SlideShare una empresa de Scribd logo
1

Abstracción—Este documento detalla la utilización de software
para predicción de propagación de ondas electromagnéticas y
simulación de estructuras radiantes para diseñar un arreglo de
antenas y encontrar los sitios de transmisión adecuados para un
sistema de transmisión de cobertura radiofónica en el
departamento de La Unión, El Salvador, en la frecuencia de
92.1MHz.
Índex Terms—Cobertura Radiofónica, Google Earth, La
Unión-El Salvador, Radio Mobile, propagación y antenas,
Repetidoras, transmisoras, radiodifusión en zona costera,
radiodifusión en zona montañosa
I. INTRODUCCIÓN
OMO proyecto de la catedra de PROPAGACIÓN Y
ANTENAS, se propone diseñar un sistemas de
radiodifusión FM para la frecuencia de 92.1MHz, con
cobertura en la zona geográfica de el departamento de La
Unión, en El Salvador Centroamérica.
Dicho proyecto, con fines académicos, debe representar en la
mayor rigidez posible, la realidad y dificultad técnica que
conlleva el diseño de sistemas de radiodifusión comercial.
II. LA UNIÓN, EL SALVADOR
A. Geografía.
La Unión, se sitúa en el extremo oriental de El Salvador,
limitando norte y el Este con Honduras, y al Oeste con los
departamentos de Morazán y San Miguel. En el Sur presenta
una franja costera que se abre al océano pacifico, mientras que
en el Sureste comprende un vasto litoral sobre el golfo de
Fonseca, el cual comparte con Honduras y Nicaragua. [1]
Accidentado por la cordillera de Conchagua, entre los
principales ríos del departamento destacan el Goasgorán, en la
frontera de honduras, que cuenta con numerosos afluentes,
como el Grande de Poloros, El Sauce y Pasaquina, y
desemboca en la bahía de La Unión, en el golfo de Fonseca.
[1]
Entre sus principales puntos de interés turístico sobresalen las
Manuscrito recibido el 3 de diciembre de 2012.
Este trabajo forma parte de las asignaciones de la catedra de
PROPAGACIÓN Y ANTENAS impartido en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Don Bosco El Salvador, por el Ing. Calixto Rodríguez, bajo el
plan de estudios 2009.
playas de El Tamarindo, Playa Negra y Playitas, el volcán de
Conchagua, Lislique, y la cabecera departamental: La Uníon,
que posee un importante puerto [1]
Planificación de Proyecto de Radiodifusión en el
Departamento de La Unión.
Autor: Aarón Meléndez
Estudiante Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Don Bosco.
C Fig. 1. Ubicación Geográfica del departamento de La Unión, en la Republica
de El Salvador
Fig. 2. Ubicación Geográfica del departamento de La Unión, en la
Republica de El Salvador
2
B. Demografía.
El Departamento de la Unión, cuenta con una extensión de
2.074,34 km2
, así como una población estimada para el año
2006 de 372,271 habitantes, lo que arroja una densidad
poblacional de 180 hab/km2
, representado el 6% de la
población total de El Salvador.
Sus municipios son:
1. La Unión (ciudad),
2. San Alejo (ciudad),
3. Yucuaiquín (ciudad),
4. Conchagua (ciudad),
5. Intipucá (villa),
6. San José (villa),
7. El Carmen (villa),
8. Yayantique (pueblo),
9. Bolívar (villa),
10. Meanguera del Golfo (pueblo)
11. Santa Rosa de Lima (ciudad),
12. Pasaquina (ciudad),
13. Anamoros(Ciudad),
14. Nueva Esparta (ciudad),
15. El Sauce (ciudad),
16. Concepción de Oriente (villa),
17. Polorós (villa),
18. Lislique (villa).
En los que destacan en negrita, aquellos considerados
importantes, dada su actividad económica, tamaño geográfico,
y población.
C. Ámbito legal.
Por su ubicación en la República de El Salvador, el espectro
radioeléctrico es de pertenencia del Estado, y la institución
reguladora en el tema de telecomunicaciones, es la
Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones
SIGET; la cual define los requisitos económicos y técnicos
que debe cumplir aquella persona o institución que quiera
hacer uso de una frecuencia, dentro de una cobertura
especifica, para una concesión de 20 años.
El coste de define a partir de la Ley de telecomunicaciones,
actualizado a noviembre de 2010:
Art. 116. Las concesiones o licencias para la prestación de
los servicios antes indicados causarán derechos, cuyo importe
se deberá pagar anualmente al finalizar cada año y se medirá
en vatios de acuerdo a la potencia nominal del transmisor, o
del número de canales transmitidos, de conformidad a la
siguiente tabla, cuyos montos serán incrementados
anualmente en el mismo porcentaje del IPC del año anterior.
[2]
Los precios de adjudicación de uso de espectro FM, se
detallan en la siguiente tabla:
Además:
Las estaciones cuya concesión haya sido otorgada para
prestar el servicio fuera del radio urbano de la zona
metropolitana de San Salvador, se les aplicará una reducción
de la tabla anterior del cincuenta por ciento. [2, p. 48]
Existen también criterios para definir el ámbito comercial de
la radiodifusión, detallándose:
Art. 117. Las estaciones de difusión sonora de libre
recepción, 88 - 108 MHz, se clasifican de acuerdo a la
extensión del área de cobertura o área de servicio, las cuales
están delimitadas por el contorno de intensidad de campo de
54 dBu, 0.5 mili-volt/metro, igual a 500 micro-volt/metro, de
la siguiente manera: [2, p. 49]
a) ESTACIONES LOCALES. Estaciones que están
destinadas a prestar servicios a poblaciones o ciudades y a
las áreas rurales contiguo a las mismas.
b) ESTACIONES REGIONALES. Estaciones que están
destinadas a prestar servicio principalmente en áreas extensas
e incluyen ciudades importantes contiguas a dichas ciudades;
su área de cobertura está delimitada a la Zona Occidental,
Zona Central y Zona Oriental.
c) ESTACIONES CON COBERTURA NACIONAL.
Estaciones que están destinadas a prestar servicio en todo el
territorio nacional.
Existe además, una prohibición de interferencia:
Art. 122. La operación de Sistemas de Difusión de
Televisión por suscripción, por medio alámbrico o
inalámbrico, no deberá interferir en forma alguna con la
recepción de señales de televisión abierta que sean
radiodifundidas en la misma área de servicio. [2, p. 59]
III. CASO DE ESTUDIO
Para el caso de estudio, se contemplan las siguientes
indicaciones:
 Diseñar un sistema de transmisión de cobertura
Fig. 3. Tabla de precios constantes en Colones, para la adquisición de
radiofrecuencia en la Republica de El Salvador. [2, p. 48]
3
radiofónica en el departamento de La Unión, en la
frecuencia de 92.1MHz.
 La estación o cabina transmisora, deberá estar
ubicado en la Ciudad de la Unión.
 En los departamentos vecinos existen otras
estaciones funcionando en la misma frecuencia,
por lo que deberá garantizarse la compatibilidad
electromagnética con esas estaciones.
Dado las anotaciones y extracciones de la ley de
telecomunicaciones, el sistema deberá cumplir con:
1. Catalogada como Estación Regional.
2. La densidad de potencia en las fronteras
departamentales deberá ser menor o igual a
500μV/m
3. Deberá evitar la interferencia con estaciones
vecinas, optimizando su ancho de banda.
4. Deberá evitar la interferencia con estaciones que
operan en la misma frecuencia en sectores o
regiones aledaños.
A. Selección de cobertura geográfica.
Dada el siguiente mapa de contornos de nivel:
El Departamento de La Unión posee una zona costera
volcánica, pequeños valles, y zonas montañosas, lo que hace
imposible la difusión a partir de un único punto.
Es decir, debe utilizarse repetidoras, aunque gracias a la zona
volcánica, pueden utilizarse los mismos cerros y volcanes para
frenar la señal entre repetidoras, y así, poder utilizar una
frecuencia con potencia media, para una buena señal en las
zonas de cobertura.
Se contempla que las mejores barreras topográficas, son el
volcán de Conchagua, la cordillera de Juacaran-Intipuca [1], y
la cordillera de Nahuaterique .
Con ello, es posible utilizar un difusor para abastecer de
cobertura a la zona central del departamento, y la zona del
golfo de Fonseca, sin hacer interferencia con otros repetidores.
Además, es posible utilizar un repetidor para la zona costera,
siendo bloqueado por la cordillera de Juacaran-Intipuca y el
volcán de Conchagua, evitando la interferencia mutua.
Para la zona norte, puede utilizarse un repetidor, cuya señal se
vera debilitada por la cordillera de Nahuaterique, que servirá
para que la señal llegue con una densidad inferior a los
500μV/m a San Miguel, y Guatemala.
B. Transmisión de Cabina.
La cabina, con sede en La Unión, transmite a una frecuencia
de 222MHz, la señal piloto entre las repetidoras.
De forma experimental con el software Radio Mobile, se
ubico las mejores localizaciones para las estaciones de la señal
piloto, detallándose:
Fig. 4. Mapa de contornos del departamento de La Unión.
Fig. 5. Ubicaciones de las estaciones transmisoras de señal piloto.
4
Siendo la estación en Conchagua, una repetidora entre la
cabina de radio en La Unión, y la estación de Loma Larga,
dado a que la zona volcánica y la cordillera, impedía una línea
vista efectiva.
Al realizar la simulación de enlace, se obtiene buenos
resultados, a partir de los siguientes datos de configuración:
1. Antenas yagui con ganancia de 16dBi
2. Altura a 25 metros con respeto al suelo.
3. Sensibilidad de 500μV
4. Atenuación de 0.25dB/m según cable coaxial RG58.
5. Potencia de 20W.
Al simular y exportar los resultados a Google Earth puede
visualizarse los enlaces.
Siendo las ubicaciones exactas de las estaciones:
Cabina Radio 13°20'11.18"N 87°50'35.54"O
Conchagua 13°18'1.40"N 87°52'11.50"O
Santa Clara 13°36'33.10"N 87°47'11.10"O
Loma Larga 87°56'18.50"O 87°56'18.50"O
Entiéndase que la Cabina de radio, posee dos antenas; una
apuntando hacia el norte (enlace con Santa Clara) y otra
apuntando al Suroeste (enlace con Conchagua). Y que la
repetidora de Conchagua, tiene dos antenas, apuntando una
hacia la cabina, y otra hacia Loma Larga.
C. Repetidoras.
Para optimizar espacio, tiempo, planificación y costes, las
antenas repetidoras se instalaran en la misma coordenada que
las antenas de transmisión de la señal piloto, pero a una altura
de 45 metros sobre el suelo, configuradas con las siguientes
características:
Para la Estación En Santa Clara:
1. Antenas yagui con ganancia de 16dBi
2. Altura a 45 metros con respeto al suelo.
3. Sensibilidad de 500μV
4. Atenuación de 0.25dB/m según cable coaxial RG58.
5. Potencia de 40W.
Para la Estación En Loma larga:
1. Antena Cardio con ganancia de 16dBi
2. Altura a 45 metros con respeto al suelo.
3. Sensibilidad de 500μV
4. Atenuación de 0.25dB/m según cable coaxial RG58.
5. Potencia de 20W.
Para la Estación En La Unión:
1. Antena Dipolo con ganancia de 16dBi
2. Altura a 45 metros con respeto al suelo.
3. Sensibilidad de 500μV
4. Atenuación de 0.25dB/m según cable coaxial RG58.
5. Potencia de 40W.
Al realizar la simulación de terreno, bajo las configuraciones,
se tiene una cobertura para una sensibilidad máxima de
receptor de 500μV
Azimut Angulo de Elevación
FM La Unión 338.3 0.086
FM Santa Clara 279.8 -1.28
FM Loma Larga 243.9 -0.96
Dicha cobertura, cumple las normativas de la SIGET en
cuanto al máximo valor de 500μV/m en las fronteras de
espectro geográfico (Ver Fig.7.)
Para el caso de radios de alta sensibilidad (100μV) se obtiene
Fig. 6. Configuración del enlace de señal piloto ALPHA.
Fig. 6. Configuración del enlace de señal piloto ALPHA.
5
el siguiente patrón, con cobertura total sobre el departamento.
(Ver Fig. 8).
Y el orden del filtro. Para resolverlo, se plantean dos
ecuaciones a partir de las soluciones del sistema ficticio:
D. Infraestructura.
Suponiendo buenas condiciones de terreno, disponibilidad de
suministro eléctrico, permisos correspondientes de la SIGET,
terrenos para construcción; las especificaciones físicas son:
1. Tres torres de Acero de 45 Metros de altura.
2. Una torre de Acero de 25 Metros de Altura
3. Cuatro sistemas de energía.
4. Seis Sistemas de Transmisión/recepción para canal
Alpha a 222MHz.
5. Tres Sistemas de transmisión FM a 92.1MHz.
Por lo que los costos de ejecución del proyecto son:
*El pago por adquisición de frecuencia es anual.
Tipo
Cantidad
USD
Coste
Unitario USD
Coste Total
USD
Torre de Acero 45 Metros 3 3500.00 10500.00
Torre de Acero de 25 metros 1 1800.00 1800.00
Sistema de transmision Alpha 4 2000.00 8000.00
Sistema FM 3 4500.00 13500.00
Adquisicion Radio frecuencia 2 214.58 429.16
Inspeccion y Auditoria 1 4000.00 4000.00
Planificacion 1 5000.00 5000.00
Seguros y Salarios 4 400.00 1600.00
44829.16TOTAL
Fig. 7. Cobertura del sistema, a razón de 500μV como atenuación máxima en
el terreno..
Fig. 8. Cobertura del sistema, a razón de100μV como atenuación máxima en
el terreno..
6
IV. CONCLUSIONES.
El departamento de la Unión posee una topografía muy
característica, siendo costera, volcánica y montañosa, por lo
que utilizar un único medio de propagación (isotrópico) no es
conveniente, bajo las restricciones legales en radiodifusión.
Si se colocase una antena direccional en la zona mas alta del
departamento, apuntando hacia las zonas mas bajas, se tendría
un patrón de radiación que cubriría hasta los valles centrales,
pero no pasarían de las codilleras de la costa.
Por ello, lo conveniente es utilizar repetidoras, seccionadas, de
tal forma que la interferencia del sistema se nulifique, usando
los mismos accidentes geográficos, como barreras, y lograr
una cobertura casi total en el departamento.
Dado, que se tiene un mercado representativo del 6% de la
población de El Salvador, añadiendo zonas de Guatemala y
Honduras no consideradas en el calculo de población, se
puede estimar un mercado potencial de 400mil a 500mil
personas, siendo la emisora un medio publicitario para la zona
del golfo.
En cuanto a la simulación por software, se tiene la ventaja de
la integración de Radio Mobile con Google Earth, lo que
permite tomar datos y hacer diagnósticos con muy buena
precisión; aunque cabe recalcar, esto solo sirve para el estudio
teórico. En la práctica, el profesional en telecomunicaciones
debe corroborar in situ las características del terreno, la
viabilidad de compra o alquiler, la disponibilidad eléctrica, los
vientos, los riesgos de derrumbe, etc.
ANEXOS
A. IPC para cálculo de tarifa actual, para 2009 como año
de referencia.
V. REFERENCIAS
[1] E. Océano, Atlas Geográfico Universal y de El Salvador,
España: Océano, 1997.
[2] SuperIntendencia de Electricidad y Telecomunicaciones,
«Ley de Telecomunicaciones,» Ley de
Telecomunicaciones, p. 47, noviembre 2010.
[3] Belotserkovski, Fundamentos de Antenas, Barcelona:
Marcombo S.A., 1983.
Samael Aarón García Meléndez. Salvadoreño por nacimiento. Ha estudiado
Técnico en Ingeniería en Telecomunicaciones graduándose con honores en la
Universidad Don Bosco El Salvador en 2006. Actualmente estudiante de
Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad Don Bosco El Salvador,
a nivel de quinto año, y estudiante de Licenciatura en Economía en la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador a nivel de segundo
año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wireless sensor network
Wireless sensor networkWireless sensor network
Wireless sensor network
Neha Kulkarni
 
Informe de exposicion1
Informe de exposicion1Informe de exposicion1
Informe de exposicion1
Franklin Isai Leonhuacal
 
Basic celluar-system
Basic celluar-systemBasic celluar-system
Basic celluar-system
AshishMalhotra46
 
Energy conservation in wireless sensor networks
Energy conservation in wireless sensor networksEnergy conservation in wireless sensor networks
Energy conservation in wireless sensor networks
ahmad abdelhafeez
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILEEstudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Jhon Pillaca Salazar
 
SPINS: Security Protocols for Sensor Networks
SPINS: Security Protocols for Sensor NetworksSPINS: Security Protocols for Sensor Networks
SPINS: Security Protocols for Sensor Networks
Joon Young Park
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Fausto21
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
Edison Coimbra G.
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosdeissynen
 
Sistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticosSistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticos
Jose Bello
 
trafico
traficotrafico
Terrestrial Microwave presentation
Terrestrial Microwave presentationTerrestrial Microwave presentation
Terrestrial Microwave presentation
Amarendra K Yadav
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
La dispersion
La dispersionLa dispersion
La dispersionkikemat
 
Wireless sensor networks (Yogesh Chandra Fulara)
Wireless sensor networks (Yogesh Chandra Fulara)Wireless sensor networks (Yogesh Chandra Fulara)
Wireless sensor networks (Yogesh Chandra Fulara)
Yogesh Fulara
 
ELEMENTS OF CELLULAR RADIO SYSTEM DESIGN
ELEMENTS OF CELLULAR RADIO SYSTEM DESIGNELEMENTS OF CELLULAR RADIO SYSTEM DESIGN
ELEMENTS OF CELLULAR RADIO SYSTEM DESIGN
VenkataSatya Manchikalapati
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
Francisco Sandoval
 
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas   C4 fam SSRedes de Transporte Ópticas   C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Francisco Apablaza
 

La actualidad más candente (20)

Wireless sensor network
Wireless sensor networkWireless sensor network
Wireless sensor network
 
Informe de exposicion1
Informe de exposicion1Informe de exposicion1
Informe de exposicion1
 
Basic celluar-system
Basic celluar-systemBasic celluar-system
Basic celluar-system
 
Energy conservation in wireless sensor networks
Energy conservation in wireless sensor networksEnergy conservation in wireless sensor networks
Energy conservation in wireless sensor networks
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILEEstudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
 
SPINS: Security Protocols for Sensor Networks
SPINS: Security Protocols for Sensor NetworksSPINS: Security Protocols for Sensor Networks
SPINS: Security Protocols for Sensor Networks
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Sistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticosSistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticos
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
Terrestrial Microwave presentation
Terrestrial Microwave presentationTerrestrial Microwave presentation
Terrestrial Microwave presentation
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
La dispersion
La dispersionLa dispersion
La dispersion
 
Wireless sensor networks (Yogesh Chandra Fulara)
Wireless sensor networks (Yogesh Chandra Fulara)Wireless sensor networks (Yogesh Chandra Fulara)
Wireless sensor networks (Yogesh Chandra Fulara)
 
ELEMENTS OF CELLULAR RADIO SYSTEM DESIGN
ELEMENTS OF CELLULAR RADIO SYSTEM DESIGNELEMENTS OF CELLULAR RADIO SYSTEM DESIGN
ELEMENTS OF CELLULAR RADIO SYSTEM DESIGN
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
 
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas   C4 fam SSRedes de Transporte Ópticas   C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
 

Similar a Antenas

6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
osjuro
 
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Ministerio TIC Colombia
 
Propuesta de Radioenlace
Propuesta de RadioenlacePropuesta de Radioenlace
Propuesta de Radioenlace
Maria AlejandraVillanueva
 
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIA
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIAInforme final simulacion radio enlace PSM SAIA
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIA
Luis Enrique Arrieta
 
Proyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelitalProyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelital
saul calle espinoza
 
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
docmarcoantoniosotov
 
Informe de radios.
Informe de radios.Informe de radios.
Informe de radios.SOLARRIOLA
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
HuberLayonelMinchola
 
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhftema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
DanielMaxsVegaPrado
 
Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano
Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadanoTransportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano
Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano
dracotaz
 
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_diaHector Mazenett
 
Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Xavier Teran
 
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Kevin Yao
 
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Kevin Yao
 
Normastecnicas
NormastecnicasNormastecnicas
Normastecnicas
Antony Salcedo Ortiz
 
Portafolio Comunica S.A
Portafolio Comunica S.APortafolio Comunica S.A
Portafolio Comunica S.AJoakin79
 
Radio enlace
Radio enlaceRadio enlace
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
Manuel Mazariegos
 
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes IntroduccionRadiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Edwin_Valencia
 

Similar a Antenas (20)

6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
 
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
 
Propuesta de Radioenlace
Propuesta de RadioenlacePropuesta de Radioenlace
Propuesta de Radioenlace
 
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIA
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIAInforme final simulacion radio enlace PSM SAIA
Informe final simulacion radio enlace PSM SAIA
 
Proyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelitalProyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelital
 
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
 
Informe de radios.
Informe de radios.Informe de radios.
Informe de radios.
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
 
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhftema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
 
Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano
Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadanoTransportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano
Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano
 
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
 
Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)
 
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
 
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
 
Normastecnicas
NormastecnicasNormastecnicas
Normastecnicas
 
Portafolio Comunica S.A
Portafolio Comunica S.APortafolio Comunica S.A
Portafolio Comunica S.A
 
Radio enlace
Radio enlaceRadio enlace
Radio enlace
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes IntroduccionRadiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
 

Más de aliloinomedle

Caso Atlas Centroamérica
Caso Atlas CentroaméricaCaso Atlas Centroamérica
Caso Atlas Centroamérica
aliloinomedle
 
El caso de Robin Hood y su caracterización según las configuraciones de Mintz...
El caso de Robin Hood y su caracterización según las configuraciones de Mintz...El caso de Robin Hood y su caracterización según las configuraciones de Mintz...
El caso de Robin Hood y su caracterización según las configuraciones de Mintz...
aliloinomedle
 
Residuos sólidos y su relación con el ingreso nacional bruto disponible, en e...
Residuos sólidos y su relación con el ingreso nacional bruto disponible, en e...Residuos sólidos y su relación con el ingreso nacional bruto disponible, en e...
Residuos sólidos y su relación con el ingreso nacional bruto disponible, en e...
aliloinomedle
 
Crecimiento e inversión en activos productivos
Crecimiento e inversión en activos productivosCrecimiento e inversión en activos productivos
Crecimiento e inversión en activos productivos
aliloinomedle
 
Maqueta revista economia
Maqueta revista economia Maqueta revista economia
Maqueta revista economia
aliloinomedle
 
Formato estandar usletter nov13 UES FCE
Formato estandar usletter nov13 UES FCEFormato estandar usletter nov13 UES FCE
Formato estandar usletter nov13 UES FCE
aliloinomedle
 
Electricidad para economistas part1
Electricidad para economistas part1Electricidad para economistas part1
Electricidad para economistas part1
aliloinomedle
 
PRESENTACION: INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA ...
PRESENTACION: INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA ...PRESENTACION: INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA ...
PRESENTACION: INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA ...
aliloinomedle
 
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...
aliloinomedle
 
Guitarra y música rev2014
Guitarra y música rev2014Guitarra y música rev2014
Guitarra y música rev2014
aliloinomedle
 
Historia economica de ilopango
Historia economica de ilopangoHistoria economica de ilopango
Historia economica de ilopango
aliloinomedle
 
Periodicidad de los cristales
Periodicidad de los cristalesPeriodicidad de los cristales
Periodicidad de los cristales
aliloinomedle
 
Otherside - RHCP
Otherside - RHCPOtherside - RHCP
Otherside - RHCP
aliloinomedle
 
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
aliloinomedle
 
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
aliloinomedle
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
aliloinomedle
 
Relatividad general
Relatividad generalRelatividad general
Relatividad general
aliloinomedle
 
Guia 3 matlab
Guia 3 matlabGuia 3 matlab
Guia 3 matlab
aliloinomedle
 
WEP
WEPWEP
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
Diseño y montaje de sistemas de energia solarDiseño y montaje de sistemas de energia solar
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
aliloinomedle
 

Más de aliloinomedle (20)

Caso Atlas Centroamérica
Caso Atlas CentroaméricaCaso Atlas Centroamérica
Caso Atlas Centroamérica
 
El caso de Robin Hood y su caracterización según las configuraciones de Mintz...
El caso de Robin Hood y su caracterización según las configuraciones de Mintz...El caso de Robin Hood y su caracterización según las configuraciones de Mintz...
El caso de Robin Hood y su caracterización según las configuraciones de Mintz...
 
Residuos sólidos y su relación con el ingreso nacional bruto disponible, en e...
Residuos sólidos y su relación con el ingreso nacional bruto disponible, en e...Residuos sólidos y su relación con el ingreso nacional bruto disponible, en e...
Residuos sólidos y su relación con el ingreso nacional bruto disponible, en e...
 
Crecimiento e inversión en activos productivos
Crecimiento e inversión en activos productivosCrecimiento e inversión en activos productivos
Crecimiento e inversión en activos productivos
 
Maqueta revista economia
Maqueta revista economia Maqueta revista economia
Maqueta revista economia
 
Formato estandar usletter nov13 UES FCE
Formato estandar usletter nov13 UES FCEFormato estandar usletter nov13 UES FCE
Formato estandar usletter nov13 UES FCE
 
Electricidad para economistas part1
Electricidad para economistas part1Electricidad para economistas part1
Electricidad para economistas part1
 
PRESENTACION: INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA ...
PRESENTACION: INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA ...PRESENTACION: INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA ...
PRESENTACION: INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA ...
 
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE VOZ, DATOS E INTERNET MEDIANTE UNA RED MPLS CON C...
 
Guitarra y música rev2014
Guitarra y música rev2014Guitarra y música rev2014
Guitarra y música rev2014
 
Historia economica de ilopango
Historia economica de ilopangoHistoria economica de ilopango
Historia economica de ilopango
 
Periodicidad de los cristales
Periodicidad de los cristalesPeriodicidad de los cristales
Periodicidad de los cristales
 
Otherside - RHCP
Otherside - RHCPOtherside - RHCP
Otherside - RHCP
 
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
ANÁLISIS DEL ANALFABETISMO EN EL SALVADOR EN EL PERIODO 2000- 2009
 
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
Relatividad general
Relatividad generalRelatividad general
Relatividad general
 
Guia 3 matlab
Guia 3 matlabGuia 3 matlab
Guia 3 matlab
 
WEP
WEPWEP
WEP
 
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
Diseño y montaje de sistemas de energia solarDiseño y montaje de sistemas de energia solar
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Antenas

  • 1. 1  Abstracción—Este documento detalla la utilización de software para predicción de propagación de ondas electromagnéticas y simulación de estructuras radiantes para diseñar un arreglo de antenas y encontrar los sitios de transmisión adecuados para un sistema de transmisión de cobertura radiofónica en el departamento de La Unión, El Salvador, en la frecuencia de 92.1MHz. Índex Terms—Cobertura Radiofónica, Google Earth, La Unión-El Salvador, Radio Mobile, propagación y antenas, Repetidoras, transmisoras, radiodifusión en zona costera, radiodifusión en zona montañosa I. INTRODUCCIÓN OMO proyecto de la catedra de PROPAGACIÓN Y ANTENAS, se propone diseñar un sistemas de radiodifusión FM para la frecuencia de 92.1MHz, con cobertura en la zona geográfica de el departamento de La Unión, en El Salvador Centroamérica. Dicho proyecto, con fines académicos, debe representar en la mayor rigidez posible, la realidad y dificultad técnica que conlleva el diseño de sistemas de radiodifusión comercial. II. LA UNIÓN, EL SALVADOR A. Geografía. La Unión, se sitúa en el extremo oriental de El Salvador, limitando norte y el Este con Honduras, y al Oeste con los departamentos de Morazán y San Miguel. En el Sur presenta una franja costera que se abre al océano pacifico, mientras que en el Sureste comprende un vasto litoral sobre el golfo de Fonseca, el cual comparte con Honduras y Nicaragua. [1] Accidentado por la cordillera de Conchagua, entre los principales ríos del departamento destacan el Goasgorán, en la frontera de honduras, que cuenta con numerosos afluentes, como el Grande de Poloros, El Sauce y Pasaquina, y desemboca en la bahía de La Unión, en el golfo de Fonseca. [1] Entre sus principales puntos de interés turístico sobresalen las Manuscrito recibido el 3 de diciembre de 2012. Este trabajo forma parte de las asignaciones de la catedra de PROPAGACIÓN Y ANTENAS impartido en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Don Bosco El Salvador, por el Ing. Calixto Rodríguez, bajo el plan de estudios 2009. playas de El Tamarindo, Playa Negra y Playitas, el volcán de Conchagua, Lislique, y la cabecera departamental: La Uníon, que posee un importante puerto [1] Planificación de Proyecto de Radiodifusión en el Departamento de La Unión. Autor: Aarón Meléndez Estudiante Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Don Bosco. C Fig. 1. Ubicación Geográfica del departamento de La Unión, en la Republica de El Salvador Fig. 2. Ubicación Geográfica del departamento de La Unión, en la Republica de El Salvador
  • 2. 2 B. Demografía. El Departamento de la Unión, cuenta con una extensión de 2.074,34 km2 , así como una población estimada para el año 2006 de 372,271 habitantes, lo que arroja una densidad poblacional de 180 hab/km2 , representado el 6% de la población total de El Salvador. Sus municipios son: 1. La Unión (ciudad), 2. San Alejo (ciudad), 3. Yucuaiquín (ciudad), 4. Conchagua (ciudad), 5. Intipucá (villa), 6. San José (villa), 7. El Carmen (villa), 8. Yayantique (pueblo), 9. Bolívar (villa), 10. Meanguera del Golfo (pueblo) 11. Santa Rosa de Lima (ciudad), 12. Pasaquina (ciudad), 13. Anamoros(Ciudad), 14. Nueva Esparta (ciudad), 15. El Sauce (ciudad), 16. Concepción de Oriente (villa), 17. Polorós (villa), 18. Lislique (villa). En los que destacan en negrita, aquellos considerados importantes, dada su actividad económica, tamaño geográfico, y población. C. Ámbito legal. Por su ubicación en la República de El Salvador, el espectro radioeléctrico es de pertenencia del Estado, y la institución reguladora en el tema de telecomunicaciones, es la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones SIGET; la cual define los requisitos económicos y técnicos que debe cumplir aquella persona o institución que quiera hacer uso de una frecuencia, dentro de una cobertura especifica, para una concesión de 20 años. El coste de define a partir de la Ley de telecomunicaciones, actualizado a noviembre de 2010: Art. 116. Las concesiones o licencias para la prestación de los servicios antes indicados causarán derechos, cuyo importe se deberá pagar anualmente al finalizar cada año y se medirá en vatios de acuerdo a la potencia nominal del transmisor, o del número de canales transmitidos, de conformidad a la siguiente tabla, cuyos montos serán incrementados anualmente en el mismo porcentaje del IPC del año anterior. [2] Los precios de adjudicación de uso de espectro FM, se detallan en la siguiente tabla: Además: Las estaciones cuya concesión haya sido otorgada para prestar el servicio fuera del radio urbano de la zona metropolitana de San Salvador, se les aplicará una reducción de la tabla anterior del cincuenta por ciento. [2, p. 48] Existen también criterios para definir el ámbito comercial de la radiodifusión, detallándose: Art. 117. Las estaciones de difusión sonora de libre recepción, 88 - 108 MHz, se clasifican de acuerdo a la extensión del área de cobertura o área de servicio, las cuales están delimitadas por el contorno de intensidad de campo de 54 dBu, 0.5 mili-volt/metro, igual a 500 micro-volt/metro, de la siguiente manera: [2, p. 49] a) ESTACIONES LOCALES. Estaciones que están destinadas a prestar servicios a poblaciones o ciudades y a las áreas rurales contiguo a las mismas. b) ESTACIONES REGIONALES. Estaciones que están destinadas a prestar servicio principalmente en áreas extensas e incluyen ciudades importantes contiguas a dichas ciudades; su área de cobertura está delimitada a la Zona Occidental, Zona Central y Zona Oriental. c) ESTACIONES CON COBERTURA NACIONAL. Estaciones que están destinadas a prestar servicio en todo el territorio nacional. Existe además, una prohibición de interferencia: Art. 122. La operación de Sistemas de Difusión de Televisión por suscripción, por medio alámbrico o inalámbrico, no deberá interferir en forma alguna con la recepción de señales de televisión abierta que sean radiodifundidas en la misma área de servicio. [2, p. 59] III. CASO DE ESTUDIO Para el caso de estudio, se contemplan las siguientes indicaciones:  Diseñar un sistema de transmisión de cobertura Fig. 3. Tabla de precios constantes en Colones, para la adquisición de radiofrecuencia en la Republica de El Salvador. [2, p. 48]
  • 3. 3 radiofónica en el departamento de La Unión, en la frecuencia de 92.1MHz.  La estación o cabina transmisora, deberá estar ubicado en la Ciudad de la Unión.  En los departamentos vecinos existen otras estaciones funcionando en la misma frecuencia, por lo que deberá garantizarse la compatibilidad electromagnética con esas estaciones. Dado las anotaciones y extracciones de la ley de telecomunicaciones, el sistema deberá cumplir con: 1. Catalogada como Estación Regional. 2. La densidad de potencia en las fronteras departamentales deberá ser menor o igual a 500μV/m 3. Deberá evitar la interferencia con estaciones vecinas, optimizando su ancho de banda. 4. Deberá evitar la interferencia con estaciones que operan en la misma frecuencia en sectores o regiones aledaños. A. Selección de cobertura geográfica. Dada el siguiente mapa de contornos de nivel: El Departamento de La Unión posee una zona costera volcánica, pequeños valles, y zonas montañosas, lo que hace imposible la difusión a partir de un único punto. Es decir, debe utilizarse repetidoras, aunque gracias a la zona volcánica, pueden utilizarse los mismos cerros y volcanes para frenar la señal entre repetidoras, y así, poder utilizar una frecuencia con potencia media, para una buena señal en las zonas de cobertura. Se contempla que las mejores barreras topográficas, son el volcán de Conchagua, la cordillera de Juacaran-Intipuca [1], y la cordillera de Nahuaterique . Con ello, es posible utilizar un difusor para abastecer de cobertura a la zona central del departamento, y la zona del golfo de Fonseca, sin hacer interferencia con otros repetidores. Además, es posible utilizar un repetidor para la zona costera, siendo bloqueado por la cordillera de Juacaran-Intipuca y el volcán de Conchagua, evitando la interferencia mutua. Para la zona norte, puede utilizarse un repetidor, cuya señal se vera debilitada por la cordillera de Nahuaterique, que servirá para que la señal llegue con una densidad inferior a los 500μV/m a San Miguel, y Guatemala. B. Transmisión de Cabina. La cabina, con sede en La Unión, transmite a una frecuencia de 222MHz, la señal piloto entre las repetidoras. De forma experimental con el software Radio Mobile, se ubico las mejores localizaciones para las estaciones de la señal piloto, detallándose: Fig. 4. Mapa de contornos del departamento de La Unión. Fig. 5. Ubicaciones de las estaciones transmisoras de señal piloto.
  • 4. 4 Siendo la estación en Conchagua, una repetidora entre la cabina de radio en La Unión, y la estación de Loma Larga, dado a que la zona volcánica y la cordillera, impedía una línea vista efectiva. Al realizar la simulación de enlace, se obtiene buenos resultados, a partir de los siguientes datos de configuración: 1. Antenas yagui con ganancia de 16dBi 2. Altura a 25 metros con respeto al suelo. 3. Sensibilidad de 500μV 4. Atenuación de 0.25dB/m según cable coaxial RG58. 5. Potencia de 20W. Al simular y exportar los resultados a Google Earth puede visualizarse los enlaces. Siendo las ubicaciones exactas de las estaciones: Cabina Radio 13°20'11.18"N 87°50'35.54"O Conchagua 13°18'1.40"N 87°52'11.50"O Santa Clara 13°36'33.10"N 87°47'11.10"O Loma Larga 87°56'18.50"O 87°56'18.50"O Entiéndase que la Cabina de radio, posee dos antenas; una apuntando hacia el norte (enlace con Santa Clara) y otra apuntando al Suroeste (enlace con Conchagua). Y que la repetidora de Conchagua, tiene dos antenas, apuntando una hacia la cabina, y otra hacia Loma Larga. C. Repetidoras. Para optimizar espacio, tiempo, planificación y costes, las antenas repetidoras se instalaran en la misma coordenada que las antenas de transmisión de la señal piloto, pero a una altura de 45 metros sobre el suelo, configuradas con las siguientes características: Para la Estación En Santa Clara: 1. Antenas yagui con ganancia de 16dBi 2. Altura a 45 metros con respeto al suelo. 3. Sensibilidad de 500μV 4. Atenuación de 0.25dB/m según cable coaxial RG58. 5. Potencia de 40W. Para la Estación En Loma larga: 1. Antena Cardio con ganancia de 16dBi 2. Altura a 45 metros con respeto al suelo. 3. Sensibilidad de 500μV 4. Atenuación de 0.25dB/m según cable coaxial RG58. 5. Potencia de 20W. Para la Estación En La Unión: 1. Antena Dipolo con ganancia de 16dBi 2. Altura a 45 metros con respeto al suelo. 3. Sensibilidad de 500μV 4. Atenuación de 0.25dB/m según cable coaxial RG58. 5. Potencia de 40W. Al realizar la simulación de terreno, bajo las configuraciones, se tiene una cobertura para una sensibilidad máxima de receptor de 500μV Azimut Angulo de Elevación FM La Unión 338.3 0.086 FM Santa Clara 279.8 -1.28 FM Loma Larga 243.9 -0.96 Dicha cobertura, cumple las normativas de la SIGET en cuanto al máximo valor de 500μV/m en las fronteras de espectro geográfico (Ver Fig.7.) Para el caso de radios de alta sensibilidad (100μV) se obtiene Fig. 6. Configuración del enlace de señal piloto ALPHA. Fig. 6. Configuración del enlace de señal piloto ALPHA.
  • 5. 5 el siguiente patrón, con cobertura total sobre el departamento. (Ver Fig. 8). Y el orden del filtro. Para resolverlo, se plantean dos ecuaciones a partir de las soluciones del sistema ficticio: D. Infraestructura. Suponiendo buenas condiciones de terreno, disponibilidad de suministro eléctrico, permisos correspondientes de la SIGET, terrenos para construcción; las especificaciones físicas son: 1. Tres torres de Acero de 45 Metros de altura. 2. Una torre de Acero de 25 Metros de Altura 3. Cuatro sistemas de energía. 4. Seis Sistemas de Transmisión/recepción para canal Alpha a 222MHz. 5. Tres Sistemas de transmisión FM a 92.1MHz. Por lo que los costos de ejecución del proyecto son: *El pago por adquisición de frecuencia es anual. Tipo Cantidad USD Coste Unitario USD Coste Total USD Torre de Acero 45 Metros 3 3500.00 10500.00 Torre de Acero de 25 metros 1 1800.00 1800.00 Sistema de transmision Alpha 4 2000.00 8000.00 Sistema FM 3 4500.00 13500.00 Adquisicion Radio frecuencia 2 214.58 429.16 Inspeccion y Auditoria 1 4000.00 4000.00 Planificacion 1 5000.00 5000.00 Seguros y Salarios 4 400.00 1600.00 44829.16TOTAL Fig. 7. Cobertura del sistema, a razón de 500μV como atenuación máxima en el terreno.. Fig. 8. Cobertura del sistema, a razón de100μV como atenuación máxima en el terreno..
  • 6. 6 IV. CONCLUSIONES. El departamento de la Unión posee una topografía muy característica, siendo costera, volcánica y montañosa, por lo que utilizar un único medio de propagación (isotrópico) no es conveniente, bajo las restricciones legales en radiodifusión. Si se colocase una antena direccional en la zona mas alta del departamento, apuntando hacia las zonas mas bajas, se tendría un patrón de radiación que cubriría hasta los valles centrales, pero no pasarían de las codilleras de la costa. Por ello, lo conveniente es utilizar repetidoras, seccionadas, de tal forma que la interferencia del sistema se nulifique, usando los mismos accidentes geográficos, como barreras, y lograr una cobertura casi total en el departamento. Dado, que se tiene un mercado representativo del 6% de la población de El Salvador, añadiendo zonas de Guatemala y Honduras no consideradas en el calculo de población, se puede estimar un mercado potencial de 400mil a 500mil personas, siendo la emisora un medio publicitario para la zona del golfo. En cuanto a la simulación por software, se tiene la ventaja de la integración de Radio Mobile con Google Earth, lo que permite tomar datos y hacer diagnósticos con muy buena precisión; aunque cabe recalcar, esto solo sirve para el estudio teórico. En la práctica, el profesional en telecomunicaciones debe corroborar in situ las características del terreno, la viabilidad de compra o alquiler, la disponibilidad eléctrica, los vientos, los riesgos de derrumbe, etc. ANEXOS A. IPC para cálculo de tarifa actual, para 2009 como año de referencia. V. REFERENCIAS [1] E. Océano, Atlas Geográfico Universal y de El Salvador, España: Océano, 1997. [2] SuperIntendencia de Electricidad y Telecomunicaciones, «Ley de Telecomunicaciones,» Ley de Telecomunicaciones, p. 47, noviembre 2010. [3] Belotserkovski, Fundamentos de Antenas, Barcelona: Marcombo S.A., 1983. Samael Aarón García Meléndez. Salvadoreño por nacimiento. Ha estudiado Técnico en Ingeniería en Telecomunicaciones graduándose con honores en la Universidad Don Bosco El Salvador en 2006. Actualmente estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad Don Bosco El Salvador, a nivel de quinto año, y estudiante de Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador a nivel de segundo año.