SlideShare una empresa de Scribd logo
Las cifras del aborto en el Perú
1. 370,000 abortos clandestinos se producen anualmente en el país1, lo que
significa que hay 5 mujeres que abortan por cada 100 gestantes
2. Losabortos inseguros y las complicaciones derivadas de ellos son la tercera
causa de mortalidad materna
3. y la primera causa de morbilidad de hospitalización de las mujeres
4. La mayoría de mujeres que interrumpe su embarazo acude a personas no
calificadas (44%), el 39% a una obstetriz y el 17% a un/a profesional médico/a
5. Estos porcentajes se agravan en las zonas rurales donde la gran mayoría
(65%) recurre a personal no calificado
6. El 57% de nacimientos ocurridos entre el 2000-2005 se dio sin haber sido
deseados, es decir, un estimado de 1.8 millones
7. De 3.8 millones mujeres sexualmente activas, cerca del 30%, 1.4 millones,
están expuestas al riesgo de embarazos no deseados por falta de acceso a
métodos anticonceptivos
8. Al 2009, el 13.7 de las adolescentes en el país se encontraba gestando o ya
era madre por primera vez.
Líderes de opinión se pronuncian
El líder de Perú Posible Alejandro Toledo, declaró que “El aborto es un tema que hay
que dejar a la libertad de las personas (…) Los individuos tienen derecho a optar y,
con todo respeto, la Iglesia no puede intervenir”9.
Rosa Mavila, congresista de la bancada nacionalista sobre el riesgo que corre la mujer
aseguró “el Perú es el país latinoamericano con mayor número de abortos
clandestinos. La criminalización promociona el mercado negro del aborto. Hay mujeres
que usan cucharas, tenedores, otras usan hierbas. A eso se expone la mujer"10.
Por su parte la Presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, Luisa María
Cuculiza ha declarado, “ni el Estado ni nadie tiene derecho a contradecir la decisión de
una mujer”. Ello lo hizo en declaraciones en defensa del aborto eugenésico y en casos
de violación sexual: “esto les puede generar un rechazo, incluso odio, a los recién
nacidos”11.
Javier Diez Canseco, ha referido “la mujer debe tener derecho al manejo de su cuerpo
en determinadas condiciones, no arbitrariamente. Por ejemplo, en temas de
violación”12.
Asimismo tenemos que el ex vocero de la bancada del Apra, José Vargas, dijo “estar a
favor de la despenalización del aborto y consideró “medieval” tratar de impedirlo, en
abierta contradicción con lo expresado por algunos miembros del Ejecutivo y la Iglesia
Católica”13.
El aborto legal se realiza en el 74% de la población mundial y comprende a 117 países,
en donde se permite en tres situaciones: en casos seleccionados sucede en 53
países (45%), el aborto es liberal fundamentando las causas en 14 países (12%) y se
realiza de manera absolutamente liberal en 50 países (43%). El aborto ilegal se realiza
en el restante 26% de la población que comprenden 74 países. En América Latina el
aborto es ilegal a excepción de Cuba y Puerto Rico. La tasa de aborto en el mundo es
de 13 por mil mujeres en edad fértil (MEF); en América Latina es de 37 y en el Perú es
de 55 por mil.
En América Latina la práctica del aborto está regulada jurídicamente por el sistema de
las indicaciones. Este señala que el aborto es punitivo, salvo que sea autorizado por la
concurrencia de determinadas indicaciones. Estas indicaciones son terapéuticas o
médicas por riesgo para la vida de la mujer (en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica,
Ecuador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Uruguay, Venezuela); por enfermedad fetal grave o incurable (en Panamá, Trinidad y
Tobago, Uruguay); por violación sexual (en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México,
Uruguay); por precaria situación familiar (en Uruguay).
En el Perú se produce aproximadamente un millón de embarazos al año, de los cuales
un tercio termina en aborto clandestino. En eventos internacionales se ha concluido que
el Perú es el país latinoamericano con el mayor número de abortos, seguido de Brasil y
Argentina. Por cada mujer que muere por aborto hay 10 ó 15 mujeres que quedan
incapacitadas para procrear o sufren de procesos crónicos dolorosos. Hay referencias
anecdóticas que indican una alta tasa de complicaciones por aborto entre las mujeres
de las zonas urbano-marginales, que por temor a las consecuencias legales y
personales no llegan al hospital a solicitar tratamiento para las complicaciones.
La polémica del aborto ha polarizado el mundo de tal manera que existen globalmente
dos corrientes de opinión contrapuestas que se identifican con los nombres de “pro
life” y “pro choice”. En un extremo están quienes creen que el embrión o el feto tienen
prioridad absoluta sobre las decisiones personales de la mujer y parecen ignorar por
completo los derechos de ésta. El extremo opuesto privilegia resueltamente los
derechos de la mujer a decidir por sí misma, ya sea la continuación o la interrupción del
embarazo, y parece hacer caso omiso de cualquier valor posible del embrión o feto.
Es necesario conocer que el Código Penal aprobado en 1991, en los artículos 114 al
120, establece sanciones contra las mujeres que se practican el aborto y contra las
personas que lo realizan. La Constitución del Perú del año 1993 ratifica la prohibición
del aborto en el Artículo 2, inciso 1, cuando señala: “El concebido es sujeto de derecho
en todo cuanto le favorece” Igualmente la Ley General de Salud (N° 26842) establece
en su artículo 30°, la obligación de que los establecimientos de salud y los médicos
tratantes, informen a la autoridad policial sobre los casos en los que exista sospecha de
aborto provocado.
Sin embargo en el artículo 119 del Código Penal dice: “No es punible el aborto practicado
por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante
legal, si lo tuviere, cuando es el único medio de salvar la vida de la gestante o para evitar
en su salud un mal grave y permanente”
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el
período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad
de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del
término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si
muere.
En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o
provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino.
El debate ha dividido no solamente al gobierno. Una encuesta realizada el año 2009 por
la Universidad de Lima arroja un empate técnico cuando la pregunta es si se debe
permitir el aborto por violación. Sin embargo, hay una marcada diferencia de opinión
entre los estratos sociales.
Según la encuesta, el sector con ingresos económicos más altos muestra un claro
respaldo a la despenalización del aborto por violación: un 61,5% está a favor. Otro es el
resultado en el sector con los ingresos más bajos. Aquí, solamente el 22% de los
encuestados aprueba la despenalización mientras que un 73% se muestra en contra de
cambiar la ley (fuente: El Comercio).
La encuesta también plantea el aborto por malformación del feto. En este caso,
un 60% de los encuestados con los ingresos más altos se muestra a favor de esta
posibilidad, mientras que en el sector con menos ingresos el respaldo solamente
alcanza el 39%.
Los encuestadores de la Universidad de Lima vienen planteando ambas preguntas
desde el año 2002. Desde entonces, el respaldo general a la despenalización del aborto
en casos de violación y de malformación se ha incrementado notablemente: En el primer
caso, de 38,1% (2002) a 47,5% (2009) y, en el segundo, de 33,4% (2002)
a 51,5% (2009). También es interesante notar que el porcentaje de hombres y mujeres
a favor y en contra del aborto no varía de forma significativa
En muchos países está permitido abortar por razones socioeconómicas. Actualmente,
61% de la población mundial vive en países donde se permite el aborto por una amplia
gama de razones, incluso por la sola voluntad de la mujer.
En México, sólo el Distrito Federal permite el aborto voluntario tras una decisión
histórica de la Asamblea Legislativa, el 24 de abril de 2007, constituyendo un avance
muy importante en la región, ya que puso la ciudad de México en la vanguardia de los
esfuerzos que el país en su conjunto debe realizar para reducir la morbilidad y
mortalidad materna por causas evitables, como es el aborto inseguro. El complejo
debate legal, ético y social sobre el aborto no puede prescindir de las evidencias
médico-científicas generadas en el campo de la salud pública, a nivel nacional e
internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aborto en México
El Aborto en MéxicoEl Aborto en México
El Aborto en México
laurarcordero
 
La penalizacion del aborto como una violacion a los derechos humanos de las m...
La penalizacion del aborto como una violacion a los derechos humanos de las m...La penalizacion del aborto como una violacion a los derechos humanos de las m...
La penalizacion del aborto como una violacion a los derechos humanos de las m...
Francisco Gutiérrez Valderrama
 
El aborto
El abortoEl aborto
Dn11 u3 a13_are
Dn11 u3 a13_areDn11 u3 a13_are
Dn11 u3 a13_are
ELIZABETH AGUILAR REFUGIO
 
Leyes del aborto en mexico
Leyes del aborto en mexicoLeyes del aborto en mexico
Leyes del aborto en mexico
Alberto Martinez Mejia
 
Aborto
AbortoAborto
Etica referente a la vida
Etica referente a la vidaEtica referente a la vida
Etica referente a la vida
Lex Ferrer
 
Blogerpdf
BlogerpdfBlogerpdf
Blogerpdf
vanessa0818
 
Aborto
AbortoAborto
El aborto en el sistema de salud publica. msp 2012
El aborto en el sistema de salud publica. msp 2012El aborto en el sistema de salud publica. msp 2012
El aborto en el sistema de salud publica. msp 2012
saludmujeres
 
aborto
abortoaborto
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto en México
El aborto en MéxicoEl aborto en México
El aborto en México
ice_loveany
 
Aborto
AbortoAborto
Despenalización del aborto
Despenalización del abortoDespenalización del aborto
Despenalización del aborto
Karly Sanchez
 
Embarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiaEmbarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombia
insn
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Izzabel Landini
 

La actualidad más candente (17)

El Aborto en México
El Aborto en MéxicoEl Aborto en México
El Aborto en México
 
La penalizacion del aborto como una violacion a los derechos humanos de las m...
La penalizacion del aborto como una violacion a los derechos humanos de las m...La penalizacion del aborto como una violacion a los derechos humanos de las m...
La penalizacion del aborto como una violacion a los derechos humanos de las m...
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Dn11 u3 a13_are
Dn11 u3 a13_areDn11 u3 a13_are
Dn11 u3 a13_are
 
Leyes del aborto en mexico
Leyes del aborto en mexicoLeyes del aborto en mexico
Leyes del aborto en mexico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Etica referente a la vida
Etica referente a la vidaEtica referente a la vida
Etica referente a la vida
 
Blogerpdf
BlogerpdfBlogerpdf
Blogerpdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto en el sistema de salud publica. msp 2012
El aborto en el sistema de salud publica. msp 2012El aborto en el sistema de salud publica. msp 2012
El aborto en el sistema de salud publica. msp 2012
 
aborto
abortoaborto
aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto en México
El aborto en MéxicoEl aborto en México
El aborto en México
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Despenalización del aborto
Despenalización del abortoDespenalización del aborto
Despenalización del aborto
 
Embarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiaEmbarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombia
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 

Similar a Antecedentes

Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
tico1234
 
El aborto en mèxico
El aborto en mèxicoEl aborto en mèxico
El aborto en mèxico
Martin Lucio
 
reportaje de aborto
reportaje de abortoreportaje de aborto
reportaje de aborto
SarrittaH' Narciizzo
 
Aborto en ecuador
Aborto en ecuadorAborto en ecuador
Aborto en ecuador
wilfermose
 
Aborto
AbortoAborto
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
UMSA
 
Aborto
AbortoAborto
Infografia. cifras sobre el aborto historias silenciosas en bolivia
Infografia. cifras sobre el aborto historias silenciosas en boliviaInfografia. cifras sobre el aborto historias silenciosas en bolivia
Infografia. cifras sobre el aborto historias silenciosas en bolivia
Edwin Choque Marquez
 
presentación sobre el aborto
presentación sobre el abortopresentación sobre el aborto
presentación sobre el aborto
jjata
 
El aborto en adolescentes
El  aborto en adolescentesEl  aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
adrielabimael
 
Argumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del abortoArgumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del aborto
Taysha Bruno
 
El aborto y sus puntos de vista
El aborto y sus puntos de vistaEl aborto y sus puntos de vista
El aborto y sus puntos de vista
daniel_mav
 
La despenalización del aborto en mexico david
La despenalización del aborto en mexico davidLa despenalización del aborto en mexico david
La despenalización del aborto en mexico david
Davicho RM
 
Despenalizacion del-aborto-en-bolivia
Despenalizacion del-aborto-en-boliviaDespenalizacion del-aborto-en-bolivia
Despenalizacion del-aborto-en-bolivia
Miguel Miranda
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
LeninLeo18
 
Teresita gracia
Teresita graciaTeresita gracia
Teresita gracia
Teresita Gracia R
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
cigualdad
 
ABORTO EN MEXICO
ABORTO EN MEXICO       ABORTO EN MEXICO
ABORTO EN MEXICO
Jazmin Jonapa Ü
 
El aborto en nuestra sociedad
El aborto en nuestra sociedadEl aborto en nuestra sociedad
El aborto en nuestra sociedad
Melizita-03
 

Similar a Antecedentes (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto en mèxico
El aborto en mèxicoEl aborto en mèxico
El aborto en mèxico
 
reportaje de aborto
reportaje de abortoreportaje de aborto
reportaje de aborto
 
Aborto en ecuador
Aborto en ecuadorAborto en ecuador
Aborto en ecuador
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Infografia. cifras sobre el aborto historias silenciosas en bolivia
Infografia. cifras sobre el aborto historias silenciosas en boliviaInfografia. cifras sobre el aborto historias silenciosas en bolivia
Infografia. cifras sobre el aborto historias silenciosas en bolivia
 
presentación sobre el aborto
presentación sobre el abortopresentación sobre el aborto
presentación sobre el aborto
 
El aborto en adolescentes
El  aborto en adolescentesEl  aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
 
Argumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del abortoArgumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del aborto
 
El aborto y sus puntos de vista
El aborto y sus puntos de vistaEl aborto y sus puntos de vista
El aborto y sus puntos de vista
 
La despenalización del aborto en mexico david
La despenalización del aborto en mexico davidLa despenalización del aborto en mexico david
La despenalización del aborto en mexico david
 
Despenalizacion del-aborto-en-bolivia
Despenalizacion del-aborto-en-boliviaDespenalizacion del-aborto-en-bolivia
Despenalizacion del-aborto-en-bolivia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Teresita gracia
Teresita graciaTeresita gracia
Teresita gracia
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
 
ABORTO EN MEXICO
ABORTO EN MEXICO       ABORTO EN MEXICO
ABORTO EN MEXICO
 
El aborto en nuestra sociedad
El aborto en nuestra sociedadEl aborto en nuestra sociedad
El aborto en nuestra sociedad
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Antecedentes

  • 1. Las cifras del aborto en el Perú 1. 370,000 abortos clandestinos se producen anualmente en el país1, lo que significa que hay 5 mujeres que abortan por cada 100 gestantes 2. Losabortos inseguros y las complicaciones derivadas de ellos son la tercera causa de mortalidad materna 3. y la primera causa de morbilidad de hospitalización de las mujeres 4. La mayoría de mujeres que interrumpe su embarazo acude a personas no calificadas (44%), el 39% a una obstetriz y el 17% a un/a profesional médico/a 5. Estos porcentajes se agravan en las zonas rurales donde la gran mayoría (65%) recurre a personal no calificado 6. El 57% de nacimientos ocurridos entre el 2000-2005 se dio sin haber sido deseados, es decir, un estimado de 1.8 millones 7. De 3.8 millones mujeres sexualmente activas, cerca del 30%, 1.4 millones, están expuestas al riesgo de embarazos no deseados por falta de acceso a métodos anticonceptivos 8. Al 2009, el 13.7 de las adolescentes en el país se encontraba gestando o ya era madre por primera vez. Líderes de opinión se pronuncian El líder de Perú Posible Alejandro Toledo, declaró que “El aborto es un tema que hay que dejar a la libertad de las personas (…) Los individuos tienen derecho a optar y, con todo respeto, la Iglesia no puede intervenir”9. Rosa Mavila, congresista de la bancada nacionalista sobre el riesgo que corre la mujer aseguró “el Perú es el país latinoamericano con mayor número de abortos clandestinos. La criminalización promociona el mercado negro del aborto. Hay mujeres que usan cucharas, tenedores, otras usan hierbas. A eso se expone la mujer"10. Por su parte la Presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, Luisa María Cuculiza ha declarado, “ni el Estado ni nadie tiene derecho a contradecir la decisión de una mujer”. Ello lo hizo en declaraciones en defensa del aborto eugenésico y en casos de violación sexual: “esto les puede generar un rechazo, incluso odio, a los recién nacidos”11. Javier Diez Canseco, ha referido “la mujer debe tener derecho al manejo de su cuerpo en determinadas condiciones, no arbitrariamente. Por ejemplo, en temas de violación”12. Asimismo tenemos que el ex vocero de la bancada del Apra, José Vargas, dijo “estar a favor de la despenalización del aborto y consideró “medieval” tratar de impedirlo, en
  • 2. abierta contradicción con lo expresado por algunos miembros del Ejecutivo y la Iglesia Católica”13. El aborto legal se realiza en el 74% de la población mundial y comprende a 117 países, en donde se permite en tres situaciones: en casos seleccionados sucede en 53 países (45%), el aborto es liberal fundamentando las causas en 14 países (12%) y se realiza de manera absolutamente liberal en 50 países (43%). El aborto ilegal se realiza en el restante 26% de la población que comprenden 74 países. En América Latina el aborto es ilegal a excepción de Cuba y Puerto Rico. La tasa de aborto en el mundo es de 13 por mil mujeres en edad fértil (MEF); en América Latina es de 37 y en el Perú es de 55 por mil. En América Latina la práctica del aborto está regulada jurídicamente por el sistema de las indicaciones. Este señala que el aborto es punitivo, salvo que sea autorizado por la concurrencia de determinadas indicaciones. Estas indicaciones son terapéuticas o médicas por riesgo para la vida de la mujer (en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela); por enfermedad fetal grave o incurable (en Panamá, Trinidad y Tobago, Uruguay); por violación sexual (en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Uruguay); por precaria situación familiar (en Uruguay). En el Perú se produce aproximadamente un millón de embarazos al año, de los cuales un tercio termina en aborto clandestino. En eventos internacionales se ha concluido que el Perú es el país latinoamericano con el mayor número de abortos, seguido de Brasil y Argentina. Por cada mujer que muere por aborto hay 10 ó 15 mujeres que quedan incapacitadas para procrear o sufren de procesos crónicos dolorosos. Hay referencias anecdóticas que indican una alta tasa de complicaciones por aborto entre las mujeres de las zonas urbano-marginales, que por temor a las consecuencias legales y personales no llegan al hospital a solicitar tratamiento para las complicaciones. La polémica del aborto ha polarizado el mundo de tal manera que existen globalmente dos corrientes de opinión contrapuestas que se identifican con los nombres de “pro life” y “pro choice”. En un extremo están quienes creen que el embrión o el feto tienen prioridad absoluta sobre las decisiones personales de la mujer y parecen ignorar por completo los derechos de ésta. El extremo opuesto privilegia resueltamente los derechos de la mujer a decidir por sí misma, ya sea la continuación o la interrupción del embarazo, y parece hacer caso omiso de cualquier valor posible del embrión o feto. Es necesario conocer que el Código Penal aprobado en 1991, en los artículos 114 al 120, establece sanciones contra las mujeres que se practican el aborto y contra las personas que lo realizan. La Constitución del Perú del año 1993 ratifica la prohibición del aborto en el Artículo 2, inciso 1, cuando señala: “El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece” Igualmente la Ley General de Salud (N° 26842) establece en su artículo 30°, la obligación de que los establecimientos de salud y los médicos tratantes, informen a la autoridad policial sobre los casos en los que exista sospecha de aborto provocado. Sin embargo en el artículo 119 del Código Penal dice: “No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el único medio de salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente” La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad
  • 3. de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere. En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino. El debate ha dividido no solamente al gobierno. Una encuesta realizada el año 2009 por la Universidad de Lima arroja un empate técnico cuando la pregunta es si se debe permitir el aborto por violación. Sin embargo, hay una marcada diferencia de opinión entre los estratos sociales. Según la encuesta, el sector con ingresos económicos más altos muestra un claro respaldo a la despenalización del aborto por violación: un 61,5% está a favor. Otro es el resultado en el sector con los ingresos más bajos. Aquí, solamente el 22% de los encuestados aprueba la despenalización mientras que un 73% se muestra en contra de cambiar la ley (fuente: El Comercio). La encuesta también plantea el aborto por malformación del feto. En este caso, un 60% de los encuestados con los ingresos más altos se muestra a favor de esta posibilidad, mientras que en el sector con menos ingresos el respaldo solamente alcanza el 39%. Los encuestadores de la Universidad de Lima vienen planteando ambas preguntas desde el año 2002. Desde entonces, el respaldo general a la despenalización del aborto en casos de violación y de malformación se ha incrementado notablemente: En el primer caso, de 38,1% (2002) a 47,5% (2009) y, en el segundo, de 33,4% (2002) a 51,5% (2009). También es interesante notar que el porcentaje de hombres y mujeres a favor y en contra del aborto no varía de forma significativa En muchos países está permitido abortar por razones socioeconómicas. Actualmente, 61% de la población mundial vive en países donde se permite el aborto por una amplia gama de razones, incluso por la sola voluntad de la mujer. En México, sólo el Distrito Federal permite el aborto voluntario tras una decisión histórica de la Asamblea Legislativa, el 24 de abril de 2007, constituyendo un avance muy importante en la región, ya que puso la ciudad de México en la vanguardia de los esfuerzos que el país en su conjunto debe realizar para reducir la morbilidad y mortalidad materna por causas evitables, como es el aborto inseguro. El complejo debate legal, ético y social sobre el aborto no puede prescindir de las evidencias médico-científicas generadas en el campo de la salud pública, a nivel nacional e internacional.