SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Gestión
Licenciatura en Administración de Empresas/Pública
Cátedra: PRÁCTICA PROFESIONAL I.
Docentes: Tec. Carlos SECCHI/ Lic. Tania VILLANUEVA/ Lic. Prof.
Mariano Villarroel.
Tema: La huella de carbono.
2
El cambio climático representa actualmente la mayo
amenaza AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA de
planeta.
3
La temperatura media del aire en superficie a nivel
global ha aumentado 0,76 ºC desde 1850 y la
mayor parte del calentamiento que ha tenido lugar
en los últimos 50 años.
0, 76 °C
4
En su Cuarto Informe de Evaluación, publicado en
2007, el IPCC (Grupo Intergubernamental de
expertos sobre cambio climático) proyecta que,
sin acciones adicionales para reducir las
emisiones de GEI (Gases del efecto invernadero),
la temperatura media del aire en superficie a
nivel global aumentará entre 1,8 y 4ºC en este
siglo y 6,4 ºC en el peor de los escenarios
posibles.
5
1,8 °C
4 °C
AÑO 2100
6
7
Estudios recientes, como el informe Stern, confirman
los costos enormes de la falta de intervención. Estos
costos son económicos, pero también sociales y
medioambientales.
Si la temperatura media global aumenta más de 2 ºC, se
producirá un aumento de la escasez de alimentos y agua,
así como de los fenómenos meteorológicos graves y un
incremento considerable de la amenaza para los
ecosistemas únicos.
De mantenerse las tendencias actuales de las emisiones,
es posible que el umbral de los 2ºC se traspase ya en el
año 2050.
8
El calentamiento global tendrá, probablemente, serias
consecuencias para la humanidad y para las otras formas
de vida del planeta, incluyendo un aumento del nivel del
mar de entre 18 y 59 cm, lo que expondrá en peligro las
zonas costeras y las islas pequeñas y una mayor
frecuencia y severidad de fenómenos climáticos
extremos.
9
¿A qué se denomina EFECTO INVERNADERO?
10
11
• Este fenómeno evita que la energía solar
recibida constantemente por la Tierra vuelva
inmediatamente al espacio, produciendo a
escala planetaria un efecto similar al
observado en un invernadero. Por lo tanto,
cuanto más gases del efecto invernadero
haya, más caliente estará la tierra.
12
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual
determinados gases, que son componentes de la atmósfera
planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite
por haber sido calentado por la radiación solar.
Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de
atmósfera.
De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto
invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la
emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el
metano, debida a la actividad económica humana.
13
• El resultado directo del efecto invernadero es el
calentamiento global y los cambios climáticos.
Estos dos términos suelen confundirse. En la
realidad los cambios climáticos son el resultado del
calentamiento global. La razón por la cual la gente
usa con más frecuencia el término cambio climático
es porque sugiere algo más que un mero incremento
de las temperaturas.
14
• El aumento de los gases es resultado del uso y
abuso de los recursos naturales, sea a través de la
quema ineficiente de combustibles fósiles, a través
de la tala y destrucción de los bosques y ambientes
naturales o la destrucción de ecosistemas marinos y
acuáticos a través de la contaminación irracional e
irresponsable.
15
El protocolo de Kioto
• El Protocolo de Kioto sobre cambio climático es un
acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de seis gases del efecto invernadero que causan
calentamiento global.
• El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de
1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de
febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados
los que ratificaron el protocolo. Estados Unidos mayor
emisor de gases de invernadero mundial, no ha ratificado el
protocolo.
16
Metano
(CH4)
Óxido de
nitrógeno
(N2O),
Dióxido de
carbono
(CO2),
Hidrofloruo
rocarbonos
(HFC),
Perfluoroca
rbonos
(PFC),
Hexafluoru
ro de
azufre
(SF6).
Gases del efecto invernadero
17
¿A qué se denomina huella de carbono?
18
La huella de carbono se define como la totalidad
de gases del efecto invernadero (GEI) emitidos
por efecto directo o indirecto de un individuo,
organización, evento o producto.
Organización Producto Personas
Proyectos o
eventos
19
La huella de carbono de un argentino
promedio es de 5,71 ton CO2 al año.
20
21
La huella de carbono identifica la cantidad de
emisiones de gases de efecto invernadero que son
liberadas a la atmósfera como consecuencia del
desarrollo de cualquier actividad, nos permite
identificar todas las fuentes de emisiones de GEI
(Gases del efecto invernadero) y establecer ,
fundado en este conocimiento, medidas de
reducción efectivas.
22
Las empresas se enfrentan en primer lugar al reto
de saber cuales son sus emisiones de CO2, producto
de su consumo tanto energéticos como de
materiales y de la generación de residuos. Sin este
primer paso, resulta inimaginable que se pueda
planificar una estrategia eficaz a corto, mediano y
largo plazo.
Primer paso: Medir la huella de
carbono.
23
El sector hotelero, tiene un papel destacado, ya que el
turismo es actualmente el sector económico en mayor
expansión del planeta, representando ya un 5% del PBI
de la Unión Europea y un 10% en España, primera
potencia turística mundial.
24
¿Cuáles son las fuentes de generación de GEI?
TRANSPORTE
EQUIPOS INFORMÁTICOS
CALEFACCIÓN
PLANCHAS
LAVANDERÍA
COCINAS
HELADERAS
ILUMINACIÓN
25
Una vez que la empresa conoce cuales son
las fuentes de generación de GEI, deberá
determinar cuál es el alcance que quiere
dar al cálculo de su huella de carbono.
26
Alcance 1: emisiones directas de GEI. Las
emisiones directas se producen por las fuentes que
son propiedad de la empresa o están controladas
por la empresa.
Alcance 2: emisiones indirectas de GEI asociadas
a la adquisición de electricidad.
Alcance 3: son consecuencia de la actividad de la
empresa, pero ocurren en fuentes que no son de su
propiedad ni están controladas por ella.
27
A tener en cuenta:
• Las emisiones del alcance 2 se generan
físicamente en la planta que produce la electricidad
pero la energía es consumida en las instalaciones y
procesos de la empresa que calcula su huella de
carbono. Representa la oportunidad más
significativa de reducir sus emisiones y sus costes,
a través de medidas de ahorro de energía y de
eficiencia energética.
28
A tener en cuenta:
1) Gestión de residuos generados en el hotel.
2) Transporte por medios que no son propiedad o no están
controlados por la empresa: a- transporte de mercancías.
B- viajes de empleados de ida y vuelta al trabajo. C-
Transporte de clientes. D- Transporte de residuos.
3) Para la elaboración de la huella de carbono de hoteles, se
deben considerar siempre el alcance 1 y 2. La inclusión de
actividades de alcance 3 es voluntario, si bien sería
recomendable incluir en el cálculo de la huella de carbono
de hoteles el transporte de mercancías y la gestión de
residuos
El alcance 3 es opcional pero facilita la oportunidad
de innovar en la administración de GEI. Ejemplos de
emisiones del alcance 3:
29
¿Cómo calcular la huella de carbono?
Cantidad x factor de conversión= ton CO2
30
CALCULO DE HUELLA DE CARBONO
ALCANCE 1: Emisiones
directas
Consumo de combustibles Litros /m3 Factor de conversión Ton. CO2
Consumo de gas natural
Consumo de fuelóleo
Consumo de gasóleo
GLP
Propano
Butano
Transporte Km recorridos Factor de conversión Ton. CO2
Vehículo propiedad de la empresa 1
Vehículo propiedad de la empresa 2
Vehículo propiedad de la empresa 3
Vehículo propiedad de la empresa n
TOTAL EMISIONES DIRECTAS
ALCANCE 2: Emisiones
indirectas
Consumo de energía eléctrica Mwh Factor de conversión Ton. CO2
Consumo de energía eléctrica
TOTAL EMISIONES INDIRECTAS
Huella de carbono
31
¿Cómo se realizan los cálculos?
• Para tomar los datos del alcance 1, la empresa debe
analizar las facturas de compras de combustible que ha
realizado durante el período. Generalmente es posible
obtener esto a partir de la información contable.
• Para tomar los datos del alcance 2 la empresa debe
recopilar las facturas de electricidad para todo el
período e introducir la suma de los kwh consumidos.
• Es importante tener cuidado con las unidades de medida
que se introducen para evitar incurrir en errores de
cálculo.
32
CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO
ALCANCE 1:
Emisiones
directas
Consumo de combustibles Litros /m3 Factor de conversión Ton. CO2
Consumo de gas natural 198552,00 0,2 39.710,40
Consumo de gasóleo 4728,00 2,68 12.671,04
Propano 4240,00 1,43 6.063,20
TOTAL EMISIONES DIRECTAS 58.444,64
ALCANCE 2:
Emisiones
indirectas
Otros combustibles Mwh Factor de conversión Ton. CO2
Consumo de energía eléctrica 24636400,00 0,36 9.608.196,00
TOTAL EMISIONES INDIRECTAS 9.608.196,00
Huella de carbono 9.666.640,64 Kg CO2
33
¿Para qué período se realizan los
cálculos?
34
Lo habitual es hacerlo para el período de 1 año.
El motivo de tomar como período de reporte un año,
es hacer la información que proporciona la huella de
carbono, coherente con otros indicadores económico-
financieros, medioambientales o de responsabilidad
social corporativa que ya pueda estar elaborando la
empresa.
Si bien el informe podría elaborarse para períodos
de tiempo más cortos, como el mes o el semestre,
para pequeñas y medianas empresas, los costes
administrativos de toma de datos pueden ser
demasiados altos, y por ello se recomienda el cálculo
para un período de un año.
35
36
Hoy más que nunca, los empresarios deben ser
conscientes de que el desarrollo emprendedor tiene
que ser responsable y que por lo tanto, requiere de
nuevos instrumentos operativos que modifiquen los
modelos de producción y consumo.
37
38
39
El cambio climático es el gran reto ambiental del
siglo XXI, pero la lucha contra el cambio climático
es un reto fundamentalmente económico y,
gestionando correctamente, una oportunidad para
modernizar nuestras formas de producir y
consumir, garantizando un futuro sostenible para
las siguientes generaciones, a la vez que hacemos
nuestras economías más competitivas.
¿Cuál es la norma ISO para implementar huella de carbono en
las organizaciones?
¿Qué se necesita para ser la primera organización en Argentina
para certificar huella de carbono?
Mejor respuesta: 20 pts de parcial. 6- jun-2018
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CO2 sources and climate change - Rafael Acosta [Spanish language]
CO2 sources and climate change - Rafael Acosta [Spanish language]CO2 sources and climate change - Rafael Acosta [Spanish language]
CO2 sources and climate change - Rafael Acosta [Spanish language]
Global CCS Institute
 
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De CarbonoEfecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
ale2004cisa
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Karen Ordoñez Rivera
 
Sucesos Ambientales
Sucesos AmbientalesSucesos Ambientales
Sucesos Ambientales
Agustin del Castillo
 
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
Ruiz guzman
Ruiz guzmanRuiz guzman
Ruiz guzman
Juan Florez
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Mikel Agirregabiria
 
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
NoMotorizado
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
fgpr01brunocauz
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
GEA SRL
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
gaudencio PAUCAR SOLANO
 
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualdeTratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Humberto Alzualde
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
Guillermo Pereyra
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
karla mujica barrios
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Javier Crespo
 
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFECO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
Global CCS Institute
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Estefania Erique
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
Ecologistas en Accion
 
Tratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticosTratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticos
Luifer Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

CO2 sources and climate change - Rafael Acosta [Spanish language]
CO2 sources and climate change - Rafael Acosta [Spanish language]CO2 sources and climate change - Rafael Acosta [Spanish language]
CO2 sources and climate change - Rafael Acosta [Spanish language]
 
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De CarbonoEfecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Sucesos Ambientales
Sucesos AmbientalesSucesos Ambientales
Sucesos Ambientales
 
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (3) Fracking. Samuel Martín-Sosa
 
Ruiz guzman
Ruiz guzmanRuiz guzman
Ruiz guzman
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
 
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
 
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualdeTratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFECO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
 
Tratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticosTratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticos
 

Similar a Huella de carbono

1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
VillyCoronaSnchez
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Veronica Orosco
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Pps
jessyka1507
 
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMAAcuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
CarmenLamazares92
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
Carlos Esquivel
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
guest3320f4
 
Los falsos mitos del cambio climático
Los falsos mitos del cambio climáticoLos falsos mitos del cambio climático
Los falsos mitos del cambio climático
Teresa Valdes-Solis
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Nelson Hernandez
 
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
Cesar Dario Suarez
 
Sesión 01-HC.pdf
Sesión 01-HC.pdfSesión 01-HC.pdf
Sesión 01-HC.pdf
MarinaEliaPonceZaval
 
Trabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio ClimaticoTrabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio Climatico
salduba
 
Cambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyotoCambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyoto
Francisco Javier Barba Regidor
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
Guillermo Pereyra
 
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.pptCambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
SaulManrique5
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
LuisHernandez525835
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
Suxyer
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
MariaGonzalezDiego
 
Resúmen módulo 1
Resúmen módulo 1Resúmen módulo 1
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOSENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Huella de carbono (20)

1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
1._PRESENTACION_eFORO_MA.pdf conservación y ambiente
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Pps
 
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMAAcuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Los falsos mitos del cambio climático
Los falsos mitos del cambio climáticoLos falsos mitos del cambio climático
Los falsos mitos del cambio climático
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
 
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
 
Sesión 01-HC.pdf
Sesión 01-HC.pdfSesión 01-HC.pdf
Sesión 01-HC.pdf
 
Trabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio ClimaticoTrabajo Del Cambio Climatico
Trabajo Del Cambio Climatico
 
Cambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyotoCambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyoto
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
 
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.pptCambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Resúmen módulo 1
Resúmen módulo 1Resúmen módulo 1
Resúmen módulo 1
 
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOSENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
 

Más de Tania Villanueva

Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)
Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)
Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)
Tania Villanueva
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Tania Villanueva
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Tania Villanueva
 
Capitulo 6.
Capitulo  6. Capitulo  6.
Capitulo 6.
Tania Villanueva
 
Caso maran suite
Caso maran suiteCaso maran suite
Caso maran suite
Tania Villanueva
 
Organizar
OrganizarOrganizar
Organizar
Tania Villanueva
 
Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)
Tania Villanueva
 
Jonshon acero (1) diaz soledad
Jonshon acero (1) diaz soledadJonshon acero (1) diaz soledad
Jonshon acero (1) diaz soledad
Tania Villanueva
 
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
Tp 3 johnson acero  bordagaray melaniaTp 3 johnson acero  bordagaray melania
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
Tania Villanueva
 
Jhonson acero matorras dalia
Jhonson acero matorras daliaJhonson acero matorras dalia
Jhonson acero matorras dalia
Tania Villanueva
 
Tp pp1 tp3 antelo
Tp pp1 tp3  anteloTp pp1 tp3  antelo
Tp pp1 tp3 antelo
Tania Villanueva
 
Tp de practica profesional 1 beron
Tp de practica profesional 1  beronTp de practica profesional 1  beron
Tp de practica profesional 1 beron
Tania Villanueva
 
Practica profesional niz tomas
Practica profesional niz tomasPractica profesional niz tomas
Practica profesional niz tomas
Tania Villanueva
 
Johnson acero-alejandro-lópez
Johnson acero-alejandro-lópezJohnson acero-alejandro-lópez
Johnson acero-alejandro-lópez
Tania Villanueva
 
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johanaTrabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Tania Villanueva
 
Trabajo práctico nº3 barral
Trabajo práctico nº3   barralTrabajo práctico nº3   barral
Trabajo práctico nº3 barral
Tania Villanueva
 
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Trabajo práctico nº 3 Ailen ComasTrabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Tania Villanueva
 
Johnson santiago orlando
Johnson santiago orlandoJohnson santiago orlando
Johnson santiago orlando
Tania Villanueva
 
Johnson acero pablo bilbao
Johnson acero pablo bilbaoJohnson acero pablo bilbao
Johnson acero pablo bilbao
Tania Villanueva
 
Visita johnson-acero caballero manuel
Visita johnson-acero caballero manuelVisita johnson-acero caballero manuel
Visita johnson-acero caballero manuel
Tania Villanueva
 

Más de Tania Villanueva (20)

Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)
Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)
Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6.
Capitulo  6. Capitulo  6.
Capitulo 6.
 
Caso maran suite
Caso maran suiteCaso maran suite
Caso maran suite
 
Organizar
OrganizarOrganizar
Organizar
 
Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)
 
Jonshon acero (1) diaz soledad
Jonshon acero (1) diaz soledadJonshon acero (1) diaz soledad
Jonshon acero (1) diaz soledad
 
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
Tp 3 johnson acero  bordagaray melaniaTp 3 johnson acero  bordagaray melania
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
 
Jhonson acero matorras dalia
Jhonson acero matorras daliaJhonson acero matorras dalia
Jhonson acero matorras dalia
 
Tp pp1 tp3 antelo
Tp pp1 tp3  anteloTp pp1 tp3  antelo
Tp pp1 tp3 antelo
 
Tp de practica profesional 1 beron
Tp de practica profesional 1  beronTp de practica profesional 1  beron
Tp de practica profesional 1 beron
 
Practica profesional niz tomas
Practica profesional niz tomasPractica profesional niz tomas
Practica profesional niz tomas
 
Johnson acero-alejandro-lópez
Johnson acero-alejandro-lópezJohnson acero-alejandro-lópez
Johnson acero-alejandro-lópez
 
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johanaTrabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
 
Trabajo práctico nº3 barral
Trabajo práctico nº3   barralTrabajo práctico nº3   barral
Trabajo práctico nº3 barral
 
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Trabajo práctico nº 3 Ailen ComasTrabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
 
Johnson santiago orlando
Johnson santiago orlandoJohnson santiago orlando
Johnson santiago orlando
 
Johnson acero pablo bilbao
Johnson acero pablo bilbaoJohnson acero pablo bilbao
Johnson acero pablo bilbao
 
Visita johnson-acero caballero manuel
Visita johnson-acero caballero manuelVisita johnson-acero caballero manuel
Visita johnson-acero caballero manuel
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Huella de carbono

  • 1. Facultad de Ciencias de la Gestión Licenciatura en Administración de Empresas/Pública Cátedra: PRÁCTICA PROFESIONAL I. Docentes: Tec. Carlos SECCHI/ Lic. Tania VILLANUEVA/ Lic. Prof. Mariano Villarroel. Tema: La huella de carbono.
  • 2. 2 El cambio climático representa actualmente la mayo amenaza AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA de planeta.
  • 3. 3 La temperatura media del aire en superficie a nivel global ha aumentado 0,76 ºC desde 1850 y la mayor parte del calentamiento que ha tenido lugar en los últimos 50 años. 0, 76 °C
  • 4. 4 En su Cuarto Informe de Evaluación, publicado en 2007, el IPCC (Grupo Intergubernamental de expertos sobre cambio climático) proyecta que, sin acciones adicionales para reducir las emisiones de GEI (Gases del efecto invernadero), la temperatura media del aire en superficie a nivel global aumentará entre 1,8 y 4ºC en este siglo y 6,4 ºC en el peor de los escenarios posibles.
  • 6. 6
  • 7. 7 Estudios recientes, como el informe Stern, confirman los costos enormes de la falta de intervención. Estos costos son económicos, pero también sociales y medioambientales. Si la temperatura media global aumenta más de 2 ºC, se producirá un aumento de la escasez de alimentos y agua, así como de los fenómenos meteorológicos graves y un incremento considerable de la amenaza para los ecosistemas únicos. De mantenerse las tendencias actuales de las emisiones, es posible que el umbral de los 2ºC se traspase ya en el año 2050.
  • 8. 8 El calentamiento global tendrá, probablemente, serias consecuencias para la humanidad y para las otras formas de vida del planeta, incluyendo un aumento del nivel del mar de entre 18 y 59 cm, lo que expondrá en peligro las zonas costeras y las islas pequeñas y una mayor frecuencia y severidad de fenómenos climáticos extremos.
  • 9. 9 ¿A qué se denomina EFECTO INVERNADERO?
  • 10. 10
  • 11. 11 • Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. Por lo tanto, cuanto más gases del efecto invernadero haya, más caliente estará la tierra.
  • 12. 12 Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.
  • 13. 13 • El resultado directo del efecto invernadero es el calentamiento global y los cambios climáticos. Estos dos términos suelen confundirse. En la realidad los cambios climáticos son el resultado del calentamiento global. La razón por la cual la gente usa con más frecuencia el término cambio climático es porque sugiere algo más que un mero incremento de las temperaturas.
  • 14. 14 • El aumento de los gases es resultado del uso y abuso de los recursos naturales, sea a través de la quema ineficiente de combustibles fósiles, a través de la tala y destrucción de los bosques y ambientes naturales o la destrucción de ecosistemas marinos y acuáticos a través de la contaminación irracional e irresponsable.
  • 15. 15 El protocolo de Kioto • El Protocolo de Kioto sobre cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases del efecto invernadero que causan calentamiento global. • El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. Estados Unidos mayor emisor de gases de invernadero mundial, no ha ratificado el protocolo.
  • 17. 17 ¿A qué se denomina huella de carbono?
  • 18. 18 La huella de carbono se define como la totalidad de gases del efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Organización Producto Personas Proyectos o eventos
  • 19. 19 La huella de carbono de un argentino promedio es de 5,71 ton CO2 al año.
  • 20. 20
  • 21. 21 La huella de carbono identifica la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad, nos permite identificar todas las fuentes de emisiones de GEI (Gases del efecto invernadero) y establecer , fundado en este conocimiento, medidas de reducción efectivas.
  • 22. 22 Las empresas se enfrentan en primer lugar al reto de saber cuales son sus emisiones de CO2, producto de su consumo tanto energéticos como de materiales y de la generación de residuos. Sin este primer paso, resulta inimaginable que se pueda planificar una estrategia eficaz a corto, mediano y largo plazo. Primer paso: Medir la huella de carbono.
  • 23. 23 El sector hotelero, tiene un papel destacado, ya que el turismo es actualmente el sector económico en mayor expansión del planeta, representando ya un 5% del PBI de la Unión Europea y un 10% en España, primera potencia turística mundial.
  • 24. 24 ¿Cuáles son las fuentes de generación de GEI? TRANSPORTE EQUIPOS INFORMÁTICOS CALEFACCIÓN PLANCHAS LAVANDERÍA COCINAS HELADERAS ILUMINACIÓN
  • 25. 25 Una vez que la empresa conoce cuales son las fuentes de generación de GEI, deberá determinar cuál es el alcance que quiere dar al cálculo de su huella de carbono.
  • 26. 26 Alcance 1: emisiones directas de GEI. Las emisiones directas se producen por las fuentes que son propiedad de la empresa o están controladas por la empresa. Alcance 2: emisiones indirectas de GEI asociadas a la adquisición de electricidad. Alcance 3: son consecuencia de la actividad de la empresa, pero ocurren en fuentes que no son de su propiedad ni están controladas por ella.
  • 27. 27 A tener en cuenta: • Las emisiones del alcance 2 se generan físicamente en la planta que produce la electricidad pero la energía es consumida en las instalaciones y procesos de la empresa que calcula su huella de carbono. Representa la oportunidad más significativa de reducir sus emisiones y sus costes, a través de medidas de ahorro de energía y de eficiencia energética.
  • 28. 28 A tener en cuenta: 1) Gestión de residuos generados en el hotel. 2) Transporte por medios que no son propiedad o no están controlados por la empresa: a- transporte de mercancías. B- viajes de empleados de ida y vuelta al trabajo. C- Transporte de clientes. D- Transporte de residuos. 3) Para la elaboración de la huella de carbono de hoteles, se deben considerar siempre el alcance 1 y 2. La inclusión de actividades de alcance 3 es voluntario, si bien sería recomendable incluir en el cálculo de la huella de carbono de hoteles el transporte de mercancías y la gestión de residuos El alcance 3 es opcional pero facilita la oportunidad de innovar en la administración de GEI. Ejemplos de emisiones del alcance 3:
  • 29. 29 ¿Cómo calcular la huella de carbono? Cantidad x factor de conversión= ton CO2
  • 30. 30 CALCULO DE HUELLA DE CARBONO ALCANCE 1: Emisiones directas Consumo de combustibles Litros /m3 Factor de conversión Ton. CO2 Consumo de gas natural Consumo de fuelóleo Consumo de gasóleo GLP Propano Butano Transporte Km recorridos Factor de conversión Ton. CO2 Vehículo propiedad de la empresa 1 Vehículo propiedad de la empresa 2 Vehículo propiedad de la empresa 3 Vehículo propiedad de la empresa n TOTAL EMISIONES DIRECTAS ALCANCE 2: Emisiones indirectas Consumo de energía eléctrica Mwh Factor de conversión Ton. CO2 Consumo de energía eléctrica TOTAL EMISIONES INDIRECTAS Huella de carbono
  • 31. 31 ¿Cómo se realizan los cálculos? • Para tomar los datos del alcance 1, la empresa debe analizar las facturas de compras de combustible que ha realizado durante el período. Generalmente es posible obtener esto a partir de la información contable. • Para tomar los datos del alcance 2 la empresa debe recopilar las facturas de electricidad para todo el período e introducir la suma de los kwh consumidos. • Es importante tener cuidado con las unidades de medida que se introducen para evitar incurrir en errores de cálculo.
  • 32. 32 CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO ALCANCE 1: Emisiones directas Consumo de combustibles Litros /m3 Factor de conversión Ton. CO2 Consumo de gas natural 198552,00 0,2 39.710,40 Consumo de gasóleo 4728,00 2,68 12.671,04 Propano 4240,00 1,43 6.063,20 TOTAL EMISIONES DIRECTAS 58.444,64 ALCANCE 2: Emisiones indirectas Otros combustibles Mwh Factor de conversión Ton. CO2 Consumo de energía eléctrica 24636400,00 0,36 9.608.196,00 TOTAL EMISIONES INDIRECTAS 9.608.196,00 Huella de carbono 9.666.640,64 Kg CO2
  • 33. 33 ¿Para qué período se realizan los cálculos?
  • 34. 34 Lo habitual es hacerlo para el período de 1 año. El motivo de tomar como período de reporte un año, es hacer la información que proporciona la huella de carbono, coherente con otros indicadores económico- financieros, medioambientales o de responsabilidad social corporativa que ya pueda estar elaborando la empresa. Si bien el informe podría elaborarse para períodos de tiempo más cortos, como el mes o el semestre, para pequeñas y medianas empresas, los costes administrativos de toma de datos pueden ser demasiados altos, y por ello se recomienda el cálculo para un período de un año.
  • 35. 35
  • 36. 36 Hoy más que nunca, los empresarios deben ser conscientes de que el desarrollo emprendedor tiene que ser responsable y que por lo tanto, requiere de nuevos instrumentos operativos que modifiquen los modelos de producción y consumo.
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39 El cambio climático es el gran reto ambiental del siglo XXI, pero la lucha contra el cambio climático es un reto fundamentalmente económico y, gestionando correctamente, una oportunidad para modernizar nuestras formas de producir y consumir, garantizando un futuro sostenible para las siguientes generaciones, a la vez que hacemos nuestras economías más competitivas.
  • 40. ¿Cuál es la norma ISO para implementar huella de carbono en las organizaciones? ¿Qué se necesita para ser la primera organización en Argentina para certificar huella de carbono? Mejor respuesta: 20 pts de parcial. 6- jun-2018 40