • 3. Pág. 3 de 13 19-4-2016 Volver a Índice Energía Transmitida: 70-75 % Viaje de la radiación desde las capas altas de la atmósfera hasta el suelo Viaje de la radiación desde el suelo hasta las capas altas de la atmósfera Energía Transmitida: 15-30 % Energía Absorbida: 25-30 % Energía Absorbida: 70-85 % Al llegar al suelo, la energía se transforma: calienta el suelo, y éste emite en onda larga (infrarrojo) Luz del Sol. “Cuerpo ne- gro” radiando a 6500 ºC Longitud de onda:0,2-3,5 μm Longitud de onda:4-70 μm (Infrarrojo) Atmósfera Efecto de Invernadero natural
  • 4. Pág. 4 de 13 19-4-2016 Volver a Índice Emisión de GEI* Efecto Invernadero natural (hasta 1750) Calentamiento Global Efecto Invernadero “Intensificado” 30ºC sobre temp. media Tierra (-15ºC) 1ºC/100 años desde 1880-90 Cambio Global Resulta de los efectos del Calentamiento Global junto con otros factores Climáticos Biosfera Geofísicos Geoquímicos *GEI: Gases de Efecto Invernadero Varios efectos Relación Efecto Invernadero – Cambio Climático - Cambio Global
  • 5. Pág. 5 de 13 19-4-2016 Volver a Índice El calentamiento global está en marcha y se está acelerando La cantidad de CO2 en la atmósfera es la más alta de los últimos 800.000 años Los efectos del calentamiento global son ya innegables Valor en 2015 = 400 ppm Miles de años antes del presente
  • 6. Pág. 6 de 13 19-4-2016 Volver a Índice Fusión del hielo en los Polos Fusión del permafrost: emisión de metano Fusión del permafrost: Daños en infraestructuras Fenómenos climáticos extremos Puntos de “No retorno”
  • 7. Pág. 7 de 13 19-4-2016 Volver a Índice El calentamiento en los bosques de robles de EEUU provoca el adelantamiento del brote de sus botones Un efecto en la biosfera: adelanto de la fecha de floración de plantas Las larvas de Operophtera brumata (alimento básico para el carbonero común) alcanzan en 2004 el máximo de biomasa 14 días antes que en 1980
  • 8. Pág. 8 de 13 19-4-2016 *GEI: Gases de Efecto de Invernadero Volver a Índice 1988 Fundación del IPCC en la ONU Objetivo: Alcanzar acuerdos amplios para que todos los países reduzcan las emisiones de GEI* hasta garantizar que el aumento de temperatura en 2100 no supere en 2º C la temperatura preindustrial 2005-2012 Protocolo Kioto Objetivo: Reducir las emisiones de GEI* hasta un nivel inferior en un 5,2 % del existente en 1990. 2013-2020 Acuerdo de Doha Objetivo: Reducir las emisiones de GEI* hasta un nivel del 80 % del nivel existente en 1990. 2015-? Acuerdo de París Objetivo: Reducir las emisiones de GEI* de forma voluntaria, sin un objetivo general obligatorio. No pasar de 2 2º C sobre la temperatura preindustrial en 2100. 129 países (2005) han ratificado el acuerdo de Kioto, Entre ellos la UE, Japón, Canadá, Australia, etc. pero ni USA ni China, etc 39 países (2015) han ratificado el acuerdo de Doha Reacción ante el Cambio Climático
  • 9. Pág. 9 de 13 19-4-2016 Volver a Índice El contenido de CO2 en la atmósfera crece de forma acelerada Es necesario explicar los resultados (¿Por qué?) Es necesario cambiar los criterios de Kioto- Doha. Si seguimos con los mismos criterios, no se podrá evitar un aumento superior a 2ºC en 2100 Acciones de los países comprometidos con el Protocolo Kioto-Doha El objetivo principal de esta charla es explicar las causas que han conducido a esta situación.
  • 10. Pág. 10 de 13 19-4-2016 Volver a Índice Un curso de acción responsable sugiere que nos preocupemos por las futuras generaciones. Nuestras emisiones actuales están creando el clima futuro de nuestros hijos El mundo ya está condenado a un cierto nivel de calentamiento debido a los GEI que están actualmente en, o en camino a, la atmósfera En la actualidad, el océano elimina los GEI de la atmósfera más lentamente que en el pasado
  • 11. Pág. 11 de 13 14-4-2016 Volver a Índice Todo sigue igual No se toman acciones Reducc. temprana pero lenta Acciones se inician en 2010 Reducción temprana y rápida Acciones se inician en 2010 Reducc. tardía y lenta Acciones se inician en 2030 Reducción emisiones del 47 % Las emisiones vuelven al nivel de 1990 en 2050 Emisiones aumentan 76 %en 2050 Emisiones aumentan un 132 %en 2050 Aumento temperat. global de 2,1-2,8ºC en 2100 Aumento temperat. global de 2,9-3,8ºC en 2100 Aumento temperat. global de 4-5,2ºC en 2100 Aumento temperat. global de 5,5-7,1ºC en 2100 Activar el simulador 4 posibles planes de actuación, y sus aumentos de temperatura resultantes en 2100
  • 12. Pág. 12 de 13 19-4-2016 Volver a Índice La “Gran Pregunta” ¿Cuánto CO2 podemos emitir sin correr riesgos inasumibles y sobrepasar 2ºC en 2100? La respuesta es probabilística Concentrac. de CO2 (eq.) Probabilidad de sobrepasar 2ºC Concentrac. de CO2 550 ppm* 68 – 99 %*470 ppm* 450 ppm 26 – 78 %400 ppm 400 ppm 2 – 58 %355 ppm Años al ritmo actual 2043* 2015 1992 Un aumento de 2º C sobre la temperatura preindustrial supondría someter al Mundo a un cúmulo de problemas que haría la vida muy difícil para miles de millones de personas * Al ritmo actual de emisiones de CO2
  • 13. Pág. 13 de 13 19-4-2016 Volver a Índice
  • 14. Pág. 1 de 4 19-4-2016 El seguimiento de los objetivos de emisiones de GEI* establecidos en los tratados de Kioto-Doha se realiza por los países que ratificaron los tratados Estos informes adolecen de un grave problema: se refieren exclusivamente a las emisiones de cada país por las actividades realizadas dentro de sus fronteras. Volver a Índice * Gases de efecto invernadero
  • 15. Pág. 2 de 4 19-4-2016 Los informes no son completamente erróneos Los informes son incompletos Volver a Índice
  • 16. Fuente: USA Energy Information Admin. www.eia.gov/cfapps/ipdbproject Emisiones originadas por el consumo de energía Pág. 3 de 4 19-4-2016 Volver a Índice Emisiones globales totales en 2012: 27.000 millones de toneladas de CO2
  • 17. Fuente: USA Energy Information Admin. www.eia.gov/cfapps/ipdbproject Emisiones originadas por el consumo de energía Pág. 4 de 4 19-4-2016 Volver a Índice
  • 18. Pág. 4 de 4 14-6-2016 Volver a Índice La inacción supone unos costes que crecen tanto más rápido cuanto más esperemos para empezar a actuar
  • 19. Pág. 1 de 14 19-4-2016 Volver a Índice En la actualidad, lo que sabemos del clima y de la influencia de las actividades humanas es el resultado del trabajo coordinado de varios miles de científicos de todo el mundo Este trabajo de investigación y obtención de los datos climáticos es muy complejo, y hasta ahora algunos resultados están afectados por cierta incertidumbre A pesar de estas incertidumbres, las bases científicas que explican el Cambio Climático y sus causas y consecuencias no admiten discusión para la inmensa mayoría de los científicos del clima
  • 20. VolveraÍndice Pág. 2 de 14 19-4-2016 Toda actividad humana se realiza con consumo de energía Una proporción elevada de la energía que consumimos proviene del uso de combustibles fósiles Su combustión genera CO2 Pero además emitimos GEI’s tales como CH4, CFC’s, NOx’s, etc. CO2eq= CO2+(GEI’s)x(Factor de conversión) Factor de conversión = EIGEI/EICO2 ¿Qué es el CO2 equivalente? ¡Incluso el cambio de uso de la tierra tiene un efecto de calentamiento!
  • 21. VolveraÍndice Pág. 3 de 14 19-4-2016 Producir 1000 Kg de acero genera 1900 Kg de CO2 Producir 1000 Kg de cemento genera 900 Kg de CO2 Fuentes de CO2 Emisiones de CO2 (Comb. Fósiles)
  • 22. VolveraÍndice Pág. 4 de 14 19-4-2016 La fuente más importante de emisiones CO2 es el consumo de energía producida por el uso de combustibles fósiles Origen principal del CO2 Almacén principal del CO2 Sumideros Lugares en los que queda almacenado, “aislado” de la atmósfera
  • 23. Pág. 5 de 14 19-4-2016 Volver a Índice El CO2 produce el forzamiento máximo, pero la suma de los efectos del resto de GEI ya es superior Ver el efecto de enfriamiento de los aerosoles, las nubes y el cambio de uso de las tierras. NMVOC: compuestos orgánicos volátiles (no metano) Balance de forzamientos radiativos - Informe IPCC de 2013
  • 24. Pág. 6 de 14 19-4-2016 Volver a Índice Acidificación y aumento de temperatura de los océanos -Cambio de uso de las tierras Reducen su capacidad de absorción del CO2 Aumenta la cantidad de CO2 retenida en la atmósfera
  • 25. Fuente IPCC-2013. https://www.ipcc.ch/pdf/assessment- report/ar5/wg1/WG1AR5_Chapter08_FINAL.pdf 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 1993 2001 2013 Pág. 7 de 14 19-4-2016 Volver a Índice El aumento del forzamiento radiativo se mide respecto de 1750. El valor absoluto en 1850 era aprox. 0,17 w/m2 Evolución del forzamiento radiativo del CO2 en w/m2 Informe IPCC de 2013
  • 26. Pág. 8 de 14 19-4-2016 La energía retenida en la atmósfera por efecto de los GEI’s es aprox. 7,45x1012 Mwh anuales (2015) Volver a Índice La energía primaria producida globalmente es aprox. 1,55x1011 Mwh (2012) Es, como máximo, un 2% de la energía retenida en la atmósfera por efecto de los GEI’s
  • 27. VolveraÍndice Concentración de CO2 en la atmósfera en 2015 400 ppm = 0,04% La concentración de CO2 es el resultado de la acumulación de las diferencias entre emisiones y absorciones Pág. 9 de 14 19-4-2016 Concentración de CO2 en la atmósfera (ppm)
  • 28. VolveraÍndice La velocidad de aumen- to de la concentración de CO2 sigue creciendo: - En 1948: 0,38 ppm/año - En 2016: 2,30 ppm/año Pág. 10 de 14 19-4-2016 La reducción de la velocidad de crecimiento de emisiones debiera pasar por un punto de inflexión=línea horizontal Velocidad de aumento de la Concentración de CO2 en la atmósfera (ppm/año)
  • 29. VolveraÍndice Pág. 11 de 14 19-4-2016 Se ha calculado una curva de regresión (R= 0,92) con los valores desde 1948 hasta 2005 Curva de regresión: y=0,0127(41+x)2-0,55(41+x)-0,01 En la fórmula el valor x para 1948 vale 0 y se suma 1 para años sucesivos Concentración de CO2 en la atmósfera (ppm)
  • 30. Hipótesis neutra: la media de las diferencias entre datos y puntos de la curva posteriores a 2005 está dentro del I.C de la media anterior a 2005. La hipótesis no se puede rechazar Pág. 12 de 14 19-4-2016 Volver a Índice Concentración de CO2 en la atmósfera (ppm)
  • 31. http://data.giss.nasa.gov/gistemp/tabledata/GLB.Ts+dSST.txt Datos de los sucesos: http://climate.nasa.gov/warmingworld/globalTemp.cfm 1973-1976. Largo período de “La Niña” 1991. Erupción volcán Pinatubo en Filipinas 2010. A pesar de una “Niña” y un mínimo solar, el efecto del CO2 es muy notable 1883. Explota el Krakatoa. Emite grandes volúmenes de aerosoles de sulfatos 1963. Erupción del volcán Monte Agung en Bali 1991. “El Niño” más intenso del siglo Pág. 13 de 14 19-4-2016 Volver a Índice Evolución de la temperatura media global anual (tierras + océanos) desde 1880 hasta 2015. El valor 0 corresponde a la media del período 1951-1980, cuyo valor absoluto fue aprox. 14ºC El valor 0 corresponde a la media del período 1951-1980, cuyo valor absoluto fue aprox. 14ºC 10 años
  • 32. El valor 0 corresponde a la media del período 1951-1980, cuyo valor absoluto fue aprox. 14ºC http://data.giss.nasa.gov/gistemp/tabledata/GLB.Ts+dSST.txt Pág. 14 de 14 19-4-2016 Volver a Índice Evolución de la temperatura media global anual (tierras + océanos) 1986 - 2015.
  • 33. Pág. 1 de 2 14-6-2016 Volver a Índice Los efectos del cambio climático van a ser muy graves en un plazo no muy superior a los 50 años La visión de los políticos es a corto plazo (las próximas elecciones) La visión del ciudadano es a medio plazo (unos años) En realidad, nos enfrentamos con una cuestión de ética: ¿Por qué tengo que preocuparme en este preciso momento por los nietos de los nietos de ….?
  • 34. Pág. 2 de 2 14-6-2016 Volver a Índice Preocupación escasa sobre el Cambio Climático Estadísticas incompletas sobre las emisiones Reservas de combustibles fósiles Necesidad de un cambio radical del estilo de vida La opinión mayo- ritaria es que el cambio climático NO ES un problema grave “Exportación de CO2” - Sobreinversión - Reservas no explotables - Resistencia social - “Esperar y ver” Obstáculos principales para la reducción eficaz de las emisiones de CO2
  • 35. Pág. 1 de 7 14-6-2016 Volver a Índice Pew Research Centre (USA) ha publicado un informe sobre un sondeo de opinión realizado en todo el Mundo, de marzo a mayo 2015 Vamos a mostrar unos pocos resultados, pero muy significativos Población encuestada: 45435 personas, 18 años y mayores Nº países investigados: 40 Forma de encuesta: telefónica y personal Intervalo de confianza: ± 2,8 % a ± 4,3 % Preocupación escasa sobre el Cambio Climático
  • 36. Pág. 2 de 7 14-6-2016 Volver a Índice Conocimiento insuficiente sobre el C.C. Nivel cultural de la población insuficiente Poco interés de los Gobiernos en formar e informar a la población Intereses desproporcio- nados de grandes Empresas Preocupación escasa por el Cambio Climático ¿A mí en qué me afecta ahora? ¿Eso qué es realmente? ¿No será todo en engaño?
  • 37. Pág. 3 de 7 14-6-2016 Fuente: Pew Research Centre http://www.pewglobal.org/2015/11/05/global-concern-about-climate- change-broad-support-for-limiting-emissions/ ¿Cree usted que el cambio climático es un asunto muy grave? Volver a Índice
  • 38. Pág. 4 de 7 14-6-2016 Fuente: Pew Research Centre http://www.pewglobal.org/2015/11/05/global-concern-about-climate- change-broad-support-for-limiting-emissions/ ¿Cree usted que el cambio climático es un asunto muy grave? Volver a Índice
  • 39. Pág. 5 de 7 14-6-2016 Algunas personas tienen menos interés en el cambio climático que hace 5 años Volver a Índice Algunas personas tienen menos interés en el cambio climático que hace 5 años Parece que el calor extremo no es preocupante
  • 40. Pág. 6 de 7 14-6-2016 Volver a Índice En Europa y USA existe una profunda división ideológica sobre el Cambio Climático
  • 41. Australia España Francia UK Polonia Israel Canadá Venezuela Japón Corea Sur China Rusia Pág. 7 de 7 14-6-2016 Volver a Índice Los países más contaminantes están menos preocupados por el cambio climático ¿Cree ud. que el C. Climático está ya dañado a las personas? Si4 punt. ¿Cree ud. que el C. Climático es un problema muy serio Si4 puntos ¿Cree ud. que el C. climático le dañará en algún momento de su vida? Si4 puntos
  • 42. Pág. 1 de 12 14-6-2016 Cada país solo contabiliza las emisiones de CO2 generadas por la ejecución de las actividades dentro de sus fronteras Volver a Índice Estadísticas incompletas de las emisiones La “exportación” de CO2 No se considera la heterogeneidad existente entre economías con diferentes: * Grado de desarrollo * Capacidad exportadora * Tamaño población, etc.
  • 43. http://ec.europa.eu/trade/creating- opportunities/bilateral- relations/countries/china/ Cifras en miles de millones de € Pág. 2 de 12 14-6-2016 Volver a Índice Comercio entre China y la UE
  • 44. http://www.census.gov/foreign- trade/balance/c5700.html#1985 Comercio USA-China 2000-2012 En millones de $USA Pág. 3 de 12 14-6-2016 Volver a Índice Comercio entre China y USA
  • 45. Pág. 4 de 12 14-6-2016 Volver a Índice País “A”, PIB Emisiones propias CO2 País “B”, PIB Emisiones Propias CO2 CO2 Importado CO2 Importado CO2 Exportado CO2 Exportado Balance Emisiones Balance Emisiones Este esquema no muestra la situación actual, sino una propuesta de sistema de contabilización de emisiones de CO2. El CO2 importado corresponde a las emisiones generadas en el país exportador en la producción de los materiales exportados, y viceversa. Estadísticas incompletas de las emisiones La “exportación” de CO2
  • 46. Pág. 5 de 12 14-6-2016 Volver a Índice El 23 % de las emisiones globales (6200 millones de toneladas de CO2) provienen de mercancías que fueron objeto de comercio internacional En 2004, el 22,5 % de las emisiones netas de China fueron incorporadas a mercancías exportadas a consumidores extranjeros Especialmente las exportaciones de China y otros mercados emergentes a los países desarrollados Principalmente a USA, Japón y Europa Occidental En 2009, el Centro Investigación para el Clima y Medio Ambiente (Cicero), informó que las emisiones de China aumentaron en un 45 % entre 2002 y 2005. El 50% del incremento se debió a la producción de bienes y servicios para la exportación, el 60 % de los cuales se exportó a los países occidentales. Algunos datos sobre la “exportación” de CO2
  • 47. Emisiones originadas por el consumo de energía Pág. 6 de 12 14-6-2016 Volver a Índice USA China India Francia España UK UE27 Alemania Emisiones de CO2 incluy. las importacio- nes netas, se suman 4 ton./pers.) Emisiones de CO2 incluy. las importaciones netas, se suman 2,4 ton./pers. Informe Carnegie Institution de 2010 http://carnegiescience.edu/news/c arbon_emissions_outsourced_de veloping_countries
  • 48. Pág. 7 de 12 14-6-2016 Volver a Índice Sectores económicos considerados
  • 49. Pág. 8 de 12 14-6-2016 Volver a Índice
  • 50. La “exportación” de CO2 Pág. 9 de 12 14-6-2016 Diferencias anuales entre las emisiones generadas en la producción de bienes exportados e importados http://www.pnas.org/content/107 /12/5687 Volver a Índice
  • 51. La “exportación” de CO2 Pág. 10 de 12 14-6-2016 Volver a Índice Diferencias anuales, per cápita, entre las emisiones generadas en la producción de bienes exportados e importados http://www.pnas.org/content/107 /12/5687
  • 52. La “exportación” de CO2 Volver a Índice Diferencias anuales, por $ de PIB, entre las emisiones generadas en la producción de bienes exportados e importados http://www.pnas.org/content/107 /12/5687 Pág. 11 de 12 14-6-2016
  • 53. Volver a Índice Pág. 12 de 12 14-6-2016 Altera en gran medida el balance de emisiones de CO2 de cualquier economía La “exportación de CO2” es indiscutible Un acuerdo internacional para reducir las emisiones de CO2 se debe basar en estadísticas que contemplen las emisiones internas y externas La contabilización de emisiones de CO2 internas y externas aclararía las emisiones de cada país y permitiría establecer objetivos de reducción más realistas
  • 54. Volver a Índice Pág. 1 de 6 14-6-2016 -Combustibles convencionales: -Se explotan mediante técnicas maduras y bien conocidas -Combustibles no convencionales: Se explotan mediante técnicas novedosas y en proceso de maduración Carbón, petróleo, gas natural - Petróleo de pizarras y arenas bituminosas - Petróleo extraído de yacimientos agotados y mediante perforación horizontal - Gas de pizarras extraído por fracking Los combustibles fósiles tienen dos orígenes principales: Fuente: Michael Lazarus and Kevin Tempest, of SEI’s U.S. Centre in Seattle, WA http://www.sei- international.org/mediamanager/documents/Publica tions/Climate/SEI-DB-2014-Fossil-fuels-green- growth-unburnable-carbon.pdf ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
  • 55. Volver a Índice Pág. 2 de 6 14-6-2016 GEA: Global Energy Assesment (2100) ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
  • 56. Volver a Índice Pág. 3 de 6 14-6-2016 ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles? Las inversiones en el sector de petróleo y gas “upstream” se han incrementado en un 20% entre 2008 y 2012. Se ha previsto mantenerlas en niveles elevados - unos 700.000 millones de $ anuales, durante los próximos 20 años. (IEA 2013c) Las inversiones en extracción de combustibles fósiles y en infraestructura continuan creciendo rápidamente
  • 57. Volver a Índice Pág. 4 de 6 14-6-2016 -Carbono “no quemable” -Infraestructuras “inútiles” Una vez construida una infraestruc- tura, es difícil evitar su utilización más allá de su amortización. Razón: el coste de explotación baja. Petróleo: > 30% Gas: >50% Carbón: >80% No se deben utilizar en los próximos 40 años para tener como mínimo un 50% de probabilidades de evitar que la temper. global suba > 2ºC Es necesario reducir el consumo de combustibles fósiles, pero también reducir su producción ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
  • 58. Volver a Índice Pág. 5 de 6 14-6-2016¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles? Fuente: The Economist: http://www.economist.com/news/business/21577097-either- governments-are-not-serious-about-climate-change-or-fossil- fuel-firms-are Either governments are not serious about climate change or fossil-fuel firms are overva- lued. May 4th 2013 |
  • 59. Volver a Índice Pág. 6 de 6 14-6-2016 -Cualquier acuerdo internacional sobre reducción de emisiones de CO2 deberá incluir un acuerdo específico sobre el destino de las reservas de combustibles fósiles -Frenar la explotación de yacimientos de combustibles fósiles puede tener unas consecuencias económicas de gran magnitud. ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
  • 60. Pág. 1 de 4 14-6-2016 Volver a Índice Actuaciones de los estados Mejorar conocimiento/ Concienciación Naturaleza/ Cambio Climático de toda la población Cambios importantes en el género de vida * Y Empresas
  • 61. Pág. 1 de 4 14-6-2016 Volver a Índice Actuaciones de los Gobiernos Mejorar conocimiento/ Concienciación Naturaleza/ Cambio Climático de toda la población Mejorar el conocimiento/ Concienciación sobre la Naturaleza/C.C. de toda la población Dar prioridad a los aspectos ecológicos de toda acción de gobierno Completar el sistema de información de la “huella ecológica” e impulsar su uso Utilizar los impuestos ecológicos para reducir emisiones de GEI Activar ”Huella ecológica” Cambios importantes en el género de vida Desarrollar un Plan de Acciones para reducir la emisiones de GEI
  • 62. Pág. 2 de 4 14-6-2016 Volver a Índice Actuaciones de los ciudadanos Medir y Reducir nuestra “huella ecológica” personal Mejorar nuestro conocimiento sobre la Naturaleza y el C.C. Reorientar el consumo a cultura, arte y bienestar físico y psíquico Sustituir el consumo de bienes y servicios con alta “huella ecológica Impulsar un seguimiento parlamentario del cumplimiento del Plan de Acciones del Gobierno Activar ”Huella ecológica” Cambios importantes en el género de vida
  • 63. Pág. 3 de 4 14-6-2016 Volver a Índice Viaje en coche diesel particular Viaje en bus Dieta con mucha carne Viaje en avión Viaje en tren http://www.naturefund.de/es/tierra/calculador_de_co2/ Dieta vegetal Dieta con carne reducida Dieta mixta 12 Kg CO2 35 Kg CO2 160 Kg CO2 335 Kg CO2 Viajes de 1 persona- 1000 Km Dietas de 1 persona-1 año 1085 Kg CO2 2015 Kg CO2 1550 Kg CO2 1240 Kg CO2 Cambios importantes en el género de vida
  • 64. Pág. 4 de 4 14-6-2016 VolveraÍndice Todas las actividades señaladas requieren algún tipo de sacrificio* “El decrecimiento es la única vía efectiva para evitar la catástrofe del cambio global. No hay alternativa válida” Carlos Taibo, conferencia del 19 de junio de 2012. * Se trata de sacrificar lo superfluo, no lo esencial ¿Qué es superfluo? ¿Qué es esencial? Cambios importantes en el género de vida
  • 65. Pág. 1 de 4 14-6-2016 Volver a Índice Se ha alcanzado un acuerdo firmado por más de 180 países La evolución de la concentración de CO2 no es satisfactoria, a pesar de los acuerdos de Kioto-Doha El acuerdo de Doha tenía una validez desde 2013 hasta 2020, pero se ha mantenido una reunión en París en diciembre de 2015 No participaron ni USA ni China No se espera a 2020 para discutir y alcanzar un acuerdo 150 países han presenta- do objetivos de reduc- ción: - Solo se consideran emisiones internas - Los objetivos propios de reducción de emisiones no son obligatorios El Acuerdo de París Se presentan planes de objetivos, pero no todos los países presentan planes de acciones
  • 66. El cambio climático, ¿Qué podemos esperar? Pág. 2 de 4 14-6-2016 Volver a Índice Fuente: Diario El País China EEUU U.E. 28 Enlace 1 Enlace 2 Plan España 2008-2012
  • 67. Pág. 3 de 4 14-6-2016 Volver a Índice Los objetivos presentados por 150 países no garantizan evitar una subida de temperaturas superior a 2ºC en 2100 Se estima que el ascenso de la temperatura global será de 2,7 ºC en 2100 Se revisará cada 5 años el grado de cumplimiento de los objetivos de reducción de cada país El Acuerdo de París
  • 68. Pág. 4 de 4 14-6-2016 Volver a Índice No se ha discutido el futuro de las reservas de combustibles fósiles Para evitar interpretaciones parciales, autocomplacencia, etc. es imprescindible conocer los datos de la emisiones externas “Exportación de CO2” Los objetivos presentados se refieren solo a las emisiones internas Se producirán presiones para seguir consumiendo combustibles fósiles debido a sus precios El Acuerdo de París
  • 69. Pág. 1 de 5 14-6-2016 ¿Qué mundo queremos? Volver a Índice
  • 70. Pág. 2 de 5 14-6-2016 Plan de suministro de energía 2000-2100 Volver a Índice Fuente: Keywan Riahi, GEA: Chapter 17 http://www.lth.se/fileadmin/iiiee/Photos_a nd_images/Presentation_Diana_Urge- Vorsatz_03.pdf Enlace 1 Enlace 2
  • 71. Pág. 3 de 5 14-6-2016 Sabemos lo que hay que hacer Sabemos que lo que hay que hacer es factible Hay que obtener el compromiso efectivo de todos los gobiernos Es fundamental que los ciudadanos demanden acciones rápidas y efectivas a los gobiernos/Control parlamentario ¡Eh. Y nosotros también! Hay que obtener el compromiso efectivo de todas las personas Volver a Índice
  • 72. Pág. 4 de 5 14-6-2016 Lecturas recomendadas “La Tierra herida” Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro https://geosci.uchicago.edu/~rtp 1/papers/PhysTodayRT2011.pdf Volver a Índice
  • 73. Pág. 5 de 5 14-6-2016 Volver a Índice Según más y más personas comprenden lo que está en juego, se convierten en parte de la solución y participan en los desafíos que supone, y oportunidades que ofrece, la crisis climática Al Gore Gracias por su asistencia